Ejemplo de Finca Integral

Un Ejemplo de Finca Integral Conservacionista en Costa Rica Introducción Después de participar en un curso de capacitaci

Views 49 Downloads 0 File size 828KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Un Ejemplo de Finca Integral Conservacionista en Costa Rica Introducción Después de participar en un curso de capacitación para la conservación de los ecosistemas agro-forestales en 1996, financiado por el gobierno italiano, la vida de José Luis Zúñiga, campesino de la zona de Puriscal, cambió por completo. Impulsado por doña Leticia, su esposa, asesorado por la ONG “Ecotrópica” y con el deseo de encontrar una forma de cultivar la tierra más integral y a la vez mas sana, decidió hacer un cambio radical en su manera de trabajar: no más químicos, no más grandes inversiones para la monocultura, ya no quería poner todos los huevos en la misma canasta[2]. El entusiasmo con que decidió enfrentar este nuevo camino, a pesar de los comentarios escépticos de los vecinos y de las experiencias negativas de otros “pioneros” de la agricultura orgánica, fue uno de los principales motivos para que fuera escogido como beneficiario de un Proyecto, originado por el convenio entre el Instituto Italo Latino Americano (IILA) de Italia y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica, con la contribución de la Dirección General para la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia. Este Proyecto pretende crear Fincas Integrales Conservacionistas Empresariales Demostrativas (FICED), con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de sus propietarios(as) y disponer a la vez de ejemplos concretos, indispensables a la hora de explicar a otros campesinos conceptos como “sistema integral”, “producto orgánico” y “conservación de recursos”. Las innegables capacidades de don José Luis y de toda su familia hicieron posible que después de dos años de trabajos esta finca pudiera contar con numerosos ejemplos de técnicas agroforestales, pecuarias, de conservación de suelos y riego, a disposición de todo visitante.

El espacio físico La finca de José Luis Zúñiga se ubica en la localidad de La Legua, Cantón de Puriscal, Provincia de San José, y se localiza en la Hoja Cartográfica Candelaria, escala 1:50.000, coordenadas 9°50' Norte - 84°20' Oeste. Viajando en vehículo desde San José, la finca se encuentra a unos 60 minutos por vía asfaltada hasta la localidad de La Legua; a partir de ahí, por vía lastreada, se llega hasta la finca inclusive con vehículo sencillo en verano y en doble tracción en la época lluviosa. El promedio de precipitación de la zona es de 2.050 mm./año, con una estación seca pronunciada entre diciembre y abril. La temperatura media anual es de 21ºC y oscila entre 19.6ºC y 22.9ºC, mientras que la humedad relativa promedio es de 82% (Pérez, 2000) La finca presenta una topografía heterogénea, con pendientes que varían entre 10 y 80%, un promedio de altitud de 950 m.s.n.m. Los suelos son clasificados como Ustic Tropohumults, mayormente arcillosos y moderadamente profundos (Alvarado et al, 1982), con buen drenaje, el cual ha mejorado por el uso de los abonos orgánicos. La fuente de agua no es muy abundante, a pesar de que la finca esté situada entre dos quebradas, ya que las mismas se encuentran a un nivel mucho mas bajo respecto a los cultivos. El agua de la quebrada solo se usa para el mantenimiento de una laguna, situada en la parte mas baja de la finca. Por este motivo se mejoró la captación y almacenamiento de la pequeña naciente interna que abastece a la familia de agua potable. Además se canalizó otra fuente de agua proveniente de una finca cercana, para proveer el agua de riego en la época seca, alimentar las otras lagunas y para uso pecuario. La finca mide 12 ha, es propia con escritura, adquirida hace 21 años, en criterio del dueño es medianamente fértil y se ha notado un aumento en la fertilidad. Las actividades productivas

[

principales siempre fueron el café, la caña de azúcar y la ganadería extensiva, sin embargo, en los últimos tiempos adquirieron importancia la crianza de especies menores (cabras, cerdos, gallinas), el manejo de algunas lagunas para la cría de tilapias, la huerta casera, el cultivo de hortalizas y cereales, frutales, plantas medicinales, y la trasformación de subproductos en abono orgánico mediante la técnica de fermentación anaeróbica (biodigestor), aeróbica (compost y bocashi) y por medio de la lombricultura (Gráfico 1).

