Ejemplo Informe Auditoria Externa a Una Cooperativa

INFORME DE AUDITORIA EXTERNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “LUZ DEL VALLE” Al 31 de Diciembre de 2011 1 INDICE CAPI

Views 323 Downloads 0 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DE AUDITORIA EXTERNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “LUZ DEL VALLE” Al 31 de Diciembre de 2011

1

INDICE CAPITULO I

SITUACION FINANCIERA

PAGINA No.

1. Dictamen del Auditor Externo. 2. Estados Financieros Auditados. 3. Notas relativas a los principios de contabilidad y a los Estados Financieros y de Resultados.

5 6-12 13-28

CAPITULO II CONTROL INTERNO 1. Carta a Gerencia sobre el Control Interno. 2. Seguimiento al Cumplimiento de Recomendaciones del informe de la Auditoría Externa del 2010 y varios informes de la auditoría interna del 2011. 3. Control Interno Administrativo. 4. Rubros Examinados. 5. Análisis de Cartera de Crédito: Créditos otorgados, Cartera vigente y vencida, políticas de Crédito, Tasas interés, etc. 6. Cumplimiento de Obligaciones Tributarias. 7. Cumplimiento de la Emisión de Certificados de Aportación.

30

31-38 38-46 46-52 52-64 64-66 66

CAPITULO III INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS E IMFORMACION FINANCIERA SUPLEMENTARIA Y MEDICION DE GESTION 1. Carta de cumplimiento de las Normas Prudenciales y Medición de Gestión. 2. Información Financiera Suplementaria. 3. Análisis de Normas Básicas de Lavado de dinero. 4. Evaluación del Presupuesto Anual del 2011. 5. Cumplimiento del Plan de Trabajo Anual del 2011. 6. Evaluación y conclusión del Estado de Cambios en la Situación Patrimonial y Flujo del Efectivo. 7. Medición de Gestión de Directivos y Gerente en base a Análisis de Índices Financieros y otros. 8. Cuentas de Orden con la caución del Gerente y control de los pagarés. 9. Análisis del cumplimiento del Pago del 5% del Fondo de Educación Cooperativa y multas impuestas por la Dirección Nacional de Cooperativas.

68 69-74 74 75-78 78-80 80-81 81-83 83

83-84

2

ANEXOS

1. Copias certificadas de los balances de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Luz del Valle” por el año 2011. 2. Acta de la conferencia final del informe de auditoria externa a los estados financieros del año 2011. 3. Copia del Contrato de Prestación de Servicios Profesionales de la auditoría externa del 2011.

3

INFORME DE AUDITORIA EXTERNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “LUZ DEL VALLE” Al 31 de Diciembre de 2011

CAPITULO I SITUACIÓN FINANCIERA

CONTENIDO:

1.

DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO

2.

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS.

3.

NOTAS RELATIVAS A LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y DE RESULTADOS

4

1. DICTAMEN DEL AUDITOR EXTERNO

A LOS PRESIDENTES Y MIEMBROS DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACION Y VIGILANCIA, Y GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “LUZ DEL VALLE”.

1. He auditado los estados financieros consolidados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Luz del Valle”, que comprende el balance general, el estado de resultados, el estado de evolución del patrimonio, el estado de flujo de efectivo y las notas explicativas a los estados financieros, correspondiente al ejercicio económico 2011. Estos estados financieros son de responsabilidad de la administración de la Cooperativa y mi responsabilidad, es expresar una opinión sobre los citados estados financieros en su conjunto, fundamentada en el trabajo de auditoría realizado. 2. La auditoría se efectuó de acuerdo con las normas de auditoría y de contabilidad generalmente aceptadas en el Ecuador. Dichas normas requieren que se planifique y realice la auditoria para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen exposiciones erróneas e inexactas de carácter significativo. La auditoría incluye el examen basándose en pruebas selectivas, de la evidencia que sustenta las cantidades y revelaciones presentadas en los estados financieros. Incluye también la evaluación de los principios de contabilidad generalmente aceptados, así como la evaluación de la presentación de los estados financieros. Considero que la auditoria proporciona una base razonable para expresar mi opinión. 3. En mi opinión, los Estados Financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes la situación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Luz del Valle” al 31 de diciembre del 2011 y los resultados de sus operaciones, las variaciones en su patrimonio y sus flujos de efectivo, de conformidad con las Normas Ecuatorianas de Contabilidad.

5

2.

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS.

Los estados financieros emitidos por el Gerente y el Contador, son de responsabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Luz del Valle” y mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mencionados estados financieros basándome en la auditoria externa efectuada. Forman parte del presente informe, los estados financieros del 2011 presentados por la administración y los preparados por el Auditor Externo:

1.

Balance General consolidado del 2011.

1.1

Balance General Comparativo consolidado 2010 y 2011.

2.

Estado de Resultados (Pérdidas y Excedentes) consolidado del 2011.

2.1

Estado de Resultados comparativo consolidado (Pérdidas y Excedentes) del 2010 y 2011.

3.

Estado de Flujo de efectivo 2011.

4.

Estado de Evolución del Patrimonio 2011.

