El Otro Barrio

El otro barrio Elvira lindo 1.- ¿Qué sabes del autor de esta obra? Busca información y resume en 5 líneas lo que hayas e

Views 67 Downloads 0 File size 442KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El otro barrio Elvira lindo 1.- ¿Qué sabes del autor de esta obra? Busca información y resume en 5 líneas lo que hayas encontrado. Nació en Cádiz el año 1962. Empezó como locutora de radio pero en 1994 lanzó su primer libro: Manolito gafotas. El cual enamoro a los lectores. Manolito fue el protagonista de 3 novelas más. Mas tarde escribió un obra de teatro y se encargo del guión cinematográfico de Manolito gafotas el 1998. Más tarde publico EL otro barrio, obra totalmente distinta a las anteriores. El mismo año también publico manolito On the road. Mas tarde publico su ultima, de momento, obra de manolito gafotas, Yo y el Imbécil. Está casada con el escritor y académico Antonio Muñoz Molina y colabora habitualmente en un programa de la Radio Ser poniendo voz a Manolito. 2.- Resume la obra en un mínimo de 25 líneas y un máximo de 50. La historia trata de cómo Ramón Fortuna, que junto a su hermana Gloria y su madre formaban la familia fortuna, era acusado de un accidente: el 12 de octubre santo de Pili, una de las Eche; Ramón Fortuna asesino a 4 personas y un animal. Primero: mientras abría la tapa de berberechos para su amigo Valentín exageró de fuerza y la mano se fue volando con la tapa. La tapa hizo un corte en el cuello de Valentín. La novia del último sujeto mencionado intentando escapar de las garras del presunto homicida huyo por el balcón. Ramón la intento parar asta que no pudo más y la soltó. La desventurada chica cayo en el cuello de Milagros, la segunda de las Eche, esta se partió el cuello mientras la novia de Valentín cayó al suelo. El presunto homicida bajo al piso de abajo. Después de observar el cadáver de Milagros lanzó al perro por el hueco de la escalera alegando que le molestaba. Luego le vino el vecino del frente, el cual le agarró por el cuello, el como defensa le propinó una patada en la zona sensible haciendo que la gutural masa de aquel hombre cayera de espaldas contra las escaleras. El chico no fue detenido pero no tenia pruebas de su “inocencia”. Cuando una de las 2 personas se recuperasen (Valentín y su novia) podrían demostrar su explicación de lo sucedido. El chico fue ingresado en un reformatorio para protegerlo de la prensa y demás. Allí conoce a un niño con el cual se hace amigo. El joven acusado es ayudado por Marcelo, amigo de la familia ya que su padre y el del chico eran amigos. El era también amigo de su hermana. Al cabo de unos meses donde el chico hablaba solo con la sicóloga; el abogado, Marcelo; y a veces sus familiares y amigos. Con todo eso la vida de Ramón fortuna cambió. Al cabo de unos meses Valentín se recupero y mostró la inocencia de Ramón. Ramón se dio cuenta entonces, que el era el hijo de una pasión juvenil entre su “hermana” Gloria con Marcelo. Pero no dijo nada. Él se paso a un modulo de informática interno donde estudia y de vez en cuando va a ver a su verdadera madre, Gloria, a Marcelo y a sus amigos. 3.- Comenta los personajes de la obra. 3.1.- Personajes principales, ¿Quiénes son? Ramón Fortuna y Marcelo Román. 3.1.1.- ¿Cómo son Físicamente? Ramón Fortuna: Pelo un poco tieso, ojos redondos, muy juntos, no muy alto y de peso normal. Marcel Román: No lo describe físicamente 3.1.2.- ¿Cómo actúan? ¿Cómo re relacionan con los otros personajes de la obra? Ramón fortuna actúa como cualquier chico de su edad. Es un poto torpe pero siempre intenta caer bien aunque siempre es muy pacifico. Marcel Román era el abogado de Fortuna. Amable y triste por su pasado. Es un buen hombre que intenta ayudar a todos los demás. 3.1.3.- ¿Cómo piensan? Ramón fortuna es un chico infeliz y torpe, odia su pasado y es tranquilo. Nunca se devuelve y menos con violencia. Marcel Román es un hombre melancólico y amable que intenta ayudar a los demás por causas personales y sentimentales. Serio y adulto. 3.2.- Personajes secundarios. ¿Quiénes son? Las Eche, Valentín, el gordo de Minnesota, la psicóloga, su abuelo, el perro Kevin, su madre Gloria, su abuela, el Chino, Jessi la novia de Valentín, el vecino de enfrente, los familiares del vecino de enfrente, Sara la mujer de Marcel, Jaime el hijo de Marcel, Perico, Aníbal, Vicente, Francis, Zarzo, Sanchís,

