Enf001 U1 Contenido s3

Certificación Urgencias I Generalidades en Enfermería de Urgencia NOMBRE DIRECTOR DE ESCUELA Director de Escuela / ELA

Views 38 Downloads 0 File size 999KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Certificación Urgencias I Generalidades en Enfermería de Urgencia

NOMBRE DIRECTOR DE ESCUELA Director de Escuela / ELABORACIÓN E.U Cristian Salazar L. / Diseñador instruccional / Cristina Fariña VALIDACIÓN Jefa de diseño instruccional y multimedia / Alejandra San Juan Reyes DISEÑO DOCUMENTO Diseñadora Gráfica / Paula Pardo Quiñones

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

2

Índice TEMA 11. TEMA 11: FUNCIONES CLÍNICAS DEL TENS: atención clínica directa, administración de medicamentos, procedimientos clínicos, funciones en el box de reanimación 11.1. Atención clínica directa 11.2. Administración de medicamentos 11.3. Procedimientos clínicos 11.4. Funciones en el box de reanimación 12. TEMA 12: FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DEL TENS: registros clínicos, gestión de exámenes e interconsultas 13. TEMA 13: FUNCIONES EDUCATIVAS DEL TENS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS: signos de alarma, derivación 14. TEMA 14: PRINCIPIOS ÉTICOS DENTRO DE LA ATENCIÓN DE SALUD Y URGENCIAS 14.1. Aplicación de la ética en la atención de urgencias 15. TEMA 15: LEY DERECHOS Y DEBERES 15.1. Derechos de los pacientes aplicables al ámbito de la atención de urgencia 15.2. Deberes de los pacientes 16. TEMA 16: LEY DE URGENCIAS 16.1. Ges en urgencias 16.2. Accidentes domésticos, escolares y laborales en los servicios de urgencia 16.3. Accidente laboral 16.4. Accidentes escolares 16.5. Accidentes en vía pública

Nº Pág 4

Semana

3 12 13 15 17

21

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

4

3

TEMA 11: FUNCIONES CLÍNICAS DEL TENS: atención clínica directa, administración de medicamentos, procedimientos clínicos, funciones en el Box de Reanimación. Ahora que ya conocemos la realidad sobre el funcionamiento de nuestro sistema de salud, la red de urgencias y los servicios de urgencias donde desempeñaremos nuestras funciones, debemos conocer cuál es nuestro rol como TENS en estos servicios. El TENS es la columna vertebral del servicio de urgencias y la mayoría de otros servicios, no existe proceso en el cual no se desempeñen los TENS. Trabajará de la mano con médicos generales, especialistas, enfermeros y enfermeras, y profesionales de otras especialidades de la salud. El TENS es uno de los profesionales que más tiempo pasa con el paciente y su familia, esto lo hace un integrante fundamental en la atención de urgencias. En este contexto las funciones del TENS las podemos clasificar en tres: atención clínica, administrativa y educativa. A continuación nos interiorizaremos en cada una de estas funciones.

11.1. ATENCIÓN CLÍNICA DIRECTA Con atención clínica nos referimos a los procedimientos, intervenciones y acciones que realizamos a nuestros pacientes en el área y contexto clínico de urgencias, aunque estas no son nuestro único ámbito de acción, es uno de los más importantes, y muchas veces la vida de nuestros pacientes dependerá de la entrega oportuna y eficiente de estas intervenciones. La lista de intervenciones es casi interminable, pero destacamos las siguientes: -

Evaluación del paciente: para esto obtendremos datos de diferentes fuentes, por ejemplo la evaluación física directa, donde nos deberán llamar la atención los signos de gravedad, riesgo vital e inestabilidad hemodinámica como por ejemplo, piel pálida fría y sudorosa, signos de dificultad respiratoria como cianosis y aumento del esfuerzo respiratorio con uso de musculatura accesoria, alteración mental aguda, etc. También obtendremos información para esta evaluación, de la entrevista al paciente o a su familia. La información básica que debemos obtener de todo paciente está descrita en la sigla S.A.M.P.L.E:

S: signos y síntomas que presenta, recordando que los síntomas son lo que el paciente manifiesta, pero es no cuantificable, por ejemplo dolor torácico opresivo manifestado como “siento que tengo un yunque sobre el pecho”, son signos. Es información objetiva y cuantificable por ejemplo el control de signos vitales o la valoración del dolor mediante escala EVA.

A:

alergias a cualquier medicamento y también a alimentos, esto es importante porque por

ejemplo un paciente que es alérgico a los productos marinos puede también serlo al yodo, y por lo tanto no se le podría administrar fármacos como la Amiodarona que contiene yodo.

M:

medicamentos que consume comúnmente el paciente, ya sean prescritos por un médico o

consumidos de forma independiente, estos medicamentos muchas veces pueden ser la causa de los síntomas o aumentarlos, por ejemplo un paciente TACO (consumo de anticoagulantes por vía oral) tiene mucho más riesgo de presentar hemorragias difíciles de manejar, y un paciente diabético que Instituto Profesional AIEP / Educación Online

4

se administra insulina, tiene mucho más riesgo de presentar hipoglicemias.