Sistemas de producción La finca está bien diversificada. En los últimos años, después de compilar un estudio para clasificar la capacidad de uso del suelo en los diferentes sectores, se llevó a cabo un trabajo de reubicación de los cultivos, que dio como resultado la situación resumida en el cuadro 1. Dice José Luis: “Para un campesino no es fácil aceptar la reducción del área de cultivos para dejar que el bosque se regenere, pero para mi familia es mas importante vivir en armonía con la naturaleza y proteger la biodiversidad...” Por esto se limitó el área a café de 5 a 2,5 ha., se redujo la zona de pasto a solo ½ ha., cuando antes las vacas estaban libres de pastar en un espacio de 3 ha, pero los evidentes signos de erosión en las laderas más abruptas no se podían ignorar, si no se quería que la situación empeorara con los años con la perdida de fertilidad del suelo. Además todos hablaban de las ventajas del sistema semi-estabulado, de la necesidad de organizar los diferentes sectores, de que no se podía pedirle a la tierra más de lo que podía ofrecer. De esta manera la finca vio crecer el área de bosque en más de 6 Ha., entre bosque secundario ya bien conformado, superficie en regeneración natural, áreas de protección de ríos y nacientes. Caracterización socio-económica El componente humano consta de un núcleo familiar de 9 miembros, con una familia nuclear de jefe, cónyuge y siete hijos, de los cuales una hija casada y un hijo mayor que vive en USA, no viven en la finca. El resto estudian y ayudan en la finca y sus edades van desde los 8 años a los 26 años. El jefe de familia tiene 55 años, aprobó educación primaria completa y secundaria incompleta hasta el tercer año, siempre ha sido agricultor, básicamente cafetalero y su interés es continuar en esta actividad cafetalera. Es un agricultor líder y fue Presidente de la Asociación Nueva Alternativa de Puriscal en los últimos 4 años, con 14 asociados que se dedican al cultivo del café. Su cónyuge, Leticia, tiene 42 años, aprobó educación primaria completa, distribuye su tiempo entre las labores de la casa y algunas labores de la finca como las cabras en estabulación.

José Luis Zúñiga y su esposa, Leticia Foto: J.Mora, 2001 La vivienda es de paredes mayormente de concreto, piso de terrazo y techo de zinc, se encuentra en buen estado, cuentan con electricidad domiciliaria, cocinan en fogón y desde algunos meses usan el biogás.. El acceso es factible en vehículo sencillo hasta la finca. Se cuenta con una bodega y el equipo y herramientas para el trabajo habitual. Además se dispone de un pequeño camión ISUZU para comercializar los productos. Con la ayuda económica proveniente del Proyecto FICED se pudo construir una serie de infraestructuras necesarias para el manejo integral de los sub-sistemas de la finca, como el establo, la chancera, el biodigestor, el lombricero, el invernadero, se reconstruyó el gallinero y se amplió la cabreriza. En la actualidad se está terminando la bodega que se utilizará como recibidor de café orgánico y beneficio, ya que recientemente se pudo adquirir un beneficio ecológico de café Penagos UCBE-500. Se espera en futuro poder construir un techado para ubicar el pequeño trapiche construido por José Luis mismo, y así extraer y elaborar el jugo de caña. Mano de obra El jefe de familia labora unas 8 horas diarias en la finca entre lunes y sábado, toma las decisiones gerenciales de la finca y deja el manejo y control de las cabras a su cónyuge. Su cónyuge dedica unas 10 horas diarias entre el quehacer de la casa, la alimentación y el ordeño de los animales. Los hijos estudian y los que van al colegio de secundaria nocturno ayudan durante el día en las tareas de la finca. Se ha contratado frecuentemente un peón por el jornal normal de ø 2.000 colones, para la recolección del café y las labores de construcción de las nuevas estructuras.

Los animales: fuente de alimento y abono orgánico Uno de los aspectos más difíciles de la agricultura orgánica que José Luis tuvo que enfrentar fue la necesidad de disponer de gran cantidades de abonos. Poder disponer de estiércoles animales para mezclar y elaborar con otros sub-productos se volvió en este caso fundamental: por ello se incrementó la cantidad de diferentes animales en la finca, que además proporcionan a la familia una ulterior fuente de dinero y alimento. a)

Ganadería

Hasta hace algunos años en la finca vivían 4 vacas criollas, pero la falta de manejo y rotación de apartos, la pobreza de los pastos y la raza poco productiva, limitaban la producción de leche a 5 botellas diarias por animal.