3.2.1.- ¿qué función tienen en la obra? Todos los personajes secundarios son habitantes del mundo del protagonista, Ramón Fortuna. Todos participan en la rueda de su vida. 4.- ¿en Qué lugares se desarrolla la acción? En los barrios de Madrid, Vallecas por ejemplo. 4.1.- Describe los espacios interiores más significativos de la obra. El piso pequeño de Vallecas: pequeño y sobrecargado de muebles marrones, con espacio para lo suficiente pero demasiado lleno de lo normal La habitación del reformatorio: habitación pequeña con 2 camas, una mesita y la pared llena de recortes de diario donde salía su nombre. 4.2.- escribe los espacios exteriores más significativos de la obra. El parque de las tetas: un pequeño y empinado parque. Arriba del todo hay un pequeño montículo desde donde se puede observar todo Madrid. 5.- ¿Cuándo se desarrolla la acción? Se desarrolla entre el 12 de octubre de 1995 asta unos 3 meses después. 5.1.- Tiempo histórico: época, año… Ocurrió en la edad actual, la época contemporánea, el año 1995. 5.2.- Tiempo de narración: cuánto tiempo transcurre entre el inicio y el final de la obra. Ocurre desde el 12 de octubre asta 3 o 4 meses después. 6.-Opinión personal. 6.1. ¿Qué personaje te ha parecido más interesante? ¿Por qué? Me pareció más interesante Marcel por su carácter tranquilo y nostálgico 6.2.- ¿Te identificas con alguno? ¿Por qué? No. 6.3.- ¿Qué momento de la obra te ha impactado más? Comenta por qué. Cuando Aníbal cuenta como no abrió la boca para proteger a su padre y que luego este no fuera ni a visitarlo. Por las características en las que es contado y por la reacción del padre. 6.4.- Cita algunas grases que te hayan echo pensar. No hay ninguna frase característica que me haya impactado. 6.5.- redacta la valoración personal de esta obra en un mínimo de 10 líneas. Esta es una obra entretenida pero creo que la disfrutaría más un chico más joven. Al principio a mi me parecido una obra divertida e extraña pues no era demasiado normal matar a 2 personas, 1 perro y 2 heridos grabes por una lata de berberechos. También es muy extraño el caso de su madre que resulta ser su abuela pues su madre es la que resultaba ser su hermana. O las extrañas apariciones de su padre que resulta ser su abuelo pues es el padre de su madre que resultaba ser su hermana. Parece un poco liado pero es así. En fin este libro me entretuvo durante un par de horas. En este se nota el gran arte que tiene Elvira Lindo para escribir pero, francamente, prefiero otras obras suyas como el conocidísimo Manolito gafotas.

