Entregable Final S

CCNA: Conexión de redes Evaluación de habilidades: examen de capacitación del estudiante Total= 25 puntos Topología O

Views 121 Downloads 6 File size 199KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CCNA: Conexión de redes

Evaluación de habilidades: examen de capacitación del estudiante Total= 25 puntos

Topología

Objetivos de la evaluación Parte 1: Inicializar dispositivos Parte 2: Configurar los parámetros básicos de los dispositivos Parte 3: Configurar conexiones PPP Parte 4: Configurar un Túnel VPN GRE

Recursos necesarios 

3 routers (Cisco 1941 con IOS de Cisco versión 15.2(4)M3, imagen universal o similar)



3 computadoras (Windows 7, Vista o XP con un programa de emulación de terminal, como Tera Term)



Cable de consola para configurar los dispositivos con IOS de Cisco mediante los puertos de consola



Cables Ethernet y seriales, como se muestra en la topología

Parte 1: Inicializar los dispositivos Paso 1: Iniciar y volver a cargar los routers. Elimine las configuraciones de inicio y vuelva a cargar los dispositivos. ( En packet no hay configuración previa, indique los comandos como en dispositivos físicos)

Página 1 de 11

CCNA: Conexión de redes

Tarea

Comando de IOS

Puntos

Eliminar el archivo startup-config de todos los routers.

R1# erase startup-config

(1 punto)

Volver a cargar todos los routers.

R1# reload

(1 punto)

Parte 2: Configurar los parámetros básicos de los dispositivos Paso 1: Configurar las computadoras. Asigne la información de dirección IPv4 estática (dirección IP, máscara de subred, gateway predeterminado) a las tres computadoras en la topología. Consulte el diagrama de topología para obtener información sobre la dirección IP. En la columna de especificación debe incluir los comandos de configuración, en el caso de los host, la dirección Ip, máscara y default Gateway. Elemento o tarea de configuración

Especificación

Puntos

Configurar la información de direcciones IPv4 estáticas en la PC-A.

IP Address: 192.168.11.3 Subnet Mask: 255.255.255.0 Default Gateway: 192.168.11.1

(1 punto)

Configurar la información de direcciones IPv4 estáticas en la PC-B.

IP Address: 192.168.22.3 Subnet Mask: 255.255.255.0 Default Gateway: 192.168.22.1

(1 punto)

Configurar la información de direcciones IPv4 estáticas en la PC-C.

IP Address: 10.10.33.3 Subnet Mask: 255.255.255.0 Default Gateway: 10.10.33.1

(1 punto)

Página 2 de 11

CCNA: Conexión de redes

Paso 2: Configurar R1 La configuración para R1 incluye las siguientes tareas: Especificación Elemento o tarea de configuración

Comandos

Desactive la búsqueda DNS.

Puntos (1/2 punto)

Nombre del router

R1

(1/2 punto)

Contraseña cifrada para el modo EXEC privilegiado

class

Contraseña de acceso a la consola

cisco

(1/2 punto)

Contraseña de acceso Telnet

cisco

(1/2 punto)

(1/2 punto)

Cifrar las contraseñas de texto no cifrado.

(1/2 punto)

Mensaje MOTD

Se prohíbe el acceso no autorizado.

(1/2 punto)

(2 puntos)

Configurar G0/0

Establecer la descripción. Establecer la dirección IPv4 de capa 3. Use la información de la dirección IP que se indica en la topología. Active la interfaz.

Paso 3: Configurar R2. La configuración del R2 incluye las siguientes tareas: Elemento o tarea de configuración

Especificación

Desactive la búsqueda DNS.

Puntos (1/2 punto)

Nombre del router

R2

Contraseña cifrada para el modo EXEC privilegiado

class

Contraseña de acceso a la consola

cisco

(1/2 punto)

Contraseña de acceso Telnet

cisco

(1/2 punto)

Cifrar las contraseñas de texto no cifrado.

(1/2 punto) (1/2 punto)

(1/2 punto)

Mensaje MOTD

Se prohíbe el acceso no autorizado.

