El Sujeto en Las Instituciones

1 Cátedra: PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES (PSOCO) 4º año de la carrera de Licenciatura en Administración

Views 64 Downloads 0 File size 228KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 Cátedra: PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES (PSOCO) 4º año de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas de la UNAM

FICHA DE CÁTEDRA: EL SUJETO EN LAS INSTITUCIONES Y SU RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD Autora: Magíster, Lic. en Psicología Cristina Mónica Leira.* Profesora Titular Regular DELIMITACIÓN DE CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA Y LA SOCIOLOGÍA Se Impartirán conocimientos para que los alumnos puedan percibir la importancia del factor humano en la organización, reconocer la organización como un sistema abierto que se relaciona no solo con su interior sino además con su entorno micro y macro social. Frente a cada acontecer social concreto, caben dos puntos de vista: Podemos trascenderlo y asumirlo como un “ejemplo”, un “caso” de la pauta ideal típica; así, asumimos a ésta como objeto principal de la ciencia, estudiando tales pautas como “desencarnadas” e independientes de las personas que las materializan. Tal es la perspectiva de la Sociología; que no solo estudia el aspecto material de la cultura, sino también las normas, los valores, las instituciones sociales desde un punto de vista objetivo, aislándolas, por decirlo así, de los individuos que, sin embargo, son los portadores de aquellas normas y valores y la realidad humana de las instituciones. Dicha perspectiva está plenamente justificada desde un punto de vista metodológico. Todas las ciencias proceden por abstracción: los objetos propios de cada disciplina específica resultan justamente de una operación de análisis de este tipo. Así, el mismo objeto concreto es estudiado desde distintos puntos de vista por varias ciencias. Pero es evidente que ninguna de ellas aisladamente logra agotarlo.

2

En el estudio de la realidad social, al lado de la sociología caben, pues, otras disciplinas; una de éstas es la Psicología cuyo cometido es, justamente, el de estudiar aquellos aspectos variables de la conducta manifiesta y encubierta (o psíquica) de individuos y grupos en su relación con los aspectos típicos de los que se ocupa la sociología como tal. [1] Se realizan experiencias con respecto a la autoridad y a la influencia social para ver el efecto de los diferentes estilos de liderazgo en el ambiente grupal. Indaga las ansiedades (paranoides y depresivas) subyacentes a la resistencia al cambio. Se ocupa de las repercusiones que lo histórico social producen en la subjetividad. Habiendo introducido brevemente los aspectos significativos de la Psicología y la

Sociología

vamos

a

introducirnos

en

las

características

de

las

Organizaciones, lugar donde los sujetos establecen vínculos que hacen a la conformación de su vida psíquica. Una organización es el ensamble de la estructura social, la cultura y la personalidad de los miembros; así la vida de una empresa es una interacción constante de la estructura, de la cultura y de la personalidad. El elemento principal de la cohesión de los individuos en una organización es la defensa contra el retorno de las ansiedades psicóticas (paranoides o depresivas) y el cambio social se produce cuando las relaciones sociales fantasmáticas no pueden ayudar a defenderse contra el retorno de las ansiedades psicóticas. La aparición de estas ansiedades es la contradicción entre cada personalidad y las exigencias de la función, además de la necesidad de tener una función claramente definida y aceptada por sí mismo y por sus colegas. Una clarificación de las funciones y un sistema eficaz de comunicación es lo fundamental para una adaptación activa y para el cambio en las organizaciones. [2]

3 Adaptación activa lo tomamos en el sentido de Enrique Pichón Rivière, en el sentido de una relación dialéctica del sujeto con el medio. [10] Las personas desarrollan su actividad dentro de organizaciones en donde trabajan, estudian, se relacionan y se expresan de diferentes maneras. Por lo cual podemos pensar que las fábricas, oficinas, colegios, clínicas, hospitales y comercios en general son los lugares en donde los individuos establecen relaciones sociales. La Organización como creación humana será la fuente de identidades y servirá para expresar emociones. PRIMERA CONCEPTUALIZACIÓN RELACIÓN CONFUSA ENTRE ORGANIZACIÓN E INSTITUCIÓN Si consultamos un Diccionario específico nos encontramos con que: [2] PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL Existe una doble acepción del término Institución: 1) En sentido amplio alude a la sociedad que mediante sus marcos regulatorios (jurídicos, políticos, económicos, etc.) predetermina formas de actuar y pensar de los individuos en las organizaciones. 2) En

sentido

restringido

es

sinónimo

de

organización

o

establecimiento. Su objeto de análisis y abordaje son: las organizaciones y las prácticas instituídas para diagnosticar e intervenir principalmente con técnicas grupales y recursos discursivos, con la finalidad de resolver los conflictos existentes, considerando los factores sociales determinantes. Es un campo de investigación y una práctica profesional consistente en abordajes o intervenciones en instituciones que consultan por conflictos en las relaciones interpersonales y en la tarea.

4 Dado que su objeto de estudio son las instituciones debe sintéticamente puntualizarse una diferenciación entre Organización e Institución. Si acudimos a un diccionario común [3] vemos que los dos términos son sinónimos. INSTITUCIONAL: Relativo a Institución. INSTITUCIÓN: Establecimiento o fundación de una cosa….Órganos esenciales de un Estado, Nación o Sociedad. Cosa instruida o fundada. ORGANIZACIÓN: Acción o efecto de organizar y organizarse. Preparación. Orden. Arreglo. Apelación de ciertas Instituciones: Organización Internacional del trabajo;…Mundial de la Salud;…de los estados Americanos… ORGANIZAR: Fundar, establecer. Disponer algo con arreglo a un orden. Disponer un preparar un conjunto de personas o cosas para lograr un fin determinado. Tomar una forma regular. Pero si utilizamos un diccionario especifico [2a] Gregorio Baremblit define así a las Organizaciones: Son las formas materiales en las cuales las Instituciones se realizan o encarnan. Por su magnitud va de un gran complejo organizacional, como un Ministerio, hasta un pequeño estable cimiento escolar. Concretizan las opciones que las Instituciones enuncian. Las Instituciones no tendrían vida, realidad social si no fuese a través de las organizaciones. Pero las organizaciones no tendrían sentido, objetivos, dirección sino estuviesen informadas, como lo están por las Instituciones. La Organización está compuesta por unidades menores por ejemplo: establecimientos (escuela, fábrica, etc.). Los establecimientos incluyen el equipamiento que son los dispositivos técnicos. INSTITUCIÓN – ORGANIZACIÓN – ESTABLECIMIENTO – EQUIPAMIENTO se moviliza a través de los agentes, que son los seres humanos, que son soporte y protagonistas. El Organizante es una actividad permanentemente crítica y transformadora, optimizadora de la organización. El Organizado se ilustra con el organigrama o flujograma que es necesario pero tiene una tendencia natural a cristalizarse, a

5 esclerosarse

históricamente.

Lo

instituido,

instituyente,

organizantes

y

organizados que constituyen la red social actúan en conjunto. Cada uno de ellos actúa en el otro, por el otro, para el otro y desde el otro. Existe una interpretación de los cuatro que se da a nivel del funcionamiento y de la función; a nivel de la producción y de la reproducción; a favor de la utopía o en contra de ella. [4] DESARROLLO DESDE LA PERSPECTIVA VINCULAR Desde esta perspectiva es desde la que trabajaremos. Así enfocado se remite al término Institución cuando hablamos de Organización, pues tiene en lo referente a la perspectiva vincular una misma línea en sus aportes. Podemos agregar aquí tomado de “Malestar en la cultura” de Freud [5] que dice, en lo referente al trabajo, que después que el hombre primordial hubo descubierto que estaba en su mano mejorar su suerte sobre la Tierra mediante el trabajo, no pudo serle indiferente que otro trabajara con él o contra el. Así el otro adquirió el valor del colaborador, con quien era útil vivir en común. Baremblitt, G. define las Instituciones como arborescencias de decisiones lógicas que regulan las actividades humanas, indicando lo que es prohibido, lo que es permitido y lo que es indiferente. Según su grado de objetivación

y

formalización,

pueden

estar

expresadas

en

leyes

(principios, fundamentos), normas o pautas. Toda institución comprende un

movimiento que genera: el instituyente que da un resultado, el

instituido; y un proceso de la institucionalización. Para centrarnos operativamente en las formas organizacionales que se corresponden con el concepto de organización partimos de reconocer las Instituciones fundantes de toda sociedad tales como: INSTITUCIÓN DEL LENGUAJE: Provee de unidades de significado en la lengua y con una cierta combinatoria de las mismas pueden construirse mensajes que permiten la comunicación.