OTRO RESUMEN PERSONAJES Ramón Fortuna, es un joven adolescente atrapado entre “ocho pechos”. Desde su más tierna infancia, debido al fallecimiento de su padre cuando el aun contaba dos añitos de edad, fue criado entre mujeres; su madre, una mujer mayor, envejecida y comúnmente triste, su hermana, siempre tímida y afable, e incluso dos de las vecinas de su edificio, llamadas las Eches, se disputaron su crianza, privándole de ese modo de la independencia y la libertad, esencial para el desarrollo personal, físico e intelectual de un joven de su edad, “hijo único por los cuatros costados”. Del mismo modo, la búsqueda de un referente masculino inexistente durante su crianza, le lleva a mantener conversaciones ficticias con el retrato de su padre. En este ambiente casi represivo, Ramón es incapaz de manifestar libremente sus opiniones; no obstante en una ocasión, disfrazado de Eduardo Manos Tijeras, llega a sentirse liberado, a desprenderse de esa jaula que retiene sus ideas y emociones incomunicadas del mundo exterior, sin embargo la llegada de sus “ocho pechos”, vuelve a reprimir en él esa manifestación de vida, de libre existencia. Por otra parte sus relaciones amistosas tampoco sus un gran apoyo para su autoestima. Su mejor amigo, Valentín, un tipo inteligente y con gran éxito entre las chicas, se aprovecha de su supuesta inocencia constantemente, y lo perturba llamándole “Mamón”, lo cual genera en él un gran complejo de inferioridad. A pesar de que Ramón es consciente, del abuso que su “mejor amigo” ejerce sobre él, nunca es capaz de reunir el suficiente valor para encararlo. Sin embargo, una serie de acontecimientos fortuitos dieron lugar a drásticos cambios en la vida de Ramón. Los incidentes se suceden a partir de la invitación dirigida a su amigo Valentín para acudir a su casa ver la película “Asesinos natos”. Sin embargo éste vuelve a demostrar su abuso hacia Ramón, llevando a la casa a su novia. A partir de ahí, una serie de desgracias concluyen en la muerte de dos personas, un perro y dos heridos graves, y constituyen a Ramón como principal sospechoso de los hechos. Para rescatar a éste de la opinión pública, es llevado a un internado para jóvenes con problemas. Allí Ramón descubre la verdadera amistad, a manos de un joven llamado Aníbal, quien padece sida. Para Ramón, desarrollar su capacidad de protección, hacía alguien más débil que él, es algo total mente nuevo y maravilloso. Con Aníbal no tiene que fingirse diferente a como es realmente, y esto le ayuda a superar su timidez, su complejo de inferioridad y su resignación ante una existencia que fluye independiente de él, sin que pueda hacer nada para cambiarla. También encontrará por fin, un autentico referente masculino, Marcelo, su abogado. Con él se siente escuchado, comprendido. Además, a diferencia de los miembros otro miembros de su familia, Marcelo no le trata como si tuviera tres años, con el se siente a gusto, no siente vergüenza. Gracias a estas dos nuevas relaciones, Ramón siente la fuerza necesaria para romper con Valentín y su dañina amistad. Poco a poco también llega a agradarle su estancia en el internado, pues siente que allí deja se ser un fracasado buenachón, para pasar a ser temido y respetado por la gente que le rodea; no obstante eso no evita que siga en desagusto consigo mismo, ni su deseo de ser otra persona. Poco a poco se le revelan los secretos que le han estado aprisionándolo toda la vida, los secretos, que responden a la mayor parte de interrogantes. Descubre de ese modo la autentica identidad de sus progenitores, que resultan no ser otros que su hermana Gloria y su abogado Marcelo. En el transcurso de esos meses se puede percibir un gran cambio en el protagonista, “Años luz esta de aquel Ramón Fortuna...” Para Ramón transcurre largo tiempo desde el comienzo de la obra hasta su situación actual; pese a que realmente solo han transcurrido unos meses, la personalidad, y la percepción de la vida de Ramón han cambiado tanto que técnicamente, a vuelto a nacer. Tras descubrir estar verdades, Ramón decide quedarse en el internado, realizando un curso formativo y visitando ocasionalmente a su madre Gloria, a su abuela, y a su aun desconocido padre, Marcelo. Marcelo es un hombre que se a hecho a si mismo. Utilizó los estudios como medio de liberación para huir del modesto barrio Vallecas, así como de su humilde familia, ya que se sintió presionado por esta por el hecho de ser hijo único, al igual que le sucede a Ramón. En principio tiene un hogar estable y un