6

1. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “LUZ DEL VALLE” A diciembre 31 del 2011 (En dólares americanos)

ACTIVOS Fondos Disponibles Inversiones Cartera de Crédito (neto) Cuentas por Cobrar Bienes realizables adjudicados Propiedad, Planta y Equipos (Activos Fijos) Otros Activos TOTAL DE ACTIVOS PASIVOS Depósitos a la Vista Depósitos a plazo Depósitos restringidos Obligaciones inmediatas y financieras Cuentas por Pagar Otros Pasivos TOTAL PASIVOS PATRIMONIO Capital Social Reservas Otros aportes patrimoniales Resultados Excedente/Pérdida del ejercicio TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

2011

NOTAS

766.6290.86 285.190.68 17’944.865.12 327.699.38 46.816.77 251.628.95 279.385.10 19’902.215.86

3 4 5 6 7 8 9

7’900.123.61 8’217.284.94 189.048.07 407.541.46 361.755.25 37.526.44 17’113.279.77

10 11 12 13 14 15 16

1’800.202.71 144.850.20 680.825.63 17 163.057.55 2’788.936.09 19’902.215.86 2’918.953.56 26’729.258.75

Las notas que se adjuntan son parte integrante de los estados financieros

7

1.1.- BALANCE GENERAL COMPARATIVO CONSOLIDADO COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “LUZ DEL VALLE” A diciembre 31 del 2011 (En dólares americanos)

DICIEMBRE DICIEMBRE 2010 2011 ACTIVOS Fondos Disponibles Inversiones Cartera de Créditos (neto) Cuentas por Cobrar Bienes realizables adjudicados Propiedad, Planta y Equipo (neto) Otros Activos TOTAL DE ACTIVOS PASIVOS Depósitos a la Vista Depósito a plazo Depósitos restringidos Obligaciones inmediatas y financieras Cuentas por Pagar Otros Pasivos TOTAL PASIVOS PATRIMONIO Capital Social Reservas Otros aportes patrimoniales Resultados Excedente/Pérdida del ejercicio TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO CUENTAS ORDEN DEUDORAS CUENTAS ORDEN ACREEDORAS

743.302.47 766.629.86 487.323.71 285.190.68 13’792.805.43 17’944.865.12 253.664.43 327.699.38 56.539.00 46.816.77 253.649.02 251.628.95 166.202.93 279.385.10 15’753.486.99 19’902.215.86 6’694.084.60 5’795.811.59

(+) (-) AÑOS 2010 – 2011 23.327.39 -202.133.03 4’152.059.69 74.034.95 -9.722.23 -2.020.07 113.182.17 4’148.728.87

811.239.71 285.965.51 18.674.15 13’605.775.56

7’900.123.61 8’217.284.94 189.048.07 407.541.46 361.755.25 37.526.44 17’113.279.77

1’206.039.01 2’421.473.35 189.048.07 -403.698.25 75.789.74 18.852.29 3’507.504.21

974.843.43 98.090.92 1’012.473.23

1’800.202.71 144.850.20 680.825.63

825.359.28 46.759.28 -331.647.60

62.303.85 163.057.55 2’147.711.43 2’788.936.09 15’753.486.99 19’902.215.86 2’786.920,93 2’918.953.56 20’155.478.76 26’729.258.75

100.753.70 641,224.66 4’148.728.87 132.032.63 6’573.779.99

Las notas que se adjuntan son parte integrante de los estados financieros

8

2. ESTADO DE RESULTADOS (PÉRDIDAS Y EXCEDENTES) CONSOLIDADO COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “LUZ DEL VALLE” DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (En dólares americanos)

PARCIAL RESULTADOS INGRESOS Intereses en inversiones y depósitos bancarios Intereses de Cartera Otros intereses y descuentos Utilidades financieras Ingresos por servicios Otros ingresos operacionales Otros Ingresos no operacionales TOTAL INGRESOS GASTOS Intereses causados Comisiones causadas Provisiones cartera de crédito y otras Cuentas X cobrar Gastos del Personal Gastos de Operación Depreciaciones y amortizaciones Otros gastos y pérdidas Impuestos y participaciones empleados TOTAL GASTOS PERDIDA/EXCEDENTES

TOTAL

NOTAS 17

39.354.78 2’848.779.74 5.664.80 8.439.15 691.02 11.902.21 2’914.831.70 862.030.91 1.500.00 289.011.99 879.807.75 503.284.61 58.268.14 69.079.93 88.790.82 2’751.774.15 163.057.55

Las notas que se adjuntan son parte integrante de los estados financieros

9

2.1

ESTADO DE RESULTADOS (PÉRDIDAS Y EXCEDENTES) COMPARATIVO CONSOLIDADO ENTRE EL 2010 Y 2011 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “LUZ DEL VALLE” (En dólares americanos)

2010 INGRESOS Intereses en inversiones y depósitos bancarios Intereses de Cartera Otros intereses y descuentos Utilidades financieras Ingresos por servicios Otros ingresos operacionales Otros Ingresos no operacionales TOTAL INGRESOS GASTOS Intereses causados Comisiones causadas Provisiones cartera de crédito y otras Cuentas X cobrar Gastos del Personal Gastos de Operación Depreciaciones y amortizaciones Otros gastos y pérdidas Impuestos y participaciones empleados TOTAL GASTOS PERDIDA/EXCEDENTES

2011

(+) (-)

33.669.97 2’098.689.24 18.27 1.770.85 10.103.64 701.65 13.662.79 2’158.616.41

39.354.78 2’848.779.74 5.664.80 8.439.15 691.02 11.902.21 2’914.831.70

5.684.81 750.090.50 -18.27 3.893.95 -1.664.49 -10.63 -1.760.58 756.215.29

600.847.12 2.275.00

862.030.91 1.500.00

261.183.79 -775.00

181.664.05 718.495.36 468.454.53 54.323.17 21.325.16 48.928.17 2’096.312.56 62.303.85

289.011.99 879.807.75 503.284.61 58.268.14 69.079.93 88.790.82 2’751.774.15 163.057.55

