Empresa - Desarrollado - Semana-N-04

SEMANA N° 04 8. PROINVERSIÓN, organismo encargado de manejar en forma autónoma los procesos de privatización y/0 conce

Views 85 Downloads 0 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • andy
Citation preview

SEMANA N° 04

8.

PROINVERSIÓN, organismo encargado de manejar en forma autónoma los procesos de privatización y/0 concesión, fue creado por el gobierno de: a) Alberto Fujimori b) Alejandro Toledo c) Valentín Paniagua d) Alan García e) Fernando Belaunde

9.

Empresa Privada en el Perú: a) Telefónica S.A. b) TOTTUS c) Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura S.A.C d) PETROPERÚ S.A.C e) a y b

EMPRESA 1. a) b) c) d) e) 2.

3.

4.

5.

6.

7.

La responsabilidad es solidaria, sus socios responden hasta con su patrimonio personal en las empresas: Anónimas Colectivas De responsabilidad limitada Cooperativas Todas son incorrectas

Las sociedades anónimas, tienen su capital expresado en: a) Participaciones b) Acciones c) Aportaciones d) Bonos e) Cheques En una Sociedad Anónima, el órgano máximo es: a) La gerencia general. b) El directorio c) La presidencia del directorio d) La asamblea general de asociados e) La junta general de accionistas. ¿En qué tipo de sociedad la responsabilidad es solidaria y sus socios responden hasta con su patrimonio personal? a) Anónimas b) Colectivas c) Encomandita d) Cooperativas e) Anónimas abiertas. Tipo de sociedad que tiene dos tipos de socios: a) Sociedad Colectiva b) Sociedad Civil c) Sociedad Encomandita d) Sociedad Anónima e) Sociedad de Responsabilidad Limitada. Son empresas que no tienen beneficios y que desaparecen en el tiempo. a) Marginales b) Intramarginales c) Extramarginales d) Asociadas e) a y c Empresa, cuya repartición de utilidades se expresan en dividendos: a) Sociedad Colectiva. b) Sociedad Civil c) Sociedad Encomandita d) Sociedad Anónima e) Sociedad de Responsabilidad Limitada

10. Son formas de empresas que cotizan en el mercado de valores, por estar sus acciones debidamente registradas: a) Sociedades Civiles b) Sociedades Anónimas cerradas c) Sociedades Anónimas abiertas d) Sociedades Colectivas e) Todas son correctas 11. Son formas de empresa con responsabilidad limitada, excepto: a) Sociedad Anónima b) Empresa Individual de Responsabilidad Limitada c) Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada d) Cooperativa e) Sociedad Colectiva 12. Señale: ¿Qué tipo de empresa es la siguiente: Arias, Silupú, Arellano y Cía? a) Sociedad Colectiva b) Sociedad Civil c) Sociedad Encomandita d) Sociedad Anónima e) Sociedad de Responsabilidad Limitada 13. La Sociedad Anónima con un máximo de 20 socios. a)

SAA

b)

SAC

c)

SRL

d)

SCRL

e)

EIRL

14. Las empresas que obtienen beneficios son: a)

Intramarginales

b)

Extramarginales

d)

Distribuidora

c)

Marginales

e)

Productora

d)

Primarias

e)

Públicas

15. Cuando una empresa es administrada por sus propios trabajadores, por razones de quiebra o abandono de los dueños, se le denomina: a)

Autogestionaria

b)

Privada

c)

de Capital transnacional

d)

de Capital multinacional

e)

del Estado

16. Empresa que no sufre ni pérdidas ni ganancias, pero puede permanecer en el mercado, es: a)

Intramarginal

b)

Media

c)

Marginal

d)

Extramarginal

e)

Equilibrada

19. Son documentos o títulos que representan la propiedad de una parte alícuota del capital social en que se divide la empresa. A) Bonos C) Cheques E) Warrant

B) Acciones D) Pagares

20. Las familias reciben bienes y servicios de las empresas y a la vez otorgan factores productivos a las empresas, se denomina flujo: A) Nominal C) Financiero E) Económico

B) Real D) Monetario

21. Si el Estado aporta la totalidad del capital social, tenemos empresas:

A) Privadas B) Públicas C) Mixtas D) Microempresa E) Pequeña empresa

17. La Empresa SAGA FALABELLA es una empresa de tipo: a)

Privada

b)

Mixta

c)

Estatal

d)

Transnacional

e)

Autogestionaria

22. Requisito para microempresa:

A) B) C) D) E)

ser

considerada

una

Hasta 10 trabajadores y 150 UIT. Hasta 20 trabajadores y 150 UIT. Hasta 150 trabajadores y 850 UIT. Hasta 30 trabajadores y 850 UIT. Hasta 100 trabajadores y 100UIT.

