Enfermedades NO Transmisibles

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES INTRODUCCION Segun la OMS,Ministerio de proteccion social y el Instituto Nacional de Sal

Views 118 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

INTRODUCCION Segun la OMS,Ministerio de proteccion social y el Instituto Nacional de Salud, Existen muchos causales de muerte en Colombia pero la primera causa son las enfermedades cardiovasculares, Aunque la mortalidad por este evento se ha incrementado. Durante el periodo de 1998 al 2011 se aumento la frecuencia que tiene por el envejecimiento de la población por su tendencia hacia el descenso A pesar de esto, las muertes por enfermedad cardiovascular cada año representan una mayor proporción del total de las muertes en Colombia. La mortalidad por enfermedad cardiovascular presenta desigualdades entre sexo y por departamentos en Colombia. Se requiere la intervención por parte de los tomadores de decisiones con acciones en políticas públicas que promuevan una cultura de actividad física, hábitos nutricionales saludables y el control de los factores de riesgo. Por medio de este trabajo trataremos las enfermedades cardiovasculares como enfermedad no transmisible, su etiología desarrollo y efecto en la población, haremos una confrontación estadística de la misma, desarrollaremos planes de prevención y manejo de protocolos de acuerdo el INSTITUTO DE SALUD Y MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL.

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar de manera sistemática una Guía de Práctica Clínica Basada en la Evidencia para demostrara la mortalidad, morbilidad y mejorar la funcionalidad y calidad de vida de las personas con enfermedades no transmisibles acabando con desconocimiento de parte de los trabajadores de salud ,interventores principales.

OBJETIVO ESPECIFICO Fomentar la educación dirigida a prevenir y controlar los factores de riesgo cardiovascular modificables, por medio del fortalecimiento en hábitos y estilos de vida saludables en la población en general.

QUE SON? Las enfermedades no transmisibles (o crónicas) son afecciones de larga duración que no se transmiten de persona a persona, con una progresión generalmente lenta y causan el 63% de la muertes totales en Colombia

CUALES SON? Existen cuatro tipos principales enfermedades no transmisibles : 

de

Las enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, los infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares)  El cáncer  enfermedades respiratorias crónicas (por ejemplo, la neumopatía obstructiva crónica o el asma)  Diabetes

FACTORES DE RIESGO Tabaquismo. 6 millones de vidas anuales.600.000 fumadores pasivos

Sedentarismo. 3,2 millones de muertes

Uso nocivo del acohol. 2,3 millones de muertes.

Dieta no saludable 1.7 millones de muertes.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

QUE SON ? Las enfermedades Cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos.

COMO SE CLASIFICAN

hipertensión arterial(presión alta); cardiopatía coronaria (infarto de miocardio); enfermedad cerebrovascular (apoplejía); enfermedad vascular periférica; insuficiencia cardíaca; cardiopatía reumática; cardiopatía congénita; miocardiopatías.

CAUSA PRIMARIA La patología de base de las ECV es la aterosclerosis, una enfermedad inflamatoria que se caracteriza por la acumulación de lípidos, células inflamatorias y tejido fibroso en las arterias. Su etiología es multifactorial y compleja, interviniendo tanto factores ambientales como genéticos. Estos factores de riesgo suelen presentarse asociados entre sí, potenciando el riesgo cardiovascular

FACTORES DE RIESGO COLESTEROL ELEVADO HIPERTENSION ARTERIAL TABAQUISMO OBESISDAD SEDENTARISMO DIABETTES MELLITUS

SEMINARIO ESTADISTICO

Tasas de mortalidad por enfermedad cardiovascular, Colombia 1998-2011

GRAFICO 1

Fuente: DANE Estadísticas Vitales

ANALISIS ESTADISTICO: GRAFICO 1. En el periodo 1998-2011 se registraron : 628.630 muertes por ECV, en donde: 23,5% total de muertes en Colombia. El 56,3% enfermedades Cardiacas Isquémica, El 30,6 % enfermedades cerebrovasculares , El 12,4% enfermedades Hipertensivas. El 0.5% enfermedades reumáticas crónica. La tasa de mortalidad anual promedio fue de 104.6 muertes por cada 100.000 habitantes y l la tasa de mortalidad ajustada por edad anual fu de 106,2.

Mortalidad proporcional de enfermedades cardiovasculares Colombia 1998-2011 TABLA .1.

