ENSAYO MOTIVACIONES PARA EMPRENDIMIENTO

Desarrollo de Emprendedores Ing. Karol Benitez ENSAYO: Motivaciones para el emprendimiento. Realizado por: Leonardo Cham

Views 180 Downloads 4 File size 162KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Desarrollo de Emprendedores Ing. Karol Benitez ENSAYO: Motivaciones para el emprendimiento. Realizado por: Leonardo Chamorro

Sangolquí, 2016

La motivación es la principal herramienta que ha llevado al ser humano a alcanzar nuevos niveles de realización a nivel económico, físico, espiritual, etc. Como se ha podido observar a través de la historia, la humanidad ha avanzado a pasos agigantados, su desarrollo no puede ralentizarse, se hacen grandes logros en todas las generaciones, hemos construido rascacielos, hemos cruzado fronteras, hemos conquistado cielo, mar y tierra y hasta el espacio en los últimos años; todo esto con la motivación suficiente. Sin la motivación necesaria para realizar todo tipos de actividades nos veríamos enfrentados a un fracaso inmediato, o a la iniciación de un proyecto con muchas negativas propias desde el comienzo que producirán que la persona llevando a cabo ese proyecto se reprima en todo su potencial y no dé el ciento por ciento de lo que podría dar con una gran motivación.

Existen varias fuentes en las cuales las personas emprendedoras encuentran la motivación, la pasión es una de ellas. La pasión es aquel sentimiento que enciende completamente tus sentidos y hace que sientas dedicación y amor por lo que haces. La pasión te mueve a buscar las maneras para hacer realidad muchas cosas. Dando un ejemplo si una persona siente pasión por la música, por instrumentos musicales y demás, será motivado a sí mismo a emprender un negocio de venta de instrumentos o una academia de música, lo cual generarían ingresos para él haciendo algo que lo apasiona. Una persona que tiene pasión por su negocio nunca se verá desmotivado, sin importar las veces que deba fracasar, siempre encontrará en sí mismo la fuerza para seguir avanzando en su proyecto. Muchos emprendedores, con la concentración absoluta en aumentar ingresos, buscan el “negocio perfecto” pero este no siempre les genera emoción. Estas personas terminan frustradas si existe un fracaso en el negocio y es muy probable que lo dejen por completo, contrariamente a lo que pasaría si esa misma persona sintiera emoción respecto a lo que hace en su negocio, no le importaría intentarlo otra vez y otra vez porque eso es lo que le apasiona. Y así mismo es probable que ese negocio surja ya que en la perseverancia se encuentra el éxito.

Otra de las motivaciones para emprender es el deseo de generar su propia riqueza. Muchas de las personas que tienen un deseo de emprender, han obtenido su motivación al momento de trabajar con otras personas y no generar los ingresos que se espera. Al ocupar un puesto de empleado, las personas muchas de las veces se dan cuenta de que solamente están ganando una cantidad mínima de dinero de la

que se está ayudando a producir para la empresa que se está trabajando. Esto genera

que se introduzca un pensamiento de ambición por sus propias ganancias, “¿Si estoy generando riqueza para alguien más porque no generarla para mí?”. Este pensamiento ha ayudado a varias personas a salir de empleado y pasar a ser empleador, emprendiendo con su propia empresa. Otra de las motivaciones está muy correlacionada con la anterior, un empleado puede pasar a emprender su propio negocio después de haber trabajado años en una empresa. Las ganas de generar su propia riqueza lo lleva a tener un pensamiento sistémico acerca de la empresa en la que ya trabajó, conoce las fortalezas y debilidades del negocio, busca soluciones a las debilidades y emprende su propio negocio aprendiendo de la experiencia y las soluciones a errores que le dejo el anterior entorno de trabajo en el que se desarrolló. En un ejemplo sobre esto podemos imaginarnos un corredor de seguros, ha trabajado para las aseguradoras por años. Después de este tiempo trabajando en esto, tiene los conocimientos necesarios acerca de cómo funcionan los seguros, a qué tipo de personas asegurar, ha conocido una gran cantidad de personas o contactos que le podrían ayudar a que su negocio se desarrolle mejor y despuntar como una gran empresa, todo eso gracias a la experiencia adquirida con los años en su anterior trabajo.

