ENTREGA 2 SEMANA 5

MICROECONOMIA SEGUNDA ENTREGA INTEGRANTES: Lesly Faczury Olaya Roldan. cód.2011982363 María del Pilar Chiguasuque Pati

Views 131 Downloads 4 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MICROECONOMIA

SEGUNDA ENTREGA

INTEGRANTES: Lesly Faczury Olaya Roldan. cód.2011982363 María del Pilar Chiguasuque Patiño. Cód.1621023895 Juan Pablo Gómez Ciro. Cód. 2011023275 Diana Lucia Bustos Medina. Cód. 2011983026 Karen Lorena Zambrano Tobar. Cód. 2011982917

Politécnico Grancolombiano 2020

1. Suponga una curva de demanda con la ecuación, P= 27 –Q2, en esta situación: a. b. c. d.

Halle la ecuación del ingreso total Halle la ecuación de ingreso marginal Determine el precio que maximiza el ingreso total Halle la elasticidad precio de la demanda en el punto de ingreso total máximo. e. Represente las situaciones anteriores de forma gráfica y analítica. Solución: a. La ecuación del ingreso total es: P (Q)=27Q -Q3 I (Q)= P*Q = (27 -Q2) *Q = 27Q -Q3

b. La ecuación de ingreso marginal es: I'(Q)= 27 - 3Q2 I'(Q)= 27 - 3Q2

c. El precio que maximiza el ingreso total es: 3             I (Q)= 27Q -Q3               I'(Q)= 27 -3Q2 =0             Q= √ (-27/-3) = 3              El precio es: 3

d. La elasticidad precio de la demanda en el punto de ingreso total máximo es: E = 0.055          Para:   Q= 3    la elasticidad del precio es:         P= 27*3 -3³ = 54        E= ΔQ/ΔP = (3-0) / (54-0) = 0.055

e. La representación de las situaciones en forma gráfica y analítica se muestra en el adjunto.       Ecuación de la demanda:                P = 27 - Q2         I (Q)= P*Q = (27 -Q2) *Q = 27Q -Q3    

         P (Q)= 27Q-Q3            

3. En la costa caribe colombiana se ha comprobado que al reducirse un 10% el precio de los huevos se aumenta en un 20% la demanda de las arepas. Partiendo de esta información, pruebe de forma numérica y grafica que: a. La elasticidad cruzada en estos dos productos es igual a -2. b. Que los dos productos son complementarios en esta zona del país.

Solución: A: La ecuación de elasticidad cruzada: Ec = Δ%Q / Δ%P Reemplazamos los datos: El precio va negativo porque este se reduce.

Ec = 20% / - 10% Ec = -2 Siendo -2 la elasticidad cruzada. B: Podemos afirmar que son complementarios pues se consumen o utilizan en conjunto y el precio de uno afecta la demanda del otro. Si el precio del huevo que es el relleno de la arepa disminuye, la demanda de las arepas aumentara pues su costo bajar

4. Partiendo de la clasificación de los bienes según el ingreso, como normales e inferiores y de la elasticidad ingreso de la demanda interprete y explique de forma breve la siguiente gráfica:

Solución: En este caso podemos observar como los ingresos respecto a la cantidad de productos es una parábola, esto indica que existen dos ingresos para un mismo punto, por eso, la elasticidad viene asociada al ingreso en un punto en particular, en este caso, el análisis de los ingresos se debe asociar a un único punto, se suele tomar el ingreso mayor.

5. En las economías pobres y atrasadas es común observar que familias con reducción en sus ingresos tienden a aumentar el número de hijos, en estas condiciones, ¿es válido afirmar que los hijos para estas economías son considerados bienes inferiores? Argumente su respuesta basada en las funciones de Engel y elasticidad ingreso de la demanda. Remítase al macroeconomista Gary Becker Nobel de economía y estudioso de este tema.

Solución: Las familias pobres tienden a tener más hijos ya que estos no se ven como personas sino como capital humano es decir que entre más personas estén laborando mayor va a ser el ingreso general obtenido. Gary Becker en una de sus obras muestra a la familia como una fábrica, en donde cada individuo produce capital para que la familia tenga más ingresos basado en sus conocimientos y/o habilidades. Para las familias estables económicamente no se ve de la misma manera en especial por parte de la mujer, ya que es ella quien debe aplicar el costo oportunidad (se dedica a su desarrollo profesional o se dedica a sus hijos), para ellos un hijo representa un stop momentáneo en su economía, cuando el niño o niña ya no requiere tanta atención la madre retoma nuevamente sus labores, en una familia de escasos recursos la madre no tiene la oportunidad de tener un desarrollo profesional por lo que se dedica a trabajar arduamente para el sustento familiar ellas están acostumbradas a mantener sus dos trabajos ( su trabajo remunerado y su labor de ser madre) cuando el niño crece también toma parte en este crecimiento económico por lo que su enfoque va a ser el de adquirir un empleo. Esta teoría también se ve aplicada dependiendo su ubicación geográfica, ya que un individuo que no es legalmente activo no representa ningún ingreso para estas pequeñas empresas, un ejemplo de ello es que en los países pobres se considera que un niño de siete años ya es apto para trabajar por lo que el coste de su escaza crianza es bajo en comparación con lo que va a aportar una vez comience a trabajar, mientras que en un país rico el coste de crianza es mucho más alto ya

que para sobrevivir en dicha sociedad es necesario tener una educación más cara y más larga por esto se tiende a tener menos hijos. Muchos critican a las familias pobres por tener muchos hijos, pero económicamente si ellos no tuvieran la cantidad de hijos suficientes sus ingresos se verían afectados y también se limitaría el capital humano, el cual es necesario para las empresas, si se limitara la cantidad de hijos en las familias pobres no habría quien trabajara en las empresas para las familias pobres.