107.347.94 161.312.39 34.830.08 3.944.97 47.754.77 39.862.65 655.461.59

10

2.1 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “LUZ DEEL VALLE” DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (En dólares americanos) METODO DIRECTO FLUJO DE CAJA DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Utilidad o Pérdida neta Provisiones, depreciaciones y amortizaciones Impuestos y participación empleados Efectivo Neto Utilizado en Actividades de Operación CAMBIOS EN ACTIVOS Y PASIVOS Aumento-Disminución en Cartera de Crédito Aumento-Disminución en Cuentas por Cobrar Aumento-Disminución en Bienes Realizables ( Inventarios) Aumento-Disminución Gastos y pagos anticipados Aumento-Disminución Otros Activos Aumento-Disminución Obligaciones con el público Aumento-Disminución Obligaciones inmediatas Aumento-Disminución Retenciones Aumento-Disminución en Cuentas por Pagar Aumento-Disminución fondos en administración TOTAL AJUSTES Efectivo Neto Proveniente de Actividades de Operación FLUJOS DE CAJA DE ACTIVIDADES DE INVERSION Incremento de propiedad Planta y Equipo Efectivo Neto Proveniente de Actividades de Inversión FLUJO DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Aumento de Capital Efectivo Neto Proveniente de Actividades de Financiamiento CAJA Y EQUIVALENTES DE CAJA Incremento Neto de Efectivo Durante el Año Efectivo y Equivalentes de Efectivo al inicio del Año EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FIN DE AÑO

163.057.55 347.280.13 88.790.82 599.128.50 -4.412.498.57 -78.381.79 1.117.77 -72.267.50 -15.108.49 3.816.560.43 15.329.22 -17.024.48 -7.838.77 -187.48 -171.171.16 119.814.34 119.814.34 74.684.21 74.684.21 23.327.39 743.302.47 766.629.86

11

4. ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “LUZ DEL VALLE” AL 31 DE DICIEMBRE 2011 (En dólares americanos)

DETALLE SALDO 2010 Movimientos del 2011 15% aporte trabajadores 24% Impuesto a la Renta 5% Fondo Cooperativo Distribución excedentes del 2010 Otras provisiones año 2011

Certificados aportación

974.843.43

Reserva legal

576.994.12

Reservas especiales

40.096.80

825.359.28

Otros aportes

1012473.23

62.303.85

2147711.43

-331.647.60

493.711.68 -37.777.26

-37.777.26

-51.013.56

-51.013.56

-3.115.19

21.806.35

14.952.93

10.000.00

1’800.202,71

89.800.47

-3.115.19

-36.759.28

-22.429.38

Excedente del ejercicio antes y de IR participación empleados. SALDO 2011

TOTAL Resultados Excedente PATRIMON del acumulado IO ejercicio

55.049.73

680.825.63

-12.429.38

251.848.37

251.848.37

0.00 163.057.55

2’788.936.09

12

3.

NOTAS RELATIVAS A LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y DE RESULTADOS.

NOTA 1

IDENTIFICACION DE LA COOPERATIVA, REGIMEN ADMINISTRATIVO

OBJETIVOS

Y

La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Luz del Valle” Ltda. se constituye jurídicamente mediante Acuerdo Ministerial No. 01277 de 4 de septiembre del 2002, inscrita en el Registro General de cooperativas con el numero de Orden 6537 de 4 de septiembre de 2002, en la ciudad de Quito. El desarrollo de sus actividades se enmarca en las disposiciones legales vigentes en la Ley de Cooperativas y su Reglamento General, el Estatuto Social, Reglamentos Internos y disposiciones administrativas internas de la Cooperativa; es decir, que la Cooperativa se encuentra bajo el control de la Dirección Nacional de Cooperativas de conformidad a disposiciones legales. Para la atención de los socios, la Cooperativa dispone de su domicilio de la oficina Matriz, que se encuentra ubicado en la Avenida Abdón Calderón No. 524 e Inés Gangotena en la ciudad de Sangolquí, Cantón Rumiñahui y las oficinas (Agencias) que se encuentran ubicadas según el detalle siguiente: Fajardo Amaguaña Pintag Armenia Tolontag Alangasi Cotogchoa Conocoto Argelia

Calle Concepción y Santa Rita Calle González Suarez, entrada principal Calle Amazonas y Caldas Ave. San Juan de la Armenia Lt. 18 Calle principal, tras la Iglesia Ave. González Suarez, calle principal Calle Quijiha, casa 444 Urb. Acosta Soberón calle A s/n La Argelia Alta, calle Caluma S19-310 y Chillanes, Barrio San Alfonso, parroquia Eloy Alfaro.

El tiempo de duración de la institución es indefinido, pudiendo disolverse o liquidarse por las causales y en la forma establecida por las leyes pertinentes que rigen su funcionamiento. OBJETIVOS De conformidad al Art. 4 del Estatuto, la cooperativa tendrá como objetivos fundamentales los siguientes: a. Promover el desarrollo socio-económico de sus socias y socios, la equidad de género y la promoción de la comunidad, mediante la prestación de servicios de carácter financiero y complementarios, abarcando las operaciones de captación de recursos económicos como depósitos de ahorros, depósitos a plazo fijo, así como operaciones de crédito y otros servicios financieros y complementarios que se definan dentro del marco

13

b.

c.

d. e. f.

legal permitido para las Cooperativas de Ahorro y Crédito y bajo los principios de autoayuda, autocontrol y auto administración. Promover su relación y/o integración con otras entidades nacionales e internacionales de la misma línea o de integración del sistema cooperativo, en procura de mantener convenios de cooperación que contribuyan al fortalecimiento de la institución y del cooperativismo. Patrocinar el desarrollo de proyectos productivos y de servicios entre sus socias y socios, brindándoles el asesoramiento necesario, de manera que contribuyan al mejoramiento social y económico de sus socias y socios y la comunidad. Obtener fuentes de financiamiento interno y externo para el desarrollo de la institución. Promover la integración a la cooperativa de un mayor número de personas a efectos de la prestación de los servicios de la institución; y, La cooperativa no realizará actividades que implique intermediación financiera con terceros no socios.

Según el Art. 5 del Estatuto, la Cooperativa regulará sus actividades de conformidad y de acuerdo con los siguientes principios: a. b. c. d. e. f. g. h.

