Enfermedades en Cuyes y Conejos

OBJETIVOS Objetivo General   Reconocer las principales enfermedades que afectan a los cuyes para poder implementar m

Views 207 Downloads 92 File size 996KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OBJETIVOS Objetivo General 



Reconocer las principales enfermedades que afectan a los cuyes para poder implementar medidas sanitarias preventivas en cuanto a la producción de cuyes. Informarse acerca de las enfermedades presentes en conejos mediante la identificación de sus síntomas y la aplicación de su respectivo tratamiento, para lograr obtener una producción constante a través de medidas de prevención que logren asegurar la protección del animal.

Objetivos Específicos     

Identificar los agentes causales de enfermedades que afectan a la producción de cuyes. Conocer los tratamientos y/o medidas preventivas que permitan el aparecimiento de enfermedades y el control de las mismas. Identificar enfermedades que se dan con más frecuencia en el Ecuador. Determinar los planes de vacunación como métodos de prevención. Identificar los síntomas que presentan los conejos por presencia parásitos externos e internos que los usen como huéspedes por largos o cortos plazos para ser capaces de suministrar un medicamento o medida adecuada.

DESARROLLO ENFERMEDADES CUYES La crianza de cuyes en el Ecuador se desarrolla principalmente bajo la modalidad de crianza familiar; sin embargo, la crianza intensiva y comercial del cuy se ha incrementando en la última década, debido al aumento en la demanda de su carne, tanto en el mercado nacional como en el externo. Se ha logrado importantes avances técnicos en la crianza a gran escala del cuy, pero los conocimientos sobre aspectos sanitarios y epidemiología de las enfermedades son aún escasos (Merchán, 2013). La mortalidad existente en la crianza de cuyes como consecuencia del desconocimiento de alternativas en el área de salud animal es lo que limita el desarrollo de la crianza. En los países andinos la cría de cuyes se realiza de manera tradicional en el sistema familiar. Se viene haciendo esfuerzos a fin de mejorar este sistema difundiendo tecnología para mejorar su producción. Por problemas sanitarios se tiene la mayor merma por lo que se viene identificando las causas de mortalidad para tomar medidas de prevención y control (INIAP, 2013).

Los cuyes pueden padecer enfermedades bacterianas, virales, parasitarias y orgánicas. Las causas que predisponen las enfermedades son los cambios bruscos en su medio ambiente, considerando variaciones de temperatura, alta humedad, exposición directa a corrientes de aire, sobré densidad, falta de limpie en camas, deficiente alimentación, entre otras (INIAP, 2013).

ENFERMEDADES CARENCIALES Este conjunto de enfermedades se presenta por deficiencias nutricionales del cuy, utilización de forraje pesado y carencia de suplementos, las cuales afectan la tasa de reproducción y crecimiento. Etiología: la causa principal es la deficiencia de vitamina C. Síntomas: pérdida de peso, cojera y dolor de articulaciones, encías inflamadas y hemorragia en diferentes partes del cuerpo que podría provocar la muerte en carencias superiores a 28 a 30 días. Prevención: alimentación con forraje verde, o suplementar 100mgs. Por kg de peso vivo o 200mg por kg de concentrado. (Espín, 2004)

ENFERMEDADES INFECCIOSAS El cuy como cualquier especie es susceptible a sufrir enfermedades infecciosas, Pudiendo ser ellas de naturaleza variada. El riesgo de enfermar es inminente, pero factible de ser prevenida con adecuada tecnología de explotación. La enfermedad cual fuera su etiología, deprime la producción del criadero, traduciéndose en pérdidas económicas para el productor (INIAP, 2013). Hoy en día que la crianza de cuyes se orienta a consolidarse como una explotación intensiva, basada en aspectos técnicos de manejo, alimentación y mejoramiento genético, úrgela necesidad de poseer un adecuado programa sanitario, que asegure el mantenimiento de los logros obtenidos en las otras disciplinas (INIAP, 2013).

SALMONELOSIS Los estudios e informaciones sobre la sanidad del cuy demuestran su gran susceptibilidad a la salmonelosis. Es la enfermedad más grave que afecta a los cuyes. Presenta un cuadro patológico de mortalidad severa y aparición de abortos. Los animales presentan pérdida de apetito, anemia, erizamiento del pelaje, jadeo, diarrea y parálisis de los miembros posteriores. En hembras en gestación se presentan abortos. Los cuyes lactantes son los más susceptibles, bastando únicamente un stress para activar la salmonela que se encuentra en estado latente (MAGAP, 2014). Origina hasta el 95% de muertes de la morbilidad general por diversas causas. Dependiendo de la edad, los cuyes manifiestan grados de susceptibilidad a la salmonelosis, los animales en lactación expresan mayor tasa de morbilidad, registrando valores hasta de 52.70%, los adultos hasta 30.65% y los de recría 19.83% (MAGAP, 2014).

Etiología: la salmonelosis es ocasionada por serotipos del Género Salmonella, bacilos gran negativos pertenecientes a la familia enterobactereasea. Se ha aislado el serotipo S.Typhimurium, en porcentajes que superan el 95%, en relación a otros serotipos (Guerra, 2009). Esta enfermedad tiene como vía de infección la oral, la principal fuente de infección son los alimentos contaminados, pero podría asumirse que otras vías como la intrauterina y a través de la leche estarían coadyuvando al mantenimiento de la infección. El contagio por la introducción de animales de procedencia desconocida. El acceso a los ambientes de crianza de roedores nocivos y aves silvestres en fase de portador, contaminan el alimento con sus deyecciones. El personal que maneja a los animales puede considerarse como transportador cuando pisa el forraje y otros alimentos (Guerra, 2009). La forma aguda produce mortalidad sin mostrar síntomas. Entre los síntomas observados se tienen, decaimiento, postración, erizamiento de pelos, anorexia, y parálisis de los miembros posteriores. Algunas veces diarrea acompañada de mucus y en cuyes gestantes se producen abortos. En los casos crónicos, es notorio un adelgazamiento paulatino, pelaje deslucido aumento del volumen del vientre debido a ascitis (Lupaca, 2009). Haciendo una necropsia se observa el hígado agrandado con presencia de zonas necróticas y focos purulentos, el bazo se presenta con un tamaño mayor que el normal y focos purulentos. El tracto intestinal se presenta congestionado y hemorrágico con ulceraciones y presencia de focos purulentos a manera de pequeñas perlas (Lupaca, 2009). La afección de la mayoría de los órganos evidencia su carácter septicémico. Los linfonodulos mesentéricos se presentan aumentados de tamaño, congestionados, y en oportunidades presentarán abscesos que sobresalen la superficie del órgano. La congestión del tracto intestinal solo es manifestada en cuyes adultos, ella se asocia a la hipertrofia de las placas de peyer. Tanto los riñones como el tracto uterino pueden estar congestionados y con infiltración de células inflamatorias (Lupaca, 2009). Profilaxis, control y tratamiento: la profilaxis de la salmonelosis es difícil, pero es necesario tomar ciertas medidas de prevención, tales como:  

Manejar bien los alimentos para evitar proporcionar alimentos contaminados. Controlar los factores que causan stress en la población, evitar cambios bruscos de alimentos así como buscar mantener la temperatura interna de los galpones sin mucho cambio.  Efectuar desinfecciones periódicas de las instalaciones.  Mantener en cuarentena a todo animal que se introduce de otros criaderos.  Dar seguridad al galpón para evitar el ingreso de portadores (aves y roedores). Consideraciones a tomarse para el control de la enfermedad:  Incinerar a los animales muertos.  Eliminar a los animales que sobrevivieron al brote.

 Desinfectar el equipo e instalaciones. (Guerra, 2009) Tratamiento: no se tiene resultados satisfactorios con una droga determinada. Los compuestos antibacterianos utilizados son el cloranfenicol, clortetraciclina, streptomcina y nitrofurazona. Su comportamiento ha sido demostrado in vitro utilizando cepas de S.Typhymurium que originaron la enfermedad. Se recomienda tratamiento con algunas de estas drogas:   

Nitrufuranos: 3 g/Kg. de alimento Cloranfenicol: 5 g/litro de agua Estreptomicina: 2 g/litro de agua (Lupaca, 2009).