6 INSTITUCIÓN DE LAS RELACIONES DE PARENTESCO (LA SEXUALIDAD): Definen los lugares dentro de la familia y cuales son las uniones que pueden ser o no realizadas. INSTITUCIÓN

DE

LA

DIVISIÓN

DEL

TRABAJO

(SISTEMAS

DE

PRODUCCIÓN): Según los momentos se especifica como está dividido el trabajo humano, su tipo de producción y salario a la vez que se establecen jerarquías que instituyen diferencias de poder, prestigio y lucro no necesariamente justificadas por la importancia productiva. INSTITUCIÓN DE LA RELIGIÓN: Regulan las relaciones del hombre con la divinidad. Existen comportamientos indicados y contraindicados. Cuando las leyes expresan la voluntad de lo instituido y se presentan como universales e invariables refrendadas por el Estado o la Iglesia son apenas la justificación de la dominación explotación – mistificación. Cuando son provisorias y singulares y expresan la voluntad instituyente – organizante que se da sus propias leyes, son instrumentos formales, productivo – deseante – revolucionarias. El INSTITUYENTE es un proceso movilizado por fuerzas productivo – deseante –revolucionarias que tienden a fundar instituciones o a transformarlas, en este proceso de INSTITUCIONALIZACIÓN, es cuando se crean los INSTITUIDOS cumpliendo un papel histórico importante pues ayuda a ordenar las actividades sociales esenciales para la vida colectiva. [2b] Bleger dice que el concepto de Institución ha sido utilizado con significados muy distintos, en uno de los cuales se define como organización en el sentido de una disposición jerárquica de funciones que se realizan generalmente dentro de un edificio, área o espacio delimitado. Para explicar el papel del grupo en la Institución y el papel del grupo como institución agrega que el grupo es un conjunto de instituciones pero tiende a estabilizarse como una organización con pautas fijas y propias; teniendo como ley que sus objetivos explícitos pasan a segundo plano y la perpetuación de la

7 organización como tal a primer plano. Tienden a tener la misma estructura que el problema que tienen que enfrentar. Ellas constituyen partes de la personalidad de los individuos. Afirma que las instituciones y organizaciones son depositarias de la parte psicótica de la personalidad. Considera que la empresa es la institución que plantea los problemas más agudos en cuanto a la elucidación de objetivos y a la aceptación de la tarea profesional. [6] Dice Bleger: que un cambio Institucional no puede lograr un salto de la estructura psicológica de los seres humanos y, por otra parte, un cambio institucional radical sólo puede darse con una cierta conciencia previa, es decir, con un cierto cambio previo de las estructuras psicológicas. Existe la paradoja entre lo que los sujetos manifiestan como deseo de cambiar la Institución y los esfuerzos que realizan por no cambiarlas. Las instituciones alienadas fabrican individuos sometidos a ellas, alienados, que se refuerzan recíprocamente en la resistencia al cambio. Con respecto a esto, en la mayoría de las entrevistas semiestructuradas realizadas en el marco del Proyecto sobre el estudio de la violencia y la ética en el ámbito universitario, los sujetos emitían opiniones críticas sobre la problemática de la institución, pero luego, a la hora de actuar desde los distintos espacios de poder, repetían las pautas instituidas. [16] Cuando hablamos de espacio de poder no nos referimos solamente a ocupar un cargo de conducción sino a que el discurso de ese sujeto tenga circulación dentro de la organización de la que forma parte. Sabemos que hay discursos que, por ser muy contrarios a lo instituido, son evitados por los integrantes que sostienen la resistencia al cambio. Bleger planteaba que los sujetos dentro de las Instituciones se enriquecen o empobrecen. Si se empobrecen se vacían como seres humanos y a esto llamamos adaptación que no es más que el sometimiento a la estereotipia institucional. [7] A esta adaptación la llamaremos adaptación pasiva en contraposición con la adaptación activa a la que ya nos hemos referido.

8 SEGUNDA PUNTUALIZACIÓN: ADAPTACIÓN NO ES LO MISMO QUE INTEGRACIÓN. ADAPTACIÓN Se exige al individuo el máximo de homogeneización Aglutinación de grupos Instituciones Homogeneizadas Sujetos despersonalizados

INTEGRACIÓN El individuo se inserta con un rol en un medio heterogéneo que funciona de manera unitaria

Pero lo fundamental a tener en cuenta es el grado de violencia que circula a partir de este paradigma social actual, y, en la integración de los sujetos a las organizaciones, deberemos observar el grado de salud de las mismas. [7a] Pág. 83 y 84. Con esto quiero expresar que desde esta postura no aceptamos que sano es el que se adapta y enfermo el que no lo hace sino que ponemos nuestra lente en el grado de salud de la Institución y desde allí evaluamos a los sujetos. Comenzaré por el significado del término integración: Según el Diccionario Larousse integración es el acto de integrar. Luego, Integrar significa: Componer un todo con sus partes integrantes. También: Hacer entrar en un conjunto. (García y otros, 1996) [3]

El diccionario de la Real Academia Española dice algo similar: Integración: Acción o efecto de integrar o integrarse. Luego Integrar: 1. Constituir las partes un todo. 2. Completar un todo con las partes que faltaban. [8]

En general la palabra integración tiene una connotación positiva. Se espera que la gente se integre en un equipo de trabajo para lograr mejores resultados. Que los países Latinoamericanos se integren es todo un desafío muy esperado por nosotros. Y así podríamos mencionar cantidad de ejemplos. Pero a veces las cosas no son tan positivas como se cree desde el sentido común.

9 Nos preguntamos que pasa cuando un sujeto no se integra en un clima social violento instalado en la organización donde le toca estar gran parte de su vida. Definimos violencia desde el punto de vista social “como el arrasamiento del sentimiento de pertenencia de un conjunto de sujetos o parte de la comunidad por parte de otro conjunto o parte de la misma comunidad. La violencia transubjetiva originada en lo sociocultural atraviesa los vínculos interpersonales y al propio Yo. El intento es hacerlos dejar de pertenecer, lo cual incluye su traslado súbito, expulsión o matanza. Existiría un profundo malentendido: que la comunidad es la misma para todos a pesar de las profundas diferencias étnicas, religiosas, políticas, económicas, las cuales añaden sentido a

las

diferencias sexuales y generacionales. Nótese que se toma como violencia social sólo aquella que el poder del estado define como tal: los robos, los asesinatos, el abuso sexual, la represión de un sector social hacia otro aunque aquí ya depende de quien la nomine. No se nombran, y por lo tanto parecieran no existir, aquellas formas de violencia dadas por el despojo de la subjetividad de los otros por abuso económico, religioso y pérdida de la fuente de trabajo. [9] La clásica formulación a que apelan las instituciones ante los conflictos es: “son problemas personales” desconociendo que los problemas que se dan en situaciones asimétricas rara vez son personales, dado que la interferencia del polo del ejercicio del Poder manejado en forma de autoritarismo (por ello lo escribimos con mayúscula), escapa a semejante explicación simplista. Cuando nos referimos a Poder escrito con mayúscula lo hacemos en el sentido de su connotación sustantiva. En cambio poder en su acepción verbal remite a que la persona puede hacer aquello para lo que fue designada. Por otra parte, paradójicamente, los problemas casi siempre son personales, dado que son tejidos entre personas singulares y que, por lo tanto, tienen diferentes modos de concebir el mundo. Antes nos referimos a lo transubjetivo que remite a las relaciones que se establecen dentro de la Institución – Organización. Cuando hablamos de las

