El Renacimiento y La Ilustracion

INTRODUCCIÓN En el presente ensayo resumiremos brevemente la importancia del Renacimiento como cuna de una nueva cosmov

Views 52 Downloads 0 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo resumiremos brevemente la importancia del Renacimiento como cuna de una nueva cosmovisión, que permitió al hombre dar un salto hacia adelante en su desarrollo social y cognoscitivo, en tareas como las ciencias, la filosofía, la política, la moral o la religión, repasaremos sus principales gestores, y sus obras que perduran hasta nuestros días. En un segundo apartado veremos como el periodo de la Ilustración permitió que el mundo conociera las teorías racionalistas que sirvieron de base para la formación del nuevo mundo, el cual en su estructura más simple permanece hasta la época contemporánea.

EL RENACIMIENTO

Todos conocemos la importancia histórica que tuvo el periodo del Renacimiento en el nuevo orden que se forjo posterior a la edad media, y se nos hace muy fácil de identificar con las principales manifestaciones artísticas que llegaron hasta nuestra época (Miguel Ángel, Donatello, Rafael, Da Vinci), sin embargo estas son solo representaciones de toda una nueva concepción y de una nueva forma de pensar y de entender la problemática del ser humano, mirándola desde una nueva perspectiva, que influyo no solo en el arte, sino que también en la ciencia, la economía, la política, lo religioso y la filosofía, y en todo lo que le hombre hace, su cultura, todo dentro del contexto de la caída del Imperio de la Iglesia Católica y del sistema feudal y del surgimiento de los estados nacionales. Hay en este periodo una preponderancia de la idea de lo natural como lo bueno, talvez sobre exigida, ampliándola a todos los ámbitos, tales como una ciencia natural, un derecho natural, una moral natural y un naturalismo humano e incluso una religión natural, impulsada por el rechazo a las ideas forjadas en un origen divino. Y Por otro lado hay un gran desarrollo del Humanismo, el cual surge principalmente en Italia, y que al igual que el naturalismo, rechaza las ideas que tienen un origen meramente divino, fundados en la gracia de Dios, y rescata las ideas de los clásicos griegos y romanos, este movimiento tuvo gran relevancia y penetración en toda Europa y es una de las causas principales de la Reforma a la Iglesia. Respecto en particular a la Filosofía, Julián Marías señala que no se trata del periodo de mayor desarrollo ni de mayor precisión ni claridad, sino hasta la aparición de Descartes y el sistema cartesiano recién en el siglo XVII, quien siguió una corriente de pensamiento paralela que no presenta una ruptura con la dialéctica medieval, a diferencia de sus contemporáneos que rechazaban lo medieval para solo rescatar lo antiguo, lo clásico. Siguiendo el análisis que hace el autor, y ya teniendo establecido que el humanismo prolifero por toda Europa, veremos sintéticamente cuales fueron sus principales manifestaciones en las distintas naciones: En Italia, considerada la cuna del renacimiento y del movimiento humanista, al alero de la corte de los Medici, surge un importante movimiento literario artístico más que filosófico, aunque lo más destacable se da en el ámbito de la teoría política, con los escritos de Nicolás Macchiavello, quien en su obra “El Príncipe”, establece un orden político, un Estado, que no se somete a una instancia superior, como la Iglesia. Francia recibió con cierto escepticismo este movimiento, y tuvo algunos representantes en el ámbito literario.

En España, a pesar de lo que comúnmente pueda creerse, el movimiento renacentista también tuvo mucha influencia y respecto del humanismo tiene algunos representantes tales como Luis Vives o Gómez Pereira, este último incluso tiene concepciones análogas a las cartesianas que surgirían dos siglos después. Dado que el autor es de origen español no es difícil entender porque le otorga cierta preponderancia a los trabajos realizados en este país. Al norte de Francia, en la independiente Inglaterra, surgió uno de los más ilustres humanistas, nos referimos a Tomas Moro, quien en su obra “La Utopía”, establece las bases de un Estado de tipo socialista, de corte netamente platónico. Y aumentando en el orden de importancia llegamos a Erasmo de Rotterdam, quien desde Holanda, ilumino el humanismo con ideas claras y conciliadoras, ya que pudo conciliar el espíritu humanista con el cristianismo que profesaba, con una mente abierta. En Alemania, como ocurre también en otros ámbitos, se presenta un humanismo con un corte distinto y también con una profundidad filosófica tal vez mayor, que dan como resultado la filosofía especulativa de Eckehart. Por otro lado destaca la importancia de la filosofía reformista, representada fundamentalmente por Lutero. Como ya hemos dicho, la filosofía durante la época renacentista no fue la de mejor calidad ni precisión, sin embargo hubo una corriente que sirvió de puente para llevarnos a la filosofía moderna que comenzara con Rene Descartes, este puente se basó principalmente en la continuidad de la tradición Medieval y griega por un lado y por otro la nueva concepción de la naturaleza. En esta tradición destacan Nicolás de Cusa y Giordano Bruno. El primero de ellos, Nicolás de Cusa, fue formado en la escuela escolástica pero presenta los primeros atisbos de lo que será la filosofía moderna. Cusano establece un complejo sistema que le permite explicar como el conocimiento viene de Dios y como se coordina con el conocimiento humano, basándose en la idea de la semejanza, las cosas existen en Dios, en la mente divina, pero los hombres solo captamos esas cosas a través de nuestros sentidos e intelecto a un nivel de semejanza de dichas cosas, es decir solo asimilamos la realidad no la creamos, como lo hace Dios. Sin embargo esta idea de que Dios está presente en las cosas, le significaron acusaciones de Panteísmo, lo que en algunos casos puede incluso ser un indicio de politeísmo, no obstante esta idea, Nicolás de Cusa rechaza el Panteísmo ya que su sistema tiene como base la idea de una dios Creador, por lo que mantiene el dualismo propio del cristianismo. Por otro lado, Nicolás Cusano defiende la idea de la Infinitud, como algo bueno en contraposición a las ideas clásicas griegas, ya que en lo helénico lo bueno tiene límites y está determinado por lo tanto la infinitud no es algo deseable, Cusano reconoce la infinitud en Dios y por semejanza se traspasa al mundo y al universo. También defiende la idea de la individualidad, reconociendo que cada cosa es