Esta enfermedad debe prevenirse, su curación deja lesiones y susceptibilidad en los sobrevivientes. Debe tratar de eliminarse la población afectada, si se trata de animales en recría deben concluir su engorde y venderse. En reproductores eliminar los animales de las pozas donde haya habido alta mortalidad, estos animales se vuelven portadores, por lo que deben destinarse al beneficio. Nunca debe de reagruparse los sobrevivientes, la limpieza de las pozas debe de realizarse sin remociones bruscas, debe de encalarse antes de removerse (Guerra, 2009).

NEUMONÍA Etiología: Diplococcus pneumoniae (neumococos) Los síntomas característicos son secreciones nasales, disminución del apetito, respiración dificultosa y estertórica. A la necropsia se observa congestión de las paredes alveolares con exudado mucopurulento, enfisema alveolar y pleuritis. Se presenta edema en las paredes alveolares con presencia de exudado fibrinoso en los alvéolos y gran cantidad de hematíes y neutrófilos. Puede hacer hepatización del pulmón y derrame pleural (HEIFER, 2009). Tratamiento: Tetraciclina 3 a 5 g/lt. Agua (10 mg por 500 g de peso vivo) por 4 a 8días (HEIFER, 2009).

BRONCONEUMONÍA Etiología: Bordetella bronehiseptica Producida por agentes irritante que estimulan y favorecen la enfermedad clínica. Los síntomas visibles son postración, anorexia, disnea y secreción nasal. La bronconeumonía generalizada produce cantidades de exudado pleurítico de color marrón rojizo (Guerra, 2009).

Tratamiento y control: además de las terapias ya indicadas, puede utilizarse: -Cloranfenicol y tetraciclina: 25 mg por Kg. de peso. -Tetraciclina: 3 a 5 g/l agua (10 mg por 500 g de peso vivo) por 4 a 8 días. -Cloranfenicol: 25 mg/Kg. de peso. (Guerra, 2009)

PSEUDOTUBERCULOSIS Etiología: Yersinia pseudotuberculosis Síntomas: se han identificado tres formas, la septicemia aguda, con muerte violenta a causa de la ruptura de un linfonodulo mesentérico; la septicemia crónica, decaimiento progresivo y muerte en 3 a 4 semanas; y afección congénita o inmediatamente después del nacimiento (MAGAP, 2014). Anatomía Patológica: en septicemia, se presentan lesiones en hígado y pulmones. En la forma crónica existen lesiones nodulares muy pequeñas hasta el tamaño de una avellana en el hígado y bazo, con menos frecuencia en pulmones, pleura y peritoneo. En animales jóvenes lesiones en linfonodulos de la cabeza y cuello (MAGAP, 2014). Tratamiento y Control: Penicilina (30,000 ui) y dehidroestreptomicina (1.25 mg)/Kg. de peso, dos veces al día, por vía oral o intramuscular. También puede utilizarse Cloranfenicol, tetraciclina y eritromicina. Como medida de control puede palparse los linfonódulos mesentéricos a través de la pared abdominal (MAGAP, 2014).

LINFADENITIS Etiología: Streptococcus pyogenes grupo C Streptobacillus Síntomas: Gran aumento de tamaño de los linfonodulos cervicales. Anatomía Patológica: Localización del germen en el tejido linfoide de la laringe. Abscesos en linfonodulos cervicales. Puede producirse sinusitis, otitis y descender a las vías respiratorias ocasionando bronquitis y neumonía intersticial (Guerra, 2009). Tratamiento: Penicilina + dehidroestreptomicina. (Guerra, 2009)

ENFERMEDADES MICÓTICAS Es una afección de la piel se trasmite por contacto entre animales enfermos o por infestación a través de instalaciones o implementos contaminados. El agente causal es el Trichophyton metagrophytes (INIAP, 2013).

Etiología: Trichophytes mentagiophytes. Síntomas: Alopecia, piel enrojecida, lesiones alrededor de los ojos, nariz y en el lomo u otras partes del cuerpo. La sintomatología característica es la caída del pelo en forma circunscrita amanera de anillos, descamación de la parte afectada y comezón intensa. Por lo general la afección se inicia en la cabeza pudiendo extenderse en las diferentes partes del cuerpo. Dermatitis e hiperqueratitis (INIAP, 2013). Tratamiento y Control  

Tratamiento topical: Sulfato de cobre al 5% Espolvorear polvos sulfurosos. Vía oral: Griseofuluin 60 mg/Kg. por 10 días. (INIAP, 2013)

ENFERMEDADES PARASITARIAS Las enfermedades parasitarias inversamente de lo que sucede con las infecciosas, se caracterizan por sus manifestaciones lentas, insidiosas y poco espectaculares por lo que en la mayoría de las veces pasa desapercibida por los criadores. Las infestaciones severas repercuten negativamente en la producción, los efectos se traducen en pérdidas económicas que los criadores no cuantifican (Lupaca, 2009). Los factores epidemiológicos que contribuyen a la elevada prevalencia de ecto y endoparásitos en cuyes en las crianzas familiares son las deficientes condiciones higiénicas y sanitarias de los corrales, sobrepoblación animal, crianza promiscua con otras especies domésticas. Existe una alta susceptibilidad de los cuyes a infecciones parasitarias y ausencia de programas de prevención y control (Lupaca, 2009). El parasitismo puede expresarse clínicamente en forma aguda, cuando animales jóvenes susceptibles ingieren gran cantidad de formas infectivas, que los puede conducir a la muerte. Sin embargo, en la mayor parte de los casos los cuyes son sometidos a una infección gradual alas cuales ellos se adaptan, no presentan síntomas clínicos y están aparentemente sanos. El animal no rinde con eficiencia, reduce su ganancia de peso e incrementa el consumo de alimento como compensación (Lupaca, 2009).

Protozoos (COCCIDIOSIS) La especie económicamente importante es la coccidiosis que es producida por la Eimeriacaviae. Los animales más susceptibles son los cuyes jóvenes, principalmente después del destete. La sintomatología en los casos agudos se manifiesta por una rápida pérdida de peso, diarrea mucosa con estrías sanguinolentas y muerte, la cual puede suceder incluso en forma repentina sin la presentación de síntomas clínicos. Los animales que se recuperan de la enfermedad o los que han sufrido una infección moderada quedan como portadores y son una fuente permanente de infección (HEIFER, 2009).

En el país existen pocos reportes de brotes clínicos de coccidiosis en cuyes, sin embargo, es probable que muchos casos clínicos han sido confundidos con salmonelosis que produce un cuadro patológico similar a la coccidiosis. Sin embargo se han observado brotes en cuyes después del destete (HEIFER, 2009). El control de la cocidiosis debe estar orientada principalmente a la prevención de la enfermedad, evitando la sobrepoblación y una limpieza frecuente de la cama evitando la acumulación de humedad excesiva (HEIFER, 2009). Tratamiento: Sulfaquinoxalina: 0.9 g/l. de agua/1 semana (HEIFER, 2009).

Trematodos (FASCIOLA HEPÁTICA) La fasciola hepática, llamada vulgarmente "alicuya", al estado adulto se aloja en losconductos biliares. Este parásito es hematófago y sus formas inmaduras durante su migración produce una destrucción masiva del parénquima hemático. La infección se produce mediante la alimentación con pastos recolectados en zonas infestadas (INIAP, 2013). El cuadro clínico se manifiesta por anorexia, debilidad y muerte repentina. A la necropsia se observa ascitis, el hígado congestionado y hemorrágico. El control es fundamentalmente de tipo preventivo, evitándose la alimentación de cuyes con pastos infectados, ya que la infección incluso leve con 10 meta cercarias produce la muerte del animal (INIAP, 2013). Tratamiento Curativo: Triclobendasoe (Fascinex) 10 mg/Kg. peso vivo.