aposición económica desahogada, sin embargo no ha logrado superar una relación distante con su padre, lo cual le provoca un complejo de culpabilidad. En la actualidad es un hombre culto, que intenta olvidar su pasado a toda costa, sin embargo, cuando decide llevar el caso de Ramón, los recuerdos vuelven a hacer mella en él. La madre de Gloria, por ejemplo, le da unas fotos de su padre, provocando en el una profunda reacción, y causando por primera vez sus lagrimas silenciosas “lloro sin hacer ruido.” Su mujer advierte en él una especial inquietud y un interés personal hacia el joven Ramón, que va más allá de mero compromiso profesional. Al mismo tiempo también le recomienda que airee sus recuerdos, que enmarque alguna fotografía de su pasado y la cuelgue a la vista de todos. Durante el transcurso de la obra es fácil percibir en el personaje un apego cada vez mayor hacia Ramón, quien en realidad, resulta ser nada menos que su hijo, fruto de una relación sexual que de adolescente mantuvo con Gloria. Todos estos sucesos le sirven de ayuda para desenterrar sus recuerdos y enfrentarlos. Gloria es un personaje reprimido por el medio familiar, como le sucede a su propio hijo Ramón. En la actualidad tiene unos treta años, es psicóloga, aunque no se atreve a rebelarse contra su propia madre, quien le arrebato su derecho de ser madre. Su relación sexual de adolescente con Marcelo es un secreto para todos, sin embargo en varias ocasiones reaparece rejuvenecida para recordarle a Marcelo aquella adolescente que tuvo entre sus brazos. “Le pareció una mujer con unos rasgos casi infantiles, cuya piel blanca y acariciable...” “Marcelo supo en ese momento que de haber querido habría podido besarla.” Con el tiempo Gloria se arma de valor y decide enfrentar a su madre, así como aclarar la verdad con su hijo. “Chino” es un chico aparentemente duro, pero que alimenta o guarda en su interior un fuerte resentimiento hacia su padre, quien continuamente le reprocha su comportamiento pero sin mostrarle afecto en ningún momento. “Me fui a llorar al servicio.” Su victima es Aníbal; en el descarga sus frustraciones, los celos que siente por las atenciones que el asistente le dedica constantemente. Vicente le conoce bien, así que cuando golpea a Aníbal se compadece de él. “Aunque no lo creas es mas digno de compasión que tu” - palabras de Vicente hacia Aníbal refiriéndose a el “Chino”. Aníbal es el compañero de Ramón en el centro de menores. A pesar de estar enfermo, pues padece sida, tiene el don de inspirar cariño y ternura en quienes le rodean; esto hará que sea objeto de las burlas del chino, quien se burla de él llamándolo “Mamón”, lo cual mantiene cierta semejanza con el mote sufrido por Ramón durante años, a saber ,“mamón”. TIEMPO La novela al completo es una retrospección en la que el protagonista evoca su incomoda adolescencia. Los hechos trágicos que se relatan suceden el 12 de octubre. Actualmente el protagonista se encuentra ingresado voluntariamente en el centro de menores, unos cuantos meses después, tras los sucesos relatados. ESPACIO Los primeros acontecimientos de esta obra se desarrollan en el barrio Vallecas de Madrid. Posteriormente, los sucesos principales, se trasladan al internado de menores, y a la urbanización donde vive Marcelo. Como segundas escenas de desarrollo, se puede incluir el parque de “las tetas”, el despacho de Marcelo, el restaurante chino, el hospital, el monte donde huye Ramón tras el incidente inicial, etc... TEMAS 1º- El predominio en los medios de comunicación y en la misma sociedad del sensacionalismo y la afición por el morbo. “hay esta el asesino - lo decían con los ojos.” Se critica la superficialidad de la llamada cultura de la violencia, en relación a la película asesinos natos.