10 relaciones entre sujetos, entre personas singulares, nos referimos a lo intersubjetivo. Y si el conflicto es interior al sujeto decimos que es intrasubjetivo. Los que se integran, en organizaciones atravesadas por el paradigma violento son sujetos que viven en un mundo signado por el mismo y que han legitimado esta forma de entablar los lazos con los semejantes. Al decir de la Real Academia: completar un todo con las partes que faltaban, lo que faltaba en la relación que estamos estableciendo, es del orden de lo ético, de lo humano, de eso tan intangible como es el guiarse por los valores que seguro están incluidos en alguna ordenanza o estatuto, pero no alcanza. Por eso no creemos que cambiando las Ordenanzas y los Estatutos se modifiquen los problemas. La cuestión del lazo social se juega en la práctica cotidiana sostenida. Voy a dar un ejemplo tomado de la investigación sobre la violencia en el sistema universitario: (Nelli, Leira) (29) En una de las entrevistas con una autoridad de Facultad el entrevistado refería los problemas que se habían generado con el régimen de Carrera Docente dado que los Colegas eran los encargados de evaluar a los demás colegas y esto había traído aparejado una serie de ajuste de cuentas entre docentes, llegando a la inclusión de presentaciones patrocinadas por abogados. Frente a este relato la entrevistadora ingenuamente verbaliza: y que tal si se aplica el Estatuto y la Normativa a rajatabla. El entrevistado respondió: “Eso sería de una violencia extrema” (sic). Recordemos que los Estatutos de la Universidad los redacta la comunidad universitaria así que, si aplicarlos es de una violencia extrema, hay aquí una falta de comprensión de la magnitud del problema por parte de esta autoridad. Porque al aplicar la reglamentación que emana del Estatuto una de las partes es la que saldrá beneficiada y la que efectivamente está en lo cierto. No es cuestión de quedar bien con todo el mundo, porque allí entramos en el terreno político en la peor de sus acepciones, de sumar y restar votos, otorgando a la estadística el status de soporte de lo social. De lo

11 contrario no hagamos reglamentos ni estatutos, si a la hora de aplicarlos son tan violentos. Todos estos problemas están referidos a como se tramita el lazo social dentro de la Institución Universitaria. Entra en juego tanto lo intersubjetivo, la relación que establecen los sujetos entre sí, como lo transubjetivo, o sea la dinámica institucional y en ella las formas en que se ejerce el poder. Y también lo intrasubjetivo por el malestar que se produce en la persona que recibe una evaluación injusta. La diferenciación de estos conceptos va a ser crucial durante el dictado de la materia dado que cuando hablemos de adaptación hablaremos en términos de patología

institucional,

de

aglutinamiento

de

grupos

e

instituciones

homogeneizadas habitadas por sujetos despersonalizados y cuando lo hagamos de integración nos remitiremos a un sujeto inserto en un medio que le brinda otras posibilidades de desarrollarse. Pero teniendo en cuenta lo que hemos aclarado: ¿qué grado de salud tiene la organización a la que el sujeto debe integrarse? Pichon Rivière hacía la diferenciación entre adaptación pasiva con la que remitía a la estereotipia de las conductas y adaptación activa que refiere a un intercambio dialéctico entre el sujeto y su entorno. [10] Según Schlemenson: La organización constituye un sistema socio-técnico integrado, deliberadamente constituido para la realización de un proyecto concreto, tendiente a la satisfacción de necesidades de sus miembros

y

de una población o audiencia externa, que le otorga sentido. Está inserta en un contexto socioeconómico y político con el cual guarda relaciones de intercambio y de mutua determinación. [11] Las seis dimensiones relevantes que se pueden extraer de esta definición son: 1) El proyecto en el que se sustenta la organización 2) La estructura organizativa. 3) La integración psicosocial

12 4) Las condiciones de trabajo. 5) El sistema político 6) El contexto. EL PROYECTO. Para este autor desde el punto de vista lógico en el proceso de constitución de una organización el proyecto está primero. Pero cuando desarrolla este tema realiza una sinonimia entre Institución y Organización que luego vamos a desarrollar. Toda institución encierra una idea

de algo que puede ser creado para

satisfacer necesidades tanto externas como internas. Esta idea que nace de la intuición se plasma primero en un proyecto y luego en un plan de acción. Luego pasamos a la etapa de la realización de la idea con los riesgos que implica referidos a la emergencia de ansiedades provocadas por el temor al fracaso. Todo proyecto para transformarse en plan de acción requiere de su operacionalización en objetivos, metas y programas. También se puede hablar de estrategias, tácticas y técnicas. Tanto el Proyecto como el Plan requieren de políticas que señalen una dirección a seguir para cumplir la meta. Las necesidades

a las que debe responder deben ser genuinas, tanto las

internas como las externas, debe ser coherente y resistir el testeo de realidad, el proyecto necesita ser suficientemente explícito y compartido por todos los involucrados en su realización. La participación de los miembros de la institución en la discusión del proyecto y en la elaboración de las políticas constituye una modalidad que permite reducir la alienación promoviendo bienestar, identificación y compromiso.

13 Pero en algunas Instituciones se realiza una seudo participación, es decir participan únicamente los grupos que sustentan el poder con lo cual la insatisfacción es ineludible. LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. Estructura

es

el

sistema

interrelacionado

de

roles

oficialmente

sancionados que forman parte del organigrama, y de la definición de funciones y responsabilidades. Para Elliot Jacques la definición precisa y sin ambigüedades de las responsabilidades y de las relaciones de autoridad son básicas. [12] Señala la existencia de cuatro sistemas de estructuras organizativas: a) La estructura formal u oficial b) La real c) La existente que es la que definitivamente opera d) La requerida, que es la que necesitan todos los componentes de la situación Los conflictos y las tensiones según este autor aparecen cuando existe contradicción o divergencia entere estos cuatro distintos tipos de organización. Estamos hablando de organizaciones artificiales en contraposición de las de masas o de grupos naturales de las que habla Freud en Psicología de las masas. [13] Según Elliot Jacques persona y rol están separados, los roles son fijos pero pueden ser ocupados alternativamente por diferentes personas. La definición explicita de

los roles es sumamente importante, son

posiciones sancionadas oficialmente y aceptadas como legítimas por todos los miembros de la organización que por lo mismo las acatan.

14 Un analista institucional puede verse en problemas al interpretar una situación anárquica en

una organización por la existencia de roces y

conflictos y esto puede deberse a la falta de clarificación de la estructura organizativa. El análisis de roles, funciones, responsabilidades y líneas de dependencia permite fijar un aspecto fundamental del encuadre de las conductas individuales. En este punto señala el autor que para mantener organizaciones eficientes que aseguren la interacción necesaria para la integración evitando la alienación, es importante el mutuo reconocimiento y que para ello no es necesario acudir a grupos pequeños ya que esto puede darse hasta en organizaciones de hasta 300 personas. LA INTEGRACIÓN PSICOSOCIAL Tiene que ver con las relaciones interpersonales con un eje vertical el de las relaciones con la autoridad y un eje horizontal las relaciones entre pares. Aún estando claros el Proyecto y la Estructura pueden darse dentro de la organización problemas originados en conflictos interpersonales que van a incidir en última instancia en el rendimiento. La posibilidad de concretar cambios se ve obstaculizada por la confusión que se da en muchas ocasiones entre mundo interno y externo, es decir cuando fantasías inconcientes, ansiedades y defensas se despliegan en el seno de la organización. Pero es de gran enjundia para este autor que el proyecto y la estructura estén claros porque actúan como contención integración psicosocial. CONDICIONES DE TRABAJO

y pueden incidir en la

15

Están referidas a la satisfacción y realización de los integrantes de la organización. El tratamiento que la gente siente que recibe condiciona el vínculo con la organización y el compromiso con la tarea. Considerando que la gente pasa las 2/3 partes de su vida en las organizaciones laborales considerar el tema de cómo es tratada es prioritario. El tratamiento justo y equitativo referido a las condiciones de trabajo involucra una serie de aspectos: a) Salario b) La tarea y la posibilidad de realización personal que brinda la misma. c) Las alternativas de desarrollo y carrera que se ofrecen d) Las oportunidades de participar e) El confort y la salubridad en el lugar de trabajo. Pero no podemos desconocer el problema de la inseguridad por la que atraviesan los empleados de las Empresas Multinacionales que tienen como mira fusionarse y reducirse y también huir. Llegan a un lugar montan una empresa y cuando tienen algún problema con el gobierno o no ganan lo suficiente o consideran que el tiempo que le han dedicado a ese proyecto es mucho, desmantelan todo y se van. Esta es la conceptualización que hace Zygmunt Bauman en Modernidad Líquida. [14] Cuando estudiamos el caso de Las Heras en el sur de la República Argentina, a raíz de que era el lugar con mayor cantidad de suicidio adolescente, nos encontramos con una situación similar a la descripta por este autor. Reproduzco al respecto noticias pertinentes a lo que vengo trabajando: El país del Viernes, 10 de febrero de 2006 y reproducido por página 12 dice textualmente: “se llevó a 22 adolescentes del pueblo. Habían pasado más de cinco años desde la privatización de YPF, que inició el proceso de desocupación que

