ENTREGA 2 SEMANA 5 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUI

Views 172 Downloads 0 File size 411KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO ENTREGA 2 – SEMANA 5

TUTOR: RODRIGUEZ MIGUEL

[GRUPO11]-A CARDONA LOPERA DAYANA MARYURI 1821983022 COJO ARANGUREN CAROL VIVIANA 1810650325 OSPINA SEPULVEDA SANDRA YINETH 1821981227 RINCON RUIZ LEIDY TATIANA 1821982803 RIVERA PARRA ANGIE KARINA 1821981763 ZAMORA OROZCO EGNA JULIETH 1811980905

CONTENIDO INTRODUCCIÓN3 ENTREGA I4 1. ANALISIS PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO4 2. VARIABLES AFECTADAS:6 2.1 Social 6 2.2 Economica 7 2.3 Ambiental 9 3. ACCIONES:

11

3.1 Social 11 3.2 Ambiental 12 3.3 Economica 12 ENTREGA II13 4. GRUPOS DE INTERÉS

13

5. CONCLUSIÓN PROGRAMA RSE ÚTIL

15

6. ACCIONES DE UN PROGRAMA RSE

16

6.1 Estimación de la línea base 16 6.2 Planeación 16 6.3 Implementación 16 6.4 Verificación 16 6.5 Realimentación y mejora continúa 16 REFERENCIAS17

INTRODUCCIÓN Con el siguiente trabajo se busca identificar y comprender iniciativas de mejora en programas de responsabilidad social empresarial (RSE) y analizar el caso del proyecto hidroeléctrico el Quimbo que es una planta generadora de energía, ubicada en la cuenca alta del río Magdalena en el departamento del Huila y creada por la multinacional española EMGESA. Es una hidroeléctrica que aprovecha las aguas del río Suaza y Magdalena buscando abastecer de energía un poco más del 4% de la demanda energética de Colombia, pero que trajo a su vez la expropiación con indemnización de 362 familias de su territorio, la pérdida de las tierras más fértiles del municipio, la destrucción de bosques, entre otras consecuencias favorables y desfavorables para el departamento y sus habitantes.

ENTREGA I 1. ANÁLISIS PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO El proyecto está localizado geográficamente en “el Quimbo” a 1.300 metros, aguas arriba de la desembocadura del río Páez sobre el río magdalena, en jurisdicción de los municipios: Gigante, Garzón, el agrado y Altamira del departamento de Huila, Colombia. Este proyecto fue construido en una zona de alto riesgo sísmico y volcánico. El proyecto tendría una longitud de 28 km e inundaría 8.586 hectáreas las cuales afectarían seis municipios que trajo consigo el desvertebramiento de varias cadenas productivas, el 95% hacen parte de la reserva forestal protectora de la amazonia y del macizo colombiano. La asociación afectada por el proyecto hidroeléctrica el Quimbo ha demostrado que el problema se originó por desconocimiento del gobierno que en su momento era encabezado por el expresidente Álvaro Uribe, sin embargo, en el 2007 subastó el proyecto a Emgesa y declaró que el Quimbo no “requería de un diagnóstico ambiental de alternativas” y otorgó licencia ambiental en el año 2009. Pasados seis años de expedida dicha licencia se ha demostrado que los daños económicos, sociales, ambientales, culturales y el desplazamiento forzado de los habitantes son irreparables como se había indicado desde el principio, ya que no existía justificación técnica para la irregularidad entre el área de inundación y la poca generación de electricidad. En un análisis de la operación de la hidroeléctrica se halló que los niveles de oxígeno disueltos se registraron por debajo de los 4 miligramos por litro, un número preocupante si se tiene en cuenta que el río a esa altura jamás había estado. La cifra genera un riesgo potencial elevado a la producción piscícola, lo que ocasionó diversas manifestaciones de los pescadores y campesinos de la región. Con esto se logra obtener una visión integral del derecho a la propiedad con base en su marco legal, esto proporciona una amplia perspectiva del paradigma del bienestar colectivo y el concepto del desarrollo. Hoy en día la represa opera con una carga mínima de 84 MGW que se traduce en 90 metros cúbicos de agua para no crear mayores afectaciones ambientales y que no se inunden espacios de producción de

vida, de agua y de comida, en el que no se deforeste y no se revictimice a una población históricamente agobiada por el conflicto armado. Se evidencia cierta diferencia en el proyecto hidroeléctrica desde una perspectiva a nivel del modelo de desarrollo, en la función e implementación de la consulta popular como instrumento para la aprobación de la limitación del derecho a la propiedad de la comunidad campesina y sus condiciones analógicas frente a las comunidades indígena. Ante el uso y la relación con el uso de las tierras se evidencia un vacío jurisprudencial frente al derecho de la propiedad de estas comunidades campesinas y la especial protección con que estas normas garantizan de manera preferente a las comunidades indígenas.