P:

patologías crónicas que tenga el paciente, teniendo presente que cuantas más patologías

crónicas tenga, menos reservas fisiológicas tendrá, y por lo tanto, se descompensara con más facilidad.

L: última comida, importante especialmente en los casos de pacientes con patologías quirúrgicas, y por lo tanto que se tienen que mantener en ayuna.

E: evento, qué estaba haciendo o las circunstancias en las cuales se presentó el cuadro clínico del paciente. Finalmente pero no por eso menos importante, una herramienta crucial en la evaluación de pacientes es el control de signos vitales completo, recuerde que los demás profesionales (médicos y enfermeras por ejemplo), tomaran decisiones en base a estos y por lo tanto deben ser confiables.

-

Primeros auxilios y manejo inicial: los pacientes que ingresan en una urgencia/emergencia médica pueden necesitar una intervención inmediata que debe proporcionar, por ejemplo maniobra de Heimlich en los pacientes con OVACE, completo o la presión directa sobre hemorragias activas y exanguinantes.

-

Procedimientos.

-

Asistencia en procedimientos más complejos: frecuentemente el TEN asistirá procedimientos realizados por otros profesionales, por ejemplo cateterismos vesicales, instalación de vías venosas centrales, paracentesis, entre otros

-

Administración de medicamentos por diferentes vías.

11.2. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS La administración de medicamentos es un procedimiento muy común y para esto se utilizarán varias vías de administración, por ejemplo vía oral, subcutánea, intramuscular, etc., el éxito en la administración de estos medicamentos dependerá directamente de la correcta realización del procedimiento siguiendo los mayores estándares de calidad.

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

5

Esquema vías de administración de medicamentos Debemos recordar que además de administrar los medicamentos, debemos hacerlo de una forma segura o que minimice al máximo la posibilidad de eventos adversos, para esto siempre antes de administrar un medicamentos debemos confirmar los 8 CORRECTOS: -

Paciente correcto Medicamento correcto Vía correcta Dosis correcta Hora o momento de administración correcto Fecha de vencimiento no expirada Alergias Preparación del medicamento correcta: especialmente importante en este punto la correcta dilución de medicamentos

Además de los 8 correctos, durante toda la administración debemos tener presente los 4 YO. -

YO PREPARO YO ADMINISTRO YO REGISTRO YO ME RESPONSABILIZO

Respecto a lo anterior, debemos poner énfasis en NUNCA administrar un medicamento que no haya preparado personalmente, siempre registrar la administración de estos en detalle y tener presente que muchos medicamentos producen alteraciones hemodinámicas, por ejemplo los fármacos cardiovasculares (atropina, salbutamol, propanolol, etc…), y por ende para la administración de estos, se debe mantener monitorizado al paciente.

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

6

11.3. PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS También realizaremos muchos procedimientos clínicos, como por ejemplo punciones intramusculares, subcutáneas, oxigenoterapia, curaciones, lavados oculares, entre otros. No es objetivo de este módulo detallar el procedimiento para cada uno de estos procedimientos, pero sí poner énfasis que, al igual que en la administración de medicamentos, los procedimientos clínicos deben ser realizados minimizando lo máximo posible los riesgos asociados, por ejemplo: - Uso de elementos de protección personal: utilizar juiciosamente los elementos de protección personal, por ejemplo, siempre utilizar guantes cuando se estará expuesto a fluidos de alto riesgo, mascarilla en presencia de pacientes con cuadros respiratorios con tos y expectoración, etc. - Objetos cortopunzantes: buscar de forma activa eliminar todos los elementos cortopunzantes en receptáculos dispuestos para estos, siguiendo normas REAS.

11.4. FUNCIONES EN EL BOX DE REANIMACIÓN Como mencionamos en la sección de categorización, los pacientes que cursan con una urgencia/emergencia ingresan directamente al Box de Reanimación, las distintas funciones que se desempeñan dentro de este deben estar previamente definidas, de forma que todos conozcan perfectamente lo que deben realizar. Las funciones dentro del Box de Reanimación son:

Posición de equipo de alto desempeño compuesto por 6 personas (Distribución recomendada del equipo. Los roles se adaptan al protocolo local)

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

7

1. VIA AÉREA: en esta función el TENS debe entregar soporte respiratorio a todo paciente que presente signos y síntomas relacionados a déficit de oxígeno, entre las principales actividades de este se encuentran: -

Administración de oxigenoterapia, aunque esta debe ser por indicación médica, la mirada general es que el oxígeno puede ser dañino para nuestro sistema, por lo que siempre se debe dar con criterio y titularlo con el objetivo de conseguir una saturación óptima para la condición del paciente.