16 se repitió entre buena parte de los pueblos petroleros. En pocos años, su población pasó de 16 mil a 9 mil habitantes. “entre el año 1999 y 2000, 22 chicos en una franja de edad que creo que era entre 11 y 20 años. Una franja de edad baja que empezó con una nena de 12 años. El diagnóstico de Unicef arrojaba la necesidad de hacer sí o sí una intervención,” dice la representante de UNICEF que concurrió al lugar. – ¿Las privatizaciones tuvieron que ver con eso? –No sería serio ni profesional decirlo. ¿Por qué gente que pasa situaciones de catástrofes graves puede restablecerse y otra a la que le pasan cosas menos importantes cae en situaciones de depresión profunda? No había un cine, no hay un video. Pero tampoco hay un debate de un cine que venga una vez por mes de Buenos Aires. No tenían diversión. No tenían esparcimiento, y menos actividad cultural.” Los chicos veían el futuro como el traslado a Comodoro Rivadavia. Bauman plantea que la ciencia gerencial del capitalismo pesado se concentraba en conservar “la mano de obra”, forzándola o sobornándola para que permaneciera en su puesto y cumpliera con los horarios de trabajo y los programas de rendimiento, el arte gerencial de la época del capitalismo liviano se preocupa por deshacerse de la “mano de obra”, obligándola a irse. No están dispuestos a asumir la carga y el tiempo que insumiría una supervisión gerencial… La obsesión por reducir es un complemento de la manía de fusionar. Los mejores actores del campo negocian o deciden fusiones para tener más poder de reducir. La mezcla de las estrategias de fusión y reducción ofrece al capital y al poder financiero el espacio para moverse rápido, globalizando todavía más la esfera de sus viajes, y al mismo tiempo privando al trabajo de su poder de negociación y rebelión, inmovilizándolo y atándole las manos con mayor firmeza.

17 Se sustituyen los compromisos duraderos por tratos a corto plazo y encuentros fugaces, y manteniendo siempre la opción de “un acto de desaparición” Y estamos hablando de trabajo no de amor, no obstante cuenta Richard Sennett [15] observador regular de la reunión global que anualmente se realiza en Davos entre los ricos y poderosos, que una de las cosas que más le impactó fueron algunas sorprendentes y chocantes interpretaciones de los motivos y los rasgos de carácter que mantenían en marcha a los principales actores del juego global. Bill Gates por ejemplo tuvo la cautela de no desarrollar apegos, particularmente sentimentales, o compromisos duraderos con nada, incluyendo sus propias creaciones. Parece libre de aferrarse a las cosas. Sus productos aparecen furiosamente y desaparecen con igual rapidez. Lo que más impresionó a Sennett fue la jactanciosa voluntad de “destruir lo que él mismo ha hecho, según las exigencias del momento inmediato”. Se trata del momento, de la intensidad con que se vive el momento. Pero por lo dicho de Gates también estamos hablando de amor, estamos entonces hablando de un paradigma del desapego que involucra todas las esferas de la vida humana. Es difícil concebir una cultura que rechaza lo durable y una moralidad indiferente a las consecuencias de las acciones humanas, que rechaza responsabilidad por los efectos que esas acciones pueden ejercer sobre otros. El advenimiento de la instantaneidad lleva a la cultura y a la ética humana a un territorio inexplorado, donde la mayoría de los hábitos aprendidos para enfrentar la vida han perdido toda utilidad y sentido. El problema de los hombres y las mujeres de hoy es que viven en un presente “que quieren olvidar el pasado y ya no parece creer en el futuro”. [14a]. Pero la memoria del pasado y la confianza en el futuro han sido los pilares donde se asentaban los puentes morales entre lo transitorio y lo duradero, entre la mortalidad humana y la inmortalidad de los logros humanos, y entre la asunción de responsabilidad y la preferencia por vivir el momento.

18

EL SISTEMA POLÍTICO La organización tiene un sistema de autoridad que conduce distribuye y coordina las tareas. Paralelamente opera un sistema representativo, espontáneamente organizado conformando grupos significativos de poder. Estos grupos, con intereses propios, están correlacionados con los niveles ejecutivos jerárquicos de la estructura. Como resultante de la interacción entre el sistema político y el sistema representativo se produce una dinámica que se manifiesta fundamentalmente ante situaciones de cambio, en las que se reactiva la consideración de los intereses sectoriales

potencialmente afectados por tales cambios. El

reconocimiento de los factores en juego implica crear ámbitos públicos en los cuales puedan ser discutidos adquiriendo las resoluciones carácter de políticas; estos modelos de participación y conducción chocan con la escasa preparación de las organizaciones y de quienes las conducen. Desde la investigación que estamos llevando a cabo “Subjetividad, violencia y Ética Educativa IV” nos hemos encontrado con que el sistema de autoridad y los grupos representativos de poder deciden no crear esos ámbitos públicos en los cuales se discutan las situaciones de cambio u otras, es decir producen consenso para evitar la participación de todos, no obstante hacerlo evitaría un gran desgaste tanto de las instituciones como de los actores que forman parte de la misma. [16] EL CONTEXTO El contexto socio político en el que se desarrolla la Organización incide en el desarrollo de la misma. A veces se producen cambios abruptos en el contexto que producen efectos en la institución como ser impacto desorganizador severo, sensación de catástrofe. Aparece entre sus miembros la imposibilidad de prever el futuro y la

19 ruptura de la continuidad. En este contexto la intervención organizacional permite reflexionar sobre el impacto de los cambios y recuperarse la continencia de la pérdida. Nos preguntamos cuál es el tipo de liderazgo más atinente a las organizaciones de la posmodernidad. Cada momento sociohistórico imprime en los sujetos aquellas condiciones de funcionamiento a las que debe ajustarse para que no entre en lo que denominamos patológico. El pasaje de la modernidad a la cultura contemporánea trajo consecuencias en todos los ámbitos de la vida de los sujetos. Entre ellas en la relación de lo que se considera normal frente a lo patológico o anormal. “Cuando los caracteres de las ideas y del funcionamiento psíquico que comparten los sujetos de una determinada cultura se instituyen y constituyen como sistema teórico y operativo, ese sistema y sus rasgos se estiman “naturalmente” como normales”. [17]

Por lo tanto lo que debe interrogarse es qué tipo de representaciones operan en esta época en el imaginario social, cómo operan y que efectos producen. A partir de lo cual avanzar en desentrañar a que tipo de configuración de subjetividad dan lugar y en función de esto considerar los cuadros psicopatológicos que se presentan como epidémicos.

Aparecen nuevos modos de funcionamiento psíquico que adquieren carácter de regulares y por lo tanto de aceptados y legitimados desde lo social. Si bien no podemos afirmar que nunca hayan existido no entraban en la categoría de “lo normal”.

20 Pero lo interesante es clarificar el mecanismo que ha llevado a que ciertas representaciones de la modernidad ya no funcionen como paradigma de interpretación de los sucesos en la actualidad.

