Ensayo Ovinos

4-4-2017 ZOOTECNIA DE RUMIANTES MENORES ENSAYO INTEGRANTES: Ximena Silva Geoconda Mena Maricela Analuisa Ronald Villar

Views 189 Downloads 89 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

4-4-2017

ZOOTECNIA DE RUMIANTES MENORES ENSAYO

INTEGRANTES: Ximena Silva Geoconda Mena Maricela Analuisa Ronald Villarroel DOCENTE: Dr. Alonso Chicaiza TERCERO “B”

ENSAYO Tema Zootecnia de Ovinos

Introducción La zootecnia es la disciplina dedicada al estudio de la cría, la reproducción y el perfeccionamiento de los animales. Su finalidad es lograr el máximo aprovechamiento del recurso animal por parte del hombre, teniendo en cuenta la sostenibilidad y sin obviar el bienestar de los ejemplares. Se ocupa del estudio de la producción de animales, así como de sus derivados teniendo en cuenta el bienestar animal; fijándose como objetivo la obtención del óptimo rendimiento de las explotaciones pecuarias. En la materia de Zootecnia de Rumiantes Menores encontramos el estudio desde la lombricultura, así como también cunicultura, ovinotecnia y manejo de alpacas. Conocimientos de cómo dar un buen manejo en reproducción, crianza, y también en cómo deben ser las instalaciones para el confort del animal. Nos hemos enfocado en los ovinos, su producción es muy importante en esta zona, provee muchos beneficios y al tener conocimiento a través de un correcto manejo tecnificado nos capacitamos como pre profesionales. Los ovinos son una especie que tiene un potencial excepcional, el manejo y la producción de carne de ganado ovino se ha convertido hoy en día en una de las principales ganancias a los productores ya que ha tomado un papel muy importante en el mercado, es por eso que he tomado la decisión de investigar a fondo acerca del adecuado mantenimiento y manejo para una producción de excelencia que puede formarse en nuestro país; así mismo buscamos suficiente información en la que se observaran las diferencias de razas y así podremos determinar cuál es la mejor o más recomendable para el productor de acuerdo a sus características y adaptación.

Desarrollo La oveja (ovis aries) es un mamífero rumiante de la familia de los bóvidos, de tamaño mediano, cuerpo cubierto de un pelo espeso, rizado y suave denominado lana, cuernos ausentes, presentes en ambos sexos o sólo en los machos, orejas alargadas y estrechas, y extremidades finas y acabadas en pezuñas. El macho recibe el nombre específico de carnero, mientras el de la oveja se reserva para la hembra y los ejemplares de menos de un año de ambos sexos reciben el nombre de corderos. (McKenna, 1997)

Origen El origen de la oveja se encuentra posiblemente en el muflón (Ovis musimon), especie europea originaria de Córcega y Cerdeña, y en el (Ovis vignei), asiático, considerado como antecesor de las razas merina y karakul. Biotipos productivos: A nivel mundial existen 450 razas de ovinos. De acuerdo al destino productivo que se le da a los ovinos estos se clasifican en “biotipos productivos”, tenemos para la producción de carne, leche, lana y pieles, presentando formas y características especiales acordes a su función. Algunas no son especializadas en la producción, siendo aptas para una o más producciones y se denominan doble propósito. (Ibáñez, 1991)

Tipos 

Ovinos de aptitud lanera



Ovinos de aptitud carnicera



Ovinos de aptitud dual o de doble propósito.



Ovinos de aptitud peletera



Ovinos de aptitud lechera

Razas CORRIEDALE Raza sintética formada por Merino Fino de Tanzania y Lincoln. Posee mucosas visibles y pezuñas pigmentadas, piel despigmentada. De doble propósito, produce corderos precoces, y capones de peso medio, vellón pesado, blanco, semicompacto, mecha cuadrada. Es un animal rústico con adaptación al pastoreo extensivo, en cuanto al clima se adapta al templado, templado frío, semiárido o subhúmedo. (Ibáñez, 1991) MERINO Procedente de grupos genéticos antiguos, originada por mutación de los primeros ovinos de la zona central de Asia que pasan al norte de África. Los árabes la llevan a España y mediante cruzamientos la difunden en Europa.

