Ensayo Cientifico

Maestría en gestión de la educación física y el deporte Materia: Tendencias pedagógicas en educación física Facilitadora

Views 50 Downloads 0 File size 17KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Maestría en gestión de la educación física y el deporte Materia: Tendencias pedagógicas en educación física Facilitadora: Sara Alarcón A sustentante: Jacqueline A. Mueses Villilo Ensayo científico de las TIC en la educación física y el deporte Introducción Las TIC en la educación física y el deporte debe ser de mucho interés ya que tanto el docente como el alumno pueden hacer investigaciones tanto puede ser en la teoría como en la práctica de los videos ya expuestos de las diferentes actividades de las que desea conocer.

Educación: es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes, conocimiento, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que las transfieren a otras personas, atravez de cuentos, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación va de la mano con las TIC (tecnología de la información y comunicación) MINERD (2003) plantea que las universidades tienen un campo muy amplio de investigaciones y retos importantes de los recursos humanos. Donde puedo argumentar que las tic juegan un rol importante en la educación no solo para el docente sino también para el alumno ya que facilita la investigación para mejorar los conocimientos y las practicas pedagógicas.

MESCYT (2008) plantea que los recursos tecnológicos y los procesos de enseñanzaaprendizaje de manera que las tic tengan un impacto positivo en la educación, Mi argumento es que las tic facilitan la investigación y por ende ayuda a adquirir los conocimientos por vía de la investigación.

UNESCO (2008b) Unesco en tic estándares de competencias en tic para docente donde dice que gracias a la utilización eficaz de la tic en el proceso educativo donde los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir capacidades importantes en el uso del tic. Cabe decir que los alumnos tienen mayor dominio de estas ya que la época le favorece.

MESYT (2008) plantea que la información es el motor del cambio mundial y esta se basa en la educación. Puedo argumentar que los conocimientos se basan en la información que adquirimos por la investigación para mejorar la educación tanto del docente para con los estudiantes.

UNESCO (2005) plantea que las innovaciones y demandas de conocimientos estará en relación con las necesidades de reciclaje ya que esta formación profesional estará evolucionando forzosamente. En mi argumente puedo decir que el reciclar enseña también a la organización e higiene del plantel escolar como también de la comunidad.

MESCYT (2007) plantea a utilizar las TIC para la educación, donde mi argumento es que las TIC va a ser siempre el principio de la educación por la razón de que en estos tiempos todo se lleva a cabo por la tecnología.

MINERD (2003) introduce las TIC en los procesos pedagógicos, además de una cultura tradicional. Argumento que las TIC según el miner (2003) dice que los procesos pedagógicos superan la cultura tradicional con las innovaciones a través de las tecnologías en los centros educativos así mejorando las investigaciones del docente.

UNESCO (2005) considera que la brecha digital es multiforme lo que quiere decir que no se excluye sino que se combina entre sí. Ósea la tecnología de la información En mi argumento cabe decir que no se divide la tecnología de la información sino que va una de la mano con la otra.

MINERD (2003) conforme a la pluralidad de usos, los docentes podrán modificar su rol en los procesos educativos. En mi argumento planteo que ya no habrá diferencias en los saberes puesto que podrán investigar de la misma página y nutrirse ambos de los conocimientos expuestos.

URIBE (2008) expone que la brecha digital es la situación de inequidad que se presenta en la era de la sociedad de la información entre continentes, países, regiones, comunidad de acceso y adecuados a las TIC. Por lo que argumento que atravez de la tecnología nos podemos comunicar fuera y dentro de las sociedades y ciudades que no están cercanas por via al internet. LORENZO ( 2011 ) plantea que las TIC obligan a modificar las estructuras organizativas de nuestro centro donde se posibilitan innovadoras situaciones de enseñanza aprendizaje. Lo que quiere decir que las TIC están estrechamente relacionadas con los centros educativos donde nos desarrollamos como docentes.

URIBE ET al ( 2008 ) plantea que el proceso de desarrollo en la sociedad de la información hacia la sociedad del conocimiento exige infraestructura pero sobre todo información cultural en términos de educar para aprender. Donde mi argumento se basa en la sociedad en su proceso de enseñanza exige una transformación en cuanto a lo que se enseña y lo que se aprende al utilizar los medios y la información que se quiere transmitir para un buen desarrollo del conocimiento.

LORENZO, M., TRUJILLO,R Y PREZ.E ( 2011 ) uso del weblog para una gestión de conocimiento y trabajo en la red. De donde mi argumento es que con las TIC se crean los blog que es una forma de llevar al alumno al uso de la tecnología donde el maestro puede publicar las asignaciones para corregir ya sea por la misma web a en físico motivando al estudiante a introducirse en el internet y poder conocer todo lo que se expone en la web.

URIBE (2008) considera que la brecha digital en las universidades debe medirse atravez de tres ámbitos a) uso de internet b) acceso c) conocimiento. Puedo argumentar que no solo en las universidades se llevan a cabo esos tres ámbitos sino también en la escuela que es donde se inicia la educación para motivar al alumno de la importancia de las TIC.

CONTRERAS citado por LORENZO ETal.( 2011pp.142-143 ) dice que sin duda alguna los weblog se unen a la lista de internet disponible para apoyar la enseñanza; dice también que son promotores de ideas de la socialización y la colaboración.

En mi argumento secundo la cita de contreras ya que los weblog facilitan la educación en cuanto a la investigación y ejecución de lo investigado, también podemos decir que se mantiene una comunicación, digital entre el maestro y el alumno.

Conclusión Al realizar este trabajo se evidencia la importancia de la TIC para la educación ya que estas facilitan la investigación y con ella adquirimos conocimiento y así seremos mejores profesionales de la educación.