2. VARIABLES AFECTADAS

2.1 SOCIAL: 2.1.1 Desplazamiento de trescientos sesenta y dos (362) familias (viviendas), residentes permanentes en el área que será cubierta permanentemente por la hidroeléctrica. En cuanto al proceso del llenado del embalse, se generaron sucesivos retrasos para la puesta en marcha de la hidroeléctrica, producto de: Las protestas sociales generadas en el área a manera de bloqueos, las denuncias que grupos de afectados han interpuesto en instancias judiciales; y la permanencia en el territorio de familias que no se han desplazado lo que causa un impacto social muy grave, las personas se deben acostumbrar a otro nivel de vida el cual no desean porque en donde están tienen lo necesario para vivir, una muestra de este desastre es la siguiente fotografía de manifestantes enojados e indignados.

2.1.2 Pérdida de más de novecientos (900) empleos directos, al realizar la represa en ese sector la agricultura y la pescadería que se manejaba en este tramo debe desaparecer y consigo los empleos de más de 900 campesinos y

pescadores

de

la

zona,

causando

desesperación, hambre y tristeza para todas estas familias. Ante la grave crisis humanitaria que ha dejado la construcción y puesta en funcionamiento del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, expresada en la vulneración de los derechos al trabajo, la vida digna, la salud, al ambiente sano y la seguridad alimentaria; los pescadores artesanales del municipio de Hobo radicaron el pasado miércoles 9 de Marzo de 2016 una acción de tutela que busca el restablecimiento de éstos derechos y garantice la satisfacción de las necesidades básicas para ellos y sus familias. 2.1.3 Desintegración de núcleos familiares que durante

décadas

han

realizado

labores

agrícolas de manera conjunta que causa un efecto muy traumático al verse sin empleos entre las mismas familias empiezan a ver conflictos, algunas familias se van a dividir yéndose de este sector

o

definitivamente

del

Huila.

Las

comunidades de estos municipios se encuentran preocupadas por la forma en que este megaproyecto afectaría sus proyectos de vida, su tierra y su futuro. Belén Ramírez, una de las fundadoras de la comunidad de La Escalereta afirma: «Aquí nos amañamos mucho, aquí no hay violencia… Esto vale mucho para nosotros; no tendrían dinero con qué comprarnos». Ella asegura que la empresa no tiene forma de garantizarles el restablecimiento de la vida que han construido en su territorio donde el río se convierte en un elemento fundamental tanto en el plano económico, social y cultural. «Yo prefiero estar como estoy, con la pura casa y no en un charrasquero, sin saber para donde nos manden», dice Francisco Cabrera, pescador artesanal de la comunidad de Veracruz, quien al igual que muchos de sus compañeros del gremio se verían desplazados de su actividad económica y obligada a buscar otra forma de subsistir.

2.2 ECONÓMICA: 2.2.1 Generación, tratamiento, venta y exportación de grandes cantidades de energía eléctrica. La flora Colombiana cuenta con una gran cantidad de recursos así mismo con una gran capacidad natural de producir y generar dinero, es justamente el éxito rentable y económico del mismo el que garantiza la confiabilidad del suministro de energía en el país a futuro, elevará la seguridad energética y la estabilidad del sistema eléctrico Colombiano, abastece un poco más del 4% de la demanda energética, convirtiendo al Huila en uno de los principales departamentos generadores de energía del país, aportando con esto desarrollo, crecimiento y competitividad en el resto del país. Se verán pérdidas hectáreas de las tierras más fértiles del municipio, completamente planas, con alto contenido de materia orgánica, sistemas de riego por gravedad y alta productividad. Al inundar esta clase de tierras con sus propiedades orgánicas, el municipio y el país se estará limitando de adquirir productos de calidad como los que se producía en esta tierra, con el objetivo de producir energía que en su mayor parte será vendida al extranjero y no para el propio abastecimiento del país. 2.2.2 Aumento desmesurado del comercio y crecimiento inmediato de las veredas. Dentro de otras variables tenemos la piscicultura, ofreciendo a la comunidad la oportunidad de realizar sus cultivos dentro del embalse con bajos precios de arrendamiento y garantizando una alta producción mediante la modalidad de mallas acuáticas de gran tamaño para las diferentes magnitudes de los cultivos, con el fin de brindarle nuevas oportunidades de negocio a los pequeños, medianos, y grandes piscicultores, se han firmado diferentes alianzas con países vecinos para la venta de este producto en diferentes cantidades periódicas, y un contrato de compra venta importante con los Estados Unidos en donde existe un compromiso de exportación periódico de un gran número de toneladas de varias clases de pescado, el cual se debe cumplir tal cual dice el papel. Todo esto le brinda una motivación al cultivador a realizar un trabajo dedicado y fuerte para producir la cantidad acordada anteriormente y así cumplir al pie de la letra con lo