Raza productora de lana. Mucosas y pezuñas despigmentadas, mechón compacto, mechas en bloque. Se adapta a climas templado a tropical y árido a semiárido. Solo el macho posee cuernos. (Ibáñez, 1991) ROMMEY MARSH Es de origen británico. Doble propósito, produce corderos precoces, vellón de lana media, semiabierto con mechas terminadas en punta, notable prolificidad y rusticidad. Se distingue además por su habilidad materna. Mucosas pigmentadas, se buscan animales sin lana en la cara. Se adapta a climas templados, subhúmedos, húmedos y resiste a suelos abnegados. (Ibáñez, 1991) LINCOLN Originario de Inglaterra. Considerada una raza de doble propósito. Hay de tamaño grande que producen borregos y capones pesados. El vellón es abierto y grueso, de larga mecha puntiaguda y plana usada para alfombras. Mucosas y pezuñas pigmentadas. Se adapta a climas templados, templado-fríos, húmedos y muy lluviosos. Exigente en nutrición, cuidado y sanidad. (Ibáñez, 1991) IDEAL O POLWERTH Es una raza doble propósito, con fuerte tendencia lanera. Se diferencia del Merino por tener mayor longitud de mecha y mayor conformación comercial. El vellón es semicompacto o compacto. Mucosas y pezuñas despigmentadas. Existen dos variedades: una mocha y otra astada. Se adapta a climas templado, templadocálido, semiárido a húmedo. (Ibáñez, 1991) KARAKUL Originaria de Turquestán, Asia Central. Raza de aptitud peletera. Pertenece al grupo ovinos asiáticos del tipo rústico, peleteros, de cola gorda. La calidad de la piel la da el rulo, (negro clásico, ámbar o blanco). Se realiza el sacrificio del cordero a las 48 a 72 horas de vida. El vellón de adulto no sirve. Mucosas y pezuñas pigmentadas, sin vellón en cara y extremidades. Se adapta a climas que van desde el templado frío al desértico cálido. (Vera F, 2005). HAMPSHIRE DOWN Origen británico. Raza de aptitud carnicera. Especializada en la producción de corderos y capones, gran precocidad y capacidad de engorde. Utilizada en cruzamientos industriales. Es de cara negra, mucosas pigmentadas. Vellón sin estilo, áspero, sin mecha, cara y patas sin lana. Se adapta a clima templado-frío a frío, subhúmedo a húmedo. (Vera F, 2005). TEXEL Originaria de Holanda. Es una raza doble propósito, pero es más eficiente en producción de carne. Prolífica. Su vellón es semicompacto, de poca calidad, mechas puntiagudas, sin lana en la cabeza y extremidades. Mucosas y pezuñas pigmentadas. Se adapta a climas templado, frío a subhúmedo. En Argentina ingresó a través de Uruguay. (Vera F, 2005).

DORSET HORN Originaria de Inglaterra. Es una raza carnicera. Tiene la particularidad de presentar celo durante todo el año, permitiendo obtener corderos durante todo ese período. Vellón semicompacto, mecha cuadrada. Mucosas y pezuñas pigmentadas. Se adapta a climas templado, frío a subhúmedo. (Vera F, 2005). Anatomía del Ovino CATEGORIAS SEGÚN EDAD Fórmula dentaria de un ovino: La determinación práctica de la edad de los lanares se efectúa mediante la observación de sus dientes. La edad está correlacionada con la evolución dentaria. Para su determinación se toma en cuenta solamente los incisivos, clasificando a los animales en: diente de leche, dos, cuatro, seis y ocho dientes o boca llena, dientes gastados (animales viejos). (González, 1998) La clasificación es muy útil como base de comercialización de los lanares por edad. (González, 1998)

APARATO DIGESTIVO: El aparato digestivo del ovino comienza en la boca y termina en el ano. Dentro de la boca se encuentran los dientes. El ovino no posee incisivos superiores, en su lugar hallamos un rodete dentario, formación cartilaginosa. (Koontz y Weihrich, 1997) Fórmula dentaria: Dientes de leche o temporarios 4. Los dientes de leche son más pequeños y amarillentos que los de adultos. El cordero nace sin dientes, a la primera semana nacen los dos primeros incisivos (pinzas), en la segunda semana nacen los segundos incisivos (primer mediano), en la tercera semana nacen los terceros incisivos (segundos medianos), en la cuarta semana nacen los últimos (extremos). (Koontz y Weihrich, 1997)