NEMÁTODOS La Paraspidodera, Trichuris y Passalurus son parásitos específicos de los cuyes. Las infecciones parasitarias son mixtas, es decir por varias especies parasitarias, cada una de las cuales ocupa un lugar determinado del tracto intestinal, produciendo trastornos con efectos nutritivos y fisiológicos variados (Guerra, 2009). Los Nemátodes con mayor prevalencia son la Paraspidodera y el Trichuris, cuya prevalencia es alta (80%). El Passalurus (30%), Trichostróngylus y Heteraquis (28%) y Capillaria (14%) (Guerra, 2009). Los síntomas en el caso de infecciones moderadas o masivas se manifiestan con anorexia, enflaquecimiento, pelaje erizado y sin brillo, diarrea que varía entre catarral y mucosa, prurito anal (Trichurus y Pasalurus). A la necropsia se puede observar que la mucosa del estómago, intestino y ciego se encuentra engrosada, edematosa, congestionada y en algunos casos con presencia de membranas necróticas fibrinosas. La gastroenteritis parasitaria es esencialmente una enfermedad de animales jóvenes, ya que los adultos desarrollan una resistencia relativamente sólida a nuevas infecciones (Guerra, 2009).

El control debe estar orientado a una limpieza y remoción periódica de la cama, más la utilización de antihelmínticos de amplio espectro como el Levamisol y el Higromix-B. Cuando se han detectado el problema se aconseja realizar dosificaciones después del destete y repetir el tratamiento al mes. En reproductoras, 15 días antes de la parición, mediante la adición de un antihelmíntico al alimento (INIAP, 2013).

ECTOPARÁSITOS Los parásitos externos constituyen otro de los factores importantes dentro de las enfermedades parasitarias. El grado de infección es intenso en las crianzas familiares, lo cual repercute negativamente en la producción. Existen tres grupos importantes de ectoparásitos en cuyes (Lupaca, 2009). Piojos: Son parásitos aplanados dorsoventralmente de color amarillo pardo, pasan todo su ciclo de vida en el cuerpo del cuy, el cual se completa aproximadamente de 2 a 3 semanas. Comprenden dos grupos, los piojos masticadores, Gyropus Ovalis, Gliricola Porcelli y MenacanthusStramineus (ave). Se alimentan de células epiteliales descamadas o de la epidermis de la piel, alguna sin embargo se alimentan de sangre (INIAP, 2013). Los animales de recría son los más parasitados, tienen escozor y al rascarse se producen irritaciones. Los cuyes se muerden la piel y se frotan contra la pared o con los comederos produciéndose heridas, costras, caída del pelo. Los animales están intranquilos, no comen adecuadamente y este stress puede complicarse con una infección bacteriana secundaria (Lupaca, 2009). Pulgas: Son parásitos comprimidos lateralmente, su cubierta quitinizada le permite desplazarse con facilidad por el pelaje. Son saltadoras lo que les permite desplazarse con facilidad por el pelaje y brincar de un huésped a otro. Sus órganos bucales están adaptados para succionar, su alimentación es a base de sangre. Los huevos son puestos generalmente fuera del huésped en las hendiduras de los pisos o paredes, de tal forma que solamente las pulgas adultas son parásitas. El ciclo evolutivo bajo condiciones óptimas de temperatura y humedad se completa en 30 días. Entre las pulgas más frecuentemente encontradas encuyes se mencionan al Echidnophaga Gallinacia Ctenocephalides canis y Pulex irritans, pulga de las gallinas, perro y hombre, respectivamente. Las pulgas causan severa irritación de la piel, anemia, intranquilidad que en infestaciones masivas pueden producir la muerte de los animales. Se han observado infestaciones masivas con un promedio de hasta 2000pulgas por animal (INIAP, 2013). Ácaros: Son ectoparásitos microscópicos o apenas visibles a simple vista y responsables de la sarna de los cuyes. El ciclo de vida tiene una duración de días. Se alimentan de sangre y linfa de aquí que la anemia sea el síntoma constante. Además, las picaduras les provocan irritación, intranquilidad, pérdida de sueño, caída del pelo. Se han reportado 3 especies de ácaros de los cuales dos infestan a aves de corral pero debido a la crianza mixta los cuyes son también parasitados (HEIFER, 2009).

 Dermanyssus gallinae, llamado también ácaro rojo, se alimenta mayormente durante la noche. En el día se introduce a huecos o grietas donde deposita sus huevos.  Ornithonysus silviarum, produce la sarna desplumante de las aves y difiere del anterior en que su alimentación es en forma más o menos continua incluso durante el día. Al manipular los animales el ácaro pasa a las manos y brazos del operador.  Chiridiscoides caviae, Acarosis que afecta a los cuyes, se observa caída de pelo, laceraciones en la piel y prurito. Los parásitos se localizan en los folículos de los pelos preferentemente en el cráneo y la cara. (HEIFER, 2009) Tanto piojos, pulgas y ácaros son capaces de producir una reacción hipersensible bastante severa en los cuyes agravando el cuadro clínico. Los animales afectados se rascan frecuentemente, la zona de la cabeza y cuello presentan grandes áreas desprovistas de pelo y el resto del pelaje luce sucio y desordenado (HEIFER, 2009). El control implica no solo limpieza y desinfección de los corrales, con insecticida para lo cual es recomendable retirar los cuyes, teniendo especial cuidado de hacer una limpieza profunda de las grietas, agujeros, eliminar y quemar la cama, tratamiento de los animales con insecticidas ya sea clorinados, fosforados o mejor aún piretroides ya sea por espolvoreo y baños de inmersión o aspersión (HEIFER, 2009). Se ha introducido al mercado la cyromazina (Larvadex) el cual es esparcido en la cama, impide el desarrollo de larva a pupa, de forma que después de una aplicación semanal durante 6 a 8 semanas, evita el desarrollo de nuevas poblaciones de pulgas. Si a esto se combina con baños de inmersión o aspersión cada 15 días puede controlarse después de dos meses (HEIFER, 2009). Pérdidas de producción debido a enfermedades parasitarias  Pulgas Pulex irritans La infestación de ectoparásitos, particularmente aquellos producidos por pulgas, constituye un problema grave en la explotación de cuyes, habiéndose reportado una prevalencia de hasta 100% en cuyes de crianza familiar. Igualmente, con frecuencia se informan brotes de infestación masiva en explotaciones de tipo comercial (INIAP, 2013). Las pulgas perforan la piel con su aparato bucal, produciendo una acción irritativa local acompañada de intenso prurito. Los animales afectados se tornan intranquilos por el escozor que provocan las pulgas en su acción hematófaga. En casos severos las lesiones pueden infectarse y los cuyes se enflaquecen. Algunos animales pueden desarrollar cuadros severos de dermatitis hipersensible (INIAP, 2013).