pactado. Esto sin duda alguna es un motor económico que impacta financieramente no sólo la región sino todo el país, posicionando mejor a Colombia dentro de la competencia laboral mundial y cada vez más cerca de las grandes potencias económicas. 2.2.3 El Quimbo acabaría nuestro proyecto productivo, nuestras tierras generan el treinta y cinco por ciento (35 %) de la economía del municipio. Una de las variables que afectan con gran magnitud el proyecto es la zona para inundar, pues esta genera más de 15.000 millones de pesos anuales a la economía de la región; por parte de la hidroeléctrica solamente se generará un alrededor de 750 millones de pesos anuales para el municipio, Esto se debe a que son miles de hectáreas fértiles, adicional a esto, se le suma el empleo de las personas propias de la región pues en la siembra de diferentes productos primarios, en pequeñas, medianas y grandes extensiones de tierra, se produce una cantidad equivalente a 15.000 millones de pesos anuales y abastecen alimentariamente a la región; sin embargo, con la construcción de esta mega represa, no se logrará obtener ni la mitad del dinero. El 75% de la población del municipio de El Agrado, depende económicamente de actividades agropecuarias y éstas se vieron drásticamente afectadas por la inundación de 3.262 hectáreas que corresponden a predios pertenecientes al municipio de El Agrado. Más de la mitad de la población dependiente económicamente de la actividad agrícola de su municipio que se verá afectada por esta construcción. También se inundará infraestructura representada en vías importantes, acueductos de los municipios, puentes peatonales y de tránsito, escuelas públicas, centros de salud, capillas, salones comunales, y más construcciones que serán demolidas y pérdidas por responsabilidad de este proyecto, dejando incomunicadas varias fincas, parcelas, y veredas.

2.3 AMBIENTAL: 2.3.1 Destrucción de bosques, hábitat de especies en peligro de extinción como venados, zorros, tigrillos, monos, aves, reptiles y anfibios. Se evidencia cómo la Empresa Emgesa por medio de la contratista REFOCOSTA, se encontró realizando, el miércoles 16 de marzo de 2015 una masiva tala indiscriminada en el sector denominado las

Peñas. Según denuncias del gremio de aserradores y habitantes de la jagua, se están afectando recursos maderables, tales como el caucho, Iguá, cachimbo, caracolí, dinde, raspa yucos y cedro de altísima calidad que solo es producido por la zona centro del departamento del Huila. Dentro de las principales preocupaciones por parte de la comunidad se encuentran: El incremento de la temperatura, la producción de CO2 generada por la descomposición de más del 40% de la materia orgánica que quedaría inundada, debido a que solo se están talando árboles grandes de más de 10 cm de diámetro. 2.3.2

El

río

Magdalena

ha

visto

disminuida la fauna íctica (peces), a partir de la reducción de oxígeno, eutrofización y bajas temperaturas ocasionadas por desvío y represamiento del río Magdalena. Especies relevantes en el presente estudio debido a su prevalencia a lo largo de los eventos que ocasionaron las mortandades de los peces; estas especies son: Bocachico, Capaz, Mojarra plateada, Cucha, La Carpa, El Pataló y otras especies. Este análisis se da para el escenario general del área de afectación y a su vez de manera particular para los municipios del Hobo y Yaguará, llevando así a un estudio sistémico del comportamiento de las especies para cada región.

2.3.3 Impacto en los ecosistemas de bosques riparios, secos y premontanos, cuyo

retroceso

a

partir

de

los

aprovechamientos forestales ha impactado la biodiversidad regional. Se ha impactado la biodiversidad debido a la tala de árboles y a la inundación; por ende, muchas especies han muerto, desaparecido o desplazado de la zona dejando huella drástica en el ecosistema, después de haber naturaleza y muchas especies ahora es un lugar de zona muerta con una reducción de seres vivos en ella.