El cordero es boca llena de leche aproximadamente al mes, dependiendo de varios factores, entre ellos el más importante es la raza, púes algunas son más precoces que otras. (Koontz y Weihrich, 1997) Fórmula dentaria: Dientes de adultos o permanentes 4 Entre los 16 a 18 meses se produce el nacimiento de las pinzas permanentes, (animal de dos dientes), entre los 24 a 30 meses, nacen los primeros medianos (animal de cuatro dientes), entre los 36 a 40 meses nacen los segundos medianos (animal de 6 dientes), entre los 48 a 50 meses nacen los extremos (boca llena). (Stoner et al,. 1998) De la misma forma que ocurre con los dientes temporarios, el nacimiento de los permanentes varía de acuerdo a las razas, pero en términos generales podemos decir que un ovino adulto es un animal boca llena alrededor de los cuatro a cuatro y medio años de vida. A partir de allí comienza el desgaste de sus dientes pasando por las etapas de ¾ de diente, ½ de diente, ¼ de diente y diente gastado. Los animales con diente gastado son descartados (refugo), los animales con ¼ de diente podrán descartarse o mantenerlos en la majada un año más de acuerdo a las necesidades. (Stoner et al,. 1998). Alimentación No es fácil establecer un plan de alimentación en el ganado ovino, sobre todo cuando se trata de rebaños que pastorean forrajes en los que se desconoce su valor nutritivo a lo largo del año; además, existen diferencias marcadas en los requerimientos de los animales dependiendo del ciclo de producción y de la etapa fisiológica en la que se encuentren. Por lo tanto, es recomendable establecer grupos homogéneos en los que sus condiciones productivas o reproductivas sean similares para identificar sus requerimientos y desarrollar programas específicos de alimentación. Por ejemplo, en el hato reproductor se pueden identificar seis etapas importantes a lo largo del ciclo: periodo abierto, flushing, empadre, inicio de la gestación, final de la gestación y lactancia. En cada una de estas etapas debe proporcionarse una alimentación adecuada para obtener los mejores resultados productivos y económicos. Obviamente los requerimientos nutricionales son menores durante la etapa abierta y las primeras semanas de la gestación, y serán más elevados al final de la preñez y durante la lactancia, sobre todo cuando se presenten partos multíparos. (Koontz y Weihrich, 1997) Respecto a los animales para el abasto, en los corrales de finalización, se manejan tres tipos de alimentos: 1) La dieta de recepción, que básicamente está conformada por forraje henificado de alfalfa o avena, se proporciona durante 1 a 3 días y tiene como fin amortiguar el cambio de alimentación del lugar de origen a los corrales de confinamiento. 2) La dieta de adaptación, que constituye un medio paulatino de introducción a la dieta de engorda al proporcionar mayor cantidad de concentrado y menor de forraje, con este proceso se trata de prevenir problemas metabólicos. 3) La dieta de engorda o finalización, que debe formularse para cubrir los requerimientos nutricionales de energía, proteína, fibra y minerales, con el objetivo de lograr la máxima ganancia de peso, en un periodo corto de tiempo, aumentar el consumo voluntario y hacer más eficiente la conversión alimenticia (Pelcastre et al., 1997; Núñez, 2009). Deficiencia de energía