(1/2 punto)

(2 puntos)

Configurar G0/0

Establecer la descripción. Establecer la dirección IPv4 de capa 3. Use la información de la dirección IP que se indica en la topología. Active la interfaz.

Página 3 de 11

CCNA: Conexión de redes

Paso 4: Configure el R3. La configuración del R3 incluye las siguientes tareas: Elemento o tarea de configuración

Especificación

Desactive la búsqueda DNS.

Puntos (1/2 punto)

Nombre del router

R3

(1/2 punto)

Contraseña cifrada para el modo EXEC privilegiado

class

Contraseña de acceso a la consola

cisco

(1/2 punto)

Contraseña de acceso Telnet

cisco

(1/2 punto)

(1/2 punto)

Cifrar las contraseñas de texto no cifrado.

(1/2 punto)

Mensaje MOTD

Se prohíbe el acceso no autorizado.

Configurar G0/0

Establecer la descripción. Establecer la dirección IPv4 de capa 3. Use la información de la dirección IP que se indica en la topología. Active la interfaz.

(1 punto)

(2 puntos)

Paso 5: Guardar las configuraciones de dispositivos en la memoria flash. Use el comando copy running-config BasicConfig para guardar la configuración en ejecución en la memoria flash en cada router. Necesitará este archivo de configuración más adelante en la evaluación para restaurar los routers a su configuración básica. Elemento o tarea de configuración

Especificación

Puntos

Copiar la configuración en ejecución en el R1 en la memoria flash. Denominar el archivo BasicConfig.

(1 punto)

Copiar la configuración en ejecución en el R2 en la memoria flash. Denominar el archivo BasicConfig.

(1 punto)

Copiar la configuración en ejecución en el R3 en la memoria flash. Denominar el archivo BasicConfig.

(1 punto)

GUARDE UNA COPIA DEL ARCHIVO CON SU NOMBRE Y LA PALABRA DISPOSITIVOS

Página 4 de 11

CCNA: Conexión de redes

Parte 2: Configurar conexiones PPP Total : 25 puntos

Figura 1: topología PPP. Use la figura 1 para obtener la información de IP necesaria para esta parte de la evaluación del estudiante.

Paso 6: Configurar R1 La configuración para R1 incluye las siguientes tareas: Tarea

Configurar S0/0/0.

Especificación

Puntos

Establecer la descripción. Establecer la dirección IPv4 de capa 3. Consulte la figura 1 en el área superior de la parte 3 para obtener información sobre la dirección IP. Establezca la encapsulación en PPP. Establezca la frecuencia de reloj en 128000. Active la interfaz.

(2 puntos)

Configurar la autenticación CHAP para S0/0/0. Crear una entrada de base de datos local para la autenticación CHAP. Establecer una ruta estática predeterminada de salida de S0/0/0.

(1 punto) Nombre de usuario: R2 Contraseña: cisco

(1 punto) (1 punto)

Página 5 de 11

CCNA: Conexión de redes

Paso 7: Configurar R2. La configuración del R2 incluye las siguientes tareas: Tarea

Especificación Establecer la descripción. Establecer la dirección IPv4 de capa 3. Consulte la figura 1 en el área superior de la parte 3 para obtener información sobre la dirección IP. Establezca la encapsulación en PPP. Active la interfaz.

Configurar S0/0/0. Configurar la autenticación CHAP para S0/0/0.

Puntos

(2 puntos)

(1 punto)

Crear una entrada de base de datos local para la autenticación CHAP.

Nombre de usuario: R1 Contraseña: cisco

(1 punto)

(2 puntos)

Configurar S0/0/1.

Establecer la descripción. Establecer la dirección IPv4 de capa 3. Consulte la figura 1 en el área superior de la parte 3 para obtener información sobre la dirección IP. Establezca la encapsulación en PPP. Establezca la frecuencia de reloj en 128000. Active la interfaz.

Establecer una ruta estática predeterminada de salida de S0/0/1.