3. ACCIONES PARA MITIGAR LOS PROBLEMAS

3.1 SOCIAL: Las 78 áreas arqueológicas, prehistóricas y comienzos de la colonia que comprende el valle del rio magdalena, rio suaza, hasta la paz desaparecieron. La pérdida del departamento en infraestructuras viales, acueductos, escuelas, centros de salud, capillas y salones comunales. Desplazamiento 362 familias alrededor de la hidroeléctrica pérdida de las tierras más fértiles del municipio, pérdidas de esperanza y futuro, desplazamiento del 26% de la población rural, el 75% de la población del Agrado depende económicamente de la agricultura, se inundaron 3.262 hectáreas de tierra que corresponden al municipio del Agrado. Entre los principales beneficios que representa la hidroeléctrica están las inundaciones en ríos como el Sinú en Córdoba, el represamiento de las aguas lluvias para utilizarlas en riego y cultivos en épocas de sequía y producción de energía más limpia. Se evidencia que hubo pérdida de 900 empleos directos. Entre las 5 veredas, se predijo muchas pérdidas de distintas clases de animales afectando distintos ecosistemas de la región. Como si fuera poco la excesiva tala de bosques agudiza la crítica situación de la región por la construcción de la hidroeléctrica. También la contaminación del río Támesis con el tratamiento de ciertos químicos utilizados por las hidroeléctricas, la explotación de recursos naturales de la región del Huila. También las tierras que quedaron afectadas eran prósperos cultivos y químicos que se utilizaron para tratamientos afectando irreparablemente todo un hábitat por parte de la multinacional española Emgesa.

Esto afectó totalmente la seguridad alimentaria del departamento como árboles frutales, maíz, plátano, arroz, cacao, sorgo, soya, leche, carne etc. Entre otros productos esenciales para la región.

3.2 AMBIENTAL: Desintegración de varias empresas que llevaban más de 40 años referente al medio de la agricultura obligando a muchos campesinos a dejar sus actividades y perjudicando fauna, ecosistemas completos a desaparecer con la tala de bosques, contaminación de los ríos más cercanos con sus químicos de tratamientos de aguas que van directo a los ríos aledaños. Son más de 362 familias afectadas por la construcción del proyecto hidroeléctrico El Quimbo que estaba ubicada en el centro de Huila, adicional se verían afectados los municipios de Gigante, Garzón, Altamira, El Agrado, Paicol y Tesalia. Afectaciones: Inundación de cultivos, vías primarias, secundarias y terciarias, puentes vehiculares y vías peatonales. Ambientalmente se debieron respetar las normas y los derechos fundamentales de los habitantes, debieron esperar a tener las licencias ambientales antes de iniciar labores de construcción que afectan gravemente la fauna y flora del territorio, a pesar de que en algún momento se iban a otorgar estas licencias, no hubieran pasado por encima de la población como si no existieran. 3.3 ECONÓMICA: Para suavizar un poco la problemática que estaba viviendo el departamento del Huila, se debió ejecutar un plan de acción certificado para reubicar a los agricultores en sus labores diarias antes de iniciar la construcción del proyecto, debido a que no todas las personas que se verían afectadas iban a ser contratadas o por lo menos no al mismo tiempo para la construcción de la planta, se podría considerar el ofrecer créditos o subsidios que ayudarán a la reconstrucción de vida productiva de muchos campesinos ya que el hecho de no haberlo realizado así, dejó desempleados a cientos de personas, afectando gravemente la economía del departamento y de sus habitantes, ya que la planta solo prometía 750 millones

de pesos anuales a comparación de lo que estas tierras generaban, que aproximadamente alcanzaban los 15.000 millones de pesos anuales a la economía de la región, fruto de la variedad de actividades que brindaba el terreno en sus actividades productivas. Además, debió reubicar a los agricultores en tierras donde pudieran continuar con las mismas labores que, aunque no tuviesen las mismas condiciones se podrían seguir utilizando para seguir trabajando la agricultura, se debió pensar primero en ellos quienes serían las personas más afectadas con la creación de la planta. Aunque como acción inicial se tuvieron en cuenta a mineros, paleros, jornaleros, pescadores y transportadores en el acuerdo que se firmó con Emgesa para compensar a la población y restituir sus empleos, pero que luego de la construcción total de la planta energética estos podrían quedar en riesgo de quedar desempleados.