Mediante una infestación experimental se midió el efecto producido en el crecimiento y consumo de alimento de cuyes destetados, comparándosele a un lote control libre den infestación. Los resultados de la infestación de Pulex irritans en cuyes muestran la alta susceptibilidad de esta especie a la infestación por estos ectoparásitos. Se observa que a los 15 días del experimento el promedio de la población de pulgas fue de 39, en tanto que al final, el promedio fue de 409, es decir que la población se incrementó en 10 veces en 60 días (INIAP, 2013). Como resultado de la masiva infestación de pulgas, los animales muestran Progresivamente gran intranquilidad, rascado continuo, mordeduras en las partes abdominales y frotado contra las paredes de la poza. Se produce perdida del pelo de la cabeza, orejas y cuello, lugar de alta concentración de pulgas. El resto del pelaje del cuerpo se presenta erizado, sucio y con lesiones traumáticas por el rascado. Con el incremento en la infestación de pulgas se observa una disminución en el consumo de alimentos, el suministro de alfalfa verde por animal por día fue de 60 g para ambos grupos, el consumo de concentrado en el grupo infestado fue 37% menor, en relación al grupo no infestado (INIAP, 2013). El resultado del análisis hematológicos, al final del experimento, evidencian que el principal efecto patológico es producido por los hábitos hematófagos de las pulgas, las que produjeron una anemia de tipo crónico (macrocíticahipocrómica) siendo los valores de glóbulos rojos, glóbulos blancos, hemoglobina y hematocrito estadísticamente significativos entre ambos grupos (Guerra, 2009). La repercusión de la infestación de pulgas en la producción de cuyes se puede observar en las ganancias diaria de peso, que fue mayor en el grupo no infestado (6.65 g), obteniéndose al final del experimento, una diferencia de 134 g a favor del grupo no infestado (Guerra, 2009).  Dermanisus dermanisus gallinae La crianza de cuyes soporta infestaciones agudas o crónicas de Dermanyssus gallinae, conocido como chuchuy o arañita roja. Este caro es específico de las gallináceas, actualmente convertido en parásito endémico de la crianza de cuyes tanto a nivel familiar como comercial. Los efectos que producen las infestaciones generan intranquilidad en los animales adultos y mortalidad en infestaciones severas de animales jóvenes. Estos efectos se traducen en pérdidas económicas (MAGAP, 2014). Los cuyes machos destetados se alimentaron con mezcla de rye grass (Lolium Multiflorum) y trébol blanco (Trifolium repens) suministrada en forma restringida más un concentrado comercial y agua ad libitum. Los cuyes fueron infestados naturalmente con Dermanysus gallinae (grado de infestación media de 1500 ácaros por animal promedio), del grupo control fueron tratados con Deltametrina (Butox al 2%) al inicio y después de cuatro semanas de evaluación (MAGAP, 2014). Se encontró diferencia estadística significativa para incremento de pesos favorable para los cuyes libres de chuchuy, así como también para las lecturas de glóbulos rojos.

En cambio, el rendimiento de carcaza fue similar para ambos tratamientos (MAGAP, 2014).

MASTITIS Antecedentes: es la inflamación de la glándula mamaria, su presentación es esporádica, cuando se presenta es por lo general como consecuencia de un trauma (golpe) o una infección secundaria, por ejemplo si el animal presenta pododermatitis, la infección secundaria seria una mastitis por Staphilococos sp, aunque cuando esta ocurre es por lo general durante la lactación temprana (Costales, 2005). Agente causal: E. Coli, Klebsiella y S, zooepidemicus. Síntoma: pezón enrojecido, congestionado y en algunos casos edematosos. A la palpación, pueden detectarse los ganglios locales inflamados, lo que ocasiona cojera frecuentemente (Costales, 2005; Dávalos, 2007). Tratamiento: cuando se presenta es necesario realizar algunas modificaciones en el manejo como es la limpieza frecuente de la cama para evitar la presencia de heces, humedad y posterior incremento de la acidez por la acumulación de orina, además; se debe reconsiderar la edad de destete, puesto que cuando se realiza después de los 15 días puede ser la causa de estas lesiones (Dávalos, 2007).

DISTOCIA Antecedentes: es la presencia en el cuerno uterino de uno o varios fetos de tamaño muy grande o en una mala presentación. Se considera “distocia” si entre la salida de uno y otro feto existe un tiempo igual o mayor de dos horas (Dávalos, 2007). La distocia en sí se complica en algunas ocasiones si la hembra fue servida por primera vez a una edad muy avanzada (mayor de 7 meses, lo que no va a permitir la dilatación de la sínfisis púbica), o si la hembra está muy gorda o si hay alta inercia del uterino (Villagomez, 2012). Síntomas: en animales con distocia se observa signos no específicos y a veces contracciones seguidas por más de 20 min y luego falla en la expulsión del siguiente feto. (Villagomez, 2012). Tratamiento: el tratamiento inmediato es aplicación de oxitocina (0.2 a UI/kg), aunque esta es efectiva sólo si la sínfisis púbica a dilatado, si el feto se encuentra ya en el canal pélvico se puede aplicar algún lubricante (vaselina, parafina líquida, etc) y posteriormente tratar de jalar con cuidado. Sin embargo, si después de los 15 min aproximadamente no se puede obtener al feto se debe proceder a una cesárea urgente. (Dávalos, 2007; Villagomez, 2012).

DESARROLLO ENFERMEDADES CONEJOS ANTECEDENTES Al iniciar la actividad productiva empieza la suciedad y la contaminación del medio. Son varios los factores que la propician, desde la presencia de los animales, hasta el propio manejo; por lo que es importante que el hábitat de un conejo (ambiente, equipo y manejo) debe asegurar el máximo confort sanitario de los animales permitiendo una buena y constante higiene.La higiene debe ser entendida por como un concepto amplio que comprende el conjunto de procedimientos, normas o medidas aplicables en la explotación cunícola para mantener a los conejos en el mejor estado de salud. La explotación cunícola se implanta creando un hábitat limpio de agentes microbianos. DERMATOFITOSIS , MICOSIS O TIÑA 

Antecedentes

La tiña del conejo es hoy la enfermedad más distribuida en los criaderos industriales y familiares del país que produce las mayores pérdidas económicas en la explotación cunícola.En los últimos años la infección llegó a las granjas y se diseminó o se instaló en muchos criaderos desde su fundación a partir de reproductores enfermos o portadores. La infección puede llegar con herramientas, jaulas o materiales contaminados provenientes de criaderos enfermos con restos de pelo contraminado con esporas de los hongos productores de la enfermedad (Samus, 2013). 

Agente Causal

El material blancuzco o amarillento que se acumula en distintas zonas del cuerpo de los conejos son esporas del hongo Trichophytonmentagrophyte. Las formas reproductivas del hongo, las esporas, además de ser muy resistentes se diseminan con el pelo en las instalaciones del criadero y sus alrededores, por otra parte afecta a la totalidad de las camadas generando una diseminación continua de material contaminante (López, 2011). 

Sintomatología

Según Samus (2013) los síntomas típicos de la tiña son: 1. depilaciones o calvas localizadas en la cara, manos, orejas y con menor frecuencia en el resto del cuerpo. La zona afectada muestra la piel enrojecida o rosada o con una costra fina que no debe confundirse con la sarna que es mucho más gruesa.

2. los animales afectados por esta enfermedad presentan un retraso en el crecimiento que varía entre 7 a 10 días o más según el caso, incrementando los costos de producción, consumo de alimento y utilización de instalaciones.

3. Se debe considerar los gastos en mano de obra y medicamentos que debemos disponer para controlar la enfermedad que afecta a la totalidad de las camadas. 4. Hay que tomar en cuenta el sufrimiento animal, el stress que produce. 

Medidas de prevención

Se debe procurar poner atención en los primeros síntomas, ya que permiten hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad. Por ejemplo: los conejos más pequeños (gazapos) antes del destete muestran un material pastoso, pegajoso en el pelo desde la raíz en distintas partes del cuerpo como: hocico, orejas, cara, etc. Este material en pocos días se caerá dejando la zona depilada con forma circular. Sin embargo en las granjas infectadas es difícil ver animales adultos afectados, ya que estos adquieren cierta inmunidad y el pelo vuelve a crecer, pero se miramos con atención la zona mamaria, axilas e inglés de las conejas veremos zonas con escaso pelo y descamaciones de piel que no son más que el reservorio de la infección con que se contagia a los gazapos durante la lactancia (Samus, 2013). Según Roca (2011) dice que en caso de tener un criadero libre de tiña:  Se debe implementar y hacer cumplir todas las normas de bioseguridad para impedir que la enfermedad ingrese, dichas normas consisten en prohibir el ingreso de personas ajenas a la explotación, y de personas que pudieran haber visitado otras granjas cunícolas, que el personal que trabaja en la granja no visite otras granjas ni frigoríficos o exposiciones de conejos, etc.  Implementar medidas para la desinfección de camiones proveedores de alimento o del frigorífico, desmalezar y desratizar periódicamente, y no ingresar reproductores de dudoso origen o sin respetar la debida cuarentena y análisis correspondientes. Según Roca (2011) dice que en caso de la fundación de un nuevo criadero:

 Se debe comenzar con animales completamente sanos avalados por una



garantía y una certificación profesional y con instalaciones que permitan implementar las medidas de bioseguridad desde un principio. Tratamiento

La detección y tratamiento de las madres portadoras y la aplicación de azufre en los nidos, nos permitirá cortar el ciclo de transmisión vertical (madre-gazapo) pero difícilmente se podrá erradicar el problema. Solo la higiene y desinfección completa de

las instalaciones nos permitirá llegar a eliminar todas las fuentes de contagio. El yodo y el enilconazol se usan en aspersión para el tratamiento ambiental. Para esterilizar completamente un criadero, se debe utilizar desinfectantes poderosos, para lo cual se requiere el desalojo de los animales, por lo tanto llegamos a la situación de vacío sanitario, la higiene, desarmado, desinfección de todas las jaulas e implementos, la reparación y reacondicionamiento de las naves, la esterilización de todos los elementos que componen las instalaciones tanto fijas como móviles, el rearmado y la repoblación con animales libres de tiña (Samus, 2013).

