Entregable Final- Direccion Estrategica

Entregable 2 semana 4 Falla en la fabricación de techumbres Nombre: Pedro Miguel Angel Martinez Ramón Materia: Direcci

Views 131 Downloads 3 File size 444KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Entregable 2 semana 4

Falla en la fabricación de techumbres Nombre: Pedro Miguel Angel Martinez Ramón

Materia: Dirección Estratégica de proyectos.

Cuatrimestre: 1er cuatrimestre.

Modalidad: On line

Catedrática: Benita Martha Jimenez Garcia

Fecha de entrega: 09 de Abril del 2019

Marco Teórico. A principios de los años 1900’s se creó una de las principales herramientas para la producción en masa y la revolución industrial la famosa “cadena de montaje y producción en serie”, estas técnicas fueron especializadas a tareas complejas por Henry Ford y aplicada al ensamblaje de automóviles, con esta técnica se pudieron disminuir los tiempos de fabricación ya que utilizaban partes estandarizadas, ser más eficientes en el montaje y aumentar los márgenes de ganancia. Como podemos apreciar en la historia de Henry Ford en la actualidad las empresas tienen los mismos problemas que él, que no todos los directores de proyectos llegan con experiencias propias y metodologías desarrolladas por ellos mismos para la administración de proyectos, lo cual al momento de integrarse a la empresa tienen conflictos de fluidez y lo cual concatena en una curva de aprendizaje ya sea del director o de la empresa, ya que es muy probable que ambas partes defiendas sus metodologías y sus procesos como los más funcionales y óptimos para la administración del proyecto a desarrollar. Esta situación fue detectada por el PMI (Project Manager Institute) y agrupo a especialistas en la administración de proyectos para resolver el problema de que cada director de proyecto desarrollaba su propia metodología para llevar acabo la administración del proyecto y estas metodologías no podían ser aplicadas si el proyecto era de otras características al ambiente en el cual fue desarrollado, y con esto estandarizar los procesos y procedimientos utilizables en cualquier tipo de proyecto a nivel global. Las bases que desarrollaron en el PMI (Project Manager Institute) actualmente se conoce como “La Guía de los fundamentos para la administración de proyectos” (Guía del PMBOK), y las cuales se desarrollaron principalmente para la estandarización en la aplicación de conocimientos, procesos, habilidades, herramientas y técnicas en la dirección de proyectos, que son la bases para el éxito del proyecto. La principal ventaja que tiene este estándar el que deja la libertad de que tan profundo deseas desarrollar los procesos que deseas aplicar y cuáles no desea manejar de manera básica teniendo como objetivos principales la planeación,

entradas, utilización de herramientas y técnicas, las entradas y salidas y fases del ciclo de vida para dirigir un proyecto. Estas bases fueron desarrolladas para poder ser aplicadas y que puedan ser adaptadas en la administración de cualquier tipo o naturaleza del proyecto, basándose en prácticas descriptivas más que en prácticas preinscritivas. “La Guía del PMBOK® proporciona más detalles sobre conceptos clave, tendencias emergentes, consideraciones para adaptar los procesos de la dirección de proyectos e información sobre cómo aplicar herramientas y técnicas a los proyectos. Los directores de proyecto pueden utilizar una o más metodologías para implementar los procesos de la dirección de proyectos descritos en el estándar.” (PMBOK, 2018).

Como fundamento para el comportamiento del Director de proyectos el PMI (Project Manager Institute) desarrollo el código de ética y conducta que se sustenta en 4 valores que son: responsabilidad, el respeto, la imparcialidad y la Honestidad.

Como resultado de la implementación de este estándar en la mayoría de los actuales y nuevos directores de proyectos, se están homologando todos los procesos y resolviendo la mayoría de diferencias que pudiesen presentarse por no manejar el mismo estándar, esto a llevado a que las organizaciones puedan contratar al mejor candidato posible y que siga dando continuidad a su creación de proyectos o la ejecución de los proyectos ya existentes. Una de las grandes ventajas a nivel mundial, es que la empresa con un director de proyectos fundamentado en el PMBOK, va generando mayor expectativa y con esto mayor crecimiento en su empresa y mayor valor comercial de la misma.

Aplicación de formal de las buenas practicas recomendadas por el PMBOK en américa latina: Construcción de 4 estadios en 9 meses para el mundial femenino sub 20 en Chile. 

Cronograma muy agresivo, normas FIFA



USD 100.000.000, 1.000 trabajadores



2.000 Km entre el estadio de más al norte, y el de más al sur

“Esta fue la primera vez que el MOP usó formalmente la dirección de proyectos y los estándares de PMI. La Guía PMBOK® fue nuestra referencia, la ruta para determinar qué herramientas y técnicas necesitábamos y cómo debíamos desarrollar y apoyar a los equipos. Nos brindó la forma para gestionar el proyecto a tiempo y para monitorearlo y seguirlo efectivamente.” Víctor Orellana, Secretario Ejecutivo del Comité Integrado de Dirección de Proyectos del MOP.

