ejercicios demencia

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO DE INVES

Views 126 Downloads 46 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CÓDIGO CIC:

A Datos Generales

Título (Debe expresar en pocas palabras el contenido general del proyecto)

Análisis de los efectos del ejercicio físico cardiovascular en 15 adultos mayores con demencia senil en el “Centro Gerontológico Municipal Dr. Arsenio de la Torre” durante los meses de mayo-agosto del año 2018. Especifique la Carrera o Especialidad a la que TERAPIA FISICA pertenece: Área de Investigación ( Marque con una X, uno o más según corresponda) Gíneco-Obstetricia

( )

Medicina Interna

( )

Pediatría

( )

Genética

( )

Terapia Física

( X)

Duración del proyecto

3

( ) días

( X ) meses

Cirugía

( )

( ) años

B Los Investigadores Nombres y Apellidos

Cargo en la Investigación

Nathalya Ramírez González [email protected]

Estudiante Investigador Teléfono:

Nombres y Apellidos

Cargo en la Investigación

Susana Villagrán Muñoz Correo Electrónico: [email protected]

Celular: 0961062007

Estudiante Investigador Teléfono:

C Planteamiento del problema Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: [email protected]

Celular: 0985402143

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Defina el campo y el problema específico que debe ser estudiado. Ponga elementos que ilustren la importancia del problema. Resuma lo que ya es conocido para resolver el problema. Determine los obstáculos explicando por qué algunos elementos del problema no han podido ser resueltos. Haga un resumen de lo que otros investigadores han sugerido para superar estos obstáculos. Analice las limitaciones de las investigaciones previas, formule la pregunta de investigación. Todos los argumentos usados para la justificación y planteamiento del problema deben estar debidamente respaldados por citas bibliográficas. Utilice referencias bibliográficas relevantes y cítelas en el formato APA ( Use máximo una página a un espacio en letra de 10 puntos Arial Narrow).

En Ecuador la población de adultos mayores va en aumento, en la actualidad se estima que existen 1,2 millones de adultos mayores, según una encuesta realizada por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC, 2011). Actualmente el 7% de sus habitantes tiene más de 65 años, pero en solo 9 años superará (2025) el 10% con lo cual estará entre los países considerados con una población envejecida. (Diario El Telégrafo 2016). El envejecimiento de la población en un factor muy importante a tomar en cuenta en nuestro país, la tasa de vida se ha ampliado a 79,5 años en comparación a décadas anteriores. Al mismo tiempo nos damos cuenta que no existe una debida atención al adulto mayor terminando muchos de ellos en total abandono por parte de la familia y el Estado. Los adultos mayores están en riesgo inminente de sufrir alteraciones en su estado cognitivo que pueden resultar en discapacidades con limitaciones motoras. El ejercicio físico ha dado buenos resultados en tratamientos a adultos mayores con Alzheimer y otras enfermedades relacionadas a la demencia contribuyendo a una mejoría de los síntomas. En nuestro proyecto de investigación reconocemos que existe una demanda de acción urgente ante dicho crecimiento poblacional y su participación como miembros productivos de una sociedad incluyente. Todo esto debido a que no existe concientización con respecto al ejercicio físico como herramienta fundamental de prevención y tratamiento en estados iniciales y avanzados de demencia. Formulación del problema: ¿Cuáles son los efectos del ejercicio físico cardiovascular en pacientes con demencia senil que acuden al Centro Gerontológico Dr. Arsenio de la Torre?

D Objetivos generales y objetivos específicos Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: [email protected]

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Objetivo General Analizar los efectos de un programa de ejercicio físico sobre el estado cognitivo en 15 adultos mayores con demencia pertenecientes al Centro Gerontológico Dr. Arsenio de la Torre mediante Test del Reloj, Test de Stroop y Test Mini Mental.

Objetivo(s) específico(s) (máximo cinco objetivos). - Tiene que empezar con un verbo en infinitivo y deben ser verificables con los resultados (que se pueda medir). Deben de estar en relación con el problema planteado. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Definir el concepto de demencia y sus características clínicas. Evaluar inicialmente a 15 adultos mayores pertenecientes al CGM Dr. Asenio de la Torre mediante Historia Clínica, Test del Reloj, Test de Stroop y Test Mini Mental. Identificar los trastornos cognitivos presentes en los pacientes con demencia senil. Elaborar un programa de ejercicio físico cardiovascular con duración de tres meses para los pacientes con demencia. Evaluar nuevamente a los pacientes con demencia senil luego de la aplicación del programa de ejercicio cardiovascular Comparar resultados de los Test del reloj, Test de Stroop y Test Mini Mental.

E Hipótesis Formule la hipótesis de manera clara. Este debe proporcionar una respuesta tentativa a la pregunta planteada en el problema.

El ejercicio físico cardiovascular contribuye al mejoramiento del estado cognitivo de adultos mayores con demencia senil.