ENTREGA II 4. GRUPOS DE INTERÉS La investigación de la que deriva el presente artículo tuvo un especial énfasis en el análisis de los conflictos derivados del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo localizado en el Departamento (provincia) de Huila en Colombia, debido a que muestra, por un lado, las disputas internas dentro del ámbito institucional y gubernamental alrededor del proceso de licenciamiento ambiental, y por otro lado, la forma como las decisiones emanadas desde el aparato institucional del Estado altera la cotidianidad de las poblaciones impactadas. Igualmente, dentro de estas decisiones del Estado, guarda especial importancia el proceso de licenciamiento ambiental, debido a que permitió ser un campo de disputa entre los diferentes actores relacionados con el proyecto (entre 2007-2009) y después de su expedición (en mayo de 2009) creó una serie de compensaciones diferenciadas por “grupos poblacionales” que generó nuevos grupos y nuevos conflictos con los habitantes del área afectada, predominantemente campesinos. De este modo, se muestran las formas de organización previas a la llegada del proyecto hidroeléctrico y la forma como las compensaciones estipuladas en la Licencia Ambiental (Resolución 899, de mayo de 2009, del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial-MAVDT) incluyen a algunos grupos y excluyen a otros, lo que desató diferentes acciones de protesta por parte de grupos de impactados. Debido a que se basan en la importancia de trabajar los conflictos desde el sentido y las visiones de los afectados, las razones de sus movilizaciones y reacciones y los efectos de la intervención del Estado en la ruptura de representaciones, tiempos, prácticas y tradiciones existentes en las comunidades campesinas. Se trabaja a partir del caso de la hidroeléctrica El Quimbo, ubicada en el Departamento de Huila-Colombia, que muestra el escenario y las condiciones que ofrece el Estado colombiano para la realización de este tipo de proyectos y sus efectos sociales en un área de tradiciones campesinas.

Sin la infraestructura que una economía demanda, ésta no puede seguir creciendo, y la falta de ella podría convertirse en un cuello de botella. De hecho, sin poder producir la energía suficiente para el país, es imposible poder desarrollar el potencial de crecimiento de la economía responsable de las diferentes inversiones y expansiones de generación y distribución de energía de este grupo económico en América Latina. En ese proceso, Endesa compró en Colombia el sector generación (es decir las hidroeléctricas) de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) y la Central Hidroeléctrica de Betania (CHB); se constituyó, así, en el principal productor de energía en este país. El estado colombiano impulsa en la actualidad numerosos proyectos para la expansión energética en el país 10. Para ello, tiene una serie de procedimientos que permiten su adjudicación, como la subasta pública, la declaratoria de Utilidad Pública y el licenciamiento ambiental. Fiscalía abrió investigación por irregularidades en licencias ambientales en El Quimbo El ente investigador busca establecer si se presentaron fallas que conllevaron a un daño ambiental en el embalse de Betania La Fiscalía General abrió investigación formal por las presuntas irregularidades que se habrían presentado en la entrega de licencias ambientales para la construcción de la hidroeléctrica de El Quimbo. La Unidad Anticorrupción inició la recolección de elementos materiales probatorios. El ente investigador busca establecer la validez de las denuncias presentadas por un grupo de ambientalistas y habitantes de la zona que manifestaron que se presentaron falencias en los permisos entregadas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). Así como fallas en la vigilancia y control de la construcción de este millonario proyecto. Estas irregularidades, según la denuncia, generaron un daño ambiental sin precedentes en la región, principalmente en el embalse de Betania. Los investigadores asignados iniciarán la recolección de elementos materiales de prueba, entre los que se encuentran los documentos oficiales, los testimonios de las personas que tuvieron vinculación con el proceso de las licencias y los denunciantes.