2.- Se da atención a la conducta equivoca de muchos adolescentes abusones, quienes como motivo de ese abuso solo tienen un descontento y un profundo odio hacía si mismos. Jóvenes que necesitan afecto, cariño, y comprensión, que desean sentirse queridos, pero que son incapaces de demostrar estos sentimientos, y se escudan en su posición déspotas para ocultar sus verdaderos sentimientos y su propia debilidad. 3.- Se hace hincapié en como la misma vida nos depara sus propias sorpresas, algunas buenas y otras no tanto, algunas antes, y otra más tarde, pero el cauce del río siempre vuelve a su debido lugar y los secreto nunca son eternos, siempre acaban por desvelarse. 4.- El libro nos enseña valores como la verdadera amistad, la importancia de la sinceridad, y la necesidad de la unidad familiar. 5.- Se deja entrever, además, costumbres y métodos antiguas que se llevaban a cabo hace unos años, y que atentaban contra la libertad humana. Los padres de Gloria, por ejemplo, no permiten que su hija se haga cargo de su hijo, ya que ella es una adolescente sin compromiso y ese acto sería criticado por la sociedad. Del mismo modo, otro tema podría ser la gran influencia que las costumbres dictadas por la sociedad, influyen en las conciencias ajenas e individuales de cada individuo. 6.- La evolución de los personaje, las respuestas de ellos hacía el medio que los rodea, bien podría ser otro tema a destacar de la obra. 7.- La necesidad de enfrentar la vida, los sucesos; la necesidad de aprender a forjar tú propio destino, independientemente de lo que hayan planeado para ti los demás, es un tema que cobra bastante importancia en la obra, ya que tanto Gloria como Ramón, intentan rebelarse contra el destino creado para ellos por sus progenitores. 8.- La muerte aleja a los seres queridos de nosotros. Esta no es capaz alejar de nosotros el recuerdo de ellos, pero si puede enfriar el amor y el cariño hacia estas personas ya fallecidas. 9.- Se nos enseña que no se debe vivir de sueños y recuerdos, que pueden formar parte de nuestra vida, sí, pero no debemos girar en torno a ellos. 10.- “A veces es mejor estar solo que mal acompañado”. Esta es una valiosa lección que se nos enseña a lo largo del libro, ya que muchos personajes tienen amigos que se aprovechan de ellos y los tratan mal, pero no se rebelan, e incluso aceptan este abuso por no quedarse solos y marginados. 11.- Proporciona una valiosa lección de responsabilidad, al enseñar a los lectores, que cada acto que hagamos, por simple que sea, tendrá su resultados; al final del camino recogeremos lo sembrado. Esto se manifiesta bien en el caso de Gloria y Marcelo, ya que un simple descuido de adolescentes, les acarrea consecuencias que repercutirán en ellos durante toda su vida. RESUMEN Ramón Fortuna es un joven adolescente de quince años, criado desde su más tierna infancia por tantas madres como mujeres tenía cerca; lo cual a provocado en él un complejo de inferioridad y una sobreprotección que le impide mostrarse al mundo tal y como es. Sin embargo, una serie de fortuitos incidentes serán la causa inmensos cambios en su vida; a saber, adquisición de una mayor confianza en si mismo, aumento notable en su madurad, manifestación de valiosos secretos en relación a su vida; finalmente descubrirá la autentica amistad y encontrará el referente masculino que a anhelado durante toda su vida. EL OTRO BARRIO Autora: Elvira Lindo Trabajo de lectura

EL OTRO BARRIO Ficha Técnica 

Título original: El otro barrio



Autora: Elvira Lindo



Editorial: Santillana Ediciones Generales, S.L



Lugar de publicación: Madrid, España



Año de publicación: 2006



Número de páginas: 174

Resumen Ramón Fortuna es un muchacho del bario madrileño de Vallecas, de 15 años de edad que vive con su madre y su hermana porqué su padre murió cuando él era muy pequeño. A Ramón le cambió la vida por completo en una tarde a causa de un seguido de hechos desafortunados en los que se vio implicado en varias muertes y heridos graves. Era una tarde en la que su madre, su hermana y una de sus vecinas, las Eches como las llamaba Ramón, se iban al cine a mirar una película. Ramón había quedado con su amigo Valentín para que viniera a su casa a mirar una película, pero no contaba que se presentaría allí con una amiga, con la que estuvo metiéndose mano todo el rato y incordiándole delante de ella. Aquí empezaron todos los hechos desafortunados por los cuales Ramón fue enviado a un centro a espera de la orden del juez. Ramón fue a la cocina a por una lata de berberechos ya que tenían hambre, fue para el comedor y la intentó abrir. No podía abrirla y Valentín se levantó del sofá para ayudarle, con tanta mala suerte que cuando se acercaba, Ramón consiguió abrirla con tanta fuerza que el brazo se salió hacia atrás y le hizo un corte muy profundo al cuello de su amigo.

