Ensayo Del Metodo Cientifico

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA INGENIERÍA QUÍMICA FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ENSAYO DEL MÉTODO CIENTÍFICO SA

Views 115 Downloads 1 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA

INGENIERÍA QUÍMICA FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

ENSAYO DEL MÉTODO CIENTÍFICO

SANCHEZ CASTRO CINTHYA CITLALY

SOBRINO ZAPIEN JUAN CARLOS

SOTO AGUILAR CARMEN YADIRA

SUAREZ PÉREZ NAYDELIN

ULLOA ESPINOSA IVETTE

VIDAL FLORES ANA CECILIA

VILLACINDA SALDAÑA SELVIN ALEXANDER

ZÚÑIGA ARECHIGA MARTIN GABRIELA MAYANIN MENDOZA OROZCO 15 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2016

INTRODUCCIÓN. El método científico es una serie de pasos y procedimientos en los cuales utiliza a la investigación para observar la extensión de los conocimientos, ya sean intelectuales o materiales que utiliza un sujeto para poder profundizar, comprender, analizar , transformar o completar una amplia información. Este se rige por reglas y principios que mantienen una coherencia. El método científico se le puede aplicar a cualquier problema, ya que fue formulado para dar los resultados de manera precisa y clara. Se sabe que algunos de los investigadores trabajan con estas reglas, con antecedencia han tenidos resultados positivos. Los seres humanos necesitan conocer ampliamente diferentes fenómenos, los cuales se analiza con los pasos del método científico. Todo esto se hace con el fin de tener una mayor amplitud de conocimientos, se pretende que a grandes rasgos conozca la importancia de aplicar los pasos que están enlazados por ideas que estén relacionados, esto se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en consecuencia aumentar el bienestar y el objetivo.

EL MÉTODO CIENTÍFICO. Concepto…….

El método científico lleva un proceso muy ordenado para poder realizar una investigación enfocándose en los siguientes pasos:

      

OBSERVACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA HIPÓTESIS EXPERIMENTACIÓN COMPROBACIÓN TEORÍA LEY

OBSERVACIÓN La observación es el primer paso para el método científico, en este se adquieren los hechos acerca de un problema que este a su vez puede ser percibido por los sentidos. Este aspecto tiene la capacidad de describir y explicar u comportamiento antes de haber encontrado datos fiables correspondientes a ciertas conductas o situaciones identificadas en un contexto teórico. De tal manera que las condiciones naturales sin alteración alguna es lo que caracteriza a la observación, el objetivo de la observación se da cuando un científico propone observar en la naturaleza sin intervención de su parte o de alguien más. El investigador observa cuantitativamente, esto quiere decir, lo que se puede contar, y por otro lado lo cualitativo que se refiere a lo que solo se interpreta.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este es el primer paso para llevar a cabo el método científico. Dicho punto viene siendo el objeto de estudio de la investigación, de donde es su punto de partida, y hasta donde abarca, esto quiere decir que nos indica cual es nuestra cuestión la cual tenemos que buscarle solución con la aplicación de los demás pasos, el planteamiento del problema se lleva a cabo con una serie de preguntas, entrevistas, encuestas. Al seleccionar los temas y formular ideas se necesita formular el tema específico con términos concretos. El problema tiene que dar a expresar la relación entre dos o más variables, además de que debe estar formulado claramente, así como también debe tener la posibilidad de ser observada físicamente. Dentro de esto existe el objetivo, preguntas y cual serán las bases de estos problemas.

HIPÓTESIS La hipótesis nos da una muestra del posible resultado, además de que formula ideas que son razonables y al mismo tiempo comprobable, la hipótesis se da lugar a partir la observación y la pregunta inicial. La hipótesis consta de la unidad de observación es el fenómeno del cual se va a investigar, las variables que vienen siendo las personas o el problema que se va a estudiar para dar amplio conocimiento del tema que se esté exponiendo de dicha hipótesis será comprobada durante el proceso de la investigación con la aplicación de los pasos que enseguida se muestran.

EXPERIMENTACIÓN Al hecho de tener en observación algún fenómeno bajo algún criterio se califica como experimentación, y de antemano ser lo suficientemente cuidadosamente controladas, en si se usa para la comprobación de ciertas hipótesis que se supone acerca de algo, la mayoría de las investigaciones se usan en laboratorios, y el investigador tiene que comprobar si su hipótesis es verídica. Para poder comprobar se deben poner en práctica un sinfín de experimentos sustituyendo las variables de las que hablamos en el planteamiento del problema. Esta actividad está dirigida a estructurar lo real o falso de la hipótesis. Se basa de un propósito por el cual determinan los fenómenos para realizar en ellos sus propiedades para el mismo tiempo ayer la causa por la cual se llevó a cabo la investigación.

Para que el experimento se realice debemos de tomar en cuenta los mecanismos de control que nos garanticen los resultados, objetivos y a la vez nos permita corregir una etapa de pasos. Un experimento se debe analizar para poder llegar a un resultado

COMPROBACIÓN El análisis e interpretación del método científico o bien la comprobación se da como parte del final, ya que en este se retoman las observaciones y la experimentación para poder dar resultados verídicos de lo que se llevó a cavo Los análisis dependen de cómo se haya formulado la hipótesis, y permite la definición y clarificación de los conceptos dando pruebas de lo que se hizo en la experimentación. Como bien dice se analizan los resultados para poder llegar así a una teoría que más adelante se convierte en ley si se comprueba, en caso contrario este no para más que a ser una teoría.

TEORÍA La teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos. Las teorías son hechas a partir de las hipótesis y que esta se haya corroborada por método científico, posteriormente se recolectan las pruebas para poder hacer ley la teoría, en caso contrario esta queda como una teoría. Con el paso del tiempo esta teorías son mejoradas, son utilizados como fundamentos para llegar a tener un conocimiento científico.

LEY La ley está sujeta a cambios y puede ser permanente e inmutable,la teoría es verdadera para un lugar y un tiempo dados , en cambio de la ley es comprobables en cualquier tiempo y espacios.

La ciencia es el conocimiento ordenado y mediato de los seres, y sus propiedades, donde surge la comprobación de una hipótesis, ya dada el resultado de esta investigación se convierte en ley. Además, de que nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.

Para llegar a tener los conocimientos amplios debemos pasar por un ordenamiento de pasos y de esta manera tener un resultado claro y preciso de lo que buscamos, parea ello, está el método científico con el cual aplicando cada uno de los los pasos se obtendrá de una manera aceptable el desarrollo de la investigación. El saber aspira a conocer las cosas superficialmente, entender sus causas del porqué de esta manera se comprenden mejor sus efectos, para llegar a conocer e interpretar los fenómenos se necesita del razonamiento, observar detalladamente, y sobre todo se requiere tiempo y dedicación, sin olvidar que el conocimiento científico es ordenado preciso y metódico, esto es lo que diferencia al conocimiento científico del conocimiento común (por ensayo).