(1 punto)

Establecer una ruta estática para el tráfico de LAN del R1 de salida de S0/0/0.

(1 punto)

Paso 8: Configure el R3. La configuración del R3 incluye las siguientes tareas: Tarea

Configurar S0/0/1.

Especificación Establecer la descripción. Establecer la dirección IPv4 de capa 3. Consulte la figura 1 en el área superior de la parte 3 para obtener información sobre la dirección IP. Establezca la encapsulación en PPP. Active la interfaz.

Puntos

(2 puntos)

Página 6 de 11

CCNA: Conexión de redes

Paso 9: Verificar la conectividad de la red Use el comando ping para verificar la conectividad. Desde

Comando

Hacia

Resultados esperados

Puntos

PC-A

ping

PC-B

El comando ping debería realizarse correctamente.

(1/2 punto)

PC-C

ping

G0/1 del R3

El comando ping debería realizarse correctamente.

(1/2 punto)

PC-C

ping

S0/0/1 del R2

El comando ping debería realizarse correctamente.

(1/2 punto)

PC-A

ping

PC-C

El comando ping no debería realizarse correctamente.

(1/2 punto)

PC-B

ping

PC-C

El comando ping no debería realizarse correctamente.

(1/2 punto)

PC-C

ping

PC-B

El comando ping no debería realizarse correctamente.

(1/2 punto)

GUARDE UNA COPIA CON SU NOMBRE Y LA TERMINACIÓN PPP. Pregunta de reflexión, argumente su respuesta. (7 puntos) ¿Cuál es la utilidad de PPP como tecnología de conexión WAN en una empresa actualmente? Este ofrece las ventajas del protocolo PPP como son la autenticación, cifrado, mantención y compresión. En esencia, es un protocolo, que permite implementar una capa IP sobre una conexión entre dos puertos Ethernet, pero con las características de software del protocolo PPP, Esto permite utilizar software tradicional basado en PPP para manejar una conexión que no puede usarse en líneas seriales sino con paquetes orientados a redes locales como Ethernet para proveer una conexión clásica con autenticación para cuentas de acceso a Internet. Además, las direcciones IP en el otro lado de la conexión sólo se asignan cuando la conexión PPPoE se abre, por lo que admite la reutilización de direcciones IP (direccionamiento dinámico).

Página 7 de 11

CCNA: Conexión de redes

Parte 3: Configurar un túnel VPN GRE Total:16 puntos

Figura 3: topología de VPN GRE. Use la figura 3 para obtener la información de IP necesaria para esta parte de la evaluación del estudiante.

Paso 1: Volver a cargar el archivo de la etapa 1. Paso 2: Configurar las interfaces seriales. a. La configuración para R1 incluye las siguientes tareas:

Página 8 de 11

CCNA: Conexión de redes

Tarea

Configurar S0/0/0.

Especificación Establecer la descripción. Establecer la dirección IPv4 de capa 3. Consulte la figura 3 en el área superior de la parte 7 para obtener información sobre la dirección IP. Establezca la encapsulación en HDLC. Establezca la frecuencia de reloj en 128000. Active la interfaz.

Puntos

(1 punto)

b. La configuración del R2 incluye las siguientes tareas: Tarea

Especificación

Puntos

(1 punto)

Configurar S0/0/0.

Establecer la descripción. Establecer la dirección IPv4 de capa 3. Consulte la figura 3 en el área superior de la parte 7 para obtener información sobre la dirección IP. Establezca la encapsulación en HDLC. Active la interfaz.

(1 punto)

Configurar S0/0/1.

Establecer la descripción. Establecer la dirección IPv4 de capa 3. Consulte la figura 3 en el área superior de la parte 7 para obtener información sobre la dirección IP. Establezca la encapsulación en HDLC. Establezca la frecuencia de reloj en 128000. Active la interfaz.

c.

La configuración del R3 incluye las siguientes tareas: Tarea

Configurar S0/0/1.