-

Ubicación del paciente en una posición que favorezca la ventilación como por ejemplo semi fowler o en la posición para intubación endotraqueal, posición de olfateo.

-

Administración de medicamentos por vía respiratoria, a través de nebulizaciones, por ejemplo.

-

Permebealizacion de vía aérea mediante maniobra de frente mentón o tracción mandibular, en caso de los pacientes con sospecha de trauma vertebral.

-

Colocación de dispositivos en la vía aérea como cánula orofaringea en caso de pacientes inconscientes sin reflejo de nauseas o vómito.

-

Soporte ventilatoria a presión positiva en los pacientes que no ventilan espontáneamente mediante bolsa-válvula-mascarilla (AMBU).

-

Asistencia en el manejo avanzado de la vía aérea, como por ejemplo la intubación endotraqueal o traqueostomía.

-

Preparación de todos los insumos relacionados a manejo vía aérea.

-

Apoyo en las compresiones torácicas cuando corresponda.

Insumos Utilizados en el manejo de la vía aérea

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

8

2. MONITORIZACION: la persona en monitorización es el responsables de: -

Conecta el monitor al paciente.

-

Poner en monitor en el modo de monitorización más conveniente para el paciente, generalmente Monitorización en D2.

-

Poner el monitor en un lugar donde todos lo puedan ver.

-

Manejar el monitor según indicación de los demás integrantes del equipo.

-

Configurar y entregar de forma segura y efectiva la terapia eléctrica: A) Desfibrilación en el paciente en paro cardiorrespiratorio. B) Cardioversión en caso de pacientes con taquicardias inestables. C) Marcapasos externo transcutáneo en el caso de pacientes con bloqueos cardiacos inestables.

-

Colaborar con las compresiones torácicas cuando corresponda.

Monitorización no invasiva 3. VÍA VENOSA: responsable de las siguientes acciones: -

Establecer acceso venoso periférico o intraóseo. Colaborar en la inserción de vías venosas centrales. Preparar y administrar medicamentos por distintas vías: EV, SC, IM, etc. Obtener muestras de sangre venosa o arterial para exámenes de laboratorio y realizar HGT.

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

9

Acceso venoso periférico 4. COMPRESIONES: responsable de entregar compresiones de calidad, siguiendo las siguientes características: -

Utilizar Biomecánica para administrar las compresiones utilizando nuestro peso para disminuir el desgaste físico.

-

Entregar compresiones considerando la edad del paciente: 2 dedos en caso de pacientes neonatal o menor de un año, una mano en los pacientes entre 1-8 años y 2 manos en pacientes mayores.

-

30 compresiones por ciclo en el paciente adulto y pediátrico con un solo reanimador (un ciclo corresponden a 30 compresiones y 2 ventilaciones).

-

15 compresiones en el paciente pediátrico con dos reanimadores (un ciclo equivale a 15 compresiones por cada 2 ventilaciones).

-

5-6 cm de profundad en el paciente adulto.

-

100 a idealmente 120 compresiones por minuto.

-

Evitar la interrupción de las compresiones lo máximo posible.

Compresiones torácicas en el lactante

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

10

Posición de las manos en las Reanimación adultos

Mecánica corporal en la reanimación

5. LÍDER: generalmente esta función la cumple un médico o la persona con más experiencia en reanimación del equipo: -

Supervisar la correcta realización de las demás funciones.

-

Solicitar información de los demás integrantes del equipo.

-

Dar indicaciones a los demás integrantes del equipo, por ejemplo administración de fármacos a la función de vía venosa u oxigenoterapia a función de vía aérea.

-

Tomar las decisiones sobre el tratamiento del paciente de forma eficiente y oportuna.

-

Informar al equipo sobre el plan terapéutico del paciente para que todos trabajen con el mismo lineamiento general.

-

Entregar información sobre la evolución clínica a la familia del paciente.

-

Emitir documentación relacionadas con el paciente (recetas médicas, ordenes de exámenes, etc.).

6. REGISTRO: registrar en una línea de tiempo, detallando horario de cada una de las intervenciones, de forma clara, ordenada y detallada la información relacionada al paciente. -

Control de signos vitales, valoración e información obtenida del paciente.

-

Intervenciones: administración de medicamentos, terapia eléctrica, exámenes realizados, manejo vía aérea realizada, etc.

-

Notificar al equipo la hora de administración de medicamentos o cambio de reanimadores, el TENS solo lo notifica, el líder de equipo determina cada cuánto tiempo deben realizarse estas notificaciones.

