ENTREGA 2 SEMANA 5

ENTREGA 2 SEMANA 5 Profesor: Johana Diaz Varela Integrantes: EDER LUIS GONZALES MONTIEL CÓDIGO 1911981058 JHONNI ANDRE

Views 97 Downloads 2 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENTREGA 2 SEMANA 5

Profesor: Johana Diaz Varela

Integrantes: EDER LUIS GONZALES MONTIEL CÓDIGO 1911981058 JHONNI ANDRES PARRA GOMEZ CODIGO 1911983626 LINA MARIA LOPEZ SERNA CÓDIGO 1911981518 MONICA MARIA GALLON LONDOÑO CÓDIGO 1511980444 YALEIDY LEYTON PALMA CÓDIGO 1911980499

Institución Educativa Politécnico Grancolombiano Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad Administración de Empresas Finanzas Corporativas Junio 2020

ENTREGA 2 SEMANA 5

Profesor: Johana Diaz Varela

Integrantes: EDER LUIS GONZALES MONTIEL CÓDIGO 1911981058 JHONNI ANDRES PARRA GOMEZ CODIGO 1911983626 LINA MARIA LOPEZ SERNA CÓDIGO 1911981518 MONICA MARIA GALLON LONDOÑO CÓDIGO 1511980444 YALEIDY LEYTON PALMA CÓDIGO 1911980499

Institución Educativa Politécnico Grancolombiano Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad Administración de Empresas Finanzas Corporativas Junio 2020

ENTREGA 2 SEMANA 5

Profesor: Johana Diaz Varela

Integrantes: EDER LUIS GONZALES MONTIEL CÓDIGO 1911981058 JHONNI ANDRES PARRA GOMEZ CODIGO 1911983626 LINA MARIA LOPEZ SERNA CÓDIGO 1911981518 MONICA MARIA GALLON LONDOÑO CÓDIGO 1511980444 YALEIDY LEYTON PALMA CÓDIGO 1911980499

Institución Educativa Politécnico Grancolombiano Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad Administración de Empresas Finanzas Corporativas Junio 2020

INTRODUCCION

En este trabajo se analizará la importancia de la valoración de una empresa es un ejercicio de sentido común, donde general existen un número considerable de métodos, así como de manuales y publicaciones donde acudir para documentarse sobre el mismo. Sin embargo, debemos conocer los métodos basados en múltiplos de la cuenta de resultados y los métodos mixto, basados en el fondo de comercio o Good Will e identificar sus diferencias. La principal motivación a la hora de realizar este trabajo ha sido principalmente la creciente importancia de la correcta determinación del valor de las empresas, motivada por el creciente número de transacciones, en los que una correcta valoración puede determinarla correcta decisión de realizar una determinada inversión o no Hoy la competitividad y la globalización, han generado en las empresas, una presión por el resultado, el crecimiento económico, y la rentabilidad de los accionistas. Así mismo la concurrencia de empresas en un mismo centro de trabajo dificulta la captación de estos recursos. Las empresas están cada día más interesadas y enfocadas en analizar y evaluar su desempeño, de manera que este desempeño pueda ser evaluado por programas, o empresas que ofrecen sus servicios para valorar, buscando finalmente expertos que les permitirán a los empresarios obtener los mejores valores económico en un futuros, con el fin de disminuir los posible riesgos del mercado, y generando benefició a todos los autores de internos y externos de la empresa. Las finanzas han sido protagonistas principales en la vida organizacional; cumpliendo una tarea esencial para el ahorro, inversión y la financiación. Por eso, la valoración de empresas reúne estrategias que integran estos conceptos, mediante teorías y modelos probados que aseguren el éxito al menor costo posible.

Objetivo

Presentar y clasificas los distintos métodos, modelos usados en el mundo financiero para la valoración tanto de empresas como de inversiones. Se identificarán los elementos o datos que requiere cada modelo para su aplicación y se explicaran las diferencias que existen entre un modelo y otro a la hora de implementarlo a una empresa real

VALORACION DE UNA EMPRESA

Es un proceso mediante el cual se asignan cifras a hechos económicos, de acuerdo con reglas, con unos propósitos particulares para dar a conocer al inversionista la recuperación de su capital en el presente, considerando unas variables que permitan determinar su valor en el tiempo. Manejar las cifras para valuar empresas es un procedimiento sencillo, se requiere de un conocimiento preciso de las herramientas matemáticas para la aplicación de una metodología, la integración de otros elementos como los planes estratégicos, a partir de un análisis de las debilidades, fortalezas, amenazas, oportunidades asociadas a la empresa, los proyectos a futuro, la capacidad y preparación de los directivos responsables para hacer una gestión adecuada que permita estimar lo mejor posible el retorno del capital, el marketing estratégico, la tasa de costo de capital y una adecuada y confiable información contable. Para valorar una empresa se hace necesario combinar conocimientos de Ingeniería Financiera, Contabilidad, Administración Financiera, Economía, Derecho, estrategia empresarial, mercados y seguramente el conocimiento de otras ciencias empresariales. Por último, no se debe dejar de lado que la mezcla de los elementos y herramientas mencionados está afectada por el riesgo y por aspectos subjetivos, lo que lleva a resultados diversos que dependen inclusive de quién hace la valoración. El valor de la empresa no se puede estimar aisladamente de la dimensión del riesgo dada la incertidumbre que puede presentarse sobre el comportamiento de la economía y su impacto en la empresa. El análisis de escenarios permite apreciar el riesgo del negocio. Es importante resaltar que el valor agregado de las empresas no se encuentra en sus activos físicos, sino en el capital intelectual de sus directivos, en la calidad de la información, en la capacidad para generar fondos y en los planes estratégicos; lo que también dificulta en cierto grado la actividad de la valoración Los métodos de valoración de empresa pueden agruparse en al menos seis áreas, sin embargo, el mundo de las finanzas discrepa de ser un mundo perfecto, y por ello debemos considerar el grupo desde los mixtos donde la subjetividad del agente ocupa un lugar preponderante, principalmente en nuestras economías inestables.

Comencemos realizando una clasificación de los diferentes métodos de valoración: CUENTAS DE RESULTADO Valor contable Multiplo de valor contable ajustado Beneficios: per Valor de liquidación Venta Valor sustancial Editda Activo neto real Otros multiplos BALANCES

MIXTO DESCUENTOS DE GOODWILL FLUJOS Clasico Free cash flow Union de expertos Cash flow acciones Contables europeosDividendos Renta abreviada Capital cash flow otros APV

CREACION OPCIONES VALOR Black y scholes Eva Opciones de Invertir Beneficios economicos Ampliar el proyecto Cash value added Aplazar el proyecto CFROI usos alternativos

El valor no debe confundirse con el precio, que es la cantidad a la que el vendedor y comprador acuerdan para realizar la operación de compraventa, esta diferencia en el valor de una empresa concreta se puede explicar mediante múltiples razones. Por ejemplo, fusión entre Corpbanca e Itaú, transacción gracias a la cual el gigante de Brasil se quedó con el control de la compañía de Álvaro Saieh y llegará para ser el sexto banco más importante de Colombia. Con este ejemplo podemos identificar que una gran compañía como Itau compra a una mediana ya conocida para entrar en nuestro mercado aprovechando el nombre de la marca local; en este caso el inversionista tan solo valora la marca más no sus instalaciones, ni la organización, ni las estrategias de mercado, ni los programas, ya que ellos cuentan con activos más avanzados por lo contrario el vendedor si que valora muy bien sus recursos ya que están en condiciones de seguir produciendo.