Igualdad de obligaciones y derechos de las socias y socios; Adhesión y retiro voluntario; Control democrático, un socio un voto; Distribución de los excedentes económicos entre las socias y socios de conformidad con las resoluciones de la Asamblea General; No discriminación política o religiosa; Fomento de la educación cooperativa; Integración cooperativa; La preocupación por la comunidad y el medio ambiente.

REGIMEN ADMINISTRATIVO Desde el 10 de mayo de 2011 se encuentra vigente la nueva Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria del Sector Popular y Solidario en el cual la Disposición Transitoria Primera dispone que las organizaciones que actualmente se encuentran en funcionamiento y operación, adecuarán sus Estatutos Sociales a la presente Ley para lo cual tienen un plazo máximo de 1 año a partir de la designación del nuevo Superintendente y una vez aprobado el nuevo Estatuto Social, procederán a elegir las nuevas directivas, hasta tanto la directiva elegida el 17 de octubre de 2008 seguirá en funciones prorrogadas. La Dirección, Administración y Control Interno de la Cooperativa, se ejercerá por medio de los siguientes organismos: a. La Asamblea General de Representantes, es la máxima autoridad interna de la Cooperativa, está constituida por los representantes elegidos de conformidad con lo señalado en el Reglamento de la Ley de Cooperativas, los Estatutos y el Reglamento de la Cooperativa;

14

b. El Consejo de Administración, que se encuentra conformado por nueve miembros elegidos en Asamblea General Ordinaria de 17 de octubre de 2008, conforme al artículo No. 35 de la Ley de Cooperativas y sus Reglamento, cuyo presidente elegido fue Dr. Edgar Augusto Topón Gualotuña. c.- El Consejo de Vigilancia que se encuentra conformado por cinco miembros, elegidos en Asamblea General Ordinaria de Socios de 17 de octubre, de cuyo seno fue elegido como Presidente el señor Franklin Hernando Navarrete Grijalva. d.- La Gerencia General representada por el señor José Julio Gualotuña Lema. e.- Comisiones especiales (Asuntos Sociales, Educación y Comité de Crédito). NOTA 2

PRINCIPALES POLITICAS Y/O PRÁCTICAS CONTABLES

2.1.

BASES DE PRESENTACION DE LA INFORMACION FINANCIERA

a)

Principios Generales de Contabilidad Los registros contables se llevan por partida doble, en idioma castellano y en dólares de los Estados Unidos de América, que es la unidad monetaria de curso legal en la República del Ecuador.

b)

Estados Financieros Son preparados conforme a las Normas Ecuatorianas de Contabilidad NECs, de acuerdo al Catálogo de cuentas emitido por la Superintendencia de Bancos y utilizado por las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Se considera de igual forma, las disposiciones de la Ley de Cooperativas y su Reglamento General; Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA.

c)

Registros Contables La información Contable se presenta de acuerdo al Catalogo Único de Cuentas, emitido por la Superintendencia de Bancos y Seguros, utilizado para las Cooperativas de Ahorro y Crédito, en un Sistema automatizado llamado SADFIN, lo cual está bajo la responsabilidad de la CPADra. Verónica Paucar, Coordinadora Financiera, empleada con nombramiento de la Institución. Los estados financieros son elaborados acumulando sus valores para efectos de la presentación de los balances, así como los anexos correspondientes para la revelación de la información.

2.2.

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS

Por política de la institución, se registran los ingresos en el momento que se producen y los gastos en función de lo incurrido o devengado en el período. 2.3

CARTERA DE CREDITO

15

En el grupo de cuentas, se encuentran los diferentes créditos colocados de acuerdo a la actividad a la cual se destinan los recursos. Los saldos consolidados al 31 de diciembre de 2011, se encuentran estructurados y conformados por los saldos de capital de las operaciones crediticias otorgadas por la Cooperativa a sus socios y se clasifican de acuerdo a la actividad a la que se destinan los recursos, tales como Comercio, Consumo, Vivienda y Microempresa y con una subclasificaciónpor vencer, vencida y cartera que no devenga intereses. 2.4

PROPIEDADES Y EQUIPO

Los bienes muebles, equipos de oficina y otros equipos están registrados al costo de adquisición. Los gastos por mantenimiento y reparación menores se cargan directamente al gasto. Las depreciaciones se calculan por el método de línea recta, en función de la vida útil de acuerdo a la norma dictada por la Ley y Resolución 484 del 31 de diciembre 2001 del Régimen Tributario Interno y en el año 2011, se han realizado los ajustes para dejar la depreciación real. 2.5

IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

De acuerdo a las disposiciones de la Ley y Reglamento del Régimen Tributario Interno y como agente de retención del IVA y retención en la fuente, la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Luz del Valle”, cumple con lo dispuesto en la normatividad vigente en forma mensual y anual. 2.6.

PARTICIPACION Y BENEFICIOS LABORALES

La Cooperativa determina el 15% de participación de trabajadores sobre excedentes brutos antes del impuesto a la renta, en cumplimiento con las disposiciones del Código Laboral y la Ley de Régimen Tributario Interno. 2.7.

POLIZA DE SEGUROS

La Cooperativa ha contratado seguros para proteger los activos fijos de la entidad, por tanto se ha cubierto de posibles riesgos ante siniestros que podrían presentarse. Las empresas contratadas son COOPSEGUROS DEL ECUADOR yEQUIVIDA.

16

No.

