ENTORNO EXTERNO

1. Defina entorno organizacional. ¿El entorno de tarea de una nueva empresa basada en internet sería el mismo que el ent

Views 110 Downloads 23 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • diana
Citation preview

1. Defina entorno organizacional. ¿El entorno de tarea de una nueva empresa basada en internet sería el mismo que el entorno de una dependencia gubernamental grande? Analice. 

El entorno organizacional se puede definir como el medio en el cual la empresa opera y realiza su operación, en ello también se encuentra los competidores y problemas que afronte la organización no al interior de la misma si no al exterior de la empresa. Por lo consiguiente se puede decir que una empresa basada en el internet tendrá diferente entorno organizacional que, de una dependencia gubernamental grande, pues cada empresa se enfoca en diferentes públicos y brindan diferentes servicios y de esto los problemas serán según sus necesidades y de su interacción con el entorno.

2. ¿Qué fuerzas influyen en la incertidumbre del entorno? ¿Cuál tiene el mayor efecto en la incertidumbre: la complejidad o los cambios del entorno? ¿Por qué? 

Existen 5 fuerzas que pueden llegar a generar en una organización incertidumbre como son las económicas, políticas, sociales-culturales, ecológicas y por último tecnológicas. Los cambios en el entorno de la organización, son los que más generan incertidumbre en las empresas, pues estos cambios en muchos de los casos significan el cambio del funcionamiento interno de la organización y la replantación de nuevas estrategias y su relación con el entorno.

3. Señale algunos factores que generen las complejidades del entorno de una organización que usted elija. ¿En qué sentido la complejidad del entorno vuelve compleja a la organización? Explique. 

Si escogemos una empresa que su actividad económica es la de fabricar maletas y todos sus procesos están dados para la creación de los mismo, algunos de los factores que podrían llegar a afectar a este tipo de empresas son; la aparición de nuevos competidores, al igual de productos sustitutos, también se podrían ver afectados por un aumento de los impuestos, el aumento de la adquisición de materia prima para la

producción del producto, todos estos factores hacen que el entorno tenga una mayor complejidad para las organizaciones, generando esto al interior de las organización una inestabilidad y dificultades en su funcionamiento. 4. Comente la importancia del sector internacional para las organizaciones actuales, en comparación con los sectores nacionales. ¿Qué efectos tiene el sector internacional en las organizaciones de la ciudad o la comunidad donde vive? 

Hoy en día la gran mayoría de la grandes empresas y organizaciones del mundo se encuentran conectadas por un gran número de tecnologías, las cuales le ayudan a la interacción que existen entre el entorno y la organización, esto también ayuda las demás organizaciones a tender a mas afondo las necesidades de los consumidores y a plantear con mayor facilidad nuevas estrategias que la organización necesite para la modernización de los productos y procesos. En la gran mayoría esto ayuda a las organizaciones nacionales a crecer y encontrar una oportunidad de mercado en mercados extranjeros, pero en algunos casos los sectores internacionales propician el cierre de organizaciones que no llegaron a cumplir las exigencias de un entorno internacional.

5. Describa la diferenciación y la integración. ¿En qué tipo de incertidumbre del entorno será mayor la diferenciación y la integración? ¿En cuál será menor? 

La diferenciación de una organización está dada por la manera en que una empresa se separa en sus diversos componentes clave esto es muy común en compañías grandes, ya que cuanto más crece una compañía, más diferenciada suele volverse de las demás organizaciones con las que compite o con las que se encuentra en su entorno y la integración de una organización; se refiere a la manera en que las empresas trabajan en conjunto en virtud de los diversos componentes. Una empresa con una alta cantidad de integración puede tener diversas divisiones, pero las divisiones están íntimamente relacionadas.

La incertidumbre en el entorno socio-cultural genera una mayor diferenciación en entre las empresas, pues cada organización tiene su propia cultura y esta no es igual que las demás y la mayor integración está en el entorno político, pues todas sin importar que deber cumplir las mismas leyes y posiblemente se apoyen para esto. 6. ¿Cómo considera usted que sean comparables la planeación en las organizaciones actuales con la planeación de hace 25 años? ¿Cree que la planeación es más o menos importante en un mundo en el que todo cambia de prisa y las crisis son parte normal de la vida de las organizaciones? ¿Por qué? 

