Entrega 2 Semana 5

Etapas del proceso de construcción de software Entrega 2 semana 5 Proceso de Software Personal PSP Tutor: Isabel Andre

Views 220 Downloads 2 File size 347KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Etapas del proceso de construcción de software Entrega 2 semana 5

Proceso de Software Personal PSP

Tutor: Isabel Andrea Mahecha Nieto

PRESENTADO POR: Forero Pinilla Oscar Alberto Álvarez Atehortúa Reinaldo Andrés Morales Perea Juan Carlos Tarquino Miranda Brayan Fabian Ferrucho Español Kevin Julián Sandoval Correa Juan Pablo

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Pregrado Virtual Ingeniería de Software Bogotá 2020

Introducción.

A finales del 2019, el mundo vio nacer un virus, que se convertiría en pandemia y azotaría todo el globo terráqueo, casi un año después vivimos bajo nuevas normas de convivencia, higiene y distanciamiento social, como parte de las estrategias para disminuir la tasa de propagación hasta que desaparezca o se cree la vacuna para combatir este virus mortal. Las nuevas formas de convivencia del ser humano dictan que casi todas sus interacciones sean de tipo virtual o extremando las medidas de bioseguridad. De allí, surge la necesidad de crear medios que permitan solucionar los problemas que se presentan. Uno de ellos, es la aglomeración de personas en lugares de comercio, tiendas y demás, por lo cual, se creó la página web “feriacampesina.com” que permite al cliente comprar en línea los productos agrícolas de primera necesidad, con la calidad, precios justos y la rapidez necesaria que tiene la persona a la hora de comprar un producto, todo esto sin salir del hogar y tan solo con un clic en la web.

Descripción del problema Actualmente en Colombia se vive un incremento diario de personas contagiadas y paralelamente

las

personas

con

riesgo

de

contagio.

Referencia: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/En-Colombia-actualmente-tenemos-una-tasa-de-contagiode-1.2-Minsalud.aspx

A causa de la emergencia sanitaria nace la necesidad de nuevas formas para poder ofrecer y adquirir productos alimenticios, sin poner en riesgo la salud del cliente o proveedor, brindando comodidad, facilidad en la adquisición de los mismos.

Objetivos (general y especifico).

Presentar la creación de la página web como una herramienta, que permita a la persona que ingresa en ella, la opción de compra de productos y la protección de permanecer en el hogar sin exponerse a lugares públicos, disminuyendo así la posibilidad de contagio del virus. Una vez la persona ingresa a la página, tendrá la opción de escoger y comprar los productos que necesite dentro de la gran variedad y disposición que hay dentro de la base de datos suministrada por la página. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ●

Implementar un sitio web donde se den a conocer los funcionamientos del

aplicativo. ●

Tener una manera más dinámica para el cálculo de los tiempos.

Los requerimientos mínimos que debe contener el proyecto web son: ●

Dar un inicio a la página para conocer de ella y de que se trata, o invitación a

conocerla. ●

Una página la cual muestre los funcionamientos.



Los objetivos de la empresa la visión y misión.



La historia de cómo se formó la empresa y como se implementó el proyecto,



Posicionar la marca los productos comerciales.

Justificación

La necesidad de nuevas formas para poder ofrecer y adquirir productos alimenticios, nos lleva a la idea de desarrollar la página web para facilitar este proceso sin poner en riesgo la salud de los usuarios, brindando comodidad y practicidad en la adquisición de los mismos.

Estándares de programación.

A continuación, presentamos el estándar de programación que se llevara a cabo dentro del desarrollo de la página Web, en este caso, nos guiaremos de una página WEB que contiene la información necesaria para permitir demostrar a los desarrolladores la legibilidad del código y que este sea de fácil entendimiento y fácil de mantener a lo largo de la vida útil de el mismo Nombres de variables: 

Los nombres que se usen deben ser significativos.



Los nombres deben estar en minúsculas, excepto la primera letra de cada palabra a partir de la segunda.



Una variable $aa o $a1 no significan nada. No hay problema en utilizarlo si es una variable temporal que va a ser utilizada en las líneas siguientes, pero si va a ser utilizada más lejos en el programa, debe tener un nombre significativo.

Nombres de programa: Todo en minúscula excepto la primera letra de cada palabra a partir de la segunda. Todos los programas deben tener la extensión PHP preferiblemente. Cuando un programa es llamado directamente desde rec. php o desde otro programa de N2C, usar el nombre de la tabla, seguido de una indicación de cómo está siendo llamado:

Corchetes e indentación: La indentación es algo que ayuda a darle claridad a un programa y es INDISPENSABLE que se haga bien. Debe hacerse con "tabs" y no con espacios en blanco. Los corchetes de un bloque if, o switch, o for, deben ir en la misma línea de la cláusula. A continuación, mostramos la forma apropiada de hacerlo.