Jessy empezó a chillar y a volverse loca al ver a Valentín tirado al suelo con el cuello abierto y con tanta sangre por todos lados. Ramón la intentó tranquilizar con tanta mala suerte que la chica huyó corriendo hacia el balcón y al ver que Ramón se le acercaba se cayó, con tanta mala suerte que la vecina de abajo, la otra Eche que no había ido al cine, se asomó por el balcón y justamente le cayó la chica encima y la desnucó. Ramón no sabía qué hacer. Fue al piso de abajo a ver que le había pasado a la Eche y al abrir la puerta le salió el maldito perro que siempre le ladraba y lo arrojó por el agujero de las escaleras. Entró al piso y vio a su vecino con la cabeza entre los hombros y quiso huir. Cuando salía del piso se encontró al gordo vecino del bloque de pisos de delante que lo vio todo y lo venía a atrapar hasta que viniera la policía, con tanta mala suerte que mientras forcejeaban por las escaleras se cayó por las escaleras abajo y también murió. Después de todos estos hechos infortunitos, Ramón ingresó en un centro de menores a espera de su juicio y su amigo Valentín ingresó en el hospital y consigue sobrevivir. En el centro de menores conoció a Aníbal, su compañero de celda con el que hizo una gran amistad, a su abogado Marcelo, un amigo de la familia que nació en el barrio y que le ayudo mucho a él y a su familia a superar el hecho de tener a su hijo en la cárcel. Cuando le juez fue a preguntarle a Valentín como había sucedido todo, él dijo que todo había sido un accidente, que sucedió sin querer. Esto le permitió a Ramón tener libertad para poder salir del centro y poder volver a su casa, pero no lo hizo a causa de su nueva amistad con Aníbal y los demás del centro. Ramón fue a darle las gracias a su amigo Valentín por haberle contado la verdad al juez con Marcelo, que le acompañó en todo momento aunque tuviera otras cosas más importantes que hacer. Un día cuando fue a visitar a su hermana y a su madre, se enteró por casualidad que su verdadera madre es Gloria, la que siempre había sido su “hermana”, y por lo tanto, su “madre” es verdaderamente su abuela. Una tarde Gloria quiso hablar con él para aclarar lo que acababa de descubrir, ya que Ramón solo queria saber quién era su padre. Gloria le explicó que no lo sabia porqué cuando se quedo embarazada estava en una fiesta y estuvo con varios muchachos y que no se acordaba. Esa noche, mientras dormia, a Ramón se le aparició su “padre”, que realmente era su abuelo, como muchas otras veces y le explico que su padre era Marcelo, el abogado. Ramón sintió despejada por completa su vida tras ese sueño con su difunto abuelo.

Personajes Ramón: es el protagonista de la historia, tiene 15 años y vive en el barrio madrileño de Vallecas con su “madre” y su “hermana”, ya que verdaderamente vive con su abuela y su madre. Va al colegio con Valentín, es un poco torpe y por querer quedar bien con los amigos a veces tiene que aguantar muchas cosas que no le gustan y acaba poniéndose algo nervioso. Valentín: es el amigo de Ramón, que se aprovecha de él muchas veces para hacer lo que le apetece. Cuando están los dos solos es el mejor amigo del mundo pero cuando esta con otros, para quedar bien no lo trata como a él le gustaría. Jessica: es la chica con la que sale Valentín, la que se cayó por el balcón y se llevo por delante a una de las vecinas Eches. Marcelo: es el abogado de Ramón, tiene unos 30 años, es muy responsable y cumplidor con su faena. No le gusta recordar su pasado porqué hay cosas que prefiere no recordar. Gloria: su supuesta hermana, una mujer muy madura, ya que a causa de un error que

cometió cuando era una adolescente le cambio la vida a ella y a su familia por completo.

Biografia de Elvira Lindo Escritora española, muy prolífica, que abarca disciplinas como el periodismo, la novela y los guiones tanto para el cine como para la televisión. Nació el 23 de enero de 1962. Desde sus primeros años se trasladó a vivir a Madrid, donde estudió Periodismo, que hizo compatible con su trabajo en una emisora de radio pública. Su primera novela, uno de los personajes radiofónicos que ella interpretaba, fue publicada en 1994, Manolito Gafotas, que se hizo muy popular, con excelente aceptación de público, y un clásico de la literatura infantil, que años más tarde se adaptó al cine con similar éxito. Se casó con el académico y novelista Antonio Muñoz Molina, de quien hizo la adaptación para el cine de Plenilunio. Entre otros galardones, en 1998 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil y en el 2005 el XIX Premio Biblioteca Breve. Biografia completa

Opinión personal Esta novela nos ha gustado por el tema que trata, es un tema muy peculiar pero la manera en que se narra es un poco extraña. Es un narrador omnisciente, pero que hay capítulos que los cuenta como si estuviera con Ramón, y otros que los cuenta como si estuviera con Marcelo. No cuenta toda la historia desde el punto de vista de Ramón y después la de Marcelo, sino que las altera y a veces no sabes quién está contando la historia. Le falla un poco la falta de acción, tan solo tiene acción en el principio y en el final. Por lo demás nos ha resultado muy interesante leer esta novela de Elvira Lindo.

