Ensayo Emprendimiento

Ensayo para Catedra de Emprendimiento Emprendimiento y Espíritu Empresarial. Bolívar Daniel David M. 1100132 En algún pu

Views 139 Downloads 3 File size 176KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo para Catedra de Emprendimiento Emprendimiento y Espíritu Empresarial. Bolívar Daniel David M. 1100132 En algún punto de nuestra vida todos sentimos la necesidad emprender algo, una nueva aventura, un gran sueño, algo que sin pensarlo y de manera subconsciente llegamos a hacer, pero en realidad ¿sabemos lo que es ser emprendedor? Un emprendedor puede ser definido como una persona que lleva a cabo innovaciones, financia una visión de negocio en un esfuerzo para transformar las innovaciones en bienes económicos viables. Desde el punto de vista general, él o ella es un agente de cambio. El espíritu empresarial, por otro lado es el procesamiento de descubrir nuevas formas de combinar los recursos económicos. Los emprendedores obtienen beneficios cuando la cadena de demanda supera a la cadena de suministro que lleva a un vacío en la oferta. A lo largo de la historia humana, los emprendedores han sido los individuos más activos en áreas de desarrollo tecnológico, económico y social. El espíritu empresarial es todo acerca de tomar riesgos. Existen personas que dejan sus puestos de trabajo bien remunerados para aventurarse en un mundo incierto de iniciativa empresarial. Incierto porque nunca se sabe a lo que llevarán los eventos que sucedan. Pero de acuerdo con el economista Frank H. Knight, el riesgo de dejar de lado la seguridad financiera y poner en riesgo su futuro es lo que hace un emprendedor. Los actos de la iniciativa empresarial están a menudo vinculados con la incertidumbre, sobre todo cuando se trata de un producto nuevo que no existía en el mercado antes. Pero incluso si tomamos el riesgo de lanzar el producto, ¿tendrá un mercado seguro? Por supuesto que no. Los emprendedores capaces de identificar nuevos proyectos empresariales que se logran a través del uso de sus marcos cognitivos que obtienen a través de su experiencia y de otras tendencias en el mundo externo. Esto implica que la iniciativa empresarial está muy asociada con reconocer y obtener oportunidades. Una oportunidad hace referencia a lo conveniente de un contexto y a la confluencia de un espacio y un periodo temporal apropiada para obtener un provecho o cumplir un objetivo. En este contexto, hay varias propuestas relacionadas con la naturaleza de las oportunidades y su establecimiento. La primera proposición es que las oportunidades se originan a partir de un complejo patrón de cambio de condición en áreas como la tecnología, las condiciones económicas, políticas, sociales y demográficos (David P. Barón, 2006). La segunda proposición es que el reconocimiento de oportunidades depende de las estructuras cognitivas que poseen los individuos a través de su experiencia de vida. El emprendedor es Positivo, Creativo, Innovador, Luchador, Valiente, entre otras muchas cosas, que lo llevan a realizar lo que se propone, muchas personas creen que ser un emprendedor es equivalente a ser un empresario o ejecutivo, pero no es así, cualquier persona puede serlo, solo se necesita una idea y una buena actitud. Los emprendedores son muy importantes en nuestra sociedad, ya que gracias a ellos se han realizado muchas cosas interesantes que han sido de gran ayuda para el ser humano. Es por eso que día a día se busca a mas emprendedores.