una concentración del cosmos en sí mismo. Estas ideas traspasan hasta la filosofía moderna e influyen a los principales autores de estas tales como Leibniz o Hegel. El segundo de estos autores es el italiano Giordano Bruno, a diferencia de Cusano se declara abiertamente Panteísta, esto es que identifica a dios con el Mundo y el universo, no hay diferenciación entre el creador y lo creado, también acusa un panteísmo marcado por su concepción del individualismo: la sustancia es una sola y cada cosa es solo la particularización de la sustancia única, la sustancia es Dios por lo tanto está en todas las cosas, luego entonces las cosas son particularizaciones de Dios. Dentro de este periodo, contexto y ámbito de pensamiento surgen los comienzos de la Física Moderna, la cual se mantuvo casi invariable hasta Einstein, se basó en la nueva concepción de la naturaleza y el método físico, a continuación nombraremos estos estudiosos de la física y sus aportes: El primero de ellos es Copérnico, quien estableció, una idea con antecedentes en la antigüedad, y que es que los planetas giran en torno al sol y no al contrario como se creía comúnmente (que el sol giraba en torno a la tierra), esta idea defendida por Copérnico era además contraria a la idea que enseñaba la doctrina católica. Luego tenemos a Kepler, quien continuando las investigaciones de Copérnico, establece las orbitas de los planetas, las que define como elípticas y no circulares como se creía hasta ese momento ya que era lo que se consideraba más perfecto. El punto culmine de la teoría Copernicana lo encontramos en galileo Galilei, quien incluso fue muerto por la inquisición por defender la teoría de una universo heliocéntrico. En 1642, el mismo año que murió Galileo Galilei, nació en Inglaterra otro de los físicos determinantes en la física moderna, se trata de Isaac Newton, quien con su teoría de la gravitación universal, logra expresar y explicar matemáticamente la problemática de los cuerpos celestes. Todas las ideas de estos autores tienen un punto en común en la distinta concepción de la naturaleza, en relación a la concepción aristotélica, en ella el movimiento es el tránsito entre un estado de Ser hacia el estado de Deber ser, en la nueva física moderna el movimiento consiste en la variación de fenómenos, la ciencia pasa de ser una ciencia acerca de las cosas, de la razón de ser o causas de las cosas, a ser una ciencia acerca de las leyes de la variación de las cosas expresadas matemáticamente. También hay una nueva concepción en cuanto al método de trabajo, la ciencia clásica partía por la experimentación, sin embargo la nueva ciencia termina en la experimentación como medio de prueba de la tesis conseguida por el análisis de los modelos matemáticos que permiten predecir las variaciones de los fenómenos. También cobra mucha importancia el método analítico inductivo, que permite obtener leyes generales a partir de los casos particulares.