La energía, es el “nutriente” limitante de mayor importancia bajo condiciones de alimentación con pastos (Figueredo e Iser, 2005) y es muy común observar insuficiencias de energía en las etapas fisiológicas más demandantes, sobre todo en hembras gestantes y lactantes. De acuerdo con el National Research Council (NRC), en su publicación Requerimientos Nutricionales para Ovinos (1985), una deficiencia de energía se manifiesta con una amplia variedad de signos, que varía dependiendo de su severidad. En hembras reproductivas las primeras manifestaciones de una deficiencia de energía son: un porcentaje de concepción reducido, menor prolificidad (número reducido de nacimientos múltiples) y reducción en la producción de leche. Deficiencias peores causan más fallas reproductivas, el cese de o falta de iniciación de la lactancia y la muerte. Además, la deficiencia de energía causa una reducción en la función del sistema inmune, lo que se traduce en baja resistencia a enfermedades y a infestaciones de parásitos. A consecuencia de la deficiencia energética también se ocasiona un trastorno metabólico que afecta a las ovejas preñadas, especialmente en las últimas seis semanas de gestación, como consecuencia de la incapacidad del organismo para mantener la homeostasis de la glucosa que predispone a los animales a sufrir toxemia de la preñez (Cal, et al., 2012). De acuerdo con el NRC Dairy 2001, puede existir falta de ganancia de peso como respuesta del animal al no existir una relación entre los aportes de energía y nitrógeno para los microorganismos ruminales. Manejo reproductivo En las unidades de producción de carne el número de corderos comercializados por año es el principal factor que determina la rentabilidad de la empresa, lo cual depende, en gran medida, de la eficiencia reproductiva del rebaño. Durante el ciclo reproductivo de la oveja existen diferentes etapas en las que puede haber fallas que repercutirán negativamente en la obtención de corderos para la venta: el periodo de empadre, la gestación temprana y final, el parto y la lactancia. Existen diferentes indicadores de la eficiencia reproductiva que deben ser monitoreados constantemente, pues nos ayudan a detectar fallas, determinar su origen e implementar medidas correctivas para cumplir con los objetivos de la unidad de producción. (Stoner et al,. 1998) Por otro lado, el programa de manejo reproductivo de un rebaño es el principal determinante de la programación del resto de las actividades en la unidad de producción, por lo tanto, es importante decidir adecuadamente cuando y como se realizarán las actividades reproductivas en el rebaño, pues de ello dependen otras actividades como el manejo nutricional (asignación de diferentes dietas, dependiendo de cada etapa productiva), el manejo sanitario (vacunaciones, desparasitaciones, pruebas de diagnóstico) y otras actividades de manejo general (recorte de pezuñas, identificación, descole, pesajes, etc.). (Stoner et al,. 1998)

Características reproductivas Las ovejas son poliéstricas estacionales, lo que significa que durante el año tienen una época determinada de actividad reproductiva, durante la cual presentan varios ciclos estrales; ésta se presenta durante los meses con fotoperiodo corto. (Cal, et al., 2012). Las razas originarias de latitudes extremas, hacia el norte o hacia el sur, tienen una estación reproductiva muy corta y limitada sólo a los meses de otoño e invierno. (Cal, et al., 2012). Las razas originarias de latitudes cercanas al Ecuador presentan una estacionalidad menos marcada y un porcentaje relativamente alto puede presentar ciclos estrales durante todo el

año. La longitud del ciclo estral de las ovejas es de 16 a 17 días, el estro dura 30 a 36 horas y la ovulación ocurre espontáneamente al final del estro. La gestación tiene una duración de 147 días en promedio, con algunas variaciones entre raza. (González, 1998)

Programas de manejo reproductivo El establecimiento de un programa de manejo reproductivo requiere de la definición de una o varias épocas de empadre al año. El empadre se define como el periodo de tiempo en el cual se integran los sementales en el rebaño de ovejas; puede ser uno o varios periodos al año, con uno o varios sementales por grupo de ovejas y las montas pueden ser libres o controlados. (Stoner et al,. 1998)

Edad al primer parto Es la edad promedio (en meses) a la cual una cordera pare por primera vez. Para razas de carne, bajo sistemas intensivos, la meta es servir a las cordera entre 7 y 9 meses de edad, de tal forma que su primer parto sea entre 12 y 14 meses; en los sistemas extensivos, la tasa de crecimiento es menor y es probable que las corderas no lleguen a la pubertad en su primera estación reproductivamente favorable, por lo que reciben su primer servicio al siguiente año y paren por primera vez cerca de los dos años de edad. (Vera F, 2005).

Partos por oveja por año Es el número de partos en un año calendario dividido por el total de ovejas incluidas en los empadres en ese año. La meta para rebaños de un parto al año es 0.90 a 0.95; para dos partos en tres años es 1.2 y para el sistema estrella es 1.5. Deben incluirse en el denominador sólo una vez todas las ovejas que entraron a empadre. (Vera F, 2005).

Corderos destetados por oveja Aunque no es un parámetro netamente reproductivo, es importante considerarlo por dos razones: es consecuencia directa de eventos reproductivos previos (tasa ovulatoria, prolificidad) y el periodo de lactancia hasta el destete está incluido en el ciclo reproductivo de la oveja. Puede ser calculado por oveja incluida en el empadre, por oveja parida o por año. Este parámetro es el resultado del número de corderos nacidos, de la capacidad de sobrevivencia de los corderos y de la habilidad materna de las ovejas. (Vera F, 2005).