ANALISIS ESTADISTICO : TABLA 1. En 1998, las muertes debidas al grupo de enfermedades Cardiovasculares seleccionadas correspondieron al 21,6% del total de las muertes registradas en el país y el 6,0% de total de muertes del periodo estudiado. A partir de ese año, las proporciones han venido en aumento, alcanzando en 2011 el 25,4% del total de muertes

TABLAS ESPECIFICAS DE MORTALIDAD POR EDAD Y SEXO TABLA .2

ANALISIS ESTADISTICO: TABLA 2 



Entre 1998 y 2011 se observó mayor mortalidad masculina, con razones de tasas de 1,07 en 1998 y de 1,10 en 2011. Del total de fallecidos 323.037 fueron hombres (51,4%) (tasa cruda de mortalidad anual promédio de 108,9 por 100.000),y 305.323 mujeres (48,6%) (tasa cruda de mortalidad anual promedio de 100,4). El 37,2% de las muertes por ECV se presentó en personas de 75 y más años, y el 15,2% entre los 65 a 74 años. El riesgo de morir aumenta con la edad. Las tasas específicas de mortalidad por edad y sexo mostraron el aumento de ese riesgo al final del periodo y para los dos sexos

TASAS AJUSTADAS DE MUERTE POR MORTALIDAD POR DEPARTAMENTOS TAB 3

ANALISIS ESTADISTICO TABLA 3 1.Durante el periodo de estudio, el número total de años de vida potenciales perdidos (AVPP) fue de 12.475.251, con una tasa de AVPP de 22,5 por 1.000 y con una media anual de 891.089 años. Los años con mayores AVPP fueron 2008 (946.845,tasa 21,3 por 1.000) y 2010 (942.366,tasa 20,7), y los de menor perdida 1998 (793.482, tasa 20,2) y 1999 (858.066, tasa del 21.6% 2.El panorama referido es probable que sea debida a cambios en los hábitos nutricionales y la actividad física.

3.desplazamiento de la población hacia el área urbana, consecuencia del conflicto armado y de intereses económicos que condujeron a cambios severos en la configuración social y demográfica de algunos municipios del país

GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA SINDROME CORONARIO AGUDO Atención inicial y tratamiento pre-hospitalario 1.Tratamiento farmacológico prehospitalario 2. Fibrinolisis prehospitalaria

Atención de urgencias y hospitalización3. Clasificación del Riesgo 4. Métodos diagnósticos con electrocardiograma no diagnóstico y biomarcadores de necrosis miocárdica negativos 5. Terapia farmacológica en el Síndrome Coronario Agudo con y sin elevación del segmento ST 6. Terapia de Revascularización en SCA sin elevación del ST 7. Terapia de Revascularización SCA con elevación del ST 8. Enfermedad de tres vasos o de tronco principal izquierdo

Prevencion secundaria 9. Terapia farmacológica en prevención secundaria10. Control de factores de riesgo cardiovasculares11. Programa nutricional12. Prueba de esfuerzo cardiopulmonar 13. Rehabilitación cardíaca

CONCLUSIONES:   

 

La principal causa de enfermedad en Colombia corresponde a enfermedad cardio vascular. De los eventos ECV, el mayor número de muertes fue debido a las afecciones cardiacas isquémicas. La tasa cruda de mortalidad se ha incrementado levemente, sin embargo esto se debe al envejecimiento poblacional, pues la tasa de mortalidad ajustada por edad muestra un descenso. La mortalidad por los eventos cardiovasculares predomina en la población masculina, en los grupos de edad de 75 y más años. Los departamentos de Tolima, Caldas,Quindío, Risaralda, SanAndrés y Providencia,Norte de Santander, Huila, Valle del Cauca y Antioquia evidenciaron las mayores tasas de mortalidad ajustadaspor edad.

GLOSARIO DROPBOX:Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros RNL: Registro Nacional La oral. FIBRINOLISIS: La fibrinolisis consiste en la degradación de las redes de fibrina formadas en el proceso de coagulación sanguínea, evitando la formación de trombos.(FIBRINA) APOPLEJIA:Síndrome neurológico de aparición brusca que comporta la suspensión de la actividad cerebral y un cierto grado de parálisis muscular; es debido a un trastorno vascular del cerebro, como una embolia, una hemorragia o una trombosis

BIBLIOGRAFIA http://www.idsn.gov.co/index.php/subdireccion-de-salud-publica/enfermedades-cronicas-no-transmisibles. file:///C:/Users/user/Documents/TEMAS%20DE%20ESTUDIO%2NO TRANSMISIBLES/modcronicas.pdf. http://es.slideshare.net/corporacioncosesam/estrategias-de-gestion-d-enfermedades-cronicas-notransmisibles?next_slideshow http://es.slideshare.net/Albamarina7/vigilancia-enfermedades-crnicas-no-transmisibles?related=1 http://www.msal.gov.ar/ent/images/stories/equipos-salud/pdf/2014-02_manual-accionesmunicipio_preliminar.pdf https://www.google.com.co/search?q=IMAGENES+ESTADISTICA www.minsalud.gov.co/ http://www.ins.gov.co/Paginas/inicio.aspx http://www.who.int/cardiovascular_diseases/about_cvd/es/ http://www.msal.gov.ar/ent/images/stories/equipos-salud/pdf/2014-02_manual-accionesmunicipio_preliminar.pdf