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

11

Además de estas funciones, existen tareas no definidas para ninguna función, que deben realizar los distintos integrantes del equipo según indicaciones del líder. Disponibilidad en el momento de la ejecución, o se puede solicitar a otros miembros del equipo que no estén desempeñando ninguna función en ese momento como la movilización del paciente, corte y retiro de la ropa, compresión y manejo de hemorragias, etc… Otro punto importante y característico definitorio de un equipo eficaz es la comunicación, esta debe ser en un circuito cerrado, eso quiere decir que cada vez que el líder y otro integrante entrega indicaciones a otra persona, lo haga de forma directa (llamando al otro integrante por su nombre), teniendo contacto visual con él o ella y esperando la confirmación de la indicación de la siguiente persona. Un ejemplo de lo anterior seria el siguiente dialogo. -

Líder: Vía Venosa, prepare un miligramo de adrenalina para administración intravenosa directa (mientras se tiene contacto visual con el integrante cumpliendo funciones en VIA VENOSA)

-

Vía Venosa: entendido, preparando un miligramo de adrenalina para administración endovenosa directa.

El líder de equipo no debe entregar otras indicaciones mientras no quede claro que el integrante actual entendió claramente la tarea a realizar. Para complementar los contenidos, revisa el siguiente video: http://bit.ly/2JbHZeG

TEMA 12: FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DEL TENS: registros clínicos, gestión de exámenes e interconsultas. Como hemos mencionado nuestro sistema de salud funciona como una gran red asistencial, esto sumado a la documentación relacionada a la atención de los pacientes, hacen que las funciones administrativas sean de suma importancia y realmente cotidianas. Las principales funciones administrativas del TENS son: -

Registro de todas las intervenciones realizadas al paciente tales como: administración de medicamentos, oxigenoterapia, curaciones, aseo y confort, prevención de UPP, toma de muestras para exámenes de laboratorio, etc. Todas las intervenciones deben ser registradas detalladamente, incluyendo la tolerancia, respuesta de paciente a estas intervenciones y la presencia de eventos adversos. Recuerde que LO QUE NO ESTÁ REGISTRADO, NO ESTÁ HECHO.

-

Registrar y notificar la alteraciones medicamente importantes pesquisadas en el paciente.

-

Gestionar exámenes de laboratorio e interconsultas a otras especialidades.

-

Contabilización de fármacos.

-

Recepción y revisión de material estéril.

-

Registro, chequeo y almacenamiento de medicamentos.

-

Registro y chequeo de la unidad del paciente.

Un punto importante a destacar es que la Ficha Clínica donde registraremos nuestras intervenciones, es un Instituto Profesional AIEP / Educación Online

12

documento legal. En consecuencia, lo que registremos en ella nos puede salvar o condenar en el futuro en alguna investigación legal, así de importante es, por lo que la información registrada debe ser fidedigna, clara y detallada, NO se puede borrar la información registrada en la Ficha Clínica, si se comete un error, se debe tachar, de forma que siempre se pueda leer lo que estaba anteriormente registrado.

Ejemplos de registros incorrectos y correctamente realizados: REGISTRO INCORRECTO 1. Administro 3 nebulizaciones salbutamol al paciente a las 13:00 hrs.

REGISTRO CORRECTO de 1. 13:00 hrs: se administran ciclo de 3 nebulizaciones de salbutamol 0.5% (1 ml salbutamol/3ml SF0.9%) a paciente con descanso de 30 minutos entre cada una. Sin eventos adversos ni alteraciones hemodinámicas. 2. 10:00 hrs: control de signos vitales. 2. 10:00 Hrs: control de signos vitales, paciente con tendencia a la taquicardia sin síntomas asociados, se notifica a enfermera de turno. 3. 13:00 hrs: retiro contenido drenaje 3. 13:00 hrs: dreno 100 cc de contenido de drenaje torácico, abdominal, 100 cc. punto de inserción sin signos de infección, contenido drenado características sero-hemáticas. Paciente hemodinamicamente estable.

TEMA 13: FUNCIONES EDUCATIVAS DEL TENS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS: signos de alarma, derivación Uno de los pilares fundamentales que sostiene nuestro sistema de salud es la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, para que estos dos objetivos se cumplan es sumamente importante que los pacientes se empoderen de los cuidados de su salud; que ellos mismos conozcan la forma de prevenir las enfermedades más predominantes en la población, y en el caso de padecerlas, que conozcan los cuidados asociados para prevenir su avance y complicaciones. Dentro de este contexto es de importancia capital la educación que le entreguemos a nuestros pacientes, una atención en salud de calidad siempre debe incluir la educación de nuestros pacientes. Esta educación que se debe entregar en cada atención, debe tener las siguientes características: -

Ser clara, en un lenguaje que el paciente puedan entender.

-

Concisa y práctica, entregar solo la información práctica necesaria para que el paciente puedan empoderarse de sus cuidados, entregar mucha información lo podría confundir.

-

Es recomendable utilizar también elementos de apoyo como trípticos y pequeñas guías.

-

Considerar la opinión, miedos y experiencias que el paciente pueda tener sobre el tema tratado, para vencer sus bloqueos mentales y prejuicios.

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

13

Las funciones de la educación en salud y sus objetivos son los siguientes: Funciones Prevención Primaria

Prevención Secundaria Prevención Terciaria

Objetivos -

Promoción de la salud: promocionar factores protectores de la salud con el fin de evitar la aparición de enfermedades, como por ejemplo la realización de actividad física o la alimentación saludable.