La vaca lechera. Foto: J.Mora, 2001

Área de Repasto Foto: J. Mora, 2001 Actualmente, después de la reubicación de los cultivos, el área de repasto se limitó a media hectárea, liberando las zonas degradadas y dejándolas a la regeneración natural. Dicha área está dividida en siete apartos con cerca eléctrica, mientras que la cerca perimetral es viva, establecida con indio desnudo (Bursera simaruba), poró (Eritrina poeppigiana) y cítricos (Citrus sp.); el período de ocupación es de 5 días con 30 días de descanso. Se mejoró el pasto con Brachiaria brizantha, Brachiaria radicans (Taner) y maní forrajero (Arachis pintoys), con técnica de siembra en áreas previamente aradas con la ayuda de

bueyes. Estas especies cohabitan con los pastos naturales como jaragua (Hyparrhenia rufa), jengibrillo (Paspalum notatum) y “zacate dulce”. Además se cuenta con ¼ de Ha. de King grass y 1 Ha. de caña de azúcar (Saccharum officinarum) como bancos forrajeros y de energía. Todavía no están desarrollados los cultivos de morera (Morus sp.) cratylia (Cratylia argentea) y nacedero (Trichanthera gigantea), pero se espera que pronto puedan ser utilizados como suplementación alimenticia; probablemente se tratará además de extender la superficie dedicada a este fin.

Banco de energía de Caña de azúcar (Saccharum Officinarum) Foto: J. Mora, 2001

Plántulas de morera (Morus alba) en la época seca para banco de proteína. Foto: J. Mora, 2001 Para comodidad de trabajo a la hora de mejorar el pasto se decidió vender las vacas criollas, para adquirir una cruce de Brahaman y Holstein. Esta parió hace poco un ternero, y produce

más de quince botellas de leche diaria, más lo que se le deja tomar al ternero. Casi toda la leche se trasforma en queso, alrededor de 1 kilo diario, que se vende directamente en la finca. Se considera que la cantidad de leche podrá aumentar notablemente a la hora de utilizar la suplementación antes descripta, ya que por el momento apenas se está acostumbrando a la semiestabulación, y se está alimentando con caña, king grass, jaragua y solamente dos kilos diarios de alimento concentrado, además de lo que come libremente en el potrero. También se piensa adquirir otra vaca lechera, posiblemente de raza Jersey. De esta forma se pasaría a tener una carga animal de 5 UGG/Ha., índice extremadamente alto con respecto a lo anterior (1.3 UGG/Ha.) y al promedio de la zona. Es importante resaltar que la boñiga recolectada en el establo se utiliza como substrato para la lombriz roja californiana, junto con la broza del café, y a la vez se mezcla de vez en cuando con el estiércol de los cerdos para la carga del biodigestor. Se prevé utilizar el efluente del mismo para abonar los apartos en los periodos de descanso y parte del banco forrajero (morera y nacedero). Con la ayuda del Proyecto FICED se está negociando la compra de una maquina picadora y moledora, con la cual fabricar un alimento “concentrado” casero - utilizando productos internos a la finca - y reducir notablemente el tiempo de preparación de dichos alimentos. b)

Las cabras

Hace 5 años doña Leticia participó a un curso de capricultura, organizado por la fundación Ecotrópica. Desde entonces su pasión para la cría de este animal aumentó sin parar, hasta volverse una de las ocupaciones predominantes de su quehacer diario. “Después de mi familia, las cabras son lo más importante que he tenido. Y ellas sienten el cariño que uno le da, al punto que si no estoy en la casa por alguna razón, hacen bulla hasta mi regreso.” El hato en este momento cuenta con 7 cabras en ordeño, 2 cabras no habilitadas, 1 cabro y siete cabritos, de los cuales 5 son hembras; la raza predominante es la Saanen. Se mantienen permanentemente estabuladas, a parte algunas mañanas cuando se amarran a la orilla del potrero “para solearse un poquito”. Se alimentan con pasto corriente, jaragua, brachiaria, king grass, a veces poró, morera, banano con su vástago, un poco de concentrado especialmente a las que tienen cría. Los retoños de guayaba son excelentes para desparasitar.

