Entregable Final Proyecto Microeconomia

MICROECONOMÍA ENTREGA FINAL DEL PROYECTO DE AULA Presentado a: Juan Pablo Roa Bustamante INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POL

Views 130 Downloads 11 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MICROECONOMÍA ENTREGA FINAL DEL PROYECTO DE AULA

Presentado a: Juan Pablo Roa Bustamante

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2013

MICROECONOMÍA ENTREGA FINAL DEL PROYECTO DE AULA

Presentado por: Néstor Caicedo Ariza Paola Andrea Neuta Bernal Diana Carolina Rocha Gómez

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2013

ENTREGA FINAL DEL PROYECTO DE AULA ENUNCIADO: Un productor de pizzas, cuenta con una cocina de 12 metros2 a la cual se agregan pizzeros adicionales para aumentar la producción. El costo semanal del metro2 es de $250 y el valor que se le paga a cada pizzero semanalmente es de $400. El precio de venta por unidad de pizza, es de $12. Preguntas 1.

Complete la correspondiente.

tabla

con

la

información

2.

Grafique en un plano cartesiano la producción total, media y marginal, indicando las etapas de la producción.

3.

Grafique en un plano cartesiano los costos totales (fijo, variable y total).

4.

(12%) Grafique en un plano cartesiano los costos medios (fijo, variable y total) y el costo marginal.

5.

(22%) Determine en el cuadro adjunto el beneficio o la perdida que genera vender la pizza a un precio es de $8 para cada nivel de producción.

6.

(12%) Grafique un plano cartesiano el beneficio o la pérdida del punto anterior.

RESPUESTA PREGUNTA 1:

Insumo

Arrendamiento por metro Pizzeros Precio de Venta por Unidad

Unidad

Precio

12

250 400 12 Producción Marginal

Costos Fijos

Costos Variables

Costos Totales

Costo Medio Fijo

Costo Medio Variable

Costo medio Total

0 100 120 80 80 60 40 20 0

3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000

0 800 1.600 2.400 3.200 4.000 4.800 5.600 6.400

3.000 3.800 4.600 5.400 6.200 7.000 7.800 8.600 9.400

0 30.0 13.6 10.0 7.9 6.8 6.2 6.0 6.0

0 8.0 7.3 8.0 8.4 9.0 10.0 11.2 12.8

0 38.0 20.8 18.0 16.3 15.8 16.2 17.2 18.8

Insumos fijos

Insumos variables

Producción

Producción Media

12 12 12 12 12 12 12 12 12

0 2 4 6 8 10 12 14 16

0 100 220 300 380 440 480 500 500

0 50.0 55.0 50.0 47.5 44.0 40.0 35.7 31.3

Costos marginales

Ingreso Total

Beneficio o Perdida

0 8.0 6.7 10.0 10.0 13.3 20.0 40.0

0 1.200 2.640 3.600 4.560 5.280 5.760 6.000 6.000

-3.000 - 2.600 - 1.960 - 1.800 - 1.640 - 1.720 - 2.040 - 2.600 - 3.400



RESPUESTA PREGUNTA 2:

600 500 400 PT

300

Pme PMg

200 100 0 0

P R O D U C C I O N

2

4

6

8

10

12

EI

INSUMOS VARIABLES

14

EII 8

16

EII I

Nivel de Producció n 1 2 3 4 5 6 7 8 9

PT 0 2 4 6 8 10 12 14 16

PMe 0 100 220 300 380 440 480 500 500

0 2 4 6 8 10 12 14 16

PMg 0 50.0 55.0 50.0 47.5 44.0 40.0 35.7 31.3

0 2 4 6 8 10 12 14 16

0 100 120 80 80 60 40 20 0

RESPUESTA PREGUNTA 3:

10000 9000 8000 7000 6000

CF

5000

CT

4000

CV

3000 2000 1000 0 0

100

220

300

380

440

480

500

500

C O S T O S

PRODUCCION Nivel de Producció n 1 2 3 4 5 6 7 8 9

CT 0 100 220 300 380 440 480 500 500

CV 3.000 3.800 4.600 5.400 6.200 7.000 7.800 8.600 9.400

0 100 220 300 380 440 480 500 500

CF

0 800 1.600 2.400 3.200 4.000 4.800 5.600 6.400

0 100 220 300 380 440 480 500 500

3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000

RESPUESTA PREGUNTA 4:

45 40 35 30 CMeF

25

CMeV

20

CMeT CMg

15 10 5 0 0

100

220

300

380

440

480

500

500

C O S T O S

PRODUCCION

Nivel de Producció n 1 2 3 4 5 6 7 8 9

CMef

CMev

CMet

CMg

X

Y

X

Y

X

Y

X

Y

0 100 220 300 380 440 480 500 500

0 30.0 13.6 10.0 7.9 6.8 6.2 6.0 6.0

0 100 220 300 380 440 480 500 500

0 8.0 7.3 8.0 8.4 9.0 10.0 11.2 12.8

0 100 220 300 380 440 480 500 500

38.0 20.8 18.0 16.3 15.8 16.2 17.2 18.8 38.0

0 100 220 300 380 440 480 500 500

0 8.0 6.7 10.0 10.0 13.3 20.0 40.0 ∞

RESPUESTA PREGUNTA 5:

