Analisis Externo. Auditoria Del Entorno

ANALISIS EXTERNO. AUDITORIA DEL ENTORNO Las empresas son entidades ecológicas, debido a que se relaciona en el entorno d

Views 70 Downloads 2 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS EXTERNO. AUDITORIA DEL ENTORNO Las empresas son entidades ecológicas, debido a que se relaciona en el entorno del mercado. Por lo cual el gerente debe conocer la naturaleza de la empresa y el medio donde se relaciona, para poder desarrollar estrategias que guiaran al éxito o al fracaso, teniendo en cuentas las oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas. En el desarrollo de la estrategia, se debe tener en cuenta algunos factores, los cuales pueden tener impacto en las organizaciones, tales como: 1. FACTORES ECONOMICOS: Cuando hablamos de factor económico se refiere causas o componentes que afectan los costos y gastos, que incurre la empresa, para poder prestar el servicio y/o sacar el producto al mercado, para la compra los consumidores 2. FACTORES POLIITICOS: Cuando hablamos del factor político se refiere a las leyes, al manejo del poder, etc.… 3. FACTORES SOCIALES: Cuando hablamos del factor Social se refiere a las causas que afectan la manera de vivir del consumidor, sus creencias religiosas, etc.… 4. FACTORES TECNOLOGICOS: Cuando hablamos del factor tecnológico l se refiere a las causas que afectan las herramientas tecnológicas necesarias para desarrollar las actividades de la empresa 5. FACTORES COMPETITIVOS: Cuando hablamos del factor competitivo, se refiere a las causas que afectan respecto a la competencia, tales como el valor del producto y/o servicio, la calidad, etc... 6. FACTORES GEOGRAFICOS: Cuando hablamos del factor geográfico se refiere a las causas que afectan respecto al área que esta ubicada En el desarrollo de las estrategias, se debe tener en cuenta la innovación, la creatividad, para el desarrollo del producto y/o prestación del servicio.

ANALISIS INTERNO. AUDITORIA ORGANIZACIONAL Las entidades a menudo analizan los resultados obtenidos de las estrategias planeadas, realizando una comparación de los resultados planeados y los resultados obtenidos en el ejercicio, con fin de replantear las estrategias, teniendo en cuenta que a nivel mundial se están realizando constantes cambios. Después de tener los resultados de la comparación, se realiza un diagrama, en el cual se coloca las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que incurre la empresa, con el fin de dar corrección a los vacíos encontrados y mejorar el desempeño de las diferentes áreas de la empresa.

LA DEVOLUCION CREATIVA La devolución creativa es la reflexión en la acción, es una etapa esencialmente exploración, la cual que responde a la pregunta: ¿Qué aprendemos de lo que hacemos? La exploración pretende orientar o guiar a la organización y la práctica del profesional de los integrantes de la organización, donde el futuro es trazado a previamente como un ideal o un deseo, buscando un nuevo actuar, nuevas vías de acción y no una simple explicación de lo que va a suceder en un determinado tiempo. Es la fase en la que el profesional recoge y recapacita sobre los aprendizajes adquiridos a lo largo de todo el trayecto, para conducirlo más allá de la experiencia al adquirir conciencia de la complejidad del actuar y de su proyección futura.

¿QUÉ RELACIONES IDENTIFICA ENTRE EL ESTRATÉGICO Y EL CRECIMIENTO PERSONAL?

ANÁLISIS

La relación que puedo identificar entre el análisis estratégico y el crecimiento personal es que van muy de la mano, pues el análisis es el paso previo que debemos de realizar antes de tomar cualquier decisión importante en una empresa o en nuestra vida para nuestro crecimiento personal. Para un líder o un empresario es tan importante realizar un buen análisis estratégico para tomar las mejores decisiones, pues muchas veces cuando las decisiones se toman de manera precipitadas terminan en errores irreparables o corrigiendo las malas decisiones tomadas o en los peores casos en fracasos totales y cierres de empresas; de esta misma manera pasa en nuestras vidas si no tomamos las mejores decisiones realizando un buen análisis pues tendremos fracasos y lamentos que no nos dejaran crecer como persona. En las empresas para realizar un análisis estratégico exitoso se debe de tener en cuenta varios factores como: Fijar los objetivos de la empresa, realizar análisis externo e interno, desarrollar una ventaja competitiva, elegir la estrategia competitiva y diseñar una estructura organizativa; si nosotros realizamos en nuestra vida un análisis estratégico para nuestro crecimiento personal podríamos tener éxito en todos los ámbitos de nuestra vida.