Existe también la motivación para emprender por parte de aquellas personas que no han conseguido un trabajado apropiado para ellos. Con esto me refiero a que no se sienten completamente cómodos en sus trabajos y está relacionada a la primera motivación expresada en este ensayo: la pasión. Al no conseguir un trabajo que sea de su agrado, se ven motivados a emprender en su propio negocio en algo que si les gusta. Es una manera de motivarse a uno mismo y encontrar la pasión en lo que hace para generar su propia riqueza.

Por otra parte hay personas que simplemente emprenden para aprender y obtener un poder económico. Estas personas incluso teniendo establecido su propio negocio, optan por dejarlo e iniciar en otra cosas diferente, solo por aprender esa otra actividad. Muchas veces son los llamados “todólogos” que se inmiscuyen en otra actividad con el fin de aprender de ella y nada más.

La motivación de emprender para compartir y dejar un legado es otra motivación muy generada entre las personas, aquellas que son padres de una familia o tienen cargo de una familia. Esta motivación nace del deseo de ayudar a las personas de su familia, hermanos hijos, sobrinos, a los cuales puede ver tal vez que están atravesando por un momento de una mala situación económica. La condescendencia por estas personas hace que la persona busque la manera de ayudar a su familia, emprendiendo cualquier tipo de negocio en el cual pueda darles un puesto de trabajo y ayudarlos así a salir de su mala situación. En esta circunstancia la razón por la cual se da la motivación a emprender es el amor que tiene a estas personas. Un padre, al ver a sus hijos en constante lucha en sus estudios, prefiere ayudarlos a establecer su propio negocio, para poder asegurarles un futuro cuando el ya no esté. Emprendiendo de esta manera se asegura el mismo de que al menos cuando el haga falta sus hijos tendrán la forma de sustentarse, a el mismo y a su familia. En este último caso, en la manera que lo he explicado, se puede dar inicio a un emprendimiento familiar, en el cual puede continuar por generaciones no solamente a la siguiente generación que inicio. Esa persona, emprendiendo un negocio familiar, podría estar asegurando el sustento de varios descendientes suyos.

Con un negocio familiar, nace la motivación para emprender, del deseo de continuar con el legado de su ascendencia. A lo largo de la vida se han visto varios ejemplos de empresarios que dejan su legado en un negocio familiar, este puede seguir durante generaciones. Así mismo hemos visto padres que motivan a sus hijos a aprender sobre el negocio que ha estado durante la familia por varios años. Estos niños crecen con el deseo de continuar generando riqueza y seguir haciendo popular una marca que se ha seguido por años, y que bien se ha conocido ha sido de una sola familia. En este caso, este deseo o motivación puede haber sido implantada, puede ser que no sea un deseo personal sincero, sino que se siente la presión de un legado familiar encima de los hombros y de ahí nace ese deseo de emprender y mejorar.

Según la Dra. Vohs, a diferencia de lo que se pensaba hasta hace poco, el dinero no es el principal estímulo detrás de los grandes emprendimientos. Para todos aquellos emprendedores que se arriesgan en proyectos con escasas probabilidades de éxito económico, estos incentivos son los que los moviliza. 

La emoción de competir. Un emprendedor no se ve motivado solamente por el deseo de ganar dinero, existen emprendedores que han iniciado su negocio con el deseo de competir a nivel empresarial con otras personas.



La búsqueda de aventura. A parte de iniciar un negocio por competir, también se lo puede hacer por aventura, por hacer algo que nos sentimos atraídos, pero talvez no tomamos el riesgo por perder dinero.