-

Prevención de enfermedades: prevenir la aparición de enfermedades y las complicaciones de estas, como evitar el sedentarismo, consumos de alimentos ricos en grasas saturadas, tabaquismo, etc.

-

Limitar el daño de las enfermedades del paciente, por ejemplo educar a los pacientes con HTA sobre el control y reducción del consumo de sodio en la dieta.

-

Rehabilitar de daños crónicos para devolver al paciente lo más saludable posible a la sociedad.

Cabe mencionar que esta educación puede ser entregada en diferentes niveles, masivos, grupales o individuales. Por entregar un ejemplo, la educación a un paciente diabético debería considerar al menos los siguientes elementos: -

Fisiopatología simple: definición, valores de glicemia, efectos de la insulina, efecto de la alimentación, estrés, ejercicio sobre la enfermedad y esquemas terapéuticos básicos.

-

Modalidades terapéuticas: administración de insulinas, planeación de las comidas, vigilancia glucosa sanguínea.

-

Complicaciones: reconocimiento, tratamiento y prevención hipoglicemias, hiperglicemias.

-

Información práctica: compra y almacenamiento insulinas, jeringas, dispositivos administración glucosa. Cuándo y cómo entrar en contacto con el médico.

Para realizar la educación al paciente se debe valorar su disposición a aprender, capacidad para aprender, medios didácticos, entre otros.

TEMA 14: PRINCIPIOS ÉTICOS DENTRO DE LA ATENCIÓN Instituto Profesional AIEP / Educación Online

14

DE SALUD Y URGENCIAS Se considera que existen cuatro principios que definen el comportamiento ético en la atención de salud: 1. AUTONOMÍA: se refiere al respeto por la autonomía del paciente. Esto quiere decir que siempre debemos considerar las opiniones y preferencias que tiene el paciente sobre determinada intervención o tratamiento. Por ejemplos, algunos pacientes Rastafaris, Testigos de Jehová u Opus Dei puede rechazar las transfusiones sanguíneas, y esto debe ser considerado en las intervenciones terapéuticas del paciente. Existen algunas excepciones legales a este principio, especialmente cuando las preferencias del paciente ponen en riesgo su vida y la de otras personas, este punto lo analizaremos más adelante. 2. BENEFICENCIA: analizar y procurar que todas nuestras acciones e intervenciones sean beneficiosas para el paciente. 3. NO MALIFICENIA: esto quiere decir que en cada intervención que realicemos, debemos preguntarnos ¿superan los riesgos a los beneficios? Si la respuesta es SÍ, no deberíamos seguir con estas intervenciones. Por ejemplo a los pacientes que cursan con una taquicardia, una de las intervenciones que se puede realizar es la cardioversión eléctrica (administración de emergencia eléctrica directamente al corazón del paciente), esta intervención puede ser deletérea (dañina) para el paciente, por lo que se debe evaluar que el estado del paciente hemodinámico, justifica realizar la cardioversión. 4. JUSTICIA: procurar siempre entregar los servicios de salud sin discriminación de ningún tipo por sexo, edad, estado social, económico, raza o religión. Recuerde, usted está para ayudar, cuidar a sus pacientes, no para juzgar. Estos 4 conceptos son aplicables a toda la atención de salud, y ninguno tiene mayor jerarquía que el otro. Estos principios de la bioética son aplicables también a las situaciones con las que se enfrentan diariamente los equipos de salud.

14.1. APLICACIÓN URGENCIAS

DE

LA

ÉTICA EN

LA

ATENCIÓN

DE

Una de las características que diferencian al área de urgencia de las demás especialidades, es que Instituto Profesional AIEP / Educación Online

15

continuamente nos enfrentaremos a enfermedades devastadores y complejas que se presentan de forma abrupta, y por lo tanto muchas veces no queda tiempo para conocer al paciente, ya que se deben tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas rápidas. Estos aspectos nos plantean conflictos de naturaleza ética en muchas circunstancias. Para lidiar con estos conflictos, algunos autores propusieron la siguiente agrupación para abordar los problemas éticos en el servicio de urgencias. -

Indicaciones médicas: se refiere a los aspectos diagnósticos y terapéuticos, los cuales deben elegirse priorizando las mejores perspectivas para el bienestar del paciente. Esto lo logramos siguiendo protocolos que la experiencia ha validado con el fin de estandarizar los cuidados y tratamientos, aplicando los principios de medicina basada en la evidencia. Un ejemplo de esto es el hecho de que todo paciente que consulta en el servicio de urgencias por dolor torácico, debe recibir un EKG en menos de 30 min. Esto se debe a que una causa importante de dolor torácico es el infarto agudo al miocardio, una patología con elevada morbimortalidad.

