El Efectivo Empresarial

4to. SEMESTRE PRESENCIAL Dra. ANA MOLINA El Efectivo ALCANCE DEL ESTUDIO DEL EFECTIVO INSTRUCCIONES GENERALES PARA

Views 23 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

4to. SEMESTRE PRESENCIAL Dra. ANA MOLINA

El Efectivo

ALCANCE DEL ESTUDIO DEL EFECTIVO

INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES

CUENTA

El hombre común, de manera constante e intuitiva, trata de obtener la mayor parte de recursos monetarios

El hombre común y el empresario exigente, por igual, reconocen la trascendente influencia del efectivo

en las relaciones sociales y empresariales

gracias al esfuerzo personal que despliega durante su vida activa, los atesora y administra de

forma empírica, cuidando en todo instante de su conservación, utilizando formas imaginativas como pagar por adelantado servicios que requerirá a futuro, adquiriendo bienes de uso y consumo, invirtiendo en activos fijos o depositando en bancos o financieras, a cambio de seguridad y rentabilidad

El empresario exigente desarrolla y aplica métodos y técnicas más refinadas de recaudación, protección y pago que aumente su riqueza y aseguren el desarrollo sostenido del ente económico.

ADMINISTRACION EFICAZ DEL EFECTIVO El dinero, mejor conocido como efectivo, dada su naturaleza, es un recurso muy apreciado y escaso, por lo que amerita ser administrado bajo estrictas medidas de seguridad y con la ayuda de técnicas y métodos probados.

El efectivo en la empresa comprende el papel moneda y fraccionario en cualquier denominación,

los cheques de bancos y los títulos negociables de alta liquidez y de plazo inmediato

El dinero cumple tres funciones básicas: • Es el medio de cambio apropiado y, por tanto, aceptado forzosamente en el intercambio de bienes. • Es el parámetro de medición de precios, por lo que los bienes son valorados en función de la unidad monetaria. • Es el medio de atesoramiento, es decir, acumulador de riqueza

• POLÍTICAS SOBRE EL EFECTIVO Y LAS NORMAS DE CONTROL INTERNO • Asegurar su integridad y oportunidad. • Mantener en efectivo la menor cantidad posible.. • No se concentrarán los dineros en una sola institución bancaria. • Periódicamente se preparará un presupuesto de caja, en función de las previsiones reales y datos históricos debidamente comprobados • Los recaudos serán depositados de inmediato y en forma intacta en una cuenta bancaria • Todo desembolso se efectuará con cheque cruzado y constará dentro del flujo presupuestario de caja.

• VENTAJAS DE MANEJAR EL EFECTIVO ADECUADO

• Es esencial que la empresa tenga suficiente efectivo para acceder a descuentos comerciales o financieros • Es indispensable que la empresa satisfaga los estándares de la línea de negocio en la cual está incluida. Una buena reputación crediticia capacita a las empresas para comprar bienes de sus proveedores con base en términos favorables y para mantener sus líneas de crédito con bancos y otras fuentes • de crédito.

• Un saldo de efectivo suficiente es útil para tomar ventaja de oportunidades favorables de negocios que puedan surgir esporádicamente, como ofertas especiales, remates, liquidación de saldos, etc.

I

• La presencia de suficiente liquidez para satisfacer las emergencias, como huelgas, incendios o neutralizar campañas comerciales de los competidores, les permite a los ejecutivos tener tranquilidad para afrontar éstos y otros problemas.

• “La cantidad justa en el momento preciso” podría ser la frase que guía la acción del administrador del efectivo. • No está distante el tiempo en que la escasez obligue a todos a efectuar enormes esfuerzos para aplicar el justo a tiempo, no sólo en la provisión de bienes, sino también en el caso del efectivo. • La cantidad o número de unidades monetarias mínimas a ser mantenidas deben ser determinadas • en función de un estudio minucioso y exigente; no puede un administrador mantener saldo de dinero ocioso, más aún si la moneda está experimentando devaluaciones o si el país enfrenta problemas inflacionarios. • Lo conveniente en estos casos debería ser: • Reemplazar la moneda local por una moneda dura. • Reemplazar la moneda local por bienes que se revaloricen (como mercaderías). • Poner el efectivo a disposición del mercado financiero, en títulos valores, siempre que el rendimiento y el riesgo igualen o superen los índices inflacionarios o de devaluación.



En este sentido, sólo deberían quedar como efectivo disponible aquellas cantidades para satisfacer los siguientes propósitos:

• Pagar los servicios básicos. • Cubrir las cuentas pendientes con los proveedores y bancos. • Satisfacer impuestos y contribuciones. • Reponer la caja chica y fondos rotativos. • Pagar oportunamente a los trabajadores y los aportes a la seguridad social. • Cubrir prepagos que aseguren el precio de bienes y servicios recurrentes. • Atender oportunamente las obligaciones tributarias. El tamaño de la empresa, el número de operaciones, una política clara sobre el nivel mínimo y máximo, y la experiencia del administrador, ayudarán a precisar el monto adecuado que se debe mantener en efectivo, durante un periodo corto.

• Ante la expectativa de excedentes de efectivo que se establece en el presupuesto de caja, es económicamente conveniente y financieramente saludable invertir el dinero que no se va a utilizar de inmediato. • Con este fin se deben tomar providencias para que el riesgo se reduzca en términos razonables y la rentabilidad justifique plenamente el riesgo. Estos dos factores vinculados con la inversión de excedentes se relacionan directamente. El equilibrio razonable se obtiene del estudio de: • • La credibilidad y confi anza del banco u otra institución financiera en la que se vaya a invertir. • • Los datos contables, indicadores financieros y calificación que realizan los organismos contralores respectivos. • • Las condiciones de mercado que fi jan pautas de rentabilidad. • La lista que se presenta a continuación ayudará a tener una idea de la variedad de productos de inversión disponibles en el mercado local. Junto a cada producto se cita alguna característica básica, con el fi n de completar la información • .

• Del mismo modo, cuando se avecinan dificultades de liquidez calculadas por medio del presupuesto de caja, es impostergable iniciar gestiones en procura de financiar el déficit de efectivo. • Existen varias opciones que deben ser analizadas, con el fin de encontrar la más conveniente, económica y oportuna. Entre otras, se deben estudiar las siguientes: • • Venta de activos fijos improductivos o de baja productividad. • • Venta o descuento de cartera de clientes. • • Precancelación de inversiones financieras. • • Venta de acciones propias que se encuentren en tesorería. • • Obtención de préstamos de emergencia de socios o accionistas. • • Contratación de préstamos bancarios o extrabancarios. • Como se aprecia, existen varias oportunidades, cada una con un costo financiero distinto; incluso si se opta por la venta de activos fijos improductivos, se podría conseguir la reversión del costo de oportunidad que demanda mantener un bien que no aporta a la utilidad.