ORINA ROJA 

Antecedentes

Esta enfermedad es producida por un déficit de nutrientes en la alimentación y observada regularmente (López, 2011). 

Medidas de prevención

Es conveniente darle una dieta variada de vegetales, frutas y un buen alimento balanceado, legumbres, y si es posible alfalfa. Tener extremo cuidado, ya que la orina roja no es más que un desorden alimenticio, o en muchos casos varía según la coloración de los alimentos, como las remolachas, tomates, zanahorias, y todas las frutas y verduras que contengan betacarotenos. Se debe tomar en cuenta el alimento que consumen ya que personas fuera de la explotación podrían mal interpretar el color de la orina y medicar de forma incorrecta como si fueran infecciones urinarias (López, 2011).  Sintomatología Se debe observar la dificultad para orinar. 

Tratamiento

Se recomiendo suministrar en el agua de beber, 6 ml de Vinagre de Manzana, por cada litro de agua. Además les previene diarreas, ya que con el vinagre se acidifica el agua, y en el sistema digestivo del conejo funciona como ayudante para favorecer la flora benéfica sobre la flora mala o bichos malos que generan las diarreas (Rodríguez, 2000).

CUELLO TORCIDO 

Antecedentes

La cabeza se tuerce hacia un lado, y cuando el conejo intenta moverse da vueltas en la jaula sin control. Los animales con los pescuezos torcidos no pueden mantener el equilibrio. Esta enfermedad es causada por una infección bacteriana en los órganos de balance del odio interno. Además se trata de una enfermedad de fácil contagio por vía

aérea entre animales muy cercanos, o también de forma directa por contacto de madres a gazapos verticalmente, a través de estornudos, mucosidades, agua de bebida e incluso las personas también podría transmitirla (Krempels, 2015). 

Agente Causal

Esta enfermedad es causada por Pasteurellamultocida. Se produce por la migración de la bacteria desde la faringe o la nariz, a través de la trompa de Eustaquio, y posterior colonización del oído medio. Luego, por rotura del tímpano, progresa hacia el oído interno, produciendo los signos vestibulares clásicos del proceso (Adlam, 2000). 

Sintomatología

Por lo general los animales afectados mantienen su cabeza inclinadahacia un lado y además se rascan una oreja insistentemente.No presentan síntomas de descargas nasales. Otras condiciones causadas por la bacteria Pasteurellamultocida son: pulmonía, la infección al útero o testículos (ANAC, 2015). 

Tratamiento

Se recomienda instilación diaria de gotas ópticas; y por ser de difícil tratamiento se sugiere la consulta con el veterinario, manteniendo una adecuada ventilación para el animal. El antibiótico será establecido a través de un antibiograma y de pruebas de sensibilidad, al tiempo además atenuará la inflamación del oído medio del conejo valiéndose de un antiinflamatorio (Rodríguez, 2000).

MAL OCLUSIÓN 

Antecedentes

La maloclusión, o defectuosa oclusión dental, o dientes de macho, es el resultado de una mala alineación de las inserciones de los extremos y de las bases de los dientes frontales. Normalmente estos dientes habrían de coincidir en los extremos; y por ello es importante que se desarrollen en forma normal. Si los extremos de los dientes no coinciden, éstos continúan creciendo hasta que toman el aspecto de colmillos de elefante. Llegan incluso a crecer fuera de la boca y pueden alcanzar proporciones tremendas si no se los controla. Un constante ajuste o limado puede, en los casos leves contribuir a mantener los dientes en su justo punto (Rodríguez, 2000). Según (Ribero S., 2015), existen dos tipos de causas de esta enfermedad: 

Una de las principales causas es una alimentación incorrecta. Las dietas ricas en fibra favorecen el desgaste durante la masticación por su efecto abrasivo sobre los dientes. Así pues, el alimento más importante es el heno, ya que es rico en fibra y su consumo habitual favorece el desgaste natural de los dientes.



Otra de las causas serian patologías genéticas como puede ser el prognatismo mandibular, que consiste en que la mandíbula y el maxilar no son iguales y al cerrar la boca no se produce el desgaste de los dientes por roce entre ellos.



Sintomatología

El primer síntoma que detectaremos es que el conejo deja de comer heno y puede empezar a perder peso de forma paulatina.Los dientes opuestos no se enfrentan adecuadamente causando alargamiento o crecimiento encorvado, los dientes inferiores superan a los superiores y se tuercen. Pueden atarse hasta que llegue a su peso adecuado y tener la precaución de no usarlo para reproducción (ANAC, 2015). 

Medidas de prevención

 Ofrecer una correcta alimentación a base de heno.  Realizar chequeos rutinarios para comprobar el estado de los dientes del conejo es muy importante.

 En el caso que detectes que el conejo tiene signos de sobrecrecimiento dental se debe acudir de forma inmediata al veterinario para evitar daños y sufrimientos mayores, como el hecho de que los dientes se lleguen a clavar en el paladar. (Ribero, 2015) 

Tratamiento

Una importante mayoría de los conejos cortan sus dientes periódicamente en alguna clínica especializada. Algunos necesitan un corte periódico cada 2 a 4 semanas, para que el problema no vuelva a recurrir. Los dientes son cortados con un tipo especial de tijeras que no los rompen. Esta técnica no debe ser realizada por gente inexperta porque el diente es quebradizo por naturaleza, y en estos casos se encuentra más débil que lo normal debido a la anormalidad que presentan. Ellos se pueden fracturar fácilmente por estos dos factores. Aunque los incisivos superiores no estén tan largos como los inferiores también necesitan ser cortados, porque están creciendo hacia el interior de la boca. El paciente se siente mucho mejor, y pueden volver a su actividad de conejo normal (Ribero S., 2015).

CALLOS PLANTARES 

Antecedentes

Es una infección en las plantas de los pies de los conejos. Esta enfermedad bacteriana es típica de los animales adultos en las razas pesadas y también se observa mucho en los conejos rex, es casi imposible de curar en los casos avanzados. Los animales sufren

por las heridas que sangran y pierden peso y fertilidad. Las conejas no entran en celo, justamente porque el permanente sufrimiento de dolor les causa un desorden fisiológico. Los machos no cubren las conejas por el mismo motivo (ECURED, 2015). 

Agente Causal

Esta enfermedad es causada por estafilococos (bacterias patógenas). Se trata de la misma bacteria que causa la mastitisy los abscesos con pus (Jiménez, 2007). 

Sintomatología

Ocurren generalmente en las patas traseras.  Los pelos protectores que tienen en sus plantas se gastan contra los barrotes de la parrilla de su jaula, y terminan perdiéndolos, quedando desnuda la piel donde con el roce continuo se produce un cayo, el cual se abre y empieza a sangrar y en muchos casos se llena de pus (Roca, 2011).  Medidas de prevención De vez en cuando hay que levantar al conejo para revisar sus patas. Y como prevención poner alguna placa, si posible los Reposa patas específicos para conejos, para que puedan descansar sin formar cayos. Existe vacuna preventiva para las enfermedades del conejo. Los animales muy afectados deben ser eliminados y su jaula desinfectada con soplete. Si se quiere curar a algún animal hay que aplicar una combinación de distintas pomadas antibióticas sobre la herida en forma externa. También se puede aplicar una solución de formol no muy concentrada que es un excelente antiséptico(Jiménez, 2007). Según ECURED (2015), se deben seguir una serie de recomendaciones básicas para evitar que los conejos se enfermen:         

Evitar acumulación de estiércol en los pisos de las jaulas. Limpiar las mismas diariamente con espátula. Lavar los pisos de las jaulas al menos una vez al mes con detergentes y desinfectantes (hipoclorito). Lavar los bebederos (terrinas u otros recipientes) una vez por semana y asegurar-se de que el agua siempre esté limpia y fresca. Evitar acumulación de estiércol bajo las jaulas. Blanquear (con cal) cada tanto las jaulas de hormigón. Revisar que los conejos no defequen u orinen en los comederos y en ese caso limpiarlos y cambiar el alimento. No dar ración que tenga mucho polvillo y si aparece el mismo tamizarlo y dar sólo la ración peleteada. Disponer de un quemador de cadáveres o un pozo adecuado para depositar los mismos.