La planeación de una empresa va cambiando a medida que la tecnología va avanzando, por lo tanto, la planeación ha cambiado mucho desde ese tiempo, además la planeación de una empresa es una parte fundamental de su funcionamiento, puesta describe de manera precisa cuales son las tareas que cada departamento de la organización debe cumplir y cuáles serán los objetivos de cada departamento y en general de la organización, además en la planeación se puede tener en cuenta el contante cambio de la tecnología que ayudaría a mitigar de manera considerable el impacto que tendría por lo tanto la planeación de una empresa siempre va a estar presente para su funcionamiento, pues esta ayuda a generar estrategias que avanzan con la empresa asía el avance constante de la tecnología y la modernización de los procesos.

7. ¿Qué es una organización orgánica? ¿Qué es una organización mecanicista? ¿Qué influencia tiene el entorno en las estructuras orgánicas y en las mecanicistas? 

Una organización orgánica, es aquella que su estructura no es rígida y de igual manera el trabajador tiene una mayor autonomía en sus tareas y en su cargo, además que este tipo de organización son más propensas a ser influenciadas por su entorno por lo que se encuentran en un constante cambio en su funcionamiento y personal.



Una organización mecánica, se caracteriza por ser centralizada y tener una estructura firme y por mandos de control a sus trabajadores, además no tienen libertad en sus puestos de trabajo y en sus tareas, siempre se mantienen en lo tradicional y sin importar su entorno no cambian en su forma de actuar, por lo que es muy difícil cambiar su estructura y su funcionamiento.

8. ¿Por qué las organizaciones establecen relaciones internas? ¿Estas relaciones tienen un efecto en la dependencia de una organización? ¿En su desempeño? 

Las organizaciones establecen relación interna, para mejorar la comunicación y su funcionamiento, además que esto ayuda a la resolución de problemas, esta relación se debe establecer desde los puestos más altos de la organización hasta los más bajos y ser plasmado en su organigrama o en su estrategia de producción o funcionamiento, esto ayuda en el aumento de la producción de la empresa, pues todos se comunican y se ayudan para el aumento de la producción y todos buscan el bien de la empresa.

9. Suponga que le piden que calcule la proporción entre empleados de confianza y empleados de planta en dos organizaciones: una que se encuentra en un entorno estable y simple y otra de entorno complejo y cambiante. ¿Cuál cree que sea la diferencia de las proporciones? ¿Por qué? 

En un ambiente estable, nos permite ver que las personas tienen una confianza constante pues sabes cuáles son sus deberes y cuáles son sus recompensas, por lo tanto, las personas confían en la cotidianidad y en algo seguro, en cambio en una empresa cambiante se puede ver más desconfianza en sus trabajadores, por el constante cambio y por la poca seguridad que se puede dar en su puesto de trabajo, ahora bien, un trabajador que se mantenga y cambie con su empresa, da igual de confianza que en un ambiente estable pues siempre cambiara, cuando la empresa lo necesite.

10. ¿Cambiar el dominio de una organización es una estrategia viable para hacer frente a un entorno de amenazas? Explique. ¿Recuerda noticias recientes acerca de alguna organización que haya cambiado su dominio? 

Depende, pues llegar hacer una estrategia viable donde el cambio de la organización ayuda a mitigar la amenaza y pueda seguir avanzando con una nueva estrategia y un nuevo funcionamiento, pero al mismo tiempo se puede decir que es malo pues el cambio generara en la empresa inconformidad que se puede reflejar con renuncias y falta de trabajadores de confianza y la disminución del rendimiento y una falta del cumplimento de las metas establecidas con la estrategia anterior, se puede ver el ejemplo de las empresas de las ventas de música, como antes de vendían por CD y ahora con los avances tecnológicos se quedaron olvidados.