Manejo de los sementales La mayor parte de las acciones para aumentar los porcentajes de fertilidad se dirigen a mejorar la eficiencia de las ovejas, dando por hecho que los sementales no tienen problemas reproductivos. La presencia de una hembra subfértil o estéril representa un problema individual, reflejado sólo en una gestación menos; sin embargo, en el caso de los sementales debemos recordar que cada uno tiene que cubrir a un número grande de ovejas en un periodo de muy corto. La relación sementales: ovejas es variable y depende de varios factores como: la edad de las ovejas y los sementales, si se utiliza o no sincronización del estro, la estación (reproductiva o anestro), si están en corral o en pastoreo (y las condiciones y extensión de la pradera o el agostadero), pero típicamente va de 1:20, tratándose de sementales adultos con ovejas sincronizadas, hasta 1:40, siendo sementales y ovejas adultas en corral, sin sincronización; sin embargo, sementales de muy alta capacidad reproductiva y buena libido pueden servir exitosamente hasta 100 ovejas en un periodo de 17 días. . (Vera F, 2005).

Evaluación capacidad reproductiva Es recomendable realizar esta práctica en las siguientes situaciones:

1) Antes comprar un semental. 2) Previo al empadre. Deben evaluarse todos los sementales que van a ser utilizados (30 a 60 días antes del inicio), independientemente de su desempeño en empadres previos, sin importar si han sido evaluados antes, pues la calidad del semen y los diferentes aspectos físicos pueden variar y deteriorarse con la edad y por otros factores externos. 3) Después de detectar baja fertilidad en el rebaño. La evaluación de los sementales es de utilidad diagnóstica; mientras más rápido sean determinadas las causas de la baja fertilidad, más rápido se podrán aplicar las medidas correctivas necesarias. Aunque la evaluación de los sementales debe ser el primer paso en el diagnóstico del problema, con frecuencia no se hace sino hasta después de haber hecho a las hembras otras pruebas más costosas y que consumen más tiempo. (Umberger, 2001) Manejo Sanitario del Rebaño El manejo sanitario es una herramienta que permite incrementar la productividad del rebaño y se efectúa a lo largo del proceso de producción. Comprende la prevención y el control de las enfermedades, mediante la aplicación de medidas preventivas apropiadas en momentos oportunos y estratégicos. Por lo general, las prácticas sanitarias representan una inversión de alrededor de un 5% del costo total de producción; sin embargo, no llevarlas a cabo, significa tener pérdidas elevadas. (Vera F, 2005) La condición para adoptar un sistema de manejo sanitario, es reconocer que la salud del rebaño siempre debe ser planteada desde el punto de vista de la prevención y no curativa. La responsabilidad de operar el manejo sanitario de un rebaño, corresponde al técnico especialista que se encarga de administrar este proceso, generalmente es el Médico Veterinario Zootecnista. Para el manejo sanitario de los ovinos, es de fundamental importancia tener en claro lo siguiente: 1) Planificar y ejecutar un adecuado plan sanitario. 2) Identificar oportunamente síntomas y signos de alguna enfermedad. 3) Manejar adecuadamente a la población animal y su entorno, para reducir situaciones de riesgo, predisponentes a enfermedades. (Vera F, 2005)

Salud y bienestar animal Todas las granjas ovinas deben tener contar con instalaciones adecuadas, como cercos y corrales en buen estado, y una manga que facilite un manejo apropiado del rebaño, sin que se produzcan heridas u otros daños, esto también favorece la seguridad para el personal que labora en el campo. (Stoner et al,. 1998) Instalaciones Las instalaciones de una explotación ovina es un aspecto muy importante que incide en la seguridad y la buena práctica en el manejo de la majada. Al decidir la construcción de las comodidades es aconsejable tener en cuenta los siguientes aspectos:  

Eficacia de las instalaciones: permite la ejecución de las tareas en forma limpia, rápida y con la mayor protección para el hombre y animales. Resistencia en el tiempo: utilizar materiales de máxima durabilidad.