Especificación Establecer la descripción. Establecer la dirección IPv4 de capa 3. Consulte la figura 3 en el área superior de la parte 7 para obtener información sobre la dirección IP. Establezca la encapsulación en HDLC. Active la interfaz.

Puntos

(1 punto)

Página 9 de 11

CCNA: Conexión de redes

Paso 3: Configurar el túnel VPN GRE y EIGRP en el R1. La configuración para R1 incluye las siguientes tareas: Tarea

Crear una interfaz de túnel GRE.

Especificación Interfaz: túnel 0 Establecer la descripción. Establecer la dirección IPv4 de capa 3. Consulte la figura 3 en el área superior de la parte 7 para obtener información sobre la dirección IP.

Usar S0/0/0 como origen del túnel. Establecer el destino del túnel con la dirección IP de la interfaz S0/0/1 del R3.

Puntos

(2 puntos)

(1/2 punto) Consulte la figura 3 para obtener información sobre la dirección IP.

Crear una ruta predeterminada de salida de S0/0/0.

(1/2 punto) (1/2 punto)

Configurar EIGRP en el R1.

Número de sistema autónomo (AS): 1

Anunciar las subredes de LAN y túnel en EIGRP. Establecer la interfaz LAN como pasiva.

Consulte la topología de VPN GRE.

(1/2 punto) (1/2 punto)

Paso 4: Configurar el túnel VPN GRE y EIGRP en el R3. La configuración del R3 incluye las siguientes tareas: Tarea

Crear una interfaz de túnel GRE.

Especificación Interfaz: túnel 0 Establecer la descripción. Establecer la dirección IPv4 de capa 3. Use la información de la dirección IP que se indica en la figura 3 en el área superior de la parte 7.

Usar S0/0/1 como origen del túnel. Establecer el destino del túnel con la dirección IP de la interfaz S0/0/0 del R1.

Puntos

(2 puntos)

(1/2 punto) Consulte la figura 3 en el área superior de la parte 7 para obtener información sobre la dirección IP.

Crear una ruta predeterminada de salida de S0/0/1.

(1/2 punto)

(1/2 punto)

Configurar EIGRP en el R3.

Número de sistema autónomo (AS): 1

Anunciar las subredes de LAN y túnel en EIGRP. Establecer la interfaz LAN como pasiva.

Consulte la topología de VPN GRE.

(1/2 punto) (1/2 punto)

Página 10 de 11

CCNA: Conexión de redes

Paso 5: Verificar la conectividad de la red Verifique la conectividad mediante los siguientes comandos. Desde

Comando

Hacia

Resultados esperados

Puntos

PC-A

ping

Gateway predeterminado

El comando ping debería realizarse correctamente.

(1/2 punto)

PC-C

ping

Gateway predeterminado

El comando ping debería realizarse correctamente.

(1/2 punto)

PC-A

ping

PC-C

El comando ping debería realizarse correctamente.

(1/2 punto)

R1

traceroute

172.27.23.1

El R2 debe aparecer en traceroute.

(1/2 punto)

R1

traceroute

172.27.13.2

El R2 no debe aparecer en traceroute.

(1/2 punto)

Nota: quizá sea necesario deshabilitar el firewall de las computadoras para que los pings se realicen correctamente.

Paso 6: Verificar la configuración de VPN GRE. introducir el comando de CLI adecuado que se necesita para mostrar lo siguiente. Descripción del comando

Entrada del estudiante (comando)

Muestra información detallada sobre la interfaz de túnel GRE.

Puntos (1/2 punto)

Pregunta de reflexión, argumente su respuesta. (9 puntos) ¿En qué situaciones se puede utilizar un túnel VPN GRE como alternativa de conexión WAN en una empresa? El cometido de una red privada virtual, más conocida como VPN, es permitir una extensión de una red particular sobre una de dominio público. Permite emplear protocolos de encaminamiento especializados que obtengan el camino óptimo entre los extremos de la comunicación. Soporta la secuencialidad de paquetes y la creación de túneles sobre redes de alta velocidad. Permite establecer políticas de encaminamiento y seguridad.

Página 11 de 11