-

Preferencias del paciente: es importante respetar los puntos de vista y preferencias del paciente y su familia, siempre y cuando esto no ponga en peligro su vida o la de otras personas. Por ejemplo se debe respetar las preferencias de un paciente vegetariano de no consumir carne, y buscar la administración de los nutrientes exclusivos de esta por otras vías. Por otro lado, hoy se toman acciones legales contra los pacientes que rechazan vacunarse o vacunar a sus hijos, ya que esto representa un riesgo para la vida del paciente y para la salud pública.

-

Calidad de vida: es fundamental que ante cualquier intervención, siempre se busque la calidad de vida desde el punto de vista del paciente, considerándose no ético que el equipo de salud imponga sus preferencias y criterios.

-

Características contextuales: esto quiere decir que en las decisiones para la salud del paciente, es indispensable tomar en cuenta factores como: los deseos familiares, aspectos legares, las consecuencias que la decisión tendrá sobre los demás, el impacto económico y social de nuestras decisiones sobre el paciente y su familia.

TEMA 15: LEY DERECHOS Y DEBERES La ley 20.584 conocida como ley de Derechos y Deberes de los pacientes es la que vela por la entrega de una atención de salud, digna, oportuna y de calidad para todas las personas, y además establece las obligaciones que tienen los pacientes para con el sistema de salud. Fue publicada y entro en vigencia el 12 de abril de 2012, esta ley debe ser respetada por todos los prestadores de servicios de salud, públicos y privados tanto en la atención abierta como cerrada.

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

16

15.1. DERECHOS DE LOS PACIENTES APLICABLES AL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN DE URGENCIA La ley en su origen más que agregar nuevos derechos de los pacientes, busca explicitar los derechos existentes y fundamentales, dentro de los cuales, los más aplicables al ámbito de la atención de urgencia son: Ámbito Dignidad

Descripción - Las acciones de salud deben ser entregadas oportunamente y sin discriminación. - Atención de calidad, bajo estándares establecidos. - A ser informado ante la ocurrencia de un evento adverso, por ejemplo la infección de un sitio de punción o inserción de catéter venoso periférico. - A un trato dignos y respetuoso: lenguaje adecuado y comprensible para el paciente, ser llamado por su nombre, que no sea fotografiado si no lo autoriza previamente, y en el caso de ser atendido por un estudiante, que este sea supervisado por un profesional docente. - A tener compañía, siempre y cuando esta no valla en contra de su beneficio clínico. - A recibir asistencia espiritual según sus creencias. - A recibir atención de salud con pertenencia cultural y religiosa, por ejemplo en zonas con alta población mapuche. - A la protección de su Ficha Clínica y datos personales como “datos sensibles”, y por lo tanto solo pueden acceder a ella: titular, representante legar, herederos, personal que lo atiende, y otros terceros autorizados por poder notarial o ley en caso de investigaciones judiciales.

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

17

Autonomía e información

- Consentimiento informado a tratamientos e intervenciones de forma libre, voluntaria e informada. Por lo que siempre antes de realizar alguna intervención en salud, se debe informar todos los aspectos positivos y negativos que esta representa, para que el paciente la consienta sabiendo todo lo que representa. - A solicitar el alta voluntaria en cualquier momento de la atención, el cual podrá ser negado solo en los siguientes casos: A) aceleración artificial de la muerte por ejemplo en los pacientes que desean ser dados de alta para someterse a una autanasia. B) cuando represente un problema para la salud pública, por ejemplo un paciente que solicite el alta y padezca una enfermedad infecciosa que podría generar un brote epidémico en la demás población. - Los pacientes enfermos terminales, tienen derecho a otorgar o denegar su consentimiento a métodos de prolongación artificialmente de la vida, por ejemplo conectarlo a un equipo ECMO o de respiración artificial. Vivir con dignidad y recibir cuidados paliativos, y además tiene derecho a elegir informadamente su participación en una investigación. - A recibir información administrativa y de costos, por ende antes de la atención el paciente tienen derecho a saber costos de la atención, requisitos de admisión, reglamento interno y cómo realizar reclamos, sugerencias y felicitaciones. - Por otro lado después de la atención tiene derecho a recibir un listado de medicamentos y dosis administradas, procedimientos y sus respectivos cobros. Todo esto debe ser entregado en un informe médico con el resumen de su atención, llamado epicrisis médica. - Derecho a su información clínica: identificación del personal de salud, de su diagnóstico y pronóstico clínico y sobre las alternativas de tratamiento.

Derechos de Reserva del contenido de su propia Ficha Clínica. personas - Tratamientos invasivos e irreversibles: comité de ética con discapacidad - Hospitalización involuntaria: requisitos e información a la autoridad psíquica o - Medidas de aislamiento o contención física y farmacológica intelectual - Tratamiento involuntario -

Prohibición de participar en investigación científica

A continuación se presenta la cartilla de derechos y deberes de los pacientes que por ley, debe estar expuesta en todos los servicios de salud.