Entendemos que a partir de la segunda guerra mundial, con la existencia de los campos de concentración nazi, aparece un tipo de sujeto que es desprovisto de toda categoría de humanidad y por lo tanto la práctica del aniquilamiento del otro despojado de su investidura de ser humano pasa a ser posible y hasta habitual. El exterminio humano sistematizado y la representación de que algunos grupos de seres humanos son potencialmente exterminables –por haber ocurrido, por ser ya un patrimonio de la experiencia de la cultura– ingresó como representación en el imaginario de los individuos que compartían y siguen compartiendo dicha cultura occidental.” [17] El ser humano es desvalido al nacer y su soporte es la familia. Este soporte social fue sostenido de manera concreta y material por el Estado Nacional. El vínculo esencial del EN con los individuos se estableció con un tácito deseo por parte del primero por la existencia de la vida de cada persona y su reconocimiento social como ciudadano” [17]

La deserción contemporánea del EN rompe la alianza histórica del Estado con la preservación, el resguardo y la atención de la vida del “ciudadano” [18]

La relación individuo-EN ha declinado y en esta caída los sujetos permanecen solos, aislados unos de otros, sin institución que los enlace socialmente. Esta experiencia es la que produce el sentimiento de impotencia. Por el hecho de que no puede, de que él es impotente, entonces se requiere del objeto externo. Si este objeto faltase se generaría –segundo tiempo– el sentimiento de desvalimiento, de desamparo, de carencia de socorro” [19]

21 “La situación actual es análoga. Sólo que hoy no hay nada por esperar: el primer tiempo actual es el de la ruptura de las alianzas sostenedoras de las organizaciones del EN hacia el ciudadano que deja a éste último solo e inerme, carente de los soportes tácitos pactados. Los acuerdos sociales ya no existen. Las derivaciones subjetivas y los sufrimientos deberán ser distintos a los de la modernidad”. [20] “Desde el EN- desaparecen las prácticas que denotan el deseo de existencia de las personas como sujetos sociales. La enorme mayoría de individuos permanece radicalmente desamparada. Los sujetos están desguarnecidos, y se vuelven responsables absolutos de su propia existencia. De este modo, las prácticas sociales ponen en riesgo a la existencia social misma de las personas”. [17]

Se ha producido una expulsión del sujeto del sistema social basada en la lógica del Mercado solidario del modelo Neoliberal imperante. El sujeto pasa a ser objeto y a la vez consume objetos. Esta categoría de consumidor le da cierta identidad pero se disuelve “la posibilidad de ser sujeto de conciencia y razón en la política, el amor y el trabajo para ser sujeto de consumición”. [18]

Frente a este cambio no sólo se altera aquello que es “normal” y “anormal”, sino también las lógicas que sostienen solidariamente estas categorías. No hay mecanismo que incida más en la construcción de la subjetividad que el de identificación, hacer como, ser como. El mandato identificatorio de la modernidad hacia las instituciones (familia, escuela, ejército, fábrica, etc.) desde el EN era la producción de una subjetividad amorosa, laboriosa y racional como organizadora de las vidas en el ámbito privado y en el social.

22 Pero bajo la primacía del ambiguo mercado esto ha cambiado. El ser humano actual no solo se identifica como consumidor sino también como objeto.

No voy a explayarme sobre lo intrincado del proceso identificatorio pero aclararé que los medios de comunicación tienen un fuerte efecto sobre la producción de subjetividad y contribuyen a la conformación de un ideal del sujeto sujetado a la oferta del mercado. Probablemente sea ésta la necesidad que provoca la ideología que produce a su vez, la subjetividad de consumidor-consumible. Quien no sea consumible será, seguramente, porque no es consumidor. Los sujetos que no han podido responder a las interpelaciones del mercado van siendo consumidos en él, expulsados radicales, desaparecidos del circuito cultural. Son los desconocidos sociales. Y si bien el signo social opuesto al consumidor es el de ‘no– consumidor’, el signo solidario subjetivo es el de ‘consumible’. [17]

Al definir la producción de subjetividad social como de consumidor-consumible y al consumido como excluido radical o exterminado social, la dimensión de HUMANIDAD se ve totalmente resquebrajada. Dentro de este panorama, dos cuadros nosológicos cambian el signo y la condición que sustentaban en la taxonomía anterior (moderna). Ambos se concebían sustraídos del lazo social. Me refiero al panicoso y al perverso narcisista. [17] 1- En primer lugar mencionaremos lo que se ha dado en llamar el “ataque de pánico”. Término que proviene de la jerga de la guerra, jerga que se ha instalado en el seno de la sociedad de mercado. No entrar en pánico es una instrucción muy conocida de los jefes militares a los soldados. Esto se enuncia cuando la expectativa es la de un fuerte ataque.

23 El pánico aparece antes de que la constitución del aparato psíquico esté conformada, el niño acude a defensas primarias como el pánico. O sea es una de las defensas más primitivas frente a un ataque. El ataque de pánico irrumpe acompañado de sudoración profusa, temblores, alteraciones de la respiración, vértigos, parestesias, diarreas, etc. Para que una reacción sea considerada como crisis no es necesaria la erupción de todos los signos, lo distintivo aquí es el miedo y se incluye también la depresión. Los psicologos detectan una pérdida cierta anterior a la aparición del ataque. ¿Qué sentido adquiere la persecución desde la situación social actual?

El pánico consiste en temer que el impacto para la subsistencia pueda ocurrir inesperadamente. [17] Cuando el estímulo exterior supera los límites o los umbrales psíquicos del sujeto se produce una situación traumática en la medida en que el mismo no está preparado para su afrontamiento. La pregunta es ¿para qué situaciones hay que estar preparado en la actualidad?

En varios artículos Winnicott plantea que cuando la verificación de que los recursos simbólicos y materiales no alcanzan ni son considerados útiles para protegerse de los impactos sociales actuales en las áreas del trabajo, del amor y de la política, este hecho se transforma en la sensación de desamparo que resulta la condición más fértil para que se produzca la angustia traumática o el ataque de pánico. Pero además, se carece de referencias sociales a las que acudir para el amparo. En aras de la subsistencia, el sujeto se aviene a cualquier trato aterrorizante. Si no, podría ocurrir lo que más espanta a cualquier subjetividad instituida: quedar sin trato alguno. [21]

Sin

embargo,

contemporáneamente,

agregaríamos

que

sobre

estas

condiciones lo que se ha dado en llamar el ataque de pánico tiene lugar en un sujeto que sostiene representaciones de la modernidad y cree al mismo tiempo que las puede aplicar a la situación actual. Esto es, ocurre cuando lo

24 instituido tiene tal arraigo en el sujeto que éste se continúa alimentando de las creencias pretéritas sobre lo estable y sus cuestiones lógicas derivadas: que rasgos tales como la responsabilidad, la disciplina, la resistencia y la solidaridad son potentes para la permanencia en la sociedad mercantil. La realidad visible es que estamos sujetos a situaciones dispersas y precarias. Y no existe apronte para afrontar tales situaciones disipadas y efímeras.

Pero hay otro tipo de producción subjetiva en la actualidad Marie-France Hirigoyen en su libro El acoso moral [22] describe este tipo de acoso como un fenómeno epidémico. Considera el acoso moral como altamente destructivo, ya que puede llevar hasta al suicidio. Son los perversos narcisistas, que no consideran a los otros como personas sino como objetos. Un perverso moral utiliza a los otros para su propia existencia con el objetivo de llegar al poder. Las personas narcisistas [...] podrían haber sido grandes enfermos mentales o psicóticos pero que escapan a la enfermedad mental gracias a su inteligencia y a su adaptabilidad a la sociedad. Son personas que además tienen mucho éxito en la vida profesional porque carecen de escrúpulos: pueden aplastar a los otros, mentir y falsificar con total aplomo. (...) Los asesinos seriales –una vez que empezaron y vieron que su perversión funciona – persisten compulsivamente en esa actitud. Y ése es el punto común con los perversos narcisistas. Éstos (...) más que matar a alguien, van a ingeniárselas para que la persona se mate por enfermedad o suicidio. Empujar a una persona al suicidio es el mayor éxito de un perverso [...] cualquiera de nosotros puede ser víctima de un perverso. No hay que creer que existe un perfil que predestine a la posición de víctima porque eso implicaría decir que las víctimas son masoquistas y el agresor diría: ‘se lo merece’. [22] “[...] Las empresas no ven que las malas actitudes de algunos disminuyan la productividad del resto [...] Por otra parte, los individuos perversos son en general individuos seductores, hábiles, crean la ilusión de ser eficaces y, usualmente, son competentes profesionalmente. Y las empresas tienden a privilegiar a las personas que obtienen resultados. [22]

25 Es evidente que su funcionalidad provoca que en las empresas no se categorice a la perversión narcisista como lo hace la Dra. Hirigoyen. Para ella, se trata de una enfermedad. Para estas organizaciones, en cambio, se trata de un sujeto que tiene rasgos eficaces para sus metas Aquello que el discurso científico denuncia como “abuso moral” está sostenido por una práctica social. Es el caso de aquello que describe la Dra. Hirigoyen. En su libro, esta autora notifica sobre procedimientos que se han tornado regulares (“epidémicos”).