Insumo

Arrendamiento por metro Pizzeros Precio de Venta por Unidad

Unidad

Precio

12

250 400 8 Producción Marginal

Costos Fijos

Costos Variables

Costos Totales

Costo Medio Fijo

Costo Medio Variable

Costo medio Total

0 100 120 80 80 60 40 20 0

3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000

0 800 1.600 2.400 3.200 4.000 4.800 5.600 6.400

3.000 3.800 4.600 5.400 6.200 7.000 7.800 8.600 9.400

0 30.0 13.6 10.0 7.9 6.8 6.2 6.0 6.0

0 8.0 7.3 8.0 8.4 9.0 10.0 11.2 12.8

0 38.0 20.8 18.0 16.3 15.8 16.2 17.2 18.8

Insumos fijos

Insumos variables

Producción

Producción Media

12 12 12 12 12 12 12 12 12

0 2 4 6 8 10 12 14 16

0 100 220 300 380 440 480 500 500

0 50.0 55.0 50.0 47.5 44.0 40.0 35.7 31.3

Costos marginales

Ingreso Total

Beneficio o Perdida

0 8.0 6.7 10.0 10.0 13.3 20.0 40.0

0 800 1.760 2.400 3.040 3.520 3.840 4.000 4.000

-3.000 - 3.000 - 2.840 - 3.000 - 3.160 - 3.480 - 3.960 - 4.600 - 5.400



RESPUESTA PREGUNTA 6:

PRODUCCION 0 0

100

220

300

380

440

480

500

500

-1000 -2000 PERDIDA -3000 -4000 -5000 -6000

P E R D I D A

CONCLUSIONES INDIVIDUALES

Conclusiones NESTOR CAICEDO ARIZA

 Se hace necesario resaltar que los costos fijos representan un problema para las empresas, principalmente cuando por alguna razón, sus ingresos productividad disminuyen, ya que en cualquier caso, tendrán que seguir asumiendo los costos fijos, y a nadie le hace gracia que mientras los ingresos bajen los costos no.

 Podemos concluir que la suma del costo total fijo y costo total variable

nunca es cero, su mínimo valor equivale al del Costo Fijo por eso gráficamente comienza a partir de ese costo.  Cabe anotar que los costos variables son cero cuando la producción es cero y varían a medida que se modifica la producción. Conclusiones PAOLA ANDREA NEUTA BERNAL

 Vale resaltar que el Costo Medio Variable comienza con valores bajos debido a que depende del Costo Variable y éste es pequeño en los primeros niveles de producción y aumenta medida que aumentan las unidades producidas.  Es necesario afinar que lo ideal para una empresa sería que sus costos estuvieran en función de los ingresos producidos, es decir que sólo tuvieran costos variables, algo que es imposible, aunque sí es posible trabajar con un mínimo de costos fijos, y ese debe ser el objetivo de una buena gestión de costos.  Se puede establecer que el Costo Medio Total equivale al costo total dividido por la cantidad producida, y que al graficar esta curva, así como la del Costo Variable Medio son similares y se describen como curvas en forma de ´U´.

Conclusiones DIANA CAROLINA ROCHA GÓMEZ

 Es importante resaltar que al graficar el Costo marginal, La curva empieza

decreciendo y a partir de cierto nivel de producción comienza a crecer.  En términos generales es importante definir que la Producción media representa la contribución que cada unidad de ese factor realiza al total producido (ignorando el resto de los factores).  La productividad marginal hace referencia al aumento de la producción, que se consigue a través de añadir una unidad adicional de alguno de los factores productivos. Alternativamente, se define la productividad marginal como la tasa de variación del producto total cuando sufre variaciones en la cantidad del factor variable.

CONCLUSIONES GRUPALES

 Si bien es cierto debemos tener controladas las ventas, también debemos controlar los costos fijos y el margen de contribución o mezcla de precios de los productos que estamos vendiendo, todo lo cual se debe reflejar en los estados financieros de cada una de las empresas.  Debe comprenderse, en todos los casos que para el análisis de los costos variables, se parte de los valores unitarios para llegar a los valores totales. En los costos fijos el proceso es inverso, se parte de los costos fijos totales para llegar a los costos fijos unitarios.  Basado en lo anterior, podemos concluir que los Costos Fijos son aquellos

cuyo monto total no se modifica de acuerdo con la actividad de producción. En otras palabras, se puede decir que los Costos Fijos varían con el tiempo más que con la actividad; es decir, se presentarán durante un periodo de tiempo aun cuando no haya alguna actividad de producción.