Comodidad para su uso en los diferentes trabajos: asegura el bienestar del hombre durante sus tareas. Permite trabajar eficientemente desde los primeros hasta los últimos momentos de la labor diaria. (Sitio Argentino de Producción Animal, 2007)

Para una buena conducción de los rebaños es fundamental contar con:

 ALAMBRADOS Un buen alambrado para ovinos es el que permite el libre tránsito, para que los animales coman parejo en todo el potrero y tengan un fácil acceso al agua. (Sitio Argentino de Producción Animal, 2007) Lleva postes cada 12-17 metros, varillas cada 1,50-1,70 de distancia, 7 hilos lisos de alta resistencia. La separación entre hilos suele ser de 10 cm a 20 cm. Con un metro de altura es suficiente para el ganado lanar. No se recomienda el uso de púas para no dañar el cuero y el vellón. (Sitio Argentino de Producción Animal, 2007)

 ALAMBRADO ELÉCTRICO Este tipo de alambrado es una buena opción de bajo costo que permite manejar mejor las pasturas y aplicar tecnología de manejo. No es un alambrado que resiste esfuerzo, sino que actúa como una barrera visual, que el ganado trata de evitar cualquier roce. Es efectivo en el manejo del ganado bovino, pero no lo es tanto en ovinos, porque la lana que recubre el cuerpo, minimiza la intensidad de la descarga eléctrica. Es de destacar que este tipo de instalación debe ir acompañado de una propuesta de manejo, para maximizar su aprovechamiento. (Sitio Argentino de Producción Animal, 2007) Esta tecnología permite generar distintas áreas, por ejemplo:   

De parición (con un mejor control de ovejas pariendo). De engorde (control de la selección de la majada). Pastoreo rotativo (con períodos de descanso y recuperación de las pasturas). (Sitio Argentino de Producción Animal, 2007)

 TRANQUERAS: Para cerrar potreros, corrales galpones y calles. Construidas con tirantes de madera, con herrajes y cierres metálicos o cadenas. Deben ubicarse en lugares altos, donde no se acumule el agua de lluvia y entorpezca la circulación. El ancho debe ser de 3 a 3,50 m, que permita el paso de camionetas, tractores y herramientas. (Sitio Argentino de Producción Animal, 2007)

 GUARDAGANADOS Foso cubierto por un enrejado que se construye para impedir el paso del ganado. Se fabrica con vigas de madera, cemento, hierro, con espacios de 10 cm entre tirante y tirante. Su ancho no debe superar los 3m para evitar el tránsito de camiones que lo destruirían en poco tiempo. (Sitio Argentino de Producción Animal, 2007)

 CORRALES Es aconsejable que los corrales se ubiquen en lugares altos, de buena permeabilidad, para facilitar el rápido escurrimiento y drenaje del agua en época lluviosa.

Entre los bretes intermedios y el llamado embudo, puede haber uno que se comunica por medio de puertas pequeñas que facilitan la circulación. Puede servir para pre-apartes. (Sitio Argentino de Producción Animal, 2007)

 MANGA O TUBO Se denomina así a un angosto pasillo, comúnmente de paredes de madera, que permite el pasaje de un solo lanar en fila. Se utiliza para realizar trabajos de selección, sanitarios y de ordenamiento. (Sitio Argentino de Producción Animal, 2007)

 BAÑADEROS Su función es eminentemente sanitaria. Se los utiliza para prevenir o erradicar enfermedades cutáneas del ovino por medio de baños de inmersión. Consta de un pequeño corral como para 10 ovejas, una canaleta de 10 metros aproximadamente, profunda, una escalerilla al final de la canaleta, escurrideros. (Sitio Argentino de Producción Animal, 2007) GALPÓN DE ESQUILA Y ALMACENAJE DE LANA: Son pocos los galpones, con uso exclusivo, de esquila por su alto costo de construcción y sólo se justifica en establecimientos con un número de 4.000 cabezas o más. (F.C.V., 2014) En establecimientos de este medio rural, se utiliza un galpón destinado a otros usos, adaptado para efectuar la esquila. Es necesario que el piso sea firme sin rajaduras y que esté ubicado cerca de los corrales. (F.C.V., 2014) La distribución interna del galpón debe planificarse adecuadamente para facilitar un trabajo eficiente. Los bretes ocupan la mayor superficie, allí entran los animales sin esquilar. La playa de esquila, central o lateral, según el tipo de máquina y cantidad de manijas. El mismo galpón sirve como depósito de la lana, hasta que se comercialice. (F.C.V., 2014) Los elementos para el trabajo en un galpón de esquila son:    

El equipo de esquila Mesa para envellonar Prensa para enfardar. Balanza.