Todas estas medicaciones que nombramos son de uso preventivo y curativo, y si son aplicadas de forma regular hacen que nuestro conejo luzca sano y fuerte por mucho más tiempo. Además los costos realmente son insignificantes a la hora de la prevención. Teniendo en cuenta que cuando un conejo se enferma el tratamiento es más caro, y puede durar meses (Jiménez, 2007). 

Tratamiento

Se debe colocar al conejo y en especial Rexen una jaula especial que tenga un piso plano y suave sin enrejados ni madera, lo que se aconseja es una cama de paja a la que se deberá limpiar tres veces por semana. Es muy importante que para estos casos el animal tenga un buen acceso a su comedero y bebedero y no tenga que hacer grandes esfuerzos para llegar, de esta forma mantendremos el animal sano y fuerte y su recuperación llegara más rápido (Jiménez, 2007). 

Se lavan las partes afectadas con agua tibia y jabón, y si hay abscesos se revientan con una aguja desinfectada. Después se cubre la parte enferma con una pomada antiséptica y se coloca una tabla limpia dentro de la jaula para que el conejo descanse (ECURED, 2015).

SARNA 

Antecedentes

La sarna es producida por ácaros, los cuales forman túneles debajo de la piel, esta enfermedad se manifiesta por costras en la piel, ya que por dentro, para fabricar los túneles, rompen tejidos y arrancan capas de piel, la sarna puede atacar a cualquier animal y presentarse en cualquier parte del cuerpo, pero hay que tener especial cuidado cuando se desarrolla en la oreja, esto supone muchas complicaciones (Jiménez, 2007). 

Agente Causal

También se le llama sarna sarcóptica, ya que esta enfermedad es causada por el ácaro Sarcoptesscabiei. 

Sintomatología

Según Krempels D. (2015) el primer síntoma de la sarna es una costra de color claro que se forma alrededor del exterior de las orejas, en la zona facial y alrededor de los dedos de los pies. La corteza eventualmente se extiende a otras áreas del cuerpo. Estas áreas con costras son muy pruriginosas. Los conejos se rascan en estos puntos, que los deja susceptibles a desarrollar infecciones bacterianas secundarias Los síntomas de la sarna sarcóptica empeoran después de la formación inicial de costras y el rascado. La pérdida de la piel comienza en las orejas y la cara y se extiende por todo el cuerpo. A

medida que el animal pierde su piel en las zonas afectadas, se desarrolla un aspecto desigual, como apolillado. Las llagas abiertas se forman en el cuerpo del animal. Estas lesiones expelen un líquido acuoso claro que se seca en capas con costras en la piel. Los conejos se vuelven anémicos y sufren una disminución de las células blancas en la sangre si la condición se deja sin tratar. La muerte generalmente se produce dentro de varias semanas (Jiménez, 2007). 

Tratamiento

 Tratar la sarna sarcóptica en conejos con insecticidas amigables a las mascotas como la ivermectina, monosulfiram o fipronil. También se aconseja controlar los síntomas de picazón y la irritación con medicamentos anti-inflamatorios, tales como la cortisona. Las infecciones secundarias deben ser tratados con pomadas o antibióticos.



Se sugiere una variedad de diferentes remedios caseros que son eficaces en el tratamiento de los ácaros. EJEMPLO: Masajear grasa de tocino en las zonas afectadas para aclarar las lesiones. Hervir rodajas de limón agua y permitir que la solución se enfríe durante la noche antes de aplicarlo a la piel del conejo, esto hace que el olor y el sabor de la piel del conejo sea poco atractivo a los ácaros

 Los champús medicados ayudan a controlar los síntomas, así como matar a los ácaros de la sarna. El interior de las orejas de un conejo no siempre recibe el mismo trato porque es difícil de lavar (Jiménez, 2007). MASTITIS 

Antecedentes

Afecta más frecuentemente a las hembras que crían que a las que no cuidan de su descendencia. La dolencia está causada por una infección de las glándulas mamarias debida a una bacteria (Roca, 2011). 

Agente Causal

Esta es una enfermedad provocada por el germen Staphilococcusaureus. 

Síntomas

 Las mamas se inflaman, están duras, calientes y generan dolor en el animal.  En las áreas anteriores se producen absesos, descargando grandes cantidades de pus u ocasionándose lesiones crónicas.

 Los gazapos están desnutridos.  Las conejas afectadas están inquietas, pierden el apetito, rechazan a los gazapos y presentan las mamas calientes, turgentes, enrojecidas y dolorosas.  La secreción láctea se convierte en un líquido cremoso, purulento y que enferma a sus hijos.  Los animales en los que reinciden las infecciones presentan tendencia a úlceras de las extremidades y artritis. (ANAC, 2015) 

Prevención y Control

La limpieza y desinfección de los nidales es primordial, así como la del suelo de la jaula de los machos, receptor de varias hembras y posible fuente de contagio. En caso de realizarse inseminación artificial deberá tenerse especial cuidado tanto con los machos como con el material de inseminación y el manejo que sobre él se realice. No trasladar gazapos de una coneja enferma a otra sana. Evitar el contagio a través de las diferentes acciones de manejo. Se debe observar con cuidado la posible transmisión a través de la aplicación de inyectables a los animales como: vacunas, antibióticos, hormonas, etc. Por tanto siempre debe utilizarse una aguja por animal para cualquier inyección que se administre a un animal (Adlam, 2000).    

Tratamiento Eliminar el animal afectado, ya que es una medida necesaria. El tratamiento general debe consistir en: Vigilar las fuentes de contagio: Machos y hembras portadores, material sucio y contaminado.  Desinfectar a fondo el suelo de la jaula.  Inyectar, por vía subcutánea un antibiótico, preferiblemente de acción retardada. (Roca,2011)

MIXOMATOSIS La Mixomatosis es una enfermedad vírica, altamente contagiosa; causada por un virus originario del continente americano, distribuida por todo el mundo (Parrado, 2010). El agente causal de la mixomatosis es un virus DNA de la familia Poxviridae, género Leporipoxvirus, de gran semejanza al virus de la viruela y relacionado antigénicamente con el virus del fibroma de Shope (Parrado, 2010). Transmisión Normalmente se transmite por artrópodos (sobre todo insectos), y suele ser mortal. La mayoría de conejos afectados por mixomatosis suelen morir, ya que no existe un tratamiento efectivo para eliminar el virus (Navarro, 2014). Signos clínicos: los signos clínicos de la mixomatosis varían en función de la cepa del virus y de la susceptibilidad del conejo. Existen varias formas de enfermedad, que suelen acabar con la muerte del animal:







Forma peraguda.- Progresa rápidamente y puede causar la muerte a los 7 días de la infección, y 48 horas tras la aparición de los primeros síntomas. Se observa letargia, inflamación de los párpados (blefaritis), pérdida de apetito y fiebre. Forma aguda:Se produce la acumulación de fluido debajo de la piel, causando inflamaciones alrededor de la cabeza y la cara, incluyendo los labios, nariz y los párpados. La inflamación alrededor de los ojos da un aspecto al conejo de “animal adormilado”. La inflamación de las orejas puede desembocar en otitis interna, dando lugar a desequilibrio y dificultad para moverse. Las lesiones progresan de forma rápida y en 24 horas el animal puede presentar ceguera. Los conejos suelen mantener fiebre y la mayoría de ellos mueren debido a hemorragias y convulsiones en un máximo de 10 días. Forma crónica: Estos conejos pueden desarrollar secreción ocular densa e inflamación alrededor de la base de las orejas. Aparecen nódulos en la piel llamados “mixomas”. La mayoría de animales mueren por la enfermedad en 2 semanas (Parrado, 2010)