LA ILUSTRACION

Estamos en la Europa del siglo XVIII, luego de siglos de desarrollo de las ciencias, las artes, y la filosofía, durante el renacimiento, llega el momento de dar a conocer estos avances y nuevas teorías al mundo entero, es el momento de iluminar a los hombres, el momento de la ilustración. Si bien el siglo XVIII, periodo en el que se desarrolla la Ilustración, no es el más prolijo ni fecundo en nuevas ideas, ni en desarrollo de tesis en profundidad, en comparación a los siglos anteriores, sino más bien por el contrario se produce una simplificación de las ideas, una trivialización de estas, que permite que estas ideas se hagan conocidas por todos, es este momento en el que toda la nueva ciencia que había estado en gestación, florece, nace al mundo y genera cambios trascendentales, que llegan hasta nuestros días, encontrando uno de sus puntos culmines en la Revolución francesa y la caída del antiguo régimen. Este periodo trae consecuencias en el modo de pensar, en el modo de concebir la realidad, el rol del hombre y de la sociedad, que llegan hasta nuestros días, en la filosofía, la religión, la política y las ciencias en general. Es así como , para dar a conocer el conocimiento a las masas en general, surge un mecanismo que perdura hasta nuestros días, se trata de la enciclopedia, entendido como un compendio de todo el conocimiento establecido hasta ese momento, la cual en su tiempo surgió al alero de los más grandes científicos de la época, esta herramienta existe hasta nuestros días e incluso en el mundo actual se ha permitido el desarrollo de una enciclopedia virtual a la que cualquiera en el mundo puede acceder y más aún puede aportar, me refiero a la Wikipedia. Esta vocación iluminadora permite que la sociedad avance, y que el conocimiento, que había estado circunscrito a círculos muy privilegiados, se trasforme en una herramienta de desarrollo social, las personas “comunes y corrientes”, tienen acceso a los grandes avances y descubrimientos de la época, lo que les permite percibir el mundo y la realidad con otra perspectiva. Dentro de los principales autores de la época, destacan Voltaire, que si bien al igual que sus contemporáneos no es el más profundo filósofo, se convirtió en el autor más leído de la época gracias a su agudeza e ingenio intelectual. Montesquieu con su obra “El espíritu de las leyes” influenciará todo el pensamiento jurídico y político posterior. Rousseau, a través de su obra “El contrato social” que se puede enmarcar dentro de la filosofía social, establece una argumentación acerca de la existencia del Estado, que se enseña hasta el día de hoy en las escuelas de Derecho, y cuyo argumento se basa en el acuerdo de la voluntad general, de donde nacen ideas tan trascendentes y presentes hasta nuestros días, tales como el sufragio universal y el respeto a las minorías.

En Alemania la Ilustración se trabajó en base a la popularización de las ideas de Leibniz. El periodo renacentista fue la cuna de las grandes tesis racionalistas, las cuales en el periodo de la ilustración vieron la luz y se hicieron carne, es así como el racionalismo se aplica a la idea del estado, y se considera este como un ente independiente que debe ser ordenado por la razón, de esa manera se podía argumentar que debía ser ordenado por la razón de uno solo y sirve como fundamento de la monarquía absoluta, sin embargo posteriormente, el mismo argumento serviría de base al movimiento revolucionario, ya que parece ser mejor que el estado sea ordenado en virtud de la razón de todos. También dentro de este ámbito, y de la mano con el surgimiento de los estados nacionales, surge la Diplomacia, ya que al considerar a los estados como entes autónomos abstractos, es menester que exista un mecanismo que permita la coordinación entre ellos, por eso surge la diplomacia, tal como la conocemos hasta nuestros días. En el ámbito religioso, la principal manifestación del racionalismo la constituyo la Reforma y la contrarreforma de la Iglesia Católica. El hombre racionalista, capaz de conocer, asume que ya no necesita de un organismo rector que le indique que es lo bueno, que es lo malo, y como llegar a conocer la verdad, ni cómo debe percibir la realidad, en síntesis que ya no necesita de la Iglesia para relacionarse con Dios. Ante esta idea la Iglesia responde a través de la contrarreforma, lo que genera una división en la, hasta entonces univoca, Europa, separándose entre Protestantes y Católicos. Este proceso dialectico de tesis y antítesis género en definitiva un cambio en el mundo occidental que permitió un gran avance en el ámbito religioso en Europa, tanto reformistas protestantes como la Iglesia que se sometió a la Contrarreforma, resultaron fortalecidos en sus ideas y fundamentos, causas y objetivos. Por último, el fenómeno social más importante surgido del racionalismo que fue desperdigado por la ilustración en todo el mundo occidental fue la revolución Francesa, que dio principio a la caída del antiguo régimen, basado en la monarquía absoluta para pasar a la Republica donde los hombres gozarían de mayores derechos, de igualdad y libertad, principios que rigen la vida social, política y los principios democráticos hasta nuestros días.

CONCLUSION

Luego de repasar estas importantes etapas de la historia de la filosofía, del pensamiento político y social, de la religión y de las ciencias en general, podemos destacar que es muy llamativo como ya hace 500 años se forjaban las bases de la época contemporánea, vemos como se forjaron las ideas racionalistas que perduran hasta hoy, el surgimiento de los estados nacionales y las bases del actual sistema político imperante, se hace necesario reconocer la importancia de conocer el origen de las principales ideas que explican el nacimiento de las tesis fundamentales que gobiernan el conocimiento actual. Es muy común creer que todo está establecido y dado de cierta manera, y a veces olvidamos que no siempre fue así, y que el estado actual de las cosas son el resultado de un camino que se ha forjado con esfuerzo, con altos y bajos, pero con un constante trabajo de los intelectuales, que se preguntan acerca del porqué de las cosas y que son capaces de ver más allá y de encontrar respuestas a los cuestionamientos que la humanidad aun no puede responder, que están forjando el camino hacia una sociedad mejor, más avanzada, mas evolucionada, donde el hombre pueda ser mas feliz.