COBERTURA

105826-6 105827-5 103803-11 4369-3 100794-9 101507-11 100794-9 1250001295 105826-7 100794-10 105827-6 101507-12 99-3 4369-4 103803-12 1250001295 1580001540

Fidelidad Privada. Fidelidad Privada Incendio Vehículos Equipo electrónico Robo y asalto Equipo electrónico Accidentes personales Fidelidad privada Equipo electrónico Fidelidad privada Robo y asalto Transporte de valores Vehículos Incendio Accidentes personales Accidentes personales

FECHA DESDE Oct.26/10 Oct.26/10 Oct.26/10 Oct.26/10 Oct.26/10 Oct.26/10 May.23/11 Oct.25/10 Oct.26/11 Oct.26/11 Oct.26/11 Oct.26/11 Oct.26/11 Oct.26/11 Oct.26/11 Oct.25/11 Oct.25/11

FECHA HASTA Oct.26/11 Oct.26/11 Oct.26/11 Oct.26/11 Oct.26/11 Oct.26/11 Oct.26/11 Oct.25/11 Oct.26/12 Oct.26/12 Oct.26/12 Oct.26/12 Oct.26/12 Oct.26/12 Ct.26/12 Oct.25/12 Oct.25/12

VALOR VALOR PAGADO ASEGURADO 521.00 20.000.00 417.00 20.000.00 648.07 300.135.00 281.80 4.500.00 798.84 72.437.00 1.834.68 132.471.00 79.72 11.639.32 1.377.80 400.000.00 521.00 20.000.00 1.064.05 87.606.00 417.00 20.000.00 2.127.44 120.411.85 7.066.44 27.500.00 281.80 4.500.00 673.57 312.395.40 450.000.00 50.000.00

Se mantienen coberturas que van desde el 2010 hasta el 2011 y desde el 2011 hasta el 2012, para cubrir riesgos de Fidelidad Privada, Incendio, Vehículos, Equipo electrónico, Robo y Asalto, Accidentes Personales, etc. cuyo saldo se encuentra registrado en la cuenta de orden 7.1.90.05 por $. 1’092.412.00, correspondiente solo a las vigentes desde el 2011 hasta el 2012. NOTA 3.

FONDOS DISPONIBLES

Nos indica los valores en efectivo o su equivalente, la composición del saldo al 31 de diciembre 2011 es el siguiente:

CUENTAS CAJA Efectivo BANCOS Y OTRAS INST. FINANCIERAS Bancos e Inst. Financieras Locales TOTAL

1.

VALOR

NOTAS 1

235.862.08

2

530.767.78

766.629.86 766.629.86

La presentación del fondo de Caja, se demuestra así:

17

CAJA GENERAL CAJA CHICA

233.462.08 2.400.00 235.462.08

TOTAL 2.

Comprende los valoresdisponibles que posee la cuenta bancos, Según conciliaciones bancarias. BANCO PICHINCHA BANCO DEL AUSTRO AMAGUAÑA BANCO PROMERICA PINTAG BANCO PROMERICA MATRIZ BANCO DEL AUSTRO FAJARDO BANCO BOLIVARIANO ARMENIA BANCO PRODUBANCO ALANGASI BANCO PRODUBANCO COTOGCHOA BANCO BOLIVARIANO CONOCOTO BANCO PRODUBANCO TOLONTAG BANCO INTERNACIONAL ARGELIA BANCO FINANCOOP. BANCO PRODUBANCO ALANGASI

38.328.30 10.200.10 45.986.79 102.174.44 94.471.19 46.072.37 62.349.34 32.903.55 37.795.19 23.590.97 17.255.31 1.397.70 18.242.53

TOTAL

530.767.78

TOTAL FONDOS DISPONIBLES

4.-

766.629.86

INVERSIONES

El excedente de liquidez existente en la institución, es colocado en las diferentes instituciones financieras del país. Para lo cual se ha aplicado como máximo 95 días de permanencia y en ningún caso una sola institución podrá concentrar más del 25% del total invertido a la fecha y al 31 de Diciembre del 2012, están así: SUBCUENTAS Disponible para la venta entidades Sectorprivado Mantenidas hasta el vencimiento privado De disponibilidad restringida TOTAL DE INVERSIONES

1 2 3

PARCIAL VALOR 21.653.75 209.398.73 54.138.20 285.190.68 285.190.68

1.- Disponible para la venta sector privado.- En esta subcuenta se registran todas las inversiones que la Cooperativa coloca en el sector bancario, debido a que los documentos constituyen papeles que libremente pueden ser negociados en la Bolsa de Valores.

18

2.- Mantenidas hasta el vencimiento sector privado.- Se incluyen todas las inversiones colocadas en las instituciones Cooperativas del sector, controladas por la Superintendencia de Bancos y por la Dirección Nacional de Cooperativas. 3.- De disponibilidad restringida.- Con fecha 8 de Agosto del 2008, la Cooperativa suscribió un contrato de préstamo con la COLAC No. 5029-1 sobre el cual se constituyó como garantía un depósito a Plazo Fijo, que representa el 5% del préstamo otorgado ($. 600.000.00), el mismo que tendrá de vigencia hasta el tiempo que dure el crédito y con renovación anual. En Agosto del 2011, por tercer año consecutivo se capitalizaron los intereses. Inversión 1462

Desde Ago.16/11

Hasta Ago.16/12

Tasa 3.75%

Inversión 33.509.78

Durante el año 2011, sigue en proceso de liquidación el Banco de los Andes y la Agencia de garantía de depósitos aún no se pronuncia respecto de la devolución de los fondos desde el inicio del mes de Diciembre del 2006, la inversión vencía el 11 de Diciembre del 2006, por el valor de $. 20.628.42 (VEINTE MIL SEISCIENTOS VEINTIOCHO DÓLARES 42/100), colocado en las siguientes condiciones: Inversión 10020013

Desde Oct.10/06

Hasta Dic.11/06

Tasa 6.50%

X cobrar 320.92

Total 20.628.42

La distribución de todas las inversiones se detalla a continuación: Agencias Matriz Agencia Fajardo Agencia Armenia Agencia Alangasi TOTAL

NOTA 5.