Las cabras proporcionan leche y estiércol para la compostera Foto: J. Mora, 2001

Dice doña Leti: “Cada día ordeño dos veces, mañana y tarde; el trabajo de limpieza del establo, ordeño, corta y pica del pasto me lleva 3 horas en la mañana y 1 en la tarde. Pero con la ayuda de la picadora este tiempo se reducirá bastante.” Y en cuanto a la cría, dice: ”Cuando nacen los cabritos se dejan mamar toda la leche durante la primera semana. Pero si hubiera leche de vaca sería mejor, porque la leche de cabra es más valiosa. Después se deja que el cabrito chupe solo un poquito, para estimular la leche, y se le deja mamar lo que sobra después del ordeño.” La producción de leche es de quince botellas diarias, que va mermando gradualmente hasta las diez botellas. Pero también en este caso se espera aumentar la producción con la utilización de los forrajes proteicos en vía de desarrollo. La leche se trasforma casi totalmente en queso, obteniendo alrededor de un kilo de producto diario. Éste se vende directamente en la finca, pero se está buscando de obtener el permiso para poderlo vender a la feria orgánica, junto con los otros productos. El estiércol de las cabras se junta en una compostera ubicada a la orilla de la cabreriza; después de una semana – diez días de fermentación natural al aire se vuelve más blando y puede ser usado en los cultivos. De echo en esta finca se ha usado con éxito en el café, para las hortalizas y las plantas ornamentales. c)

Los cerdos

En la finca existe también una porqueriza que actualmente hospeda seis cerdos de engorde y una cerda de cría. La dieta alimenticia consiste en una parte de concentrado (alrededor de 1 quintal por semana para los siete cerdos) que es complementada con caña de azúcar picada, suero de leche, bananos, guayabas y otros subproductos sobrantes en la finca. Para reducir la cantidad de alimento concentrado se tratará de utilizar el forraje proteico en vía de desarrollo (morera, nacedero, cratylia).

Una eficiencia alimenticia alta hace que los chanchos sean una buena opción en la finca campesina. Foto: J. Mora, 2001 La porqueriza se lava tres veces al día, mañana mediodía y tarde, y el lavado sale directamente al tanque de carga del biodigestor. Aun que parezca extraño, en este sub-sistema el estiércol es el producto más valioso, ya que por medio de la fermentación anaeróbica que se origina en el biodigestor se obtiene la producción de biogás, utilizado en la cocina para la preparación de los alimentos. La cantidad de biogás producida es suficiente para cocinar tres veces al día, y el uso de la leña persiste por costumbre más que por necesidad. Se ha notado un aumento de la producción de gas asociado con el uso de caña de azúcar en la alimentación de los animales, ya que posiblemente parte del jugo de la caña se mezcla con los estiércoles y acciona como agente energético facilitando la fermentación. El efluente, en cantidad de 40 litros diarios, está libre de agentes patógenos y es más eficiente que el estiércol fresco: por esto es utilizado para fertilizar el pasto y el banco forrajero. En el proceso de fermentación el nitrógeno gaseoso se trasforma en amoniaco, o sea una forma soluble en agua y a disposición de las plantas. Se calcula que de cada kilo diario de material de fermentación se obtiene alrededor de medio kilo extra de nitrógeno al año, en comparación con el estiércol fresco. Además está comprobado que al abonar durante varios años con el cieno de fermentación se observa un mejoramiento de la estructura del suelo, un aumento de la proporción del material orgánico y por ende una mejor capacidad de almacenamiento de agua. (SASSE, L. 1984) En fin, no podemos olvidarnos los enormes costos ecológicos que se evitan al no contaminar las fuentes de agua y el ambiente en general, así que por todos estos motivos es evidente la utilidad de este tipo de tecnología.

El biodigestor convierte los residuos organicos en combustible para la cosina y evita la contaminación de origen fecal. Foto: J. Mora, 2001 En la finca de José Luis se quiso construir un biodigestor en ladrillos, en forma de bóveda, con un anillo de agua en el cual se injerta una tapa flotante en fibra de vidrio. Se pudo comprobar la relativa facilidad de la construcción (por obra del mismo José Luis bajo la supervisión del experto IILA) y su efectivo funcionamiento, a pesar de los altos costos de la tapa. Si se sustituyera la fibra de vidrio con materiales más baratos, como el “zincor” o el polietileno compacto, este tipo de biodigestor podría representar una valida y duradera alternativa al biodigestor de bolsa frecuentemente usado en el País.