Trabajo realizado por: Lluc Bargués y Sergi Muela

El otro barrio EL OTRO BARRIO - Autor: Elvira Lindo -Género literario: Narrativa. -Estructura: La obra se divide en capítulos. -Estilo literario: Usa un lenguaje muy vulgar. -Narrador: Omnisciente. -Personajes: Los personajes se clasifican según la función que desempeñan: *Pricipales: el protagonista, Ramón Fortuna. *Secundarios: el abogado, Marcelo; la supuesta madre (supuesta porque luego se descubre que es su abuela);la supuesta hermana (supuesta porque luego se descubre que es su madre);el que era amigo de el protagonista, Valentín (el que era porque muere) y su novia, Jessy (que también muere);las Eche, vecinas que prácticamente son las tías de el protagonista, el perro de una de las Eche (Kevin);el amigo que hace en el internado, Aníbal y los niños del internado; el señor de la biblioteca del internado; el vecino nombrado como *gordo*;la mujer de el abogado, Sara y el hijo de el abogado y de Sara, Jaime. Descripción de los protagonistas: _Ramón Fortuna: Es un chaval de 14 años considerado como un chaval bueno, amable y sensato por todas las personas que le rodean. _Marcelo: Actúa como abogado defensor de Ramón Fortuna. Casualmente es del mismo barrio que Ramón. Él conocía al padre de Ramón. A primera vista cree que Ramón es el culpable del homicidio. Es un buen abogado que se interesa por la historia de su cliente. _Sara: Es la mujer del abogado. Hay momentos en los que se enfada con su marido porque éste se mete mucho en el caso. No confía en Ramón. _Jaime: Es el hijo de Sara y Marcelo. Mientras transcurre la historia éste se encuentra enfermo y con fiebre. Es un niño de dos o tres años muy cariñoso y muy juguetón. _¨ Su madre ¨: Ella es muy cariñosa con Ramón. Ramón le pregunta muchas veces haber quién es su padre pero ella no le contesta y si lo hace es para decirle que no lo sabe. Es honesta pero ala vez es cómplice de la ¨ supuesta hermana ¨ de Ramón. _¨ Su supuesta hermana ¨, Gloria: Sabe el secreto al igual que la *madre* pero tampoco se lo comunica a Ramón. Es una chica un poco irresponsable. _Valentín: Es su mejor amigo pero no le cae muy bien puesto que el se aprovecha de su inocencia. Conoce a Ramón desde la infancia y siempre lo ha tratado de tal manera que a él le convenía. Es un buen estudiante y saca muy buenas notas; a parte de eso tiene mucho éxito entre las chicas, lo cual desagrada a Ramón puesto que él no lo tiene. _Jessy: Es la novia de Valentín. Es muy guapa y provocadora. Tiene unos pechos prominentes los cuales distraen a Ramón. Lleva unas plataformas altísimas para parecer mayor. Es una histérica. _Los niños del internado: Hasta el más valiente le tiene miedo a Ramón por la fama que le ha dado la televisión. Hay muchos problemas entre algunos de ellos pero hay uno que siempre va de jefecillo. Muchos se sienten orgullosos por sus hazañas, las cuales les han llevado hasta allí. _Aníbal: Es el niño que duerme con el protagonista. Se encuentra allí por no haber delatado a su padre y haberse autoinculpado a sí mismo. Se siente solo. Tiene la costumbre de limpiarse todas las noches los dientes durante 10 minutos, porque tuvo problemas bucales y no quiere volver a tenerlos. Durante la historia se comporta muy bien durante todo momento. _El señor de la biblioteca del internado: Es un hombre muy bueno y muy solidario. Se siente apenado por aquellos niños que están tan solos en el mundo sin nadie que les quiera y nadie que los ame ni quien les de cariño. Alguna Navidad ha llegado a llevarse alguno a su casa para que no la pase solo y además le regale algo. -Tiempo: No se especifica cuanto tiempo dura la acción pero se puede llegar a entender que unos cuantos meses.

-Espacio: Esta obra transcurre en el barrio Vallecas de Madrid. -Estructura: 1_Estructura externa: La novela esta dividida en capítulos, y éstos están divididos en tres partes. 2_Estructura interna: *Planteamiento: desde la página 13 hasta la página 35. *Nudo: desde la página 35 hasta la página 177. *Desenlace: desde la página 177 hasta la página 191. Final: El final de ésta novela queda abierto puesto que no se resuelve el problema inicial