Personal necesario para la esquila:     

Esquiladores: realizan la esquila de los animales. La cantidad depende de cuantas manijas tenga la máquina de esquilar. Agarradores: son los encargados de tomar los animales, manearlos y entregarlos al esquilador. Playero: levanta o junta los vellones y los lleva hasta la mesa de envellonar. Envellonador: su función es doblar y atar el vellón adecuadamente. Clasificador: clasifica la lana de las distintas partes del cuerpo del animal. (F.C.V., 2014)

Es importante controlar este trabajo para que los animales no sufran maltrato, no se efectúe corte de vellones o produzcan heridas por negligencia. (F.C.V., 2014) Este establecimiento posee un galpón de esquila con máquina esquiladora de ocho varillas, con bretes interiores y exteriores individuales. (F.C.V., 2014)

Máquina transportadora de la lana seleccionada, para el embolsado o enlienzado. (F.C.V., 2014) MOLINO DE VIENTO PARA EXTRACIÓN DE AGUA La extracción de agua se logra mediante una sencilla bomba aspirante impelente (cilindro) que trabaja por la acción del viento recibido en la rueda. Almacena el agua extraída en un tanque, que a su vez alimenta bebederos. (F.C.V., 2014) BEBEDEROS: (Aguadas) Se utilizan para la provisión de agua fresca, limpia. Esto es fundamental para la sanidad animal. Los hay de distintos materiales y tamaños, adaptándose cada uno a las necesidades del productor. (F.C.V., 2014) REPAROS Y SOMBRAS NATURALES. Los arbolados o montes protegen a los animales de vientos, heladas y en verano les procura sombra. (F.C.V., 2014) Bioseguridad en la granja ovina Los programas de bioseguridad son generados para el control de enfermedades infecciosas, este debe incluir los pasos de manejo para reducir la posibilidad de entrada a enfermedades externas. Otro beneficio de los programas de bioseguridad es el control de las enfermedades siempre presentes en el rebaño. Se debe tener mucho cuidado con los animales que se van a incorporar al rebaño, previamente se checan en la granja de origen, se deben transportar en un vehículo limpio y desinfectado que los traslada al corral de recepción, éste también debe estar limpio, después de recibirse se introducen en áreas de cuarentena donde son separados (por lo menos durante un mes) y observados constantemente para identificar cualquier cambio en la condición corporal y la actitud del animal. Todos los individuos deben ser incorporados al programa de medicina preventiva de la granja. (F.C.V., 2014) Programas de vacunación Con una regular y adecuada vacunación, se reduce la incidencia de enfermedades específicas. Con la vacunación, se logra estimular la inmunidad activa del animal que la recibe y, por otro lado, incrementar la protección calostral específica (inmunidad pasiva), cuando el animal vacunado es una hembra en el último tercio de gestación. (Sitio Argentino de Producción Animal, 2007) Las vacunas se deben aplicar por primera vez a los 45 a 60 días de edad del cordero y repetirla 10 ó 15 días después. Prácticamente la única vacuna recomendable es la vacuna múltiple contra las clostridiasis, es necesario es elegir una vacuna de calidad comprobada. Gran parte del éxito de la utilización de las vacunas, está relacionado con el correcto manejo, conservación y aplicación. (Sitio Argentino de Producción Animal, 2007) Programa de control de parásitos Parásitos internos. Este programa debe realizarse de acuerdo a la región en donde se encuentre el rebaño y se debe tener en cuenta si éste se mantiene confinado o en pastoreo. La epidemiología de los parásitos y los protozoarios en las ovejas depende del clima de la comarca, y la eficacia de los programas dependen del monitoreo constante de la eficiencia de los productos antihelmínticos (por las resistencias que se presentan en algunos productos). En el caso de animales en pastoreo, la adecuada rotación de potreros disminuye la cantidad de

huevecillos en el pasto y de preferencia los tratamientos antiparasitarios deben realizarse en los momentos en que es previsible el incremento de la carga parasitaria para evitar una repercusión sobre la salud y la producción animal. Esto depende fundamentalmente del estado fisiológico del animal, su capacidad de respuesta inmune y de las condiciones del medio ambiente que pueden favorecer la conservación y maduración de huevos, y fases larvarias infectantes del parásito. (Sitio Argentino de Producción Animal, 2007) Parásitos externos. Existen nuevos métodos de control de los ectoparásitos, si bien el baño por inmersión o aspersión resultan efectivos para controlarlos, los nuevos productos aplicados sobre el lomo del animal han demostrado su efectividad, sobre todo, en zonas en donde no es tan fácil contar con agua. En todos los casos, particularmente en el caso de ovinos de lana deben de ser trasquilados previamente y dejar un intervalo de por lo menos 15 días antes de aplicar el baño. (F.C.V., 2014)