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

18

Revisa también el video “Ley de Derechos y Deberes de los pacientes, de la Superintendencia de Salud.

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

19

15.2. DEBERES DE LOS PACIENTES Si observamos la cartilla, también se establecen los deberes de los pacientes, estos son: -

Respeto del reglamento interno del prestador.

-

Informarse del funcionamiento, modalidades de atención y procedimiento de reclamos.

-

Cuidado de las instalaciones y equipamiento.

-

Trato respetuoso al equipo de salud (asistencia de fuerza pública o alta disciplinaria).

-

Informar las necesidades y problemas de salud.

Particularmente importante en estos deberes, es el deber de respetar tanto al personal como a las instalaciones de salud, y por ende, se puede negar la atención a todo usuario que agreda física y verbalmente al equipo de salud. Cualquier persona que crea que sus derechos en salud han sido vulnerados, tienen el derecho a realizar un reclamo por esto, el cual debe ser respondido con las medidas correctivas en un tiempo no superior a los 25 días hábiles, a continuación se presentan las principales causas de reclamos de los pacientes.

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

20

TEMA 16: LEY DE URGENCIAS Da cuenta de las leyes que legislan la atención de salud de los pacientes que cursan con una urgencia vital/emergencia. Las leyes implicadas en este aspecto son la N° 19.650, 19.966 y 19.937. Básicamente esta ley establece que cualquier persona que curse con una situación de riesgo vital (urgencia o emergencia), tiene el derecho a acudir a la urgencia más cercana y recibir atención médica de estabilización, sin importar si su sistema de previsión de salud tiene convenio con ese centro o no. Ningún recinto de salud puede negar la atención, ni exigir un cheque, pagaré u otro documento o dinero en efectivo en garantía para otorgarla, mientras dure la condición de urgencia o emergencia vital. El responsable de determinar el estado de urgencia/emergencia es el médico asignado a su caso. ¿Cómo determina este médico que el paciente se encuentra en riesgo vital? Puede determinarlo observando los criterios de inestabilidad o riesgo vital ya revisados. El paciente posterior a su estabilización, puede ser trasladado a un centro que tenga convenio con su previsión de salud (sea ISAPRE o FONASA). Por ende los cuadros clínicos que suelen representar riesgo vital, y por lo tanto demandan atención médica inmediata e impostergable de estabilización son los siguientes: - Infarto agudo al miocardio. - Alteración de conciencia. - Pacientes politraumatizados. - Pacientes con descompensaciones agudas de su enfermedad de base como por ejemplo asmáticos, diabéticos, hipertensos arteriales, entre otros.

16.1. GES EN URGENCIAS Muchas veces las urgencias derivan de patologías cubiertas por el estado, o sea, las enfermedades GES (Garantía Explicita en Salud), estén o no diagnosticadas estas patologías. En cuyo caso si la persona pertenece a FONASA la cobertura total o parcial del cuadro clínico sería cubierta por el estado, en el caso de pertenecer a una ISAPRE, esta cubriría la enfermedad. Actualmente las patologías GES son más de 80 y las más comunes en generar cuadros clínicos de urgencia/emergencia son: -

TEC moderado y grave Politraumatizado grave Asma ACV EPOC NAC DM tipo I y II Enfermedad renal crónica tipo 4 y 5

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

21

16.2. ACCIDENTES DOMÉSTICOS, ESCOLARES Y LABORALES EN LOS SERVICIOS DE URGENCIA Una proporción importante de todos los accidentes, ocurren en el contexto doméstico, escolar o laboral, incluido los accidente de trayecto hacia o desde el trabajo. Estos accidentes están asociados a seguros médicos y mutualidades de salud. Cada trabajador, empleador o estudiante debe conocer cuál es su mutualidad; saber a qué centro de salud derivar en caso de accidentes. Aunque, como se mencionó en la ley de urgencias, en el caso que el accidente represente una gravedad que pone en riesgo la vida del paciente, este debe acudir a la urgencia más cercana para su estabilización.

16.3. ACCIDENTE LABORAL Cuando hablamos de accidentes laborales, la ley que los regula es la 16.744, en su artículo 5 define el accidente del trabajo como “toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte”, las principales causas de accidentes laborales son: -

Oscuridad y poca iluminación Falta de señalética Maquinaria e instrumentos mal ubicados Acciones inseguras en los procesos productivos Condiciones laborales inseguras

Los accidentes según las consecuencias que produzcan sobre la salud de la víctima, se clasifican de la siguiente forma -

Los que producen incapacidad temporal: como por ejemplo una tendinitis por mal uso de computadores y teclados.

-

Los que producen invalidez parcial: por ejemplo los TENS que constantemente quedan con lesiones osteomusculares y esguinces crónicos por movilizar pacientes.

-

Los que producen invalidez total: perder el dedo pulgar produce invalides total, ya que lo necesitamos para casi todas las funciones de las manos.