El biodigestor debe estar localizado cerca de la chanchera Foto: J. Mora, 2001 d)

Las gallinas

En toda finca que se respete no puede faltar un gallinero. Y en la finca de José Luis y Leticia no faltan huevos ni pollos. La construcción del nuevo gallinero permitió ofrecer a estos animales un ambiente más adecuado, con comederos y bebederos colgantes técnicamente mejores. Actualmente hay una población de más de 100 aves de corral, entre gallinas de granja, gallinas criollas, pollitos, chompipes (Meleagris gallopavo) y guineas (Numida meleagris). La alimentación consiste en concentrado puro para las ponedoras, mientras que las criollas, los “chompipes” y las guineas se dejan sueltas y pueden así complementar su alimentación con lo que encuentran disponible en la finca. La cantidad de huevos actualmente está baja, limitándose a 20 huevos diarios con 33 gallinas ponedoras, debido a la edad avanzadas de las aves; de hecho se está pensando en renovar la población. La calidad de huevos y pollos caseros no es una novedad, y está comprobado por el hecho de que la escuela elementar de La Legua es uno de los clientes habituales para la compra de estos productos.

chompipes (Meleagris gallopavo) Foto: J. Mora, 2001 Como en los casos precedentes, merece un discurso a parte la producción de gallinaza, fuente importante de nitrógeno para los abonos orgánicos elaborados en esta finca. José Luis utiliza este subproducto puro o como componente del bocashi, un tipo de fermentado de origen japonés muy conocido en este País. e)

Las tilapias

La idea de las tilapias apareció en la mente de José Luis después del curso mencionado al inicio de este articulo. Y tanto fue el entusiasmo que, junto con los hijos, empezó a escarbar “a pico y pala” dos pequeñas lagunas de alrededor de 30x10 m., de un metro de profundidad Consiguió alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) donde un vecino y empezó así la nueva actividad. Los primeros resultados no fueron muy buenos, pero sirvieron como experiencia para aprender. Y cuando, con el financiamiento del Proyecto, se creó la nueva laguna 3 veces más grande, José Luis ya era todo un experto. Después de 7-8 meses los peces superaban el medio kilo, y la gente llegaba desde San José para pasar un rato pescando; los ingresos fueron muy buenos, suficientes para cubrir los gastos de instalación después de solo una cosecha. Actualmente la superficie de las lagunas, en total 4, alcanza los 1200 m², y se sembraron en total 3000 tilapias, con un promedio de 2,5 peces por metro cuadrado. Las tilapias se alimentan diariamente con el concentrado, y periódicamente se vacía en las lagunas un balde de efluente

del biodigestor: esto permite la proliferación del plancton en el ambiente acuático, base alimentar muy importante para los peces. Una posibilidad para el futuro es la de utilizar los residuos del pescado, si se pudiera vender en filetes, como fuente de fósforo para la alimentación animal, en forma de harina de pescado. Con este objetivo se está estudiando la posibilidad de construir un secador solar que permitiría la deshidratación del subproducto. f)

La lombriz roja californiana (Eisenia foetida).

Se trata en este caso de una cría de animales no directamente comestibles por el hombre, y el uso de las cuales está limitado a la producción de lombricompost. En la finca existe un lombricero de alrededor de 25 m², con el cual se produce tanto humus sólido como líquido, usado en el café, en las hortalizas y prácticamente en todos los otros cultivos.

Lombrices en sustrato organico. Foto: J. Mora, 2001

Estructura con material sintético para mantener condiciones ambientales más estables. Foto: J. Mora, 2001 El humus de lombriz es un fertilizante bioorgánico resultante de la digestión de desechos orgánicos por la lombriz. La acción de las lombrices da al substrato - en nuestro caso broza de café, boñiga, residuos de caña compostados, - un valor agregado, permitiendo valorarlo como un abono completo y eficaz mejorador de suelos.

Efluente del lombrizario usado como biofertilizante foliar. Foto: J. Mora, 2001 Las ventajas son múltiples: 1. Contiene ácidos húmicos y fúlvicos que por su estructura coloidal granular mejoran las condiciones del suelo.

2. Es muy resistente al lavado y suministra sus nutrientes en forma lenta y sostenida. Sus efectos benéficos perduran hasta cuatro años después de su aplicación. 3. Siembra vida. Inocula y activa grandes cantidades de microorganismos benéficos al suelo. 4. Ofrece a la planta una fertilización balanceada, disponible y sana. Se obtienen iguales rendimientos con una menor fertilización química. No quema ni las más delicadas plantas. 5.

Desintoxica los suelos contaminados con productos químicos.