23. es parte del proceso económico, en la cual tiene como finalidad aumentar la capacidad productiva: 18. Por la forma de producir, la empresa CIMA SAC, será clasificada como: a)

Marginal

b)

Extractivo

c)

De servicios

A) B) C) D) E)

Consumo Ahorro Inversión Producción Circulación

24. Forma de organización empresarial con personalidad jurídica dirigida únicamente por su propietario:

A) Empresa Unipersonal B) Emp. Individual de responsabilidad limitada C) Empresa Colectiva D) Empresa de Propiedad Social E) Empresa cooperativa

25. La forma societaria, tipo y clase de la empresa Telefónica del Perú es : A) S.A.A. – Privada – Servicios B) S. en C. por A.- Pública – Servicios C) S.A.C. – Privada – Servicios D) S.C. – Pública – Servicios E) S.R.L. – Pública - Servicios. 26. El banco de la nación es una empresa cuya forma societaria y tipo es :

A) B) C) D) E)

Soc. Anónima Abierta –Privada Soc. Anónima Cerrada –Pública Sociedad Colectiva –Pública Sociedad Anónima-Publica Sociedad Comercial –Pública.

3. Obtención del RUC. 4. Inscripción en Registros Públicos. 5. Elaboración de Minuta. La secuencia correcta es: A) 1, 2, 3, 4, y 5 B) 1, 2, 4, 5 y 3 C) ) 5, 4, 3, 2 y 1 D) 5, 1, 2, 3 y 4 E) 5, 1, 4, 2 y 3

30. Las empresas orientan su producción al mercado, cumpliendo así su fin. A) B) C) D) E)

31. Es una sociedad de capitales , con responsabilidad limitada , en la que el capital social se encuentra representado por títulos negociables:

A)

Sociedad Comercial de Responsabilidad limitada B) Sociedad colectiva C) Sociedad anónima D) Sociedad en comandita simple E) Sociedad civil.

27. La finalidad económica de la empresa se ve reflejada directamente en: A) B) C) D) E)

El incremento de la productividad. La búsqueda de maximizar ganancias. El intercambio en el mercado. La minimización de sus costos. La producción de bienes y servicios.

28. Una desventaja de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada respecto a la sociedad empresarial radica en que: A) B) C) D) E)

Existe libertad de gestión del propietario. Presenta dificultades para lograr mayor capital. Aporta menor proporción con tributos al Estado. La responsabilidad limitada, al patrimonio de la empresa. Existe gran dificultad para administrarla.

29. En la constitución de una persona jurídica, se debe cumplir un procedimiento formal. A continuación se detallan las actividades que deben realizarse, ordénelas de manera secuencial. 1. Elevación a Escritura Pública 2. Inscripción del representante legal.

Lucrativo Económico Social Mercantil De responsabilidad

32. A las siguientes sociedades: I. Sociedad Anónima Cerrada II. Sociedad Colectiva III. Sociedad Civil Les corresponde las siguientes premisas: 1.

Es una sociedad de personas, en la que todos los socios son responsables ilimitadamente.

2.

Se constituye para un fin común de carácter económico que se realiza mediante el ejercicio personal de una profesión u oficio por todos o algunos de los socios.

3.

Centra su interés en el desarrollo de una actividad económica, bajo la supervisión y beneficio de un número mínimo de personas, limitando su responsabilidad de los accionistas al aporte que se haya efectuado. La relación correcta es: A) I,1; II,2; III,3 C) I,3; II,1; III,2

B) I,2; II,3; III,1 D) I,1; II,2; III,1

33. Las Unidades de Producción demandan …………….. y las Unidades de Consumo demandan………………: A) Bienes – servicios B) Mano de obra – servicios C) Bienes y servicios - materia prima D) Materia prima - mano de obra E) Capital físico - mano de obra 34. La mayor importancia de la Micro y Pequeña empresa en el Perú reside en la capacidad de: A) B) C) D) E)

Innovación tecnológica Ahorro Generar empleo Endeudamiento Financiamiento

35. Ente económico que combina los factores productivos para producir bienes y servicios, colocarlos en el mercado y obtener utilidades:

A) B) C) D) E)

Estado Empresa Gobierno Sociedad Comunidad.

36. La inversión consiste en :

A)

La combinación de los factores de la producción. B) El traslado de los productos desde las empresas hasta los consumidores a trabes de los mercados. C) Utilización de los productos adquiridos. D) El aumento de stock de capital que permite que el proceso productivo sea continuo y creciente. E) La remuneración a cada uno de los factores de la producción

37. Respecto a la Empresa Unipersonal es falso que: A) B) C) D) E)

Es una persona natural. Tiene un solo propietario. Su responsabilidad es limitada al patrimonio. Tiene limitaciones para obtener capitales. No está sujeta a muchos impuestos.

38. La constitución de una empresa por Escritura Pública se debe a su carácter:

A)

Representación legal

B) C) D) E)

Personalidad jurídica Patrimonio propio Órganos de decisión Alguna forma societaria.