Inversiones disponibles 72.739.03 84.075.93 50.151.08 24.086.44 231.052.48

Documentos restringidos. 33.509.78 20.628.42

54.138.20

Total 106.248.81 104.704.35 50.151.08 24.086.44 285.190.68

CARTERA DE CREDITO

La cartera de Crédito, se encuentra estructurada y conformada por los saldos de capital de las operaciones crediticias otorgadas por la Cooperativa a sus socios y se clasifican de acuerdo a la actividad a la que se destinan los recursos, tales como: a. b. c. d.

Créditos Comerciales. Créditos de consumo. Créditos de vivienda. Crédito para la microempresa.

19

Estas a su vez, incluyen una clasificación por vencimiento: a. Por vencer, es aquella cuyo plazo no ha vencido. b. Vencida, corresponde a aquellos saldos de capital que se encuentran vencidos, de conformidad con los plazos establecidos y en función de los días que se mantenga como tal. c. Que no devenga intereses, corresponde a la otra porción del capital de los créditos vencidos, que se transfieren a forma simultánea a esta cuenta. NOTA 6.

CUENTAS POR COBRAR

Al 31 de diciembre del 2011, esta cuenta está conformada por: PARCIAL

SUBCUENTAS CUENTAS POR COBRAR VARIAS Intereses x cobrar de inversiones Intereses x cobrar cartera de Crédito Pago por cuenta de clientes Cuentas por cobrar varias (-) Provisión para cuentas por cobrar TOTAL CUENTAS POR COBRAR

1 2 3 4 5

VALOR

2.937.43 184.881.83 22.670.97 211.795.77 -94.586.62 327.699.38 327.699.38

1. Intereses por cobrar de inversiones.-Corresponde a los intereses devengados de cada una de las inversiones colocadas y vigentes al cierre del ejercicio financiero. 2. Intereses por cobrar Cartera de Crédito.-Son los valores devengados al 3 de Diciembre del 2011, por los saldos registrados en la Cartera de Crédito, que afectan directamente a los resultados en la cuenta 5104. 3. Pago por cuenta de clientes.- Corresponde al pago que realizó la Cooperativa al abogado, para iniciar los trámites de cobranzas judiciales de los socios que se encuentran en mora.

OFICINAS Matriz Fajardo Amaguaña Píntag Armenia Tolontag Alangasi Cotogchoa Conocoto Argelia TOTAL

SALDO AL 31-12-2010 5.077.11 244.71 3.200.00 2.243.16 2.376.97 1.000.00 800.00 2.060.00 1.000.00

MOVIMIENTOS NETOS 877.06 133.60 -4.280.00 -1.691.18 -78.50 400.00 -230.00 200.00

SALDOS 31-12-2011 4.200.05 111.11 7.480.00 3.934.34 2.376.97 1.078.50 400.00 2.290.00 800.00

18.001.95

-4.669.02

22.670.97

20

4. Cuentas por cobrar varias.-Corresponde a varios cargos que se han mantenido al cierre del ejercicio financiero y que corresponden a anticipos al personal, saldos por cheques protestados, valores por liquidar vía sentencia judicial por siniestro, fondos de cuentas corrientes restringidas, cuentas por cobrar por convenios de pago por siniestros y otras cuentas por cobrar. 5. Provisión para cuentas por cobrar.-Son las provisiones para cubrir eventuales pérdidas de las cuentas que integran el grupo de cuentas por cobrar y el porcentaje aplicado, depende del tiempo de permanencia de los valores en este estado, según el detalle que se explica en rubros examinados en el segundo capítulo del Informe. NOTA 7.-

BIENES REALIZABLES ADJUDICADOS

La cuenta está conformada por lo siguiente: Agencias

Detalle

Fajardo Mobiliario Amaguaña Casa Amaguaña Mobiliario Total

Saldo Dic.31/2010 2.449.00 50.000.00 4.090.00 56.539.00

Movimientos Saldos 2011 Dic.31/2011 2.449.00 50.000.00 4.090.00 56.539.00

Corresponde a los bienes muebles e inmuebles que recibió la Cooperativa como parte de pago de los créditos que entraron en proceso de embargo y según convenios de pago. 8.

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Al 31 de diciembre del 2011, los bienes de propiedad de la Cooperativa se presentan en los estados financieros con las siguientes subcuentas: SUBCUENTAS Terrenos Construcciones y remod. en curso Muebles, enseres y eq. Oficina Equipos de computación Unidades de transporte Equipos eléctricos Equipos de seguridad Otros MENOS: Depreciación acumulada TOTAL ACTIVOS FIJOS NETO

$

1

$ $

VALOR 75.000.00 1.568.00 235.187.21 196.312.24 5.151.99 5.264.00 336.00 24.631.96

TOTAL

543.451.40 291.822.45 251.628.95

21

1. Depreciación Acumulada.- La Cooperativa mantiene una depreciación de los Activos Fijos de la Cuenta Propiedad, Planta y Equipo, por el método de línea recta, de conformidad con las disposiciones de la Ley de Régimen Tributario Interno vigente hasta el 28 de diciembre del 2001 y la reforma para el 2002, mediante Registro Oficial No.484 del 31 de diciembre del 2001, en los porcentajes que se detallan así:

ACTIVO FIJO

PORCENTAJE ANUAL 33.33%

Equipos de computación y software. Muebles de oficina.

10%

Enseres de oficina.

10%

Equipo de oficina

10%

Equipos eléctricos

10%

Equipos de comunicación NOTA 9.

