ENSAYO CAMPO Y POTENCIAL ELECTRICO

ENSAYO (CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL ELÉCTRICO) PRESENTADO POR KAREN DANIELA GUTIERREZ VALDERRAMA ID:745491 MARIA SALOME

Views 90 Downloads 1 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO (CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL ELÉCTRICO)

PRESENTADO POR KAREN DANIELA GUTIERREZ VALDERRAMA ID:745491 MARIA SALOME VARGAS PIRAGUA ID:745038 JOAN ESTEBAN VARON VELOZA ID:746103 PRESENTADO A ANGEL ANTONIO ROJAS GARCIA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL FISICA, ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO IBAGUÉ-TOLIMA 2020

CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL ELÉCTRICO Antes de comenzar con las definiciones es necesario comentar que como ya se conoce, la corriente eléctrica se compone al igual que todo tipo de energía de muchos factores, en este caso, podemos mencionar el campo eléctrico y el potencial eléctrico, las fuerzas eléctricas, como por ejemplo las gravitacionales, actúan entre los objetos que no se tocan entre sí, por ejemplo, en la electricidad y en la gravitación existe un campo en especifico de fuerzas el cual influye sobre los cuerpos cargados y masivos. La fuerza gravitacional y el espacio alterado que rodea a un cuerpo masivo es su campo gravitacional. El campo gravitacional desempeña un papel intermedio entre dos cuerpos, el espacio que rodea a un cuerpo con carga eléctrica esta lleno por un campo eléctrico, un campo eléctrico tiene magnitud (intensidad) como dirección, la magnitud del campo en cualquiera de sus puntos es simplemente la fuerza por unidad de carga. La fuerza eléctrica es la que mantiene al electrón en orbita entorno al protón, en este caso no hay contacto entre los cuerpos. Se dice que los cuerpos en órbita (electrón) interaccionan con los campos de fuerza del protón y mantienen en constante contacto con el campo. Así la fuerza que un cuerpo con carga eléctrica ejerce sobre el otro se puede referir como la interacción de un cuero y el campo debido al otro. Los campos eléctricos son representados mediante vectores y así mismo se representa la dirección en la cual van las fuerzas del campo y es definida como la dirección en la cual seria empujada la carga. La dirección de la fuerza y del campo serian en cualquier punto iguales, cuando el centro tiene una carga positiva los vectores se alejarían de su centro y si tuviera una carga negativa apuntarían los vectores hacia el centro es decir no se alejarían. El concepto de campo eléctrico nos ayuda no sólo a comprender las fuerzas entre los cuerpos estacionarios cargados y aislados, sino también lo que sucede cuando se mueven las cargas. Cuando esto sucede, su movimiento se comunica a los cuerpos cargados vecinos, en forma de una perturbación del campo. Perturbación del campo se refiere a la emisión del cuerpo cargado que acelera y el cual se propaga a la velocidad de la luz. El campo eléctrico es un almacén de energía la cual se puede transportar a largas distancias del campo eléctrico La energía que se propaga en un campo eléctrico se puede dirigir a través de alambres metálicos, y guiarse en ellos. O bien, puede juntarse con un campo magnético para atravesar el espacio vacío. El concepto de energía potencial es muy valioso en el estudio de la electricidad. Ya que la fuerza electrostática dada por la ley de Coulomb es conservativa, los fenómenos electrostáticos pueden describirse convenientemente en términos de la energía potencial eléctrica. Esta idea permite definir una cantidad escalar conocida como potencial eléctrico. En vista de que el potencial eléctrico en cualquier punto en un campo eléctrico es una

función escalar, éste se puede emplear para describir los fenómenos electrostáticos de manera más simplificada que en función del campo eléctrico. La diferencia de potencial que debe existir entre dos puntos de un conductor para que la corriente fluya midiéndose en Volts, además de estos factores existen muchos más, entre ellos está la Potencia Eléctrica, que es el trabajo que realiza la corriente en la unidad de tiempo y su unidad de medida es el Watt. Este último factor es muy utilizado en el ámbito comercial, ya que la energía eléctrica se vende en Kilowatts-hora, que es la unidad de medida de la energía eléctrica y se obtiene al calcular el producto entre la Potencia utilizada en una carga por la Unidad de tiempo. Es por esto, que debemos comprender todos los factores que influyen sobre la corriente eléctrica, ya que para poder determinar si realmente estamos pagando lo correcto por lo que nos venden, es necesario saber que nos están vendiendo. El concepto de voltaje o potencial en electricidad es similar al concepto de altura en la gravedad y el concepto de temperatura en termodinámica. La fuerza eléctrica al igual que la fuerza gravitacional, es consecuencia de las leyes fundamentales de la naturaleza. Las fuerzas eléctricas conciernen a la interacción de una distribución de carga con otra carga. La energía potencial eléctrica es la energía de la distribución de la carga junto con la de una segunda carga. El potencial eléctrico tiene la misma relación con el campo eléctrico que la que tiene la energía potencial con la fuerza. La descarga de los rayos es una impresionante demostración de que hay energía en los campos eléctricos. Existe una gran diferencia de potencial entre la Tierra y las nubes, o entre nubes distintas, que provoca el rayo. El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe realizar una fuerza eléctrica para mover una carga positiva que desde la referencia hasta ese punto, dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria q desde la referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Catalá, José Damián. 2016. Electrostática. Tébar Flores. Paul g. hewitt. 2007. física conceptual. México: Pearson print. Wichmann Eyvind H. 1972. Física cuántica. Reverté. Pérez Montiel Héctor. 2015. Física general. Patria. Villalobos Ordaz Gustavo, y Ana Ofelia Jiménez Galán. 2005. Fisica III: electricidad y magnetismo. Instituto Politécnico Nacional. Wolfe Drew H. 1996. Química general, orgánica y biológica. 2.a ed. Mcgraw-Hill Interamericana. López Rodrígez Victoriano. 2013. Electromagnetismo I. UNED-Universidad Nacional de Educación a Distancia.