6. Incrementa la capacidad inmunológica y de resistencia contra plagas y enfermedades de los cultivos. 7. Tiene una adecuada relación carbono / nitrógeno que lo diferencia de la mayoría de los abonos orgánicos, cuya elevada relación ejerce una influencia negativa en la disponibilidad de nitrógeno para la planta. 8. Contiene humatos, fitohormonas y rizógenos que propician y aceleran la germinación de las semillas, elimina el impacto del trasplante y al estimular el crecimiento de la planta acorta los tiempos de producción. Si el desarrollo de lombrices resultara exuberante, podría utilizarse como suplemento alimenticio excelente tanto para gallinas como para cerdos y peces, ya que el contenido de proteína de este animal es altísimo. Pero el alto precio en el mercado de las lombrices (hasta 10.000 Colones / Kilo) hace más rentable la venta directa.

Los cultivos Además del café arbolado, cultivado según las normas de la agricultura orgánica y certificado por Ecológica en los años 2000 y 2001, y los diferentes tipos de pastos ya descritos, la finca dispone de un área dedicada a la siembra de hortalizas y cereales. Para evitar los daños de la erosión en los cultivos anuales, en dicha área se construyeron terrazas de banco. Un pequeño invernadero permite cultivar los productos más delicados, y el sistema de riego por aspersión garantiza la producción también en la época seca. Particular mención merece el cultivo de amaranto, cereal de altísimo poder nutritivo muy común en la época precolombina y lastimosamente olvidado en la era del trigo y del maíz. Pero con la ayuda de la Universidad de Costa Rica se está tratando de reintroducir este cereal, y los resultados en esta finca fueron excelentes.

Introducción de Amaranto como nuevo cultivo alimenticio Foto: J. Mora, 2001

Vivero para la siembra de hortalizas Foto: J. Mora, 2001 Si añadimos la gran variedad de frutales distribuidos en toda la finca, el notable repertorio de plantas medicinales que doña Leticia cultiva y usa con mucha sabiduría, y el increíble numero de especies forestales que están cubriendo las áreas dedicadas a la regeneración natural, podemos entender como de verdad se trata de una finca integral, que bien representa la riqueza y la biodiversidad que hacen de Costa Rica un País único en el mundo (Cuadro 2). Gráfico 1

Cuadro 1 . Usos del suelo USOS

AREA

Bosque secundario, área a regeneración natural, protección

6 ½ Ha.

Café arbolado

2 ½ Ha.

Caña de azúcar

1 Ha.

Pastos mejorados

½ Ha.

Huerta con terrazas y invernadero

½ Ha.

Huerta casera, plantas medicinales

¼ Ha.

Banco forrajero

¼ Ha.

Frutales

1800 m²

Lagunas para tilapias

1200 m²

Otros usos: vivienda, establo, chancera, biodigestor, cabreriza, gallinero, lombricero, bodega para beneficio, trapiche, caminos.

2000 m²

TOTAL

12 Ha.

Cuadro 2. Listado de especies. Finca de José Luis Zúñiga. La Legua de Puriscal. Inventario florístico levantado por Julio Bustamente, Nicola Curzel y Jose Luis Zuñiga 12 de setiembre del 2001

Nombre Científico Nombre vernáculo

Familia

FRUTALES Anacardium occidentale

Marañón

Anacardiaceae

Annona muricata

Guanabana

Annonaceae

Annona squamosa Anona

Annonaceae

Artocarpus communis

Fruta de pan

Moraceae

Averrhoa carambola

Carambola

Oxalidaceae

Bactris gasipaes

Pejibaye

Arecaceae

Byrsonima crassifolia

Nance

Malpighiaceae

Carica papaya

Papaya

Caricaceae

Chrysophyllum cainito

Caimito

Sapotaceae

Citrus aurantifolia

Limón agrio

Rutaceae

Citrus aurantium

Naranjo agrio

Rutaceae

Citrus limettioides

Limón dulce

Rutaceae

Citrus maxima

Toronja

Rutaceae

Citrus reticulata

Mandarina

Rutaceae

Citrus sinensis

Naranja dulce

Rutaceae

Eryobotria japonica Níspero

Rosaceae

Eugenia stipitata

Arasá

Myrtaceae

Ficus carica

Higo

Moraceae

Mammea americana

Mamey

Clusiaceae

Manguifera indica

Mango

Anacardiaceae

Musa paradisiaca

Plátano

Musaceae

Musa sapientum

Banano

Musaceae

Nephelium lappaceum

Mamón chino

Sapindaceae

Passiflora cuadrangularis

Granadilla

Passifloraceae

Passiflora edulis

Maracuyá

Passifloraceae

Persea americana Aguacate

Lauraceae

Psidium Cas friedrichsthalianum

Myrtaceae

Psidium guajava

Guayaba

Myrtaceae

Rollinia mucosa

Soncoya - Biribá

Annonaceae

Saccharum officinarum

Caña de azúcar

Poaceae

Syzygium jambos

Manzana rosa

Myrtaceae

Syzygium malaccense

Manzana de agua

Myrtaceae

Spondias mombin Jobo

Anacardiaceae

Spondias purpurea Jocote

Anacardiaceae

Tamarindus indica Tamarindo

Fabaceae-Mim

ARBOLES

Acacia collinsii

Cornizuelo

Mimosaceae (FAB)