33.33%

OTROS ACTIVOS

Corresponde a la presentación al 31 diciembre de 2011 de las siguientes subcuentas:

SUBCUENTA Inversiones en acciones y participaciones Derechos fiduciarios Gastos y pagos anticipados Gastos diferidos Materiales, mercaderías e insumos Otros TOTAL OTROS ACTIVOS

1 2 3 4 5 6

PARCIAL 21.271.70 70.000.00 104.225.38 13.384.53 16.898.92 53.604.57

TOTAL

279.385.10

1. Inversiones en acciones y participaciones.- La Cooperativa, al formar parte de varios organismos de integración, ha realizado aportes en certificados de aportación. 2. Derechos Fiduciarios.-Corresponde a la firma de un contrato de compra-venta de derechos fiduciarios con pacto de recompra y reventa con Coopseguros del Ecuador S.A., Compañía de Seguros y Reaseguros, quien constituyó el Fideicomiso de administración de inmuebles. La Cooperativa adquirió al Coopseguros, el 2.38% del total de los derechos fiduciarios por $. 50.000.00, la misma que se obliga a vender a Coopseguros al término de un plazo mínimo de 90 días y máximo hasta el 25 de Agosto del 2012, recibiendo los intereses mensuales con una tasa del 8.5%, de

22

3.

4. 5.

6.

acuerdo al porcentaje de derechos. El día 18 de Enero del 2011, adicionalmente se colocaron $. 20.000.00 bajo las mismas condiciones. Gastos y pagos anticipados.- Registra los valores entregados como anticipos por la compra de bienes o servicios, los cuales se cancelan con la entrega del bien o servicio y además, corresponde al pago de la renovación de las pólizas de seguros contratadas contra robos, incendios, fidelidad de empleados y gerente, vehículos y accidentes personales, que deben ser devengados en el transcurso del tiempo. Gastos diferidos.-Registra en el tiempo, los gastos de constitución, instalación y adecuaciones que deben ser amortizados al 20% anual. Materiales, mercadería e insumos.- Registra únicamente los saldos correspondientes a la compra de suministros de oficina, destinados al consumo diario de cada una de las áreas operativas y se aplica al gasto, según el detalle de los mismos que se han utilizado mensualmente. Otros.- Corresponde valores entregados al SRI por impuestos, garantía de arrendamientos de inmuebles y operaciones por liquidar.

NOTA 10

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

Al 31 de diciembre de 2011, esta cuenta incluye:

SUBCUENTAS Depósitos a la vista Depósitos a plazo Depósitos restringidos

TOTAL DEPOSITO A LA VISTA

1 2 3

$

$

PARCIAL 7’900.123.61 8’217.284.94 189.048.07

TOTAL

16’306.456.62

16’306.456.62

1.- Depósitos a la vista.-Son los depósitos a la vista que son susceptibles de ser retirados en cualquier momento, a excepción de saldos que han servido de encaje para otorgar préstamos. 2.- Depósitos a plazo.- Corresponde a los depósitos a plazo fijo que recibe la Cooperativa, pagando intereses de acuerdo a las regulaciones monetarias y conforme a los montos y plazos dispuestos por el Consejo de Administración, con una tasa promedio ponderada del 8.5% anual. 3.- Depósitos restringidos.- Constituye los depósitos restringidos los que deben cumplir cierta condición para que puedan ser retirados, como la cuenta de MIS AHORRITOS dirigida a menores de edad y que solo pueden retirarse en Diciembre y ahorro LUZ RESERVA que se mantiene con rangos de intereses de acuerdo a montos. NOTA 11

OBLIGACIONES INMEDIATAS

Al 31 de diciembre de 2011, esta cuenta incluye:

23

SUBCUENTAS Giros, transferencias y cobranzas por pagar

PARCIAL 1

TOTAL

TOTAL

$ 59.875.47 $

59.875.47

En esta cuenta se registran los cobros a los socios morosos y que corresponden a los que deben entregarse a la empresa SERCOVALLE por los trámites en la recuperación de la cartera vencida. NOTA 12.

CUENTAS POR PAGAR

Su composición al 31 de diciembre de 2011, es el siguiente:

SUBCUENTAS Intereses por pagar Obligaciones patronales Retenciones Contribuciones, Impuestos y multas Proveedores Cuentas por pagar varias TOTAL CUENTAS POR PAGAR

1 2 3 4 5 6

$ $ $ $

PARCIAL 127.761.85 74.350.89 87.012.11 51.013.56 11.686.21 9.930.63

TOTAL

361.755.25

1. Intereses por pagar.- Corresponde al reconocimiento de intereses que se hace por el método del devengado, lo que significa que se contabilizan al igual que los intereses por cobrar al momento en que se produce la obligación y el derecho a cobrar respectivamente, aunque no se hayan desembolsado o recibido. 2. Obligaciones patronales.-En este rubro se contabilizan como provisiones los beneficios que por ley les corresponde a los empleados como 13ero y 14to. Sueldos. Además, registra los saldos por pagar por el aporte patronal y personal, el Fondo de Reserva y los préstamos hipotecarios y quirografarios que se han descontado a los empleados. También se registra el 15% de los excedentes en favor de los empleados y las multas a empleados que son impuestas en base al reglamento Interno de Trabajo, aprobado por las autoridades del Trabajo. 3. Retenciones.- Se registran las retenciones en las obligaciones tributarias como Agente de Retención en la fuente y del IVA. También, registra otras retenciones que son aportes de los socios por diferentes conceptos y que han sido dispuestos en Asamblea general o por el Consejo de Administración. Además, existe un fondo de protección de riesgo crediticio que son los remanentes de créditos desde antes del 2008 y que servían para cubrir obligaciones de socios que fallecían, lo que actualmente se ha contratado como seguro de desgravamen.