El pasado 8 de enero, al resolver una acción de tutela presentada por el Ministerio de Minas, el juzgado tercero penal del circuito especializado de Neiva ordenó “la generación inmediata de energía” de la hidroeléctrica de El Quimbo. La decisión es temporal mientras el Tribunal toma una decisión de fondo. Empresa Generadora y Comercializadora de Energía (Emgesa) reabrir temporalmente el proyecto hidroeléctrico “como medida transitoria y hasta que el Tribunal Contencioso Administrativo del Huila declare de fondo sobre el levantamiento o no de la medida cautelar”. En la decisión consideró que "en aras de evitar una mayor catástrofe ambiental y un perjuicio de naturaleza irremediable, como quiera que la ausencia de oxígeno en el agua empozada en el embalse con el paso del tiempo general descomposición de la materia orgánica". Agrega que esto ocasiona una "grave afectación en general al medio ambiente y en concreto a los peces de la represa de Betania en donde se desarrollan importantes empresas piscícolas de la región generando total menoscabo económico a las mismas, además del perjuicio económico de la Nación por la no generación de energía eléctrica". En la acción judicial, coadyuvada por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, se manifestaba que el agua empozada incrementaría la mortandad de peces “debido a la pérdida de oxígeno” y la acumulación de ácido sulfúrico, amoníaco y nitritos. Es el caso de la dotación y adecuación de tierras, pues según la denuncia, a la fecha se debían haber adecuado ya unas 5.900 hectáreas de riego, de las cuales 2.900 debía costear Emgesa y no ha informado nada sobre ese aspecto. Entre las entidades que según la petición presentan algún grado de incumplimiento a los afectados, figuran La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, la multinacional EMGESA, los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Minas y Energía y de Agricultura y Desarrollo Rural y algunas de sus entidades, la Gobernación del Huila, las alcaldías de los municipios del área de influencia del proyecto, entre otras.

Conflictos surgidos por la construcción del proyecto: Los conflictos que han surgido alrededor de la construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo van desde la afectación presentada a los recursos naturales aledaños, hasta el derecho a la propiedad teniendo en cuenta que para la ocupación de determinadas zonas no se tuvo en cuenta a la población como sujeto de debate y construcción. Como lo indica Polanco, Trujillo & Pérez (2015) el Sistema Interamericano de Derechos Humanos han indicado que se debe incluir una categoría de participación de las comunidades en procesos que afecten el territorio y las personas que lo habitan, por lo cual no puede predicarse la función social de una propiedad sin tener en cuenta a los habitantes de dicho lugar, Además de esto debe resaltarse que los afectados por la construcción del proyecto hidroeléctrico del Quimbo tuvieron que realizar un reasentamiento Además de la tensión presentada entre la empresa Emgesa y los habitantes de los municipios del Huila, se ha evidenciado por parte de las autoridades ambientales el incumplimiento de compromisos adquiridos por la empresa en el desarrollo del proyecto. Así entonces en primer lugar se abordará el tema de los cuestionamientos que surgen alrededor del aprovechamiento de los recursos naturales para la generación de energía, ya que se considera que si bien no es tan contaminante como la generación a partir de combustibles fósiles si genera impactos ambientales, sociales y económicos. El cuestionamiento acerca de la conveniencia de la explotación de estos recursos, como un mecanismo de crecimiento económico tiene la limitación de la conservación de ecosistemas estratégicos para el bienestar colectivo. Aunque se consideren las represas desde la perspectiva de las energías limpias, y es más favorable frente a otras formas de generación de energía eléctrica, los impactos ambientales de los proyectos hidroeléctricos reflejan la inmediata necesidad de adoptar otros esquemas de producción energética, más coherentes con el imperativo de la sostenibilidad ambiental (Díaz Polanco, Trujillo Quintero & Pérez Bonilla, 2015, p.25). De acuerdo a lo expuesto anteriormente es preciso aclarar que la generación de energía eléctrica que produce menos efectos contaminantes es aquella que como fuente primaria utiliza fuentes no convencionales, de igual manera es necesario precisar que la demanda 29 actual de energía eléctrica en Colombia precisa de un parque generador amplio y robusto por lo cual no es posible descartar la energía hidroeléctrica de plano. En segundo lugar, se presenta el conflicto surgido del desplazamiento generado por la reubicación de los habitantes de las zonas de influencia del proyecto donde habitaban

