Ensayo Cientifico Quimica

UNIDAD 1 MATERIA: ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN, ESTADOS DE AGREGACIÓN Y CLASIFICACIÓN POR PROPIEDADES. INSTITUTO TECNOLÓGICO

Views 170 Downloads 0 File size 561KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 1 MATERIA: ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN, ESTADOS DE AGREGACIÓN Y CLASIFICACIÓN POR PROPIEDADES.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD VALLES. CARLOS ALFREDO ESCOBAR GARCA 15690307

INTRODUCCIÓN A continuación se hablara sobre un aspecto muy importante de la química que es su composición, sus estados de agregación tales como el sólido, líquido y gas, incluyéndole otros más con propiedades similares a estos mencionados anteriormente, también a su clasificación por propiedades ya sean físicas por su color, olor, aspecto etc. y/o químicas, además de su estructura como se conforma y que partes contiene. Todos ellos tratados de manera clara y sintetizada en la primer unidad de la materia de química, impartida en el Instituto Tecnológico de Ciudad Valles, SLP, impartida por el docente el Ing. Daniel Iván Morales Pérez.

MATERIA: ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN, ESTADOS AGREGACIÓN Y CLASIFICACIÓN POR PROPIEDADES.

DE

Composición de la materia: El átomo es la unidad estructural y reactiva de la materia, y que puede combinarse para formar moléculas a través de reacciones químicas. Los átomos y las partículas son partículas que se encuentran en constante movimiento. Dalton asumía que los átomos son esféricos y rígidos, que son indestructibles, que son iguales para un mismo elemento pero son diferentes en peso, masa y propiedades para dos elementos distintos. Por último, cuando ocurre una reacción química los átomos de los elementos se combinan y forman lo que denominamos como molécula. En cambio Joseph Thompson dijo que el átomo tenía cargas negativas a las cuales les llamo electrones. De esta manera estableció Thompson que el átomo si es divisible. El nuevo modelo señalado por Thompson estableció que el átomo está formado por una esfera con cargas positivas en las que se encuentran incrustadas partículas más pequeñas de cargas negativas llamadas electrones. Sin embargo más tarde Rutherford logro descubrir que también existían partículas con cargas positivas en las materias alas cuales denomino como protones, además introdujo la idea de que los átomos no son masas compactas, sino que existen espacios vacíos entre ellas. Con esto Rutherford marco una nueva estructura para el átomo, en la que estableció que el átomo tenía un centro con carga positiva al que llamo núcleo atómico, en donde se encuentran los protones y alrededor de él orbitan otras partículas negativas alas que denomino electrones. En si este modelo se parece mucho al sistema solar, donde el núcleo seria el sol y los electrones asemejan a los planetas. A pesar de que el modelo de Rutherford se parecía mucho a la realidad, aun le faltaban elementos que describieran con precisión al átomo.

Estados de agregación de la materia: Existen seis estado de agregación de la materia:      

Solido: se caracterizan por tener forma y volumen. Liquido: sus partículas presentan mayor movilidad que en los sólidos. Gas: sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí. Solido Cristalino: un cristal es un sólido homogéneo que presenta un orden interno periódico de sus partículas reticulares. Vítreo: todo líquido que ha perdido su capacidad de fluir. Gel: Suspensión coloidal de partículas sólidas en un líquido, en el que éstas forman una especie de red que le da a la suspensión cierto grado de firmeza elástica.

CLASIFICACIÓN POR SUS PROPIEDADES: Propiedades de la materia: 

Las propiedades de la materia corresponden a las características específicas por las cuales una sustancia determinada puede distinguirse de otra. Estas propiedades pueden clasificarse en dos grupos:

   



Propiedades físicas: dependen fundamentalmente de la sustancia misma. Pueden citarse como ejemplo el color, el olor, la textura, el sabor, etc. Las propiedades físicas pueden clasificarse a su vez en dos grupos: Propiedades físicas extensivas: dependen de la cantidad de materia presente. Corresponden a la masa, el volumen, la longitud. Propiedades físicas intensivas: dependen sólo del material, independientemente de la cantidad que se tenga, del volumen que ocupe, etc. Por ejemplo, un litro de agua tiene la misma densidad que cien litros de agua. Propiedades químicas: dependen del comportamiento de la materia frente a otras sustancias. Por ejemplo, la oxidación de un clavo.

SUSTANCIAS PURAS: ELEMENTOS Y COMPUESTOS SUSTANCIA PURA: Es la sustancia que está formada por un solo componente. Es posible su descomposición con ayuda de métodos químicos. ELEMENTO: Es la unión de átomos del mismo tipo, no es posible descomponerlos en otros más simples. Se pueden separar por medio de métodos nucleares. Ejemplo: Na, H, O, Cl, etc. COMPUESTO: Es la unión de dos o más elementos, en la que estos pierden sus características para obtener nuevas propiedades específicas para su nueva sustancia. Son de composición fija. Se separa por medio de métodos químicos. Ejemplo: NaCl (Sal de mesa), O2, H2O, C6H12O6 (Azúcar). MEZCLAS: HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS MEZCLA: Es la unión de dos o más elementos o compuestos, en la que cada uno conserva sus propiedades; son de composición variable y se pueden separar por medio de métodos físicos o mecánicos. HOMOGENEAS: Son las mezclas donde no se observan sus componentes o fases y son llamadas soluciones, se forman con un soluto y con un solvente. De acuerdo con su solubilidad se dividen en: Saturadas: contienen la máxima cantidad de soluto que se puede disolver a una temperatura y presión estándar. No saturadas: Contienen menos soluto del que puede contener una solución saturada. Sobresaturadas: Contienen más soluto que las saturadas. HETEROGENEAS: Son mezclas en las que se observan sus componentes o fases y están claramente formadas por sustancias como sal y arena o grava y cemento.