-

Los que producen gran invalidez: por ejemplo trabajador minero que queda con silicosis e insuficiencia respiratoria crónica por exposición durante décadas de trabajo.

-

Los que producen la muerte.

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

22

¿Qué tipo de funcionarios o trabajadores están incluidos? -

Trabajadores dependientes.

-

Funcionarios públicos de la administración del Estado y municipal.

-

Trabajadores civiles de ASMAR, FAMAE y ENAER (regidos por el Código del Trabajo y afiliados a un régimen previsional del Decreto Ley 3.500)

-

Estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuentes de ingreso para el plantel donde estudian.

-

Los trabajadores independientes y los trabajadores familiares.

-

Alumnos en práctica.

¿Qué hacer en caso de accidente laboral?

Lo primero que se debe hacer es mantener la calma y evaluar la situación, ante cualquier accidente se debe notificar a la jefatura directa para iniciar el trámite administrativo del caso, por otro lado debemos evaluar la gravedad del accidente. Si el accidente no representa una urgencia/emergencia se debe llevar al accidentado a la urgencia que le corresponda por mutualidad. En el caso de que se evidencie y aprecie que el paciente posee signos de riesgo vital, este está en una urgencia por lo que se debe: -

Activar el sistema de emergencia notificando lo sucedido a SAMU, en el caso de falta de disponibilidad, se debe trasladar al paciente a la urgencia más cercana.

-

Notificar los hechos inmediatamente a la inspección del trabajo.

-

En caso de accidente grave o muerte se debe detener la faena de trabajos, y permitir a los trabajadores evacuar el lugar.

La ley laboral no protege contra accidentes que ocurran en actividades recreativas de la empresa o actividades gremiales.

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

23

Infografía de MUTUAL DE SEGURIDAD disponible en mutual.cl Las principales causas de los accidentes laborales son: -

Acciones inseguras: realizadas por los trabajadores, ya sea porque no saben realizarlas de forma segura, o porque no pueden realizarlas de forma segura por falta de materiales, equipos o infraestructura, o porque directamente no quieren realizarlas de forma segura.

-

Condiciones inseguras: equipos con mantención precaria, equipos instalados en lugares inadecuados o maquinas sin advertencias de seguridad. Así tenemos que las acciones inseguras se producen porque:

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

24

Respecto de las acciones inseguras, se debe buscar de forma activa, corregir estos factores de riesgo para evitar accidentes.

16.4. ACCIDENTES ESCOLARES En los jardines infantiles y colegio son lugares de aprendizaje y diversión para los pequeños, pero también presentan alto riego de accidentabilidad. Los golpes y las caídas son los accidentes que con mayor frecuencia ocurren en los escolares; representan el 40% del total de incidentes: en el 24% de los casos generan heridas y el 16%, fracturas, luxaciones y esguinces. Precisamente, en un jardín infantil, deben existir docentes que no solo acompañen a los niños en sus procesos de desarrollo social, emocional y cognitivos, sino que conozcan los síntomas de las enfermedades más comunes de la infancia y, además, estén capacitados en Primeros Auxilios. ¿Cómo prevenirlos? -

No correr dentro del aula, patios y/o pasillos de la escuela. No empujar a los compañeros, sobre todo cuando hay mucha aglomeración. Los juegos violentos. No llevar fósforos y/o encendedores a la escuela. Usar cartoneros para sacar punta a los lápices. No subir o bajar escaleras de dos o más peldaños a la vez, esta acción generalmente producen caídas. Pararse sobre sillas y o pupitres, escritorios, y abrir las puertas bruscamente, ya que en ese momento puede estar pasando un(a) compañera (a), maestra o cualquier otra persona, de esta manera se evitan golpes o caídas.

Señalética que se puede aplicar en centros educacionales para evitar accidentes escolares Instituto Profesional AIEP / Educación Online

25

16.5. ACCIDENTES EN VÍA PÚBLICA Los accidentes viales son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, ya que cuestiones como la imprudencia, la falta de respeto a las leyes viales, el pobre estado de los caminos y carreteras en algunos países, la no existencia de leyes y demás, contribuyen a generar esta situación. Las principales causas de estos accidentes son:

-

Oscuridad y poca iluminación Congestión vehicular Lluvias Semáforos con desperfectos Poca visibilidad en cruce de calles

Referencias: 1. Certificado de defunción, licencia médica y notificación de enfermedades . Disponible en: http://bit.ly/2FDS4QG 2. Soto, I. (2015). Manual de Enfermería en Urgencias. 2nd ed. V región. 3. Epidemiologia MINSAL, Disponible en: http://bit.ly/2Xgj7wd 4. Orientaciones Técnicas para el Rediseño al Proceso de Atención de Urgencia de Adulto, en las 5. Unidades de Emergencia http://bit.ly/2xncJnu

Hospitalaria

Enero

2018,

MINSAL.

Disponible

Instituto Profesional AIEP / Educación Online

en:

26