Denuncia el reverso del pánico y de su producción. Para la cultura de consumo, el panicoso es un enfermo. Por el contrario, el perverso narcisista resulta útil y eficaz.

De lo anterior se desprende que el tipo de liderazgo que es

más

pertinente a las organizaciones de la Posmodernidad es el perverso narcisista. Asistimos de este modo al traslado dentro de la normalidad de lo que se solía llamar una sociopatía: esta perversión es ahora sintónica con los lazos sociales laborales requeridos por el mercado. Perverso y panicoso resultan así ser un par de reverso y anverso: se produce el pánico porque lo que antes era punible ahora es ideal. El perverso es un producido necesario sustentado por el mercado. El panicoso es un efecto imprevisto de las condiciones de expulsión del mercado. Ambas patologías, la perversión narcisista y el pánico, apelan al aspecto más animal del ser humano. La primera por ejercerlo sobre otros. La otra, por sostener reacciones defensivas permanentes frente a estos tratos que no pueden ser concebidos como humanos. Se exacerban las reacciones de orden más primitivo: los sensores que indican sobre los peligros del morir o vivir. Una los elude y arrolla contra el miedo y la inseguridad de la existencia (winner). Para la otra resulta imposible negar la expectativa de exterminio social, la de ser consumido (loser).

26 A ambos (al sujeto aterrador y al sujeto aterrado) los produce actualmente la cultura del mercado puesto que ambos se encuentran sujetos al terror por su inexistencia social. Sobre el fragmentado aislamiento del individuo que depende de un jefe o de un amante producido por el mercado, o bien sobre un individuo sujeto únicamente a las condiciones que el mercado impone, pende su potencial muerte social. Por este motivo es necesario recalcar una puntualización: si bien el ingrediente sexual está presente, no constituye el eje de los comportamientos del perverso narcisista mercantil, sino que a éste lo motiva el mismo miedo por la subsistencia que a sus víctimas.

Por lo tanto, en el ataque de pánico se reconocen elementos de la actualidad social que lo provocan, dentro de las cuales se pueden distinguir algunas cuestiones asociadas al sujeto y otras a la cultura.

Desde el sujeto identificamos: a- la desesperación por no ser desempleado (laboral o sexual) lo que equivale a decir: por dejar de ser objeto de consumo, montado sobre b- los estados singulares del funcionamiento psíquico.

Desde la cultura determinamos: a- el trato cosificante como entidad ontológica representada por los demás y por el sujeto mismo (desestimación de “sujeto” entendiendo lo subjetivo como lo humano), sumado a b- la imposibilidad de alterar condiciones que resultan crueles, y c- el terror por perder existencia social (estar exterminado) traducido en la posibilidad de estar sujeto a tratos sádicos acosantes y finalmente exterminantes, junto a la imposibilidad de tramitar el odio por estar este trato socialmente instituido: Ataque de pánico Pareciera que las condiciones actuales impiden sostener algunos de los efectos esenciales de un mecanismo psicológico elemental -la represión

27 primordial-, a saber: que otros cuerpos humanos son seres humanos como uno mismo lo es, y –por lo tanto– son semejantes.

DIFERENCIAR: LIDERAZGO. PODER Y AUTORIDAD. LIDERAZGO De acuerdo a lo investigado entendemos el líder como emergente de fantasías que subyacen al conjunto del grupo. En las teorizaciones de Pichón Riviere el concepto de líder está íntimamente ligado al de portavoz y al de chivo emisario, roles que no son estereotipados sino funcionales y rotativos. Pichón considera que el concepto de Portavoz es uno de los pilares que sostienen su teoría. El portavoz cuando habla dentro de un grupo no lo hace en nombre propio sino que lo hace en nombre de todos conjugándose en él lo que denomina horizontalidad y verticalidad. En lo que se denomina verticalidad está la historia personal del sujeto que cuando se encuentra con el proceso actual, lo que ocurre en el aquí y ahora en la totalidad de los miembros, la horizontalidad, ahí aparece la participación. El portavoz puede desempeñar su rol en virtud de que se da en él una articulación entre su fantasía inconciente (que sigue un modelo primario) y el acontecer grupal en que se inserta. Este encaje permite la emergencia del material que debe ser interpretado tomando los dos elementos tanto el vertical como el horizontal. El chivo emisario se hace cargo de los aspectos negativos del grupo y este rol preserva al del líder a través de un proceso de disociación y discriminación. El líder es el que se hace cargo de los aspectos positivos del grupo y obtiene un liderazgo que se centrará en una o varias de las categorías que denominamos como modalidades de interacción dentro de un grupo: pertenencia, cooperación, pertinencia, aprendizaje, comunicación y Telé. [10]

28

Desde esta perspectiva el líder no nace con cualidades especiales sino que en la medida que también es portavoz es líder dentro de tal grupo pero puede no serlo en otro de los tantos que funcionan dentro de una organización o fuera de ella. Y como el juego de los roles no es estereotipado cualquiera en cualquier momento puede ocupar ese lugar. Esto quedó ampliamente demostrado en nuestra investigación cuando observamos a lo largo de todos estos años que personas que habían destratado tanto a los alumnos como a los demás integrantes de sus cátedras llegaban luego a ocupar lugares en la conducción. Asimismo hubo muchos ejemplos de docentes que luego de perder los concursos ocuparon cargos de gran jerarquía. Con esto decimos que las características del grupo institucional eran solidarias con modelos violentos y que la formación académica no era tenida en cuenta a la hora de ser elegido en las conducciones. Aunque recordemos que Albert Einstein dice que no es posible hacer una observación, a menos que el observador tenga una teoría para aplicar a lo que está mirando. Cada uno ve lo que sabe. EL PODER Cuando yo uso una palabra – dice Humpty Dumpty - ésta significa lo que yo quiero que signifique. La cuestión es – dice Alicia – cómo entendernos. La cuestión es - dice Humpty Dumpty – quién manda. [23] El Poder: ¿Es una contingencia histórica y algo puntual o bien es inherente a la condición humana? Comenzaremos por distinguir la acepción verbal de la sustantiva. La primera refiere a la capacidad de realizar algo. La segunda es cuando se lo sustantiva, por ejemplo “tomar el Poder”

“Vacío de Poder” En los usos comunes del

29 término se realiza una condensación de ambas acepciones enfatizando ora la sustantiva ora la verbal. Una de las primeras características para comenzar a hablar del poder es decir que se da en situaciones asimétricas. O en situaciones donde hay dos polos: el polo estructurante y el polo estructurado. Al nacer la situación del ser humano es de indefensión. Necesita de otro, un adulto que lo asista. Este tipo de vínculo que se establece desde el comienzo de la vida es prototipo y génesis del poder y lo que va a determinar luego los vínculos que los sujetos establezcan con relación la mismo. Al rol que cumple el adulto en esta situación lo denominamos polo estructurante y al del bebé estructurado. La situación de indefensión disminuye con el paso de los años pero el modo vincular no desaparece sino que queda plasmado internalizado como un prototipo vincular. El papel que adquiera para cada individuo el modelo vincular Poder depende, por un lado, de cual resulte en su personalidad el peso de las tendencias regresivas y por otro lado de los valores de la organización social en que le toque vivir. [24] El tipo de vínculo sellado por la indefensión es normal en la infancia, esa dependencia absoluta o casi absoluta de ese período de vida es propio del escaso poder o aptitud simbolizante, pero esa escasez, es simbolizada por el adulto, por ejemplo la madre interpreta el llanto o gestos, que así lo ayuda a crecer, es decir a simbolizar. Pero cuando ese tipo de vínculo de dependencia casi absoluta se reitera como modelo vincular en la vida social, ese modelo vincular constituye la trama real de lo que se denomina Poder. El Poder es una categoría antropológica, propia de la especie, pero en la vida social los polos estructurante – estructurado, presentan distintas formas según