aproximadamente 366 familias, además de esto se afectó a ocho empresas comunitarias que fueron constituidas para la producción de cultivos en la región (Naranjo Aristizábal, 2014). Los reasentamientos de estas familias deben contar con un acompañamiento que vaya más allá de una compensación económica por el predio que habitaban, ya que esto resulta un hecho trascendente para el aspecto social y las relaciones interpersonales que tenían los habitantes de los territorios afectados. Por último, es necesario mencionar el conflicto que se ha presentado debido a la contaminación de las aguas de los ríos, esto debido a la presencia de biomasa que no fue retirada antes de proceder con el llenado de la represa. Debido a esta situación un grupo de pescadores que consideraba podría verse afectado acudió ante el Tribunal Administrativo de Huila para interponer una acción popular con el fin de solicitar que la empresa Emgesa retirara la Biomasa presente en las aguas para no generar una contaminación mayor. En consecuencia, el Tribunal accedió a la solicitud de medida cautelar y frenó el proceso de llenado del embalse, posteriormente modificó la medida cautelar para impedir la actividad de generación (Asoquimbo, 2017). Los problemas jurídicos que han surgido alrededor del proyecto hidroeléctrico El Quimbo van más allá, ya que el gobierno colombiano mediante un Decreto con fuerza de Ley trato de autorizar la generación de energía por parte de la represa, aun a sabiendas que esta se encontraba suspendida por decisión de autoridad judicial competente, lo que fue rechazado de plano por la Corte Constitucional que adujo lo siguiente: La separación entre las ramas del poder público representa una de las conquistas más importantes para el desarrollo y vigencia de los regímenes democráticos, el respeto mutuo entre ellas es fundamento para el adecuado funcionamiento del Estado, por lo mismo, toda usurpación o irrupción del Ejecutivo en el campo de las competencias de la 30 Rama Judicial debe ser censurado aun cuando esté revestida de los más loables propósitos. (Corte Constitucional, Sentencia C 753 de 2015). En esta sentencia la Corte Constitucional procedió a realizar un análisis de conexidad interna y externa, proporcionalidad y finalidad de la medida tomada por el gobierno nacional de permitir la generación del Quimbo frente al desabastecimiento de combustible generado de la afectación de relaciones diplomáticas con Venezuela, determinando que esta medida no era la adecuada y el poder ejecutivo se estaba atribuyendo una potestad que no se le había conferido (Polanco, Trujillo & Pérez, 2015). Sin duda, como se ha podido observar son muchos los conflictos que han surgido alrededor

de la construcción y puesta en marcha del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, esto en gran medida por la falta de supervisión de la ejecución de plan de manejo ambiental, lo que ha llevado a que dichos planes no se cumplan a cabalidad y se presenten mayores afectaciones al medio ambiente que las que un principio se presupuestaron. Por este motivo la ANLA ya ha proferido sanciones contra Emgesa por el incumplimiento en los compromisos presentados inicialmente, así entonces en el año 2016 se profirió la sanción por el no retiro de madera y biomasa, por la cuantía de dos mil quinientos tres millones doscientos cincuenta y ocho mil seiscientos cincuenta pesos moneda corriente ($2.503´258.650.oo), impuesta a la sociedad EMGESA S.A. E.S.P., la cual fue declarada responsable por No haber adelantado las actividades de repicado, apilado y retiro de la madera y la biomasa producto del aprovechamiento forestal en el vaso del embalse del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (ANLA, 2017). Todo lo descrito en el desarrollo de este capítulo sobre los conflictos surgidos por el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico del Quimbo es una consecuencia de la deficiente planeación que se da de estos proyectos en las fases previas y del poco seguimiento ejercido por parte de las autoridades ambientales lo que desencadena una serie de incumplimientos en los proyectos iniciales que deriva en afectaciones a los habitantes de las comunidades. No se puede afirmar que todas las personas que se han incluido como víctimas en el censo lo sean realmente, es notorio que la empresa Emgesa no ha ejecutado las obras de manera 31 diligente, lo que en la actualidad se ve traducido en sanciones impuestas por la ANLA. Este proyecto deberá desarrollar una evaluación profunda acerca de las fallas que se han cometido en el proceso de construcción y puesta en marcha del mismo, para de este modo garantizar a las afectadas soluciones reales a las problemáticas.

5. CONCLUSIÓN PROGRAMA RSE ÚTIL Después de analizar la problemática identificada en la hidroeléctrica pudimos concluir que la realización de este proyecto afecto de una manera muy drástica la sociedad, toda la población se vio afectada , debido al desplazamientos forzoso que los llevó a perder sus trabajos, sus tierra y toda una vida de esfuerzo; esto sucedió porque no verificaron un antes de esta problemática, no pensaron en que pasaba si lo realizaban, lo fueron haciendo sin tener un programa de responsabilidad social empresarial el cual nos habla de los aspectos que vinculan el quehacer de la organización con el contexto social en el que actúa, de modo que le permita contribuir a la calidad de vida y el bienestar de la sociedad, con este programa podríamos haber identificado las problemáticas antes de y establecer soluciones para las misma e incluso se podía haber suspendido el proyecto, pero lo ideal era realizarlo afectando lo más mínimo la población, una de las soluciones que nos podría haber dado el RSE es rescatar los peces que puedan quedar estancados y atrapados en pocetas, durante la operación del túnel de desvío del río Magdalena e trasladarlo a una zona en el cual los pescadores pudieran seguir subsistiendo de ellos .