Prevención: el procedimiento más eficaz para la prevención de la mixomatosis es la vacunación sistemática de todos los reproductores y reposición a los 45 días de vida. Desinsectar el criadero periódicamente. No ingresar animales de otro criadero sin respetar las normas estrictas de cuarentena, lo que implica un período de observación no menor de 30 días durante el cual si apareciese algunos de los síntomas, es razón suficiente para la eliminación y el no ingreso de esos animales. La vacunación se realiza sobre los animales de reposición y los reproductores (Navarro, 2014). Tratamiento: no existe un tratamiento efectivo para la mixomatosis. Los conejos afectados deben recibir un tratamiento sintomático, a base de fluidoterapia, antiinflamatorios y antibióticos de cobertura para evitar infecciones secundarias (Parrado, 2010).

COCCIDIOSIS Hay dos formas de coccidiosis, la hepática y la intestinal. Está producida por E. stiedai. La infección por E. stiedai causa graves alteraciones y provoca lesiones que afectan al normal metabolismo del hígado y, en consecuencia, provocan un retraso del crecimiento y, en ocasiones, la muerte del animal parasitado. Sin embargo, es muy frecuente que pase desapercibida y que sea descubierta tras una necropsia, por el aspecto que presenta el hígado. (ANAC, 2006) Síntomas En la coccidiosis intestinal los síntomas van a ser:  Fase aguda:

 Inapetencia.  Pérdida de peso.  Depresión Diarrea con o sin sangre.  Fase crónica:  Prolapso de recto.  Crecimiento lento de los gazapos. Los ooquistes se van a ver en las heces de los conejos infectados 7-8 días postinfección, pero a veces no se van a ver porque se liberan de forma intermitente. Por lo que lo ideal es analizar varias muestras de heces recogidas al azar (Pérez, 2008). La coccidiosis hepática se caracteriza por:    

Pérdida de peso. Ascitis (liquido en el abdomen). Ictericia (coloración amarillenta de las mucosas). Hepatomegalia. (Pérez, 2008)

Tratamiento En el tratamiento hay que considerar que la enfermedad muy a menudo comienza por una combinación de varios factores no específicos que hay que tener en cuenta (ANAC, 2006). Por otra parte, el tratamiento frente a coccidios sólo es eficaz en animales que se han infectado durante un periodo de tiempo corto (5-6 días) y hay que tener en cuenta que, después de un tratamiento eficaz, van a continuar en la explotación durante unos pocos días las diarreas y las muertes de animales (ANAC, 2006). Lo más utilizado aún son las sulfamidas. Hay que considerar que el tratamiento en el agua de bebida sólo debe emplearse en los gazapos durante la época cercana al destete para disminuir la aparición de resistencias (ANAC, 2006).

PASTEURELOSIS Patogenia: la pasteurelosis del conejo es una enfermedad bacteriana muy compleja causada por una bacteria conocida como Pasteurellamultocida.La Pasteurella infecta por lo general por la vía respiratoria, favorecida por la presencia de factores ambientales como polvo, amoníaco de los orines, exceso de ventilación, alimentos polvosos, etc. (Zanirato, 2006). Síntomas y lesiones de las distintas formas de pasteurelosis. Según el curso de la enfermedad y atendiendo a criterios patogénicos, podemos señalar distintas formas de pasteurelosis:



 

Pasteurelosis aguda.- Se presenta súbitamente y es la forma que se conoce como septicemia hemorrágica, que es difícil de diagnosticar por ser de curso poco específico y de gran mortalidad. Pasteurelosis subaguda.-Presencia de lesiones, pudiéndose dar en distintas formas como rinitis, neumonía, otitis y meningitis. Pasteurelosis crónica.-Procesos de abscesos, y necrotizantes localizados en la piel, órganos genitales, pericardio, mamas, etc. La rinitis y neumonía son dos formas en las que pueden intervenir pasteurellas. (Castell, 2009)

Tratamiento Se trata mediante antibióticos sistémicos (enrofloxacina, trimetropina-sulfametoxazol, tetraciclina, cloramfenicol o penicilina G y gentamicina). Para determinar el antibiótico adecuado al tratamiento de la enfermedad se recomienda hacer un antibiograma, pues algunas cepas son resistentes a alguno o varios de esos antibióticos (Barderas, 2010). Prevención y control El control adecuado de la Pasteurelosis neumónica comienza con buenas técnicas de manejo en la finca, el uso racional de productos biológicos (bacterinas) y cuidados en el manejo y transporte (Barderas, 2010).

INSICIVOS LARGOS Principales causas: 



  

Maloclusión genética: debido a la interferencia humana en la cría de conejos ha habido cambios anatómicos, malformaciones genéticas (maloclusiones hereditarias) junto a cierto grado de prognatismo. Trauma: un golpe en la cara puede dar lugar a cambios en la mandíbula o maloclusión de los dientes. Si la mandíbula se rompe, puede curarse en una posición anormal. Enfermedad: algunas enfermedades pueden dar lugar a un cambio en la salud dental. Infecciones dentales: Generalmente, los abscesos de las raíces del diente son el resultado de los problemas dentales a largo plazo. Dieta: Ésta es probablemente la causa más común de la enfermedad dental. A menudo nos hacen creer que una dieta granulada es la mejor para un conejo. La dieta comercial del conejo fue desarrollada originalmente para el conejo de granja y laboratorio, los cuales tienen una corta vida. (VetClínic, 2009)

Síntomas tempranos de enfermedad o desorden dental  Pérdida de condición corporal – pérdida de peso, pelo mate, con nudos o sucio  Depresión, aislamiento, rechinar de dientes (dolor), rechazo a ser tocados, agresión.  Apetito: reducido o sin apetito, disfagia, dificultad o incapacidad para comer  Heces : cambio en la forma, cantidad, ausencia de heces  Cabeza – asimetría, deformidad, inflamación, heridas, abscesos, prognatismo.  Ojos y nariz – Ojos saltones, ojos llorosos, descarga nasal u ocular, sangrado nasal, rinitis  Boca – exceso de salivación, halitosis (mal aliento), estomatitis (inflamación de la mucosa oral), gingivitis (inflamación de las encías), úlceras en labios, mejillas, lengua o paladar  Dientes – dientes visiblemente largos, rotos o desplazados, cambios en el color (BITXOS, 2011) Medidas preventivas: según BITXOS (2011) a manera de prevención se puede proporcionar:   

Alimentación adecuada, completa y equilibrada Dieta de baja energía y mucha fibra – heno, alfalfa. Pesar al animal periódicamente y apuntar los pesos – una pérdida de peso gradual o repentina puede ser significativa de enfermedad dental Examinar los incisivos semanalmente Asegurarse de que el animal es sometido periódicamente a un examen completo de los dientes.

 

Tratamiento Suele ser necesario cortar los dientes con sobre crecimiento cada cuatro a ocho semanas. Si la maloclusión se ha producido como resultado de un absceso en la raíz del diente, los antibióticos se deben administrar antes de realizar la extracción para evitar problemas mayores (VetClínic, 2009). La palpación y examen visual, incluso bajo anestesia no siempre dejan ver las lesiones presentes, por lo que es muy recomendable una radiografía en la que veremos el estado de las raíces (VetClínic, 2009).