Acnistus arborescens

Guitite

Solanaceae

Allophylus psilospermus

Huesillo, guesillo

Sapindaceae

Anacardium excelsum

Espavel

Anacardiaceae

Apeiba tibourbou

Peine de mico

Tiliaceae

Astronium graveolens

Ronron

Anacardiaceae

Azadirachta indica Nim

Meliaceae

Banara guianensis Canfincillo, rabo de chancho

Flacourtiaceae

Bravaisia integerrima

Mangle blanco

Acanthaceae

Brosimum utile

Lechoso

Moraceae

Brosimum guianense

Ojochillo

Moraceae

Bursera simaruba

Jiñocuabo

Burseraceae

Casearia silvestris Plomillo, quiura, Huesillo,

Flacourtiaceae

Cassia grandis

Carao

Caesalpiniaceae (FAB)

Cecropia insignis

Guarumo

Cecropiaceae

Cecropia obtusifolia

Guarumo

Cecropiaceae

Cecropia peltata

Guarumo

Cecropiaceae

Cedrela odorata

Cedro amargo

Meliaceae

Clethra mexicana

Nance macho

Clethraceae

Conostegia xalapensis

Purria

Melastomataceae

Cordia alliodora

Laurel

Boraginaceae

Cordia collococca

Muñeco

Boraginaceae

Croton draco

Targuá

Euphorbiaceae

Croton schiedeanus

Colpachí, copalchí

Euphorbiaceae

Cupania grandiflora

Huesillo

Sapindaceae

Diphysa americana Guachipelín

Papilionaceae (FAB)

Dilodendron costaricense

Iguano

Sapindaceae

Enterolobium cyclocarpum

Guanacaste

Mimosaceae (FAB)

Erythrina costaricensis

Nene

Papilionaceae (FAB)

Erythrina fusca

Poró extranjero

Papilionaceae (FAB)

Erythrina poeppigiana

Poró gigante

Papilionaceae (FAB)

Ficus grandis

Chilamate

Moraceae

Ficus jimenezii

Higuerón

Moraceae

Gliricidia sepium

Madero negro

Papilionaceae (FAB)

Guarea glabra

Pocora

Meliaceae

Guazuma ulmifolia Guácimo

Sterculiaceae

Hampea platanifolia

Majagua

Malvaceae

Heliocarpus appendiculatus

Burío colorado

Tiliaceae

Hymenea coubaril Guapinol

Caesalpiniaceae (FAB)

Inga punctata

Cuajiniquil, juaniquil

Fabaceae (Mim)

Inga sapindoides

Guaba cuadrado

Fabaceae (Mim)

Inga vera

Guaba

Fabaceae (Mim)

Juglans olanchana Nogal

Juglandaceae

Lonchocarpus macrophyllus

Chaperno

Papilionaceae (FAB)

Lonchocarpus parviflorus

Chaperno

Papilionaceae (FAB)

Machaerium biovulatum

Siete cueros

Papilionaceae (FAB)

Miconia argentea

Santa María

Melastomataceae

Miconia trinervia

Lengua de vaca

Melastomataceae

Micropholis crotonoides

Zapotillo

Sapotaceae

Mollinedia costaricensis

Limoncillo

Monimiaceae

Morus alba

Morera

Moraceae

Muntingia calabura Capulín

Muntingiaceae

Myrcia splendens

Myrtaceae

Murta

Myrsine pellucido- Ratoncillo

Myrsiniaceae

punctata Nectandra membranacea

Quizarrá caca

Lauraceae

Nectandra reticulata

Aguacatillo

Lauraceae

Ochroma pyramidale

Balsa

Bombacaceae

Persea caerulea

Aguacatillo

Lauraceae

Pinus caribaea

Pino

Pinaceae

Piper auritum

Cordoncillo

Piperaceae

Piper aduncun

Cordoncillo

Piperaceae

Pithecellobium saman

Cenízaro

Fabaceae (Mim)