F Metodología Proporcione una descripción completa del diseño del estudio el cual debe ser adecuado para contestar la pregunta planteada en el problema. Realice una descripción de los sujetos de estudio, considerando los criterios de inclusión y exclusión, y los procedimientos que se usará para elegirlos. Defina las variables y describa cómo van a ser medidas. Proporcione todos los elementos necesarios para entender lo que se está planificando para responder a la pregunta planteada en el problema. Conduzca al lector desde los principios generales hasta los aspectos detallados de los métodos. Cada aspecto metodológico debe incluir definiciones relevantes y descripciones de los procedimientos prácticos. Todas las definiciones y técnicas Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: [email protected]

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA estándar señaladas deben de estar respaldadas por las citas bibliográficas correspondientes. (Use todo el espacio que necesite usando letra Arial Narrow 10 a un espacio). La presente investigación se realizó con el procedimiento analítico sintético con metodología inductiva, que permite estudiar el problema de manera particular para alcanzar conclusiones generales, es decir, cómo se presentan. Y metodología deductiva, permite estudiar la problemática de manera general, para analizar conclusiones particulares. En cuanto al tipo de investigación es descriptiva, porque se describe cómo aparece y cómo se comporta el problema investigado, en un contexto determinado: cuáles son los efectos del ejercicio físico en adultos mayores con demencia senil. Poblacion:  Adultos mayores que acuden al CGM Dr. Arsenio de la Torre. Muestra:  15 adultos mayores pertenecientes a dicha institución. Criterios de inclusión:  Adultos mayores desde 65 años o más  Adultos mayores que acuden al CGM Dr. Arsenio de la Torre.  Adultos mayores que presenten signos de demencia senil.

Criterios de exclusión:  Trabajadores, familiares, cuidadores del CGM Dr. Arsenio de la Torre  Personas menores a 65 años  Adultos mayores que no presenten signos de demencia senil hasta el momento de la evaluación. Variables: Independientes:  Programa de ejercicio físico cardiovascular de doce semanas de duración  Tests para medir nivel cognitivo. Dependientes:  Nivel cognitivo de la muestra Instrumentos:  Historias clínicas  Test del Reloj  Test de Stroop  Test Mini Mental Materiales:  Espacio para realizar ejercicio físico al aire libre.  Cronómetro  Material didáctico para la toma de los tests.

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: [email protected]

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA G Otras Instituciones Nacionales e Internacionales que colaborarán con el Proyecto (Opcional) Nombre de la Institución:

Nacional ( x )

Internacional ( )

Centro Gerontológico Municipal Dr. Arsenio de la Torre Nombre del Investigador cooperante o contacto: Dirección/Ciudad/Correo Electrónico/Página WEB: Dirección: Av. Carlos Julio Arosemena, Mz. 001 Solar 41(4), frente a la puerta #2 del C.C. Albán Borja Correo electrónico: [email protected] Página web: http://akold.com/centro/

Teléfono:

2201522 – 0998618445

H Bibliografía y otra producción científica citada. En este formulario no incluya más de 20 referencias. Mínimo el 70% de las referencias deben ser actualizadas (hasta 5 años de antigüedad). No ponga referencias que no hayan sido citadas en los textos anteriores. No use referencias HTML y otras direcciones de internet. Use cita bibliográfica, según las Normas de redacción APA. 1.

Cathy Payne, Philip J Wiffen, Suzanne Martin, Interventions for fatigue and weight loss in adults with advanced progressive illness, Cochrane Database of Systematic Reviews, 2017

2.

4Kristian Steen Frederiksen, Gunhild Waldemar, Neuropsychiatric Symptoms of Cognitive Impairment and Dementia, 2017, 199.

3.

Freddy MH Lam, Mei-Zhen Huang, Lin-Rong Liao, Raymond CK Chung, Timothy CY Kwok, Marco YC Pang, Physical exercise improves strength, balance, mobility, and endurance in people with cognitive impairment and dementia: a systematic review, Journal of Physiotherapy, 2018, 64, 1, 4

4.

B., C., I., A., S., & Md, S. (2017, February 07). Impact of Physical Activity on Cognitive Decline, Dementia, and Its Subtypes: Meta-Analysis of Prospective Studies. Retrieved May 7, 2018, from https://www.hindawi.com/journals/bmri/2017/9016924/

5.

El Telégrafo. (2011, Julio 29). En Ecuador hay 1,2 millones de adultos mayores. Mayo 7, 2018, fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/en-ecuador-hay-12-millones-de-adultos-mayores

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: [email protected]

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: [email protected]

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Firmas y nombres del (los) estudiante (s) investigador (es)

Reservado para la Comisión de Investigación Científica (no llenar)

APROBADO: APROBADO CON CORRECCIONES: REPROBADO: Observaciones. -

Código asignado:

Puntaje obtenido:

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas – Comisión de Investigación Científica – Instituto de Biomedicina Telefax: (593)4-2206958 – e-mail: [email protected]