39. El reemplazo de una maquinaria al termino de su vida útil es una inversión:

A) B) C) D) E)

De reposición Neta Bruta Financiera Industrial

40. Las unidades de consumo demandan:

A) B) C) D) E)

Capital físico Capital financiero Materia prima Mano de obra Bienes y servicios

41. Los siguientes factores: I. Trabajo II. Habilidad Empresarial III.Estado IV.Capital Reciben como retribución: 1. Intereses

2. Sueldos y salarios

3. Utilidades

4. Impuestos

La relación correcta es:

A) B) C) D) E)

I,1; II,2; III,3; IV,4 I,2; II,3; III,1; IV,4 I,2; II,3; III,4; IV,1 I,3; II,1; III,4; IV,2 I,3; II,2; III,1; IV,4

42. El carácter lucrativo de una empresa responde a:

A) B) C) D) E)

La maximización de beneficios. La comercialización de bienes. La organización de los medios de producción. La satisfacción de las necesidades económicas de las personas. Su capacidad jurídica.

43. Agentes económicos que en el proceso de la circulación demandan bienes y servicios y ofertan factores productivos:

E) A) B) C) D) E)

Familias Empresas Estado Productores Unidades de producción

49. Las empresas privadas son personas jurídicas que se constituyen principalmente con fines de: A) B) C) D) E)

44. El trueque es :

A)

El intercambio con utilización de instrumento monetario primitivo. B) Intercambio directo, utilizando moneda. C) Intercambio directo en especie. D) Intercambio mercantilizado. E) Intercambio de servicios por dinero.

un

45. En el proceso económico, la actividad comercial es propia de la fase de: A) B) C) D) E)

inversión producción circulación distribución consumo

46. Autorización administrativa que permite a las empresas iniciarse en sus actividades:

A) B) C) D) E)

Obtención del RUC. Inscripción del representante legal. Licencia de funcionamiento. Emisión de comprobantes de pago. Inscripción en registros públicos.

47. Persona jurídica de derecho privado de naturaleza comercial o mercantil cuyas participaciones son iguales acumulables e indivisibles:

A) B) C) D) E)

S.A.A. S.A.C. S.R.L. S. en C. por A. S. Civil

48. Máximo órgano de gobierno de las Sociedades Anónimas:

A) B) C) D)

Gerente General Junta General de Accionistas Directorio Titular Gerente

Administrador

producir bienes y servicios. intercambiarlo en el mercado. maximizar las ganancias. contribuir al desarrollo económico. otorgar empleos.

50. El intercambio indirecto se ve grandemente agilizado por el empleo de: A) B) C) D) E)

créditos mercados medios de comunicación dinero transportes

51. Elegir la mejor definición de trueque: A) B) C) D) E)

Intercambios comerciales. Intercambio al margen de los mercados. Intercambios directos, con intermediación monetaria. Intercambios directos en especies. Intercambio con utilización de un objeto monetario primitivo.

52. En el modelo del flujo circular, el flujo real está representado por:

A)

Los ingresos y gastos de las familias.

B) C)

El pago de intereses y salarios. La circulación de bienes, servicios y factores productivos. Las compensaciones en dinero. Las empresas y familias.

D) E)

53. La inversión que realizan las unidades productivos consiste en la acumulación de……………….. que a su vez permite una mayor producción. A) B) C) D) E)

Bienes de consumo Bienes de capital Bienes libres Fuerza de trabajo Bienes complementarios

54. Es una característica que presentan las empresas constituidas como Sociedad Anónimas Abiertas:

A)

Debe ser inscrita solo en el Registro Mercantil. B) Presentan dificultades para lograr un mayor capital. C) Su capital social está representado por acciones y bonos. D) Su responsabilidad es ilimitada. E) Realizan oferta pública de terceros.

55. Es la organización empresarial en la cual el capital social está constituido por los aportes de dinero y bienes de los socios asumiendo éstos responsabilidad ilimitada y solidaria.

A) B) C) D) E)

Sociedad Anónima Sociedad en Comandita Sociedad Colectiva Sociedad de Responsabilidad Limitada Sociedad Mercantil

56. El capital de una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada está conformado por …………………., mientras la de una Sociedad Anónima por ……………………………… A) B) C) D) E)

acciones – bienes industriales acciones - participaciones participaciones – bonos participaciones - acciones bienes industriales – participaciones

57. Las Sociedades Anónimas abiertas pueden lograr acumular grandes volúmenes de capital social mediante: A) B) C) D) E)

Aporte efectivo de personas solventes. La defraudación tributaria. Agrupar al mayor número de socios. La mejora tecnológica. La emisión y venta de acciones.

58. Cuando una empresa tiene un nivel de ventas anuales, que puede estar entre 150 a 850 UIT, decimos que es una: A) B) C) D) E)

Pequeña Empresa Macroempresa Microempresa Mediana Empresa Gran Empresa

59. Tipo de Inversión en la cual amplia el STOCK de capital disponible:

a) De Reposición b) Neta

c) Financiera d) Extranjera e) Económica

60. Empresa individual cuyo patrimonio es distinto al de su titular, razón por la cual su responsabilidad es limitada al aporte empresarial: A) B) C) D) E)

EIRL Anónima Civil Unipersonal Colectiva