24

4. Contribuciones, Impuestos y multas.-Corresponde a las provisiones del 24% de Impuesto a la Renta proveniente de los excedentes del ejercicio financiero y que debe remitirse al Servicio de Rentas Internas. 5. Proveedores.- Sin saldos pendientes de pago a varios proveedores de bienes y servicios y que se cancelan en el 2012. 6. Cuentas por pagar varias.- En esta cuenta se registran los valores por las movilizaciones de directivos por la asistencia a las sesiones de los Consejos y de las Comisiones Especiales. También registra las multas a los directivos por faltas que están debidamente autorizadas y el seguro de desgravamen que debe pagarse a Coopseguros del Ecuador. 13.

OBLIGACIONES FINANCIERAS

Registra el capital de los préstamos recibidos de parte de instituciones financieras y otras entidades de financiamiento, considerando los plazos de vencimiento pactados y por los cuales, se ha pagado intereses que se aplicaron a cuentas de resultados. Su composición al 31 de diciembre de 2011 es:

SUBCUENTAS Obligaciones con instituciones Obligaciones con Instituciones exterior TOTAL CUENTAS POR PAGAR NOTA 14

$

PARCIAL 47.830.33 299.835.66 347.665.99

TOTAL

OTROS PASIVOS

Al 31 de diciembre del 2011, está cuenta está conformada por:

SUBCUENTAS Fondos en administración Otros TOTAL OTROS PASIVOS

PARCIAL VALOR 2.635.04 34.891.40 37.526.44

1 2 $ $

37.526.44

1.- Fondos en administración.- Corresponde al aporte para la tarjeta solución, realizados por los dueños de negocios varios que forman parte del grupo de SERVICIOS COMPLEMENTARIOS y que concierne al servicio de publicidad. 2.- Otros.- Registra los sobrantes acumulados que se han producido al cierre diario de las cajas. También, registra los saldos de las Operaciones por Liquidar que son las reposiciones de caja de los 2 últimos días del mes, que son reversados y acumulados al mes siguiente y el saldo de los depósitos de los socios que no han sido identificados los beneficiarios y que en 5 años se reclasifica a otros ingresos. NOTA 15.

PATRIMONIO

25

Al 31 de diciembre del 2011, está cuenta está conformada por:

SUBCUENTAS Capital social Aportes de socios Reservas Legales Especiales Otros aportes patrimoniales Otros RESULTADOS Excedente del período

PARCIAL 1

VALOR 1’800.202.71

1’800.202.71 2

144.850.20 89.800.47 55.049.73

3

680.825.63 680.825.63

4

TOTAL PATRIMONIO Y RESULTADOS

163.057.55 163.057.55 2’788.936.09

1. Capital Social.- Corresponde al saldo de los certificados de aportación de los socios que se han acumulado hasta el cierre del ejercicio financiero. 2. Reservas.- Se registran las reservas legales y especiales que se han acumulado, como producto de los excedentes de ejercicios anteriores y siempre de acuerdo a las disposiciones de la anterior Ley de Cooperativas y su Reglamento General. Cabe destacar que la reserva irrepartible debe ser por el 20% de los excedentes, pero la Cooperativa ha resuelto una reserva del 30% según la disposición del Art. 49 del Estatuto. 3. Otros aportes patrimoniales.- En esta subcuenta se han registrado varios valores que corresponden a: - Cuotas de ingreso que se retiene al socio por única vez, cuando aperturan sus cuentas. - Corresponde a las multas que se impone a los socios según lo establecido en el Estatuto, por motivo de retraso en el pago de las cuotas de sus préstamos desde $. 3.00 hasta $. 10.00. - Contribución voluntaria de los socios que reciben préstamos y que sirve para capacitación, ayuda a la comunidad y como aporte al patrimonio como no rembolsable. - Pertenece a la capitalización del fondo de riesgo crediticio que fue aprobado por la Asamblea General en el año 2010. 4. Resultados.- Su saldo corresponde al excedente registrado luego de las deducciones de ley y puestas a consideración de la Asamblea General de socios. NOTA 16.

INGRESOS – GASTOS 2011

Al 31 de diciembre del 2011, están conformados por:

26

INGRESOS Intereses en inversiones y depósitos bancarios Intereses de Cartera Utilidades financieras Ingresos por servicios Otros ingresos operacionales Otros ingresos no operacionales TOTAL INGRESOS GASTOS Intereses causados Comisiones causadas Provisiones cartera de crédito y otras cuentas por cobrar Gastos de personal Gastos de operación Depreciaciones y amortizaciones Otros gastos y pérdidas Impuestos y participaciones empleados TOTAL GASTOS RESULTADO DEL EJERCICIO

$ $

$ $ $ $ $ $ $ $

39.354.78 2’848.779.74 5.664.80 8.439.15 691.02 11.902.21 2’914.831.70 862.030.91 1.500.00 289.011.99 879.807.75 503.284.61 58.268.14 69.079.93 88.790.82 2’751.774.15 163.057.55

CONCILIACION TRIBUTARIA Al 31 de diciembre de 2011 se ha realizado la conciliación tributaria para determinar el pago del impuesto a la renta al SRI.

CONCEPTO EXCEDENTE CONTABLE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (+) Gastos no deducibles (+) 15% participación trabajadores en otras rentas exentas (-) 15% Trabajadores Sg. Código del Trabajo 100% otras rentas exentas Empleados con discapacidad Base imponible para el cálculo del Impuesto a la Renta IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO (24%) COMPUTO DEL IMPUESTO A LA RENTA 24% Impuesto a la Renta (-) Anticipos de Impuesto a la Renta Retenciones en la fuente Crédito tributario a favor del 2010

VALORES 251.848.37 16.923.65 103.65 37.777.26 691.02 17.850.89 212.556.51 51.013.56

51.013.56 18.806.54 1.066.19

27

SALDO A FAVOR POR CONCEPTO DE IMPUESTO A LA RENTA

31.140.83

Al 31 de Diciembre del 2011, se realizó el registro contable con la provisión del 15% de participación de trabajadores y el 24% de Impuesto a la renta.

28