30 el período histórico. Incluso las Instituciones representan de un modo u otro, la impronta de este tipo de vínculo, por ejemplo: ganador –perdedor. En los enunciados sociológicos y en la vida cotidiana se denomina Poder a lo que aquí denominamos polo estructurante. El sentido del poder se comprende si se aprecia la importancia vital que para el ser humano representa la relación con el otro. Sea para solo existir o para organizarse y crecer psíquicamente es necesario el otro. El proceso de crecimiento y conformación de un ser psíquico, es generado en una matriz intersubjetiva, a su vez una forma de realización del orden simbólico de la especie. Dada esta necesidad de lo intersubjetivo en el ser humano, la manera de establecer vínculos es secundaria respecto al hecho de establecerlos. Se puede entender entonces porqué el tipo de vínculos que conforma el Poder tiene tal peso regulador hasta el presente. El vínculo Poder es realizable según se ocupe el polo estructurado, por ejemplo, que se buscará ser organizado a través de otro, función que él mismo no puede realizar. Para quienes ocupan el polo estructurante el sentido del vínculo Poder se realiza a través de la operación psíquica que el psicoanálisis llama renegación. Mediante dicha operación, el sujeto de la posición estructurante, desconoce su limitación como ser deseante y mortal, ya que quien ocupa el polo de lo estructurado aparece como prolongación vital de su anhelo. QUÉ DICE FOUCAULT RESPECTO AL PODER? ”...el poder no es algo que se adquiera, arranque o comparta, algo que se conserve o se deje escapar; el poder se ejerce a partir de innumerables puntos, y en el juego de relaciones móviles y no igualitarias”; [25]”...las relaciones de poder no están en posición de exterioridad respecto de otros tipos de relaciones (procesos económicos, relaciones de conocimiento,

31 relaciones sexuales). [...] las relaciones de poder no se hallan en posición de superestructura, con un simple papel de prohibición o reconducción; desempeñan , allí en donde actúan, un papel directamente productor; [25] ”...que el poder viene de abajo; es decir, que no hay, en el principio de las relaciones de poder, y como matriz general, una oposición binaria y global entre dominadores y dominados.[...] Más bien hay que suponer que las relaciones de fuerza múltiples que se forman y actúan en los aparatos de producción, las familias, los grupos restringidos y las instituciones, sirven de soporte a amplios efectos de escisión que recorren el conjunto del cuerpo social. Estos forman entonces una línea de fuerza general que atraviesa los enfrentamientos locales y los vincula; de rechazo, por supuesto, estos últimos proceden sobre aquellos a redistribuciones, alineamientos, homogeneizaciones, arreglos de serie, establecimientos de convergencia. Las grandes dominaciones son los efectos hegemónicos sostenidos continuamente por la intensidad de todos esos enfrentamientos”; [25]...”...que las relaciones de poder son a la vez intencionales y no subjetivas...no hay poder que se ejerza sin una serie de miras y objetivos. Pero ello no significa que resulte de la opción o decisión de un sujeto individual...la racionalidad del poder es la de las tácticas a menudo muy explícitas en el nivel en que se inscriben – cinismo local del poder -, que encadenándose unas con otras, solicitándose mutuamente y propagándose, encontrando en otras partes sus apoyos y su condición, dibujan finalmente dispositivos de conjunto: ahí, la lógica es aún perfectamente clara, las miras descifrables y, sin embargo, sucede que no hay nadie para concebirlas y muy pocos para formularlas: carácter implícito de las grandes estrategias anónimas, casi mudas, que coordinan tácticas locuaces cuyos “inventores” o responsables frecuentemente carecen de hipocresía;” [25].”...que donde hay poder hay resistencia, y no obstante (o...por lo mismo), ésta nunca está en posición de exterioridad respecto del poder...las relaciones de poder...no pueden existir más que en función de una multiplicidad de puntos de resistencia que desempeñan el papel de adversario, de blanco, de apoyo, para una aprehensión. Los puntos de resistencia están presentes en todas partes dentro de la red de poder...No existe un lugar del gran Rechazo...pero hay varias resistencias

que

constituyen

excepciones,

casos especiales: posibles,

necesarias, improbables, ...salvajes, ...concertadas, ...violentas, ...que por

32 definición no pueden existir sino en el campo estratégico de las relaciones de poder...Las resistencias...constituyen el otro término en las relaciones de poder; en ellas se inscriben como el irreducible elemento enfrentador...” [25] Hacemos otra cita para ir terminando con Foucault. La tomamos de Verdad, individuo y Poder [26]: “...Todos mis análisis van en contra de la idea de necesidades universales en la existencia humana. Muestran la arbitrariedad de las instituciones y muestran cuál es el espacio de libertad del que todavía podemos disfrutar, y qué cambios pueden todavía realizarse.”

LAS DOS FORMAS DE PODER: AUTORITARISMO Y AUTORIDAD Alguien tiene autoridad en la media que ocupa la posición “estructurante” del vínculo, sobre la base de su conocimiento sobre alguna clase de mediaciones universalmente válidas. En consecuencia es erróneo decir que el autoritarismo es un abuso de autoridad, pues no se abusa del conocimiento o del saber. En rigor, el autoritarismo emerge cuando hay carencia de autoridad. [24] En los vínculos de autoridad existe la asimetría, pero ésta no se halla asociada a un reconocimiento del deseo inmediatista, como en le autoritarismo, sino que se deriva del distinto nivel de conocimiento de los actores, o de su diferente posición de responsabilidad en una institución. En los vínculos de autoridad los sujetos crecen en su plenitud simbólica, o al menos en un cierto conocimiento instrumental: el que ocupa el polo estructurante, confirmando o ampliando su experiencia en ser responsable; el que ocupa el polo estructurado, mejorando su aptitud o bagaje conceptual. [24] La propuesta de Castoriadis respecto a la sociedad, los sujetos y las Instituciones.

33 Autores como Castoriadis hacen planteos muy interesantes referidos a la sociedad, la organización y la institución. Desde su triple especialización como filosofo, economista y psicoanalista abre una dimensión que en algunos puntos coincide con las anteriores y en otros se distancia radicalmente. Sabemos que la sociedad es histórica y el hombre existe sólo, en y a través de la misma. La Sociedad como tal es una forma, cada sociedad dada es una forma particular e incluso singular. La forma se vincula a la organización, es decir, al orden. Es más, estos términos adquieren una nueva significación nada despreciable en el campo de lo social histórico. En este campo surgen dos preguntas: PRIMERA: ¿Qué es lo que mantiene unida a una sociedad? Cuál es la base de la unidad, la cohesión, la diferenciación organizada de cada una de las sociedades existentes. Como en la dimensión histórica que existe dentro de cada sociedad, la cual se manifiesta como una alteración de un orden social dado y posiblemente conduce (tarde o temprano) al fin del viejo orden y al establecimiento de uno nuevo. LO QUE MANTIENE UNIDA A UNA SOCIEDAD ES SU INSTITUCIÓN, la suma total de sus instituciones particulares, a las cuales, Castoriadis denomina “la institución de la sociedad como todo”. La palabra Institución está tomada aquí en su sentido más amplio y radical: normas, valores, lenguaje, instrumentos, procedimientos y métodos para tratar con las cosas y hacer cosas, y desde luego, también con el yo individual, en el tipo y la forma tanto particular como general (por ejemplo, las distinciones: hombre/mujer) que se le da en cada sociedad. Los estudios hasta Castoriadis afirmaban que la validez de las instituciones estaba dada solo en algunos casos a través de la coerción, pero más

34 ampliamente a través de la adhesión, el apoyo, el consenso, la legitimidad, la creencia. Un estudio más reciente nos demuestra que esto se debe a la transformación (fabricación) del material humano en individuos sociales, transformación en la cual están implicados éstos y el mecanismo de su perpetuación. Nadie se pregunta por ejemplo ¿porque la gente vota por tal partido que los decepcionó? Según Castoriadis la pregunta es: cuál es la parte del pensamiento y de la manera de mirar y de hacer las cosas que no está condicionada o codeterminada, en un nivel decisivo, por la estructura y los significados de la lengua, por la organización del mundo que aquélla lleva en sí, por el primer ambiente familiar, la escuela, todo el hacer y el no hacer al que uno ha estado constantemente expuesto, los amigos, las opiniones que van y vienen, las maneras en que uno se ve forzado por los innumerables artefactos en los cuales uno anda nadando. De acuerdo con sus normas la institución produce individuos que según su estructura están obligados a reproducir la institución que los engendró. A partir de esto entiende Castoriadis que hay una unidad de la institución total de la sociedad que está dada por la cohesión interna de la red de significaciones que atraviesan, dirigen y orientan a la sociedad y a los individuos que la constituyen,

esta

red

de

significados

es

lo

que

va

a

denominar

“significaciones imaginario sociales” entre las cuales mencionamos: el ciudadano, la nación, Dios, los espíritus, el dinero, la tasa de interés, el hombre la mujer, el niño tal y como se especifican en una determinada sociedad más allá de lo anatómico biológico y a partir de las significaciones imaginario sociales que los hacen ser precisamente eso que son. La existencia de los sujetos y los grupos son los productos de un proceso de socialización y su existencia presupone la existencia de una sociedad instituida.

