Ensayo de La Gastronomia

COCINA NACIONAL STEVEN VILLA SANCHEZ INSTITUCION TECNICA POLITECNICO NACIONAL LEONEL RESTREPO COCINA GASTRONOMICA M

Views 60 Downloads 0 File size 52KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COCINA NACIONAL

STEVEN VILLA SANCHEZ

INSTITUCION TECNICA POLITECNICO NACIONAL

LEONEL RESTREPO

COCINA GASTRONOMICA

MANIZALES(CALDAS)

Introducción: ¿Alguna vez te has preguntado que es realmente la cocina? La cocina no es solo limpiar, pelar y cortas verduras, no es solo mezclar ingredientes no es solo preparar alimentos y bebidas. La cocina va mucho más allá de solo eso la cocina tiene un propósito más importante que solo saciar la necesidad de hambre. Grandes pensadores dicen que todo tiene que ver con todo, al hablar de la cocina se da un ejemplo claro y conciso de la frase mencionada anteriormente pues la cocina es física, la cocina es química, es agricultura, es comercio, es ingeniería y por tanto es matemática y como último, pero no menos importante es historia, cultura. Quédate señor(a) lector lo que estas a punto de leer te dejará con la boca abierta y te dará respuestas acerca del concepto de la cocina. A menudo se cree erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales, tomando como eje central la comida. Muchas personas tienen un concepto totalmente errado de que es ser un chef, de que es estudiar esta carrera, creen que presentar de dicha carrera un parcial es ir a presentar un plato errado pues nosotros tenemos que tener conocimiento cada tipo de corte ya sea de las verduras o de las carnes, el adecuado manejo del cuchillo, cultura general del donde provienen los ingredientes, las carnes, la historia del mismo entre otros.

En fin, tenemos que tener presentes una gran cantidad de conocimientos para en un futuro saber cómo preparar adecuadamente los productos. Teniendo en cuenta que debemos estar capacitados en el adecuado de manejo de alimentos, conocimientos como normas de sanidad, varias resoluciones, decretos y artículos que afirman que los productos cumplen con las exigencias de normatividad para así comercializar los productos. Por último, pero menos importante el que así no creas vemos varias asignaturas relacionadas con la contabilidad y la administración de empresas, primero porque tenemos que medir cada plato, el que haya equidad e igualdad en cada plato, debemos tener conocimiento de cómo manejar nuestros números entre otros. En conclusión, un chef busca deleitar al consumidor llevando lo a otro mundo combinando diferentes ingredientes y productos, combinando diferentes puntos de experiencia, puntos de conocimiento que llevara a que el plato sea de mayor calidad. Lo que buscábamos los chefs incluyendo los futuros representantes de este campo es hacer cada plato con la mayor dedicación, que al comer se sienta el amor por la profesión, buscamos cautivar sensaciones no solo entregar un plato ¡no! No es solo limpiar los patos, no es solo picar y asar un pedazo de carne. Como dicen por ahí grandes chefs ¨las recetas no funcionan a menos de que utilices el corazón¨. Ten en cuenta lo mencionado anteriormente, los cocineros, chefs somos más que eso, nosotros buscamos siempre ir más profundo, ir hasta los límites para transmitir sentimientos y amor por vía de sus necesidades de comer. Una recomendación señores y señoras si desean preparar un producto o alimento hagan lo siempre con la mejor actitud del

mundo, transmitan esa buena vibra y nos les de miedo equivocarse y experimentar. Gracias por la atención prestada.