UVEÍTIS Uveítis es la inflamación uveal (iris, procesos ciliares y coroides), hay distintos tipos: -

Uveítis anterior o iridociclitis: afecta al iris y al cuerpo ciliar (cámara anterior) Uveítis posterior o corioiditis: afecta a las coroides o úvea posterior, en la cámara vítrea

-

Uveítis completa o panuveítis: afecta a todo el ojo, tanto a cámara anterior como posterior. (Udiz, 2008)

Causas Una de las causas más comunes de la inflamación del iris es la infección bacteriana, generalmente debido al microorganismo E. cuniculi. Esta bacteria puede infectar al feto, mientras todavía está en el útero. Otras causas son la úlcera corneal (queratitis ulcerosa), que puede resultar debido a lesiones traumáticas, conjuntivitis (ojo rosado), o irritantes del medio ambiente (PET MD, 2008). Síntomas y Tipos El síntoma más común es un cambio en la apariencia de los ojos afectados. Un examen físico del conejo puede revelar síntomas que incluyen hinchazón de la iris, nódulos de color blanco o rosa en el iris, molestias relacionadas con el ojo (tales como sensibilidad a la luz), y un ojo rojo. Otros signos menos comunes pueden incluir acumulación de líquido en la córnea (edema corneal), y excepcionalmente contracción de las pupilas (miosis sutil). (PET MD, 2008) Tratamiento El tratamiento se basa en colirios (aplicados en el ojo afectado) y medicación vía oral (antibióticos, antiparasitarios, antiinflamatorios, etc.) (Udiz, 2008).

CONCLUSIONES  



Se logró reconocer las principales enfermedades que causan pérdidas económicas en la producción de cuyes, siendo la Salmonelosis la principal enfermedad a tomarse en cuenta en una producción. Se conoció sobre los diferentes factores que influyen en el aparecimiento de enfermedades ya sea por agentes bióticos o por un mal manejo en la producción. Existen enfermedades muy difíciles de combatir por lo cual es importante realizar un diagnóstico a tiempo de las enfermedades para evitar el contagio de toda una explotación.

RECOMENDACIONES Se debe tener un buen diagnóstico de enfermedades para evitar el desarrollo de las teniendo consecuencias irremediables.

BIBLIOGRAFÍA Adlam C. (2000) Mastitis en la coneja. Recuperado de: ddd.uab.cat/pub/cunicultura/.../cunicultura_a1978m6v3n13p112.pdf(Julio, 2015). ANAC (2015) Enfermedades Mastitis. http://www.anacweb.es/news.php?item.470.4 (Julio, 2015). ANAC, 2006. Enfermedades – COCCIDIOSIS. http://www.anacweb.es/news.php?item.459.4 (JULIO-2015)

Recuperado

Recuperado

de:

de:

Barderas, 2010. Enfermedades Respiratorias. Parte 1. Pasteurella. Recuperado de: https://infoconejos.wordpress.com/2010/09/06/enfermedades-respiratorias-parte-1pasteurella/ (JULIO-2015) BITXOS, 2011. LOS DIENTES DEL CONEJO. Recuperado http://www.cvbitxos.com/2011/01/los-dientes-del-conejo.html (JULIO-2015)

de:

Castell, 2009. Pasteurelosis en conejos. Recuperado de: http://www.vetclinic.es/index.php/es/blog/69-exoticos/275-pasteurelosis-en-conejos (JULIO-2015) Costales C. (2005). Enfermedades del cuy. Recuperado https://es.scribd.com/doc/113017056/Enfermedades-Del-Cuy (Julio, 2015)

de:

Dávalos R. (2007). Problemas reproductivos en la crianza de cuyes. Recuperado de: http://veterinaria.unmsm.edu.pe/files/manualCUYES_final.pdf (Julio, 2015) ECURED (2015) Cayos plantares del conejo. Recuperado de: http://www.ecured.cu/index.php/Cayos_plantares_del_conejo (Julio, 2015). Jiménez A. (2007) Síntoma de Sarna en conejos. Recuperado de:http://www.ehowenespanol.com/sintomas-sarna-conejos-lista_44715/ (Julio, 2015). Espín L., Lucio J. y Mazzini M., 2004, “Proyecto de Inversión para la producción y comercialización del Cuy (Cavia Porcellus) como una alternativa para el consumo local y desarrollo de su potencial exportación”, Proyecto de titulación previo a la obtención del título de Economista con mención en gestión empresarial, especialización comercio exterior y marketing, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. Guerra C., 2009, “Manual técnico de crianza de cuyes”, recuperado de: http://www.cedepas.org.pe/sites/default/files/Manual%20t%C3%A9cnico%20de%20cr ianza%20de%20cuyes.pdf (Julio, 2015) HEIFER, 2009, “Manejo de animales menores cuyes”, recuperado de: http://www.heiferperu.org/npw/images/publicaciones/manejo-animales-menores.pdf (Julio, 2015)

INIAP, 2013, “Manual de cuyes”, recuperado de:http://www.iniap.gob.ec/nsite/images/documentos/Manual_%20cuyes.pdf (Julio, 2015) López L. (2011) Enfermedades más comunes del conejo doméstico. Recuperado de: http://www.cuidatusmascotas.com/enfermedades-mas-comunes-del-conejodomestico/ (Julio, 2015). Lupaca R., 2009, “Crianza de cuy”, recuperado http://es.slideshare.net/peru_cuy/manual-sobre-la-crianza-del-cuy (Julio, 2015)

de:

MAGAP, 2014, “Manual de crianza y producción de cuyes con estándares de calidad”, recuperado de: http://balcon.magap.gob.ec/mag01/magapaldia/HOMBRO%20A%20HOMBRO/manual es/Manual%20para%20la%20crianza%20del%20cuy.pdf (Julio, 2015) Navarro, 2014. MIXOMATOSIS EN CONEJOS. Recuperado de: http://www.hispalvet.com/index.php?s=articulos&sub=articulo&id=28&PHPSESSID=fl8 mnr4j29shgsbk1gaso6jrs0 (JULIO-2015) Parrado, 2010. MIXOMATOSIS: Enfermedad de Declaración Obligatoria. Recuperado de: http://www.veterinaria.org/revistas/vetenfinf/conejos/mixomatosis.htm (JULIO2015) Pérez, 2008. Coccidiosis en conejos. Recuperado de: http://conejosenanosvigo.jimdo.com/art%C3%ADculos/coccidiosis-en-conejos/ (JULIO2015) PET MD, 2008. Recuperado http://espanol.petmd.com/rabbit/conditions/eyes/es_c_rb_anterior_uveitis 2015)

de: (JULIO-

Ribero S. (2015) La maloclusión de los conejos. Recuperado http://www.riberosat.es/la-maloclusion-dental-en-los-conejos/ (Julio, 2015).

de:

Roca T. (2011) Enfermedades más comunes en cunicultura. Recuperado de: http://www.conejos-info.com/articulos/enfermedades-mas-comunes-en-cunicultura (Julio, 2015). Rodríguez H. (2000) Enfermedades de los conejos. Recuperado de: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB0QFj AA&url=http%3A%2F%2Fwww.uprm.edu%2Fagricultura%2Fsea%2Fpublicaciones%2Fe nfermedadesdelosconejos.PDF&ei=uoifVYn_KcTteYiuvcAF&usg=AFQjCNFfaFNeSuhynFr t_Oedvznt3Qh47A (Julio, 2015).

Samus S. (2013) Dermatofitosis del conejo, micosis o tiña. Recuperado de: https://www.engormix.com/MA-cunicultura/articulos/dermatofitosis-conejo-micosistina-t478/165-p0.htm (Julio, 2015). Udiz, 2008. UVEÍTIS EN CONEJO. Recuperado de: http://oftalmovetudiz.blogspot.com/2008/02/uvetis-en-conejos.html (JULIO-2015) VetClínic, 2009. Maloclusion dental en conejos. Recuperado http://www.vetclinic.es/index.php/component/content/article/69-exoticos/286maloclusion-dental-en-conejos (JULIO-2015)

de:

Villagomez M. (2012). Principales enfermedades de los cuyes. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/109267630/Principales-Enfermedades-de-Los-Cuyes (Julio, 2015) Zanirato, 2006. Pasteurelosis respiratoria del conejo. Recuperado de: ddd.uab.cat/pub/cunicultura/.../cunicultura_a1990m4v15n84p53.pdf (JULIO-2015)