Principales enfermedades en ovinos Enfermedades bacterianas Enfermedades clostridiales: Los clostridios son bacterias anaerobias, productoras de potentes toxinas que poseen receptores específicos en distintas células del cuerpo (Por ejemplo: digestivas, hepáticas, nerviosas). Se les puede encontrar en alimentos contaminados, agua y pastos, siendo el polvo su elemento de difusión. Las enfermedades producidas por clostridios son toxinfecciones; es decir, la enfermedad no es causada por el propio agente, sino por alguna toxina producida por éste. Algunas enfermedades de este tipo son las siguientes:

 Enterotoxemia  Hepatitis Necrótica Infecciosa.  Tétanos  Queratoconjuntivitis  Linfoadenitis caseosa (F.C.V., 2014) Enfermedades virales Ectima contagiosa. Es una enfermedad causada por un virus del género Parapoxvirus, altamente contagiosa en los ovinos y caprinos. Se caracteriza por el desarrollo de lesiones pustulares y costrosas en hocico y labios, también pueden aparecer afectados los dedos y las ubres de ovejas que amamantan corderos con lesiones en los labios. (F.C.V., 2014) Enfermedades I. reproductivas Brucelosis. La brucelosis ovina es producida por la Brucella ovis y también por la B. melitensis. La B. ovis produce una afección en los machos conocida como epididimitis infecciosa que se manifiesta por bajos índices reproductivos en la granja infectada, principalmente por baja fertilidad de los sementales, pudiendotambién producir abortos. (F.C.V., 2014) Enfermedades parasitarias internas Nematodos gastrointestinales Haemonchus contortus es el parásito causante de mayores pérdidas económicas en los ovinos. Este nematodo hematófago, de gran potencial biótico se distribuye preferentemente en zonas

de clima cálido o durante la temporada calurosa en zonas de climas moderados. En la zona semiárida es responsable de importantes pérdidas. Parasita el cuajo, los adultos son observables a simple vista, y puede producir altas tasas de mortalidad. (F.C.V., 2014) Otros nematodos importantes son Ostertagia y Trichostrongylus, también parásitos del cuajo. Trichostrongylus, Cooperia y Nematodirus parasitan el intestino delgado. (F.C.V., 2014)

Conclusiones 

Son necesarios estudios sobre zootecnia ovina, que permitan conocer los precios de esta producción y de sus productos en nuestro país; evitando disminuir productividad por falta de conocimientos tecnificados.



Los planes sanitarios en ganado ovino pueden permitir una mayor rentabilidad cuando se apliquen los tratamientos desparasitarios de forma adecuada; conociendo la carga parasitaria y el tratamiento correspondiente. Es importante mantener este tipo de estudios para impedir la aparición de resistencias a los anti helmínticos. Existe una laguna en temas de estudios sanitarios que son las afecciones pulmonares, especialmente en corderos. Control alternativo para garrapatas.

Bibliografía  Álvarez, S.; Fresno, M.; Capote, J.; Delgado, J. V.; Barba, C. J.; (2000): Estudio para la caracterización de la raza ovina Canaria. Archivos de Zootecnia. Nº 49, pp.: 209-215.  Delgado JV, Fresno ME, Camacho E, Barba C. 1998. Origen e influencias del ovino

canario.

Arch

Zootec.

47:511-516

en:

http:

//

www.

co.es/organiza/servicios/publicaaz/php/img/web/05_13_30_66delgado.pdf  Gonzalez-Stagnaro, C. 1997. Ovinos de Pelo. Ovis nº 48. Luzán 7 ed. Madrid.  Hoffman, RR. 1973. The ruminate stomach: stomach structure and feeding habits of east African game ruminant. East afric. Lit. bureau, Nairobi, Kenya. P 354.  Ibáñez, I. (1991): Estudio etnológico y productivo de la agrupación ovina Rubia de El Molar. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.  McKenna, M. C. & Bell, S. K. 1997. Classification of Mammals Above the Species Level. Columbia University Press, New York.

 http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Documents/MANUALES%20INIFAP/Ma nual%20Producci%C3%B3n%20de%20Carne%20Ovina.pdf