CLASIFICACION DE LAS SUSTANCIAS NATURALES POR SEMEJANZAS: PROPIEDADES FISICAS Y PROPIEDADES QUIMICAS. PROPIEDADES FISICAS: Son todas aquellas que pueden ser observadas sin cambiar la naturaleza de las sustancias. Ejemplo; color, olor, dureza, elasticidad, punto de fusión y punto de ebullición. PROPIEDADES QUIMICAS: Son aquellas que se refieren a la naturaleza intima de la sustancia o a la manera de reaccionar con otra. Ejemplo; la combustión del azufre para producir anhídrido sulfuroso, la explosión producida al quemar hidrogeno, etc.

PERIODICIDAD QUIMICA: El comportamiento repetitivo de las propiedades químicas de los elementos se conocen como periodicidad química o comportamiento periódico y en reconocimiento a sus méritos también se conoce como la ley de mendeleev o tabla de mendeleev.

BASE EXPERIMENTAL DE LA TEORIA CUANTICA Y ESTRUCTURA ATOMICA. TEORIA CUANTICA: Las bases de la teoría fueron sentadas por el físico alemán Max Planck, que en 1900 postulo que la materia solo puede emitir o absorber energía en pequeñas unidades discretas llamadas cuantos. Con la teoría cuántica se han podido explicar las propiedades de los átomos y moléculas, las reacciones entre ellos y sus consecuencias. ESTRUCTURA ATOMICA: Basada en nociones probabilísticas y en el principio de incertidumbre, es heredera de los viejos cuantos de Planck. Por ello se le conoce como mecánica cuántica. Con la teoría cuántica se han podido explicar las propiedades de los átomos y moléculas, las fracciones entre ellos y sus consecuencias químicas. En particular, podemos entender las regularidades que mendeleyev plasmo en su tabla periódica de los elementos químicos. CLASIFICACION PERIODICA DE LOS ELEMENTOS. Fue diseñada por el químico alemán J. Wener, en base a la ley de moseley y la distribución electrónica de los elementos. Además tomo como referencia a la tabla de mendeleyev. DESCRIPCION GENERAL: 1. Los 109 elementos reconocidos por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) están ordenados según el número atómico creciente, en 7 periodos y 16 grupos (8 grupos A y 8 grupos B). Siendo el primer elemento Hidrogeno (Z = 1) y el último reconocido hasta el momento meitnerio (Z = 109); pero se tienen sintetizados hasta el elemento 118.

2. Periodo, es el ordenamiento de los elementos en línea horizontal. Estos elementos difieren en propiedades, pero tienen la misma cantidad de niveles en su estructura atómica 3. Grupo o Familia, Es el ordenamiento de los elementos en columna. Estos elementos presentan similar disposición de sus electrones externos; de allí que forman familias de elementos con propiedades químicas similares. GRUPOS “A” Están formados por los elementos representativos donde los electrones externos o electrones de valencia están en orbitales “s” y/o “p”; por lo tanto sus propiedades dependen de estos orbitales. Las propiedades de los elementos representativos dentro del grupo o familia varían de manera muy regular, a ello se debe el nombre de elemento representativo. GRUPOS “B” Están formados por elementos de transición, en cuyos átomos el electrón de mayor energía relativa están en orbitales “d” o “f”; y sus electrones de valencia se encuentran en orbitales “s” (del último nivel) y/o orbitales “d” o “f”; por lo tanto sus propiedades químicas dependen de estos orbitales. Se denominan elementos de transición, porque se consideran como tránsito entre elementos metálicos de alta reactividad que forman generalmente bases fuertes (IA y IIA) y los elementos de menor carácter metálico que poseen más acentuado su tendencia a formar ácidos (IIIA, IVA, … VIIA). El grupo VIIIB abarca tres columnas (familia del Fe, Co y Ni). Los elementos del grupo IB (Cu, Ag, Au), así como también los elementos del grupo VIB (Cr y Mo) no cumplen la distribución electrónica, como ya se analizará oportunamente. Los elementos del mismo grupo generalmente difieren en sus propiedades. Los elementos de transición interna (tierras raras), poseen electrones de mayor energía relativa en orbitales “f” y pertenecen al grupo IIIB; a estos se les denomina lantánidos y actínidos, cuya abundancia en la naturaleza es muy escasa y muchas veces solo se encuentran en forma de trazas combinados con otros elementos, razón por lo cual se llama “tierras raras”. Lantánidos: comienza con lantano (Z=57) y termina en lutecio (Z=71), poseen propiedades semejantes al lantano. Actínidos: comienza con el actinio (Z=87) y termina con lawrencio (Z=103), poseen propiedades semejantes al actinio

CONCLUSIÓN: Al finalizar este ensayo científico nos damos cuenta de que todo está relacionado entre sí, la química está presente en todo momento y en todo lugar desde calentar agua hasta encender un coche, por lo tanto cada día está presente en nuestras vidas.

BIBLIOGRAFÍA 

http://quimicauno.mex.tl/648725_1-1.html



http://ind-quimica.blospot.mx/2012/08/17-base-experimental-teoria-cuanticay.html?m=1



Guía Practica para el examen de ingreso a la universidad Colegio Nacional de Matemáticas Ed. Pearson Primera Edición, 2009