HTML Los programas en HTML deben cumplir con unas reglas adicionales: 

Los tags tienen que estar escritos en minúsculas. Por ejemplo en vez de



Los objetos HTML deben tener id y name, y ambos deben ser iguales. Cuando solo se pone solamente el name y en IE se usa getElementById funciona

(incorrectamente), pero en FireFox no. Para evitar esto se deben usar ambos. Ejp:



Cuando hay que escribir variables de PHP dentro de un código HTML se debe tener el HTML dentro de PHP y no al revés. Por ejemplo, esto es lo correcto:



Cuando se construye un código de php, después del tag de mayor-interrogación, debe venir la palabra php:



Finalmente, el código HTML generado por un programa también debe ser legible, bien estructurado e indentado. Por lo que se recomienda el uso de "/n" y "/t" 

Tablas y base de datos. Tabla general de proyecto fase

feriacampesina.com

descripción actividad

tiempo planeado

tiempo real

descripción tiempo de de tolerancia acumulad interrupció interrupció (+ o -) o n n

análisis de la viabilidad del producto

180

120

20

falla en la red eléctrica

-60

-60

implementació n nombre del producto

60

60

0

0

0

0

diseño de la página web

300

320

40

descanso programad o

20

20

estrategias de publicidad

200

180

0

0

-20

-20

1 prueba piloto

120

110

10

falla servidor

-10

-10

Tabla de Actividades para página WEB Fase Descripción Creación de página principal Creación de página para clientes Creación de página para subir o actualizar productos Conexión con la base de datos

feriacampesina.com Tiempo Planeado

Tiempo Real

Descripción Tolerancia interrupción (+ o -)

Acumulado

125

Tiempo interrupció n 0

150

Na

-60

-60

150

140

0

Na

-30

-30

150

130

0

Na

-30

-30

60

55

10

Problemas con el proveedor de base de datos

+10

+10

Conexión con diferentes APIs de pago o experiencia de usuario Embellecimient o de pagina con CSS o Framework Subida de pagina a servidor y generador del host de la página.

50

50

10

Problemas genéricos o cambio de API

+20

+20

50

30

0

Na

+5

+5

20

10

10

El proveedor de hosting no provee el servidor requerido

-10

-10

Tabla de Actividades Base de Datos. Fase Descripción

feriacampesina.com Tiempo Planeado

Tiempo Real

Tiempo interrupció n Na

Descripción Toleranci interrupción a (+ o -)

Creación de 20 20 +2 diagramas para Base de Datos Implementació 120 110 10 Falla en +5 n de base de interfaz al datos momento de crear y/o Ajuste y 40 30 10 modificar estructuración base de de base de +5 datos datos Pruebas de 30 25 10 +5 datos *tomando en cuenta que se va usar Oracle Database 11g Express Edition.

Acumulado +2 +5 +5

+5

Modificaciones en el documento. Conforme al comentario que se presentó en la primera entrega se realizaron varios ajustes entre ellos se añadieron las tablas de los tiempos para la creación de la base de datos y la pagina WEB, todo esto con tiempos que pueden ajustarse mas adelante cuando se haga los diagramas de las planeaciones, también se realizo un ajuste en los objetivos.

Planeaciones utilizando el método Probe. Proxy:

Planeación de estimación:

Bitácora de Tiempo Juan Sandoval

RESUMEN SEMANAL (minutos) Programador:

Tarea

Semana:

Noviembre 17 - 24

Juan pablo Sandoval Correa Búsqued Clases Codificar Reunión a Estudio insumos

Documento

Fecha Martes

 

60

60

Miércoles

 

15

15

Jueves

 

0

Viernes

 

0

Sábado

 

0

Domingo

 

Lunes

  TOTALES

Resumen

60 0

0

0

0 135 0 Número de semanas (0 + 1):

TOTAL

60 0 135 1

Total Anterior Med. Máx. Mín.   Total Acumu Med. Máx. Mín.

         

 

 

 

 

 

 

   

   

   

   

   

   

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

135 135 135 135

0 0 0 0

135 135 135 135

Bitácora de Tiempo Brayan Tarquino

RESUMEN SEMANAL (minutos) Semana: Noviembre 17 - 24 Programador: Brayan Fabian Tarquino Miranda Busqued Tarea Clases Codificar Reunión a Estudio Documento Fecha insumos TOTAL Martes   0 Miércoles   0 Jueves   0 Viernes   0 Sábado   60 60 Domingo   60 60 Lunes   30 30 TOTALES 0 0 0 0 150 0 150 Número de semanas (0 + 1): 1 Resumen Total Anterior Med. Máx.

     

 

 

 

 

 

 

Mín.   Total Acumu Med. Máx. Mín.

   

    0 0 0 0

    0 0 0 0

    0 0 0 0

    0 0 0 0

    150 150 150 150

    0 0 0 0

150 150 150 150

Referencias Bibliográficas.

http://www.net2client.net/manual/nuevomanual/Estandares_y_normas_de_programacion.htm Software Engineering Instituta (SEI). (01 de 05 de 2017). Software Engineering Institute. Obtenido de Carnegie Mellon University: http://www.sei.cmu.edu/about/