La satisfacción del trabajo en equipo. Iniciar un negocio nos da cierto nivel de satisfacción en varias maneras, una de estas puede ser la satisfacción del trabajo en equipo, sentirnos a gusto al momento de lograr éxito con otras personas en algo que han trabajado bastante.



El anhelo de realización personal y el reconocimiento. Existen personas que buscan el reconocimiento social, es un pilar de la autoestima. La autoestima alta hace que la persona se sienta ben consigo misma. Esta puede ser una de las motivaciones a iniciar un negocio, obtener una satisfacción personal al lograr un objetivo propuesto y con este obtener un reconocimiento social.



Tener control del tiempo personal. Al emprender un negocio, no simplemente se puede llegar a mejorar los ingresos, después de iniciar un emprendimiento, al inicio se puede ver envuelto en carga horaria máxima para poder hacer despuntar al negocio, una vez establecido, no se tendrá que estar sujeto a un

horario de oficina impuesto por un jefe, a ser su propio jefe, la persona puede elegir como distribuir su tiempo. En ciertas personas, nace la motivación de emprender su propio negocio a partir del conocimiento adquirido en un centro de educación. Personas con títulos de tercer nivel, como ingenieros civiles, piensan en emprender su propia constructora, como profesoras de educación inicial, piensan en emprender su propia escuela privada, como profesionales de medicina, piensan en tener su propio consultorio o también su propia clínica, personas con títulos técnicos en mecánica, piensan en iniciar su propio taller. Esta motivación nace del conocimiento que tiene esa persona en esa área. Con el conocimiento que tienen, les genera la suficiente confianza para emprender en algo en lo que son profesionales y no en algo completamente nuevo como podrían hacerlo otras personas.

Como una de las más importantes motivaciones para emprender, siendo la principal, es la crisis económica que pueden atravesar las personas. Pongamos un ejemplo. Un hombre, específicamente, un padre de familia, atraviesa una crisis económica, no tiene trabajo, tiene familia a quienes debe sustentar y cumplir sus necesidades básicas. Con falta de trabajo no tiene más ideas para mejorar su situación económica y salir de sus crisis, que utilizar sus pocos ahorros en un negocio que le ayudará, a mejorar su nivel de renta. Esta es una de las principales razones del emprendimiento en nuestro país. Personas que por la falta de empleo, deciden que la mejor opción sería emprender su propio negocio y empiezan a pensar en todas las posibilidades de negocio que pueden despuntar en el medio en que se encuentran. Piensan en la innovación que pueden darle a su negocio, piensan en los errores que se han cometido en otros negocios similares, porque no pueden darse a la probabilidad de perder su dinero y quedar en una peor situación. Muchas personas emprenden así sus negocios en Ecuador. Panaderías, fruterías, gabinetes de belleza, tiendas, restaurantes, etc. Todos aquellos pequeños negocios de las ciudades de Ecuador han nacido por la tasa alta de desempleo del país y de la necesidad por mejorar la situación económica familiar.

Existen varias motivaciones para el emprendimiento de las personas. Como he podido expresar en este documento, las personas mayoritariamente buscan la realización personal, la superación y el reconocimiento de sus acciones. Los emprendedores son la principal fuente de economía de las naciones. La mayoría de los emprendedores suelen mostrar altos perfiles e interés en emprender a temprana edad (secundaria o preparatoria) y lo van desarrollando durante su estancia en la carrera. Los emprendedores no siempre vienen de familias emprendedoras o con experiencia en los negocios. Estos se van desarrollando a partir del deseo de superación personal. Existe un gran número de personas emprendedoras que han encontrado su motivación al momento de estar casados o por sus hijos, estos los motivan a encontrar una manera de generar riqueza, que les de seguridad y estabilidad económica y así asegurar el futuro de sus hijos. Muchos emprendedores han encontrado su motivación también al trabajar para otra persona, puede ser como inspiración en esa persona, o por el deseo de superar a esa persona. No siempre los emprendedores exitosos son aquellos que piensan en el negocio que les puede generar más riqueza sino aquellos que encuentran su motivación en la pasión.