Ensayo (Apolo 13).docx

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial Carrera de Ingeniería Industr

Views 69 Downloads 7 File size 295KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización

Tema: “Ensayo sobre el Apollo 13”

Unidad Organizacional Curricular:

Profesional

Ciclo Académico y Paralelo:

8 “A”

Nombre:

Llasha Cristhian

Módulo

Gestión de Procesos

Docente:

Ing. Rosero César

Ambato – Ecuador (Marzo -Agosto 2018)

INTRODUCCIÓN Todo empieza con las operaciones realizadas por la NASA para llegar a la Luna antes que los rusos por este tres personajes que son James Lovell, Jack Swigert y Fred Haise sin seleccionados para acudir a lo que será la siguiente misión para llegar a la Luna, esta misión es llamada Apolo 13 debido a que el numero 13 presenta el treceavo intento que se a realizado para cumplir con su meta, así que los tres personajes realizan diferentes pruebas y simulaciones para estar preparados pero con la única desventaja que tienen 6 meses para prepararse lo que lo hace un reto para nuestros tripulantes. Este viaje conllevara a muchas circunstancias e inconvenientes que los astronautas presenciaron durante la expedición a la Luna, lo cual esta película refleja muy bien cada uno de las emociones que sintieron los astronautas, sus familiares y el mundo entero cuando se realizó el lanzamiento. DESARROLLO. Todo empieza con el logro de haber llegado a la Luna antes que los rusos es así que se nos presenta las tres personas que conformaran el equipo para el viaje en el Apollo13 en conjunto con sus aspectos que destacan y sus preocupaciones. Todo se desarrolla con la noticia que recibe uno de nuestros personajes, es así que empiezan los preparativos para lograr el viaje, después de varias simulaciones que realizan los astronautas y pruebas, se decide fijar la fecha del viaje lo que les presenta un menor tiempo de preparación. Los familiares de cada uno de ellos presentan la preocupación de saber si los volverán a ver o seta la última vez. Así el 11 de abril de 1970, después mediodía, el Apollo13 despegaría para enviar rumbo a la Luna la tripulación de astronautas, apenas dos días después de despegar el motor central sufre una falla y se apaga por completo, hasta el momento no hay problemas ya que en la base dicen que no habrá problemas mayores sino hasta que pierdan otro, pero al poco tiempo de este suceso comienza a haber problemas en casi todos los sectores de la nave, por lo que toman la decisión de cerrar las válvulas de combustible de las células 1 y 3, puesto que esta sería la única manera de contener la fuga. Pero todo sale mal, los tripulantes del Apollo13 se comienzan a quedar sin oxígeno y queda poco tiempo para mejorar las cosas, y como si fuera poco, la nave comienza a perder energía rápidamente, por lo que deben actuar rápida y efectivamente si quieren seguir con vida. Dadas las circunstancias todo el equipo comienza a trabajar a su máximo rendimiento. Ahora el plan ha pasado a ser una misión en la cual se tiene como meta salvar a los astronautas trayéndolos sanos y salvos de vuelta a su hogar. Se comienza a improvisar y a innovar bastante puesto que quienes formaban parte del equipo del control de la misión estaban frente a un escenario totalmente nuevo y debían conseguir los objetivos con aquello que tuviesen a la mano. Comienzan las tomas de decisiones, las cuales debían ser tomadas rápidamente, pero que a la vez sean lo más efectivas posibles, bajando el riesgo de los tripulantes del Apolo 13, es así como se da inicio a la discusión de si sería mejor regresar de inmediato, antes de llegar a la luna o utilizar la gravedad de la luna para dar la vuelta sutilmente, lo que resulta en que se tome la decisión de que regresar de inmediato era muy riesgoso así que decidieron utilizar el otro método. Es aquí donde aparece la gestión de procesos donde un líder innato delega las funciones y logra que todo el conjunto trabaje de manera colectiva, obteniendo grandes ideas para lograr cumplir su objetivo que es que los tres astronautas lleguen a salvo a la tierra.

CONCLUSION. Esta operación que llevo a cabo la NASA luego de una gran preparación al momento que se lanzo la nave Apollo13 presento varios inconvenientes debido a que al momento de tratar de salir de la atmosfera la nave presento una falla que ponía en riesgo las vidas de los tripulantes es por eso que requirió que todos se organizaran, contribuyan con ideas que ayuden a los tripulantes a llegar a salvo a la tierra.