Como bien tomaremos la experiencia de Victor Orellana, con un proyecto múltiple de 4 estadios, y utilizando de manera formal las recomendaciones de las buenas practicas del PMBOK, y podremos tener como constancia de los excelentes resultados en la gestión y ejecución de proyectos tan complejos como son la construcción en general y más de 4 estadios simultáneamente. Es una referencia con gran valides de acuerdos los grandes resultados en tiempo, forma y una excelente calidad y en tiempo establecido.

Lista de Referencias: PMBOK, 2018. La Guía PMBOK de los fundamentos para la administración de proyectos, Sexta Edición. Buchtik,L. 2010, Visualizado en: http://americalatina.pmi.org/~/media/Files/latam/ Argentina-Capitulo-Nuevo- Cuyo/2011-AR-NC-Buchtik-ProyectosExitosos.aspx Echeverria, D. 2013 . Historia, presente y futuro de la Guía del PMBOK y la dirección de Proyectos. Visualizado en: https://www.cursodireccionproyectos.com/2018/03/ historia-presente-y-futuro-de-la-guia-del-pmbok-y-la-direccion-de-proyectos/

Con base en la fundamentación conceptual, plantea una propuesta de solución definitiva, la cual deberá incluir: a. Descripción detallada de la propuesta de solución. La primera propuesta seria la de contractar un consultor externo para que guie y capacite al personal de recursos humanos en el desarrollo de todas las técnicas y test necesarios para el correcto y eficiente selección de personal. Como es una nueva rama de ejecución es importante contar y adquirir los conocimientos de esa rama que serán proveídos por el consultor externo. Y el beneficio que se tendrá como plus es que se desarrollara en un tiempo menor, que si se desarrollara por investigación del personal existente de recursos humanos. La mayor ventaja será que en un lapso de tiempo corto nuestra persona de RRHH está totalmente listo para realizar la selección adecuada para desarrollar y ejecutar los nuevos proyectos en tiempo y con calidad. Vital dentro de la capacitación es aprovechar la experiencia del consultor para desarrollar los test y procedimientos necesarios para cumplir adecuadamente todas las etapas de la selección de personal. b. Relación de tu propuesta con la fundamentación conceptual. Es la aceptación de que se tiene una falla y se necesita tomar acciones con un plan determinado y bajo un estándar de buenas prácticas con el PMBOK para resolver la situación basándose en procedimientos de análisis, planeación y ejecución contemplando los tiempos y costos mucho antes de iniciar el proyecto como tal. c. Relación de tu propuesta con el objetivo del proyecto. Con la implementación de una mejor planeación de los objetivos a alcanzar, se analizó la falta de experiencia en el departamento de Recursos humanos para la selección del personal técnico. La planeación tendrá alcance desde la contratación de capacitación externa hasta el desarrollo de procedimientos internos para mejorar los procesos de gestión del recurso humano y el mejoramiento en la selección del personal técnico. d. Relación de tu propuesta con los orígenes del problema El origen del problema se debe a que la compañía es primeriza en este tipo de trabajos y no cuenta con el personal técnico para desempeñar este tipo de proyectos, ni con la experiencia del personal administrativa para la correcta selección del personal técnico. e. Ventajas y desventajas de tu propuesta. 1. Ventajas  Se crearán los fundamentos, documentos y procesos para una mejor administración de los recursos humanos.  Se facilitarán los procesos de selección en contratos futuros.  Se dejarán precedentes para como atacar la selección de personal tecnico para nuevos proyectos.

2.

Desventajas  Se necesitan realizar inversiones iniciales.  Se necesita familiarizar al personal actual trabajando en la empresa.

f. Cronograma de trabajo que propones, especificando:  Acciones  Fecha de inicio y término de cada acción  Cantidad de horas/días de cada acción  Recursos necesarios (económicos, tecnológicos, humanos) para cada acción

g. Conclusiones. Es determinante y necesario, que se inicie con la utilización de las buenas practicas del PMBOK para realizar los correctos análisis y con ello implementar para cada nueva rama de desarrollo y ejecución en la empresa se invierta en capacitación de todo el personal involucrado, los resultados finales son satisfactorios en el departamento de recursos humanos como en la empresa al general, ya que actualmente no se cuenta, con los procesos adecuados para realizar una correcta selección de personal, y esto es un plus en nuestros servicios de calidad. Aplicando los principios del PMBOK en la planificación se lograrán reducción de costos y agilidad en la toma de decisiones.