35 La otra, la creación del imaginario social o la sociedad instituyente es lo que se opone a la sociedad instituida. Es la propia organización (significaciones e institución) de la sociedad la que postula y define por ejemplo que se considera información, qué es ruido y que es nada. La institución de la sociedad es la que determina lo que es real y lo que no lo es, qué tiene sentido y qué no lo tiene. La sociedad es una construcción, una creación del mundo, de su propio mundo. Su identidad es este sistema de interpretación que ella crea. Es por eso que la sociedad siente de la misma manera que un individuo, como una amenaza mortal cualquier ataque que se haga contra su sistema de interpretación, ese ataque lo siente contra su identidad, contra si misma. Podemos decir que la sociedad está gobernada por un tipo de principio de conservación, conservación de los atributos arbitrarios característicos de cada sociedad: sus significaciones imaginario sociales. SEGUNDA: ¿Qué es lo que crea las viejas y las nuevas formas de una sociedad? Lo social histórico no crea de una vez por todas, un nuevo tipo de orden, lo viejo entra en lo nuevo con la significación que éste le da a aquél, y no podría ser de otra manera. Las nuevas formas sociohistóricas surgen a través de la creación. Hay siempre en las instituciones un elemento central, poderoso y eficaz, de autoperpetuación (y los instrumentos necesarios a este fin), lo que se llamaría en psicoanálisis la repetición; el principal entre esos instrumentos es la fabricación de individuos conformes. A este estado de la sociedad Castoriadis lo denomina heteronomia; heteros, el otro que ha dado la ley, no es otro que la sociedad instituyente misma, la cual debe, por razones muy profundas, ocultar ese hecho. Llama autónoma a la sociedad que ha sido capaz de crear sus leyes. Que se ha instituido de manera de alterar sus instituciones mediando su propia actividad colectiva, reflexiva y deliberativa. Y

36 llama política

a la actividad lúcida cuyo objeto es la institución de una

sociedad autónoma y las decisiones concernientes a las empresas colectivas y por supuesto apunta a hacer surgir individuos autónomos. [27] [28]





Lic. en Psicología. Magíster en Educación Psicoinformática. Profesora Titular Regular de las Cátedras: “Psicología de la Personalidad” y “Psicología Evolutiva” de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales y de la Cátedra “Psicología y Sociología Organizacional” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones. Investigadora Incentivada. Directora del Proyecto de Investigación Incentivado: “Subjetividad, Violencia y Ética Educativa IV” 16Q320. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM. BIBLIOGRAFÍA

1. Germani, Gino. ESTUDIOS SOBRE SOCIIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA SOCIAL. Paidós, Bs. As. Argentina. 1966/ 1971. 2. Pachuk, Carlos; Friedler, Rasia. Diccionario de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares, Ediciones DEL CANDIL. Bs. As. Argentina. 1998. Pág. 287 y 288. [2a] Pág. 289. [2b] Pág. 359 y Pág. 225 y 226. 3. García – Pelayo y Gross, Ramón. LAROUSSE. Diccionario MANUAL Ilustrado. Diccionario Enciclopédico. Octava Edición. Primera reimpresión. México. 1996. 4. Baremblitt, Gregorio. Compendio de análise institucional e outras correntes, Rosa de tempos, Brasil, 1972; en: Diccionario de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares [2]. 5. Freud, Sigmund. El Malestar en la Cultura. Obras Completas. Amorrortu Ediciones. Bs. As. Argentina. 1978.

37 6. Bleger, José. Psicohigiene y psicología institucional. Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1966. Tomado del Diccionario de las Configuraciones vinculares [2] Pág. 285. 7. Bleger, José. Psicohigiene y psicología institucional. Paidós. Buenos Aires 1966. Pág. 83. [7a] Pág. 83 y 84. 8. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. EspasaCalpe. S.A. Madrid. España. Vigésima Primera Edición. Junio de 1992.

9. Berenstein, Isidoro “Notas sobre la violencia”. En “VIOLENCIA. Visible E Invisible”. Revista de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Volumen XXII. Nº 2. Buenos Aires. Argentina. 2000. 10. Pichon – Rivière, Enrique. “El proceso Grupal”. Tomo I de: Del Psicoanálisis a la psicología Social. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. Argentina. Décima edición: junio de 1984. 11. Schlemenson, Aldo. “Análisis organizacional y empresa unipersonal. CRISIS Y CONFLICTO EN CONTEXTOS TURBULENTOS.” Grupos e Instituciones. PAIDÓS. Buenos Aires. Argentina. 1993. 12. Jacques, Elliot. A general theory of bureaucracy. Londres. Heinemann, 1976, Cap. II. Citado en Schlemenson op. cit. Pág. 40. 13. Freud, Sigmund. Psicología de las Masas y Análisis del Yo. Obras Completas. Amorrortu Ediciones. Bs. As. Argentina. 1978. 14. Bauman, Zygmunt. “Modernidad Líquida” Fondo de Cultura Económica. Bs. As. Argentina. 2003. [14a] Pág. 138. 15. Sennett, Richard. The uses of Disorder:Personal Identity and City Life, Londres, Faber & Faber. 1996, pp. 61-62. Citado en Bauman, Zygmunt op.cit.

38 16. Proyecto de Investigación: “Subjetividad Violencia y Ética educativa IV”. 16Q320. Directora: Leira, Cristina Mónica. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico. UNaM. 17.

Zelcer,

Mirta.

“Subjetividades

y

actualidad.”

TopiA.

Revista

de

Psicoanálisis, Sociedad y Cultura. Bs. As. Argentina. 2002. 18. Lewkowicz, Ignacio. “Subjetividad adictiva: un tipo psicosocial instituido. Condiciones históricas de posibilidad” en Dobon, Juan y Hurtado, Gustavo (compiladores) Las drogas en el siglo... ¿que viene?..., Ediciones FAC, Buenos Aires. Argentina. 1999. Págs. 91 a 107.

19. Bleichmar, Hugo “Avances en psicoterapia psicoanalítica”. Paidós, Barcelona. España. 1998. 20. Cantarelli, Mariana. “Una subjetividad en riesgo”. Mimeo. Buenos Aires. Argentina. 2001. 21. Winnicott, Ronald. “El miedo al derrumbe”, en Exploraciones en Psicoanálisis, página 114. Paidós. Buenos Aires. Argentina. 1991. 22. Hirigoyen, Marie-France. “El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo falso”. Paidós. Buenos Aires. Argentina. 2003. 23. Lewis, Carrol. Alicia en el País de las Maravillas. 24. Benbenaste, Narciso. “Sujeto = política x tecnología/mercado”. Oficina de Publicaciones del CBC de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina. 1995. 25. Foucault, Michel: Historia de la Sexualidad. Tomo I. La voluntad de saber. Undécima edición en español. Siglo XXI. 1984. (1976).

39 26. Foucault, Michel. “Tecnologías del yo. Y otros textos afines”. Ediciones Paidós Ibérica. S.A. e instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. España. 1982 / 1996. Cap. 3. “Verdad, Individuo y Poder” 27. Castoriadis, Cornelius. “Lo social histórico”. Página Web: www. hemerodigital.unam.mx/ANUIES/itam/estudio/estudio04/sec_3.html 28. Castoriadis, Cornelius. “La Institución imaginaria de la Sociedad”. TusQets Editores S.A. Barcelona. España. 1975. Vol. II: “El imaginario social y la institución” 29. NELLI, LUIS A.; LEIRA, CRISTINA M.: (2000/2001). INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “SUBJETIVIDAD, VIOLENCIA Y ÉTICA EDUCATIVA”.

Centro de

Investigación y Desarrollo tecnológico (CIDeT). Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.

40