El impacto ambiental que deja este proyecto es severo, la pérdida de flora y fauna todo por no establecer e implementar un programa RSE el cual vaya muy de la mano con la población más vulnerable, para implantar medidas eficaces y así no tener tanta pérdida y establecer varias hectáreas de bosque seco tropical, en un área próxima al embalse como compensación a los ecosistemas intervenidos por el Proyecto, durante la construcción del embalse y las zonas de obras, así se podría sustituir la pérdida de la flora y forestar de una manera amigable con el medio ambiente a su vez Para la protección de los peces, se podría haber implementado un programa orientado al estudio, vigilancia y control, que permitiera obtener información sobre la estructura y funcionamiento de las comunidades de peces del sector pesquero del río Magdalena y sus tributarios, con el objetivo de evitar la extinción de esta fauna en este sector.

6. ACCIONES DE UN PROGRAMA RSE

6.1 Estimación de la línea base:

6.2 Planeación:

6.3 Implementación:

6.4 Verificación:

6.5 Realimentación y mejora continúa:

3. Ya analizado el problema, proponer por cada una de las cinco (5) fases de un programa de RSE, una acción conducente que se deba llevar a cabo. Lo anterior desde la perspectiva del sector económico que caracteriza el escenario de la problemática establecida. En este caso sector hidroeléctrico. Es decir, si usted fuese integrante del equipo RSE de la organización inmersa en el escenario de la problemática, ¿que plantearía? Para recordar las fases, estas son: a. Estimación de la línea base b. Planeación c. Implementación d. Verificación e. Realimentación y mejora continua

REFERENCIAS

❖ Andres Lopez Astudillo (2009). CASO: HIDROELÉCTRICA "EL QUIMBO". Recuperado de: https://www.icesi.edu.co/blogs/casohidroelectricaelquimbo/2009/02/25/2/ ❖ Carlos Valbuena (2012). La Represa El Quimbo Se Robará El Corazón Del Huila . Recuperado de: https://primiciadiario.com/archivo/2012/la-represa-el-quimbo-setragara-el-corazon-del-huila/ ❖ Daniel Fernando Díaz Guevara (2017). DETERMINACIÓN DE LA AFECTACIÓN AGUAS ABAJO DE LA REPRESA DEL QUIMBO SOBRE LA ICTIOFAUNA DE IMPORTANCIA ECONÓMICA. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6754/1/DiazGuevaraDanielFerna ndo2017.pdf ❖ Enel Codensa (2018). Central Hidroeléctrica El Quimbo- Cronología. Recuperado de: https://www.enel.com.co/es/conoce-enel/enel-emgesa/el-quimbo/cronologiarepresa-del-quimbo.html ❖ Juan Carlos Albarracín Gallego (2009). Pescadores artesanales de Hobo radican tutela para la protección de sus derechos al trabajo, la vida digna y la seguridad alimentaria.Asoquimbo. Recuperado de: http://www.quimbo.com.co/2016/03/pescadores-artesanales-de-hobo-radican.html ❖ Juan Carlos Albarracín Gallego (2015). Tala indiscriminada en La Jagua.Quimbo. Recuperado de: http://www.quimbo.com.co/2015/03/tala-indiscriminada-en-lajagua.html ❖ Notiagen (2011). El Quimbo: ¿un sueño hecho realidad o una pesadilla por venir?.Notiagen. Recuperado de: https://notiagen.wordpress.com/2011/03/16/elquimbo-%C2%BFun-sueno-hecho-realidad-o-una-pesadilla-por-venir/ ❖ OCA y universidad nacional (1986). Conflicto: Hidroeléctrica El Quimbo – EMGESA-ASOQUIMBO – Huila. Recuperado de: https://conflictosambientales.net/oca_bd/env_problems/view/2 ❖ OCA y universidad nacional (2018). Hidroeléctrica El Quimbo-EMGESA -ASOQUIMBO-HUILA Análisis Impacto Socio-económico. Recuperado de: https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/media_references/view/872