Platymiscium parviflorum

Cristóbal

Fabaceae (Pap)

Pouteria sapota

Zapote colorado

Sapotaceae

Protium tenuifolium Copal

Burseraceae

Roupala montana

Danto

Proteaceae

Sapium glandulosum,

Yos

Moraceae

Saurauia yasicae

Moquillo, moco

Actinidiaceae

Schizolobium parahyba

Gallinazo

Caesalpiniaceae (FAB)

Senna spectabilis

Candelillo-Vainillo

Caesalpiniaceae (FAB)

Simaruba glauca

Aceituno

Simaroubaceae

Spathodea campanulata

Llama del bosque

Bignoniaceae

Swietenia macrophylla

Caoba

Meliaceae

Tabebuia impetiginosa

Roble negro

Bignoniaceae

Tabebuia ochracea Cortéz amarillo

Bignoniaceae

Tabebuia rosea

Roble de sabana

Bignoniaceae

Terminalia amazonia

Amarillón

Combretaceae

Trichanthera gigantea

Nacedero

Acanthaceae

Trichilia havanensis

Uruca

Meliaceae

Virola sebifera

Cotón

Myristicaceae

Vochysia ferruginea

Botarrama

Vochysiaceae

Zanthoxylum acuminatum

Lagartillo

Rutaceae

Zanthoxylum rhoifolium

Lagartillo

Rutaceae

ARBUSTOS Cajanus cajan

Gandul, Frijolillo

Fabaceae-Pap

Cestrum racemosum

Zorrillo

Solanaceae

Cnidoscolus aconitifolius

Chicasquil

Euphorbiaceae

Dracaena fragans Caña india

Dracaenaceae

Euphorbia pulcherrima

Pastora

Euphorbiaceae

Lantana camara

Soterré

Verbenaceae

Lasianthaea fruticosa

Flor amarilla

Asteraceae

Leandra subseriata Lengua de vaca

Melastomataceae

Manihot sculenta

Yucca

Euphorbiaceae

Myriocarpa longipes

Ortiga

Urticaceae

Oyedaea verbesinoides

Girasolillo

Asteraceae

Ricinus communis Higuerilla

Euphorbiaceae

Senna papillosa

Chapernillo

Caesalpiniaceae (FAB)

Stachytarpeta jamaicensis

Rabo de zorro

Verbenaceae

Triumphetta lappula

Mozote

Malvaceae

Urera caracasana Ortiga de montaña

Urticaceae

Verbesina gigantifolia

Tora morada

Asteraceae

Verbesina turbacensis

Tora Blanca

Asteraceae

Vernonia patens

Tuete

Asteraceae

Vismia baccifera

Achiotillo

Guttiferae

Yucca guatemalensis

Itabo

Agavaceae

PASTOS Arachis pintoys

Maní

Leguminosae

Axonopus compresus

Zacate dulce

Poaceae

Brachiaria

Brizanta

Poaceae

brizantha Brachiaria ruziziensis

Brachiaria peluda

Poaceae

Brachiaria radicans Taner

Poaceae

Cymbopogon citratus

Zacate limón

Poaceae

Cymbopogon nardus

Citronela

Poaceae

Homolepsis aturensis

Arrocillo

Poaceae

Hypharrenia rufa

Jaragua

Poaceae

Melinis minutiflora Calinguero

Poaceae

Paspalum notatum Jengibrillo

Poaceae

Pennisetum purpureum

King-Grass

Poaceae

Vetiveria zizanoides

Zacate violeta-vetiver

Poaceae

PLANTAS MEDICINALES

Aloe vera

Sábila

Liliaceae

Allium sativum

Ajo

Liliaceae

Allium sp.

Cebollín

Liliaceae

Apium graveolens Apio

Umbelliferae

Artemisia absinthium

Ajenjo

Compositae

Artemisia dracunculus

Estragón

Compositae

Bromelia pinguin

Piñuela

Bromeliaceae

Capsicum frutescens

Chile picante

Solanaceae

Coriandrum sativum

Culantro

Apiaceae

Costus sp.

Caña agria

Costaceae

Cymbopogon citratus

Zacate de limón

Poaceae

Chenopodium ambrosioides

Apazote

Quenopodiaceae

Lippia alba

Juanilama

Verbenaceae

Mentha piperita

Menta

Labiateae

Mentha rotundifolia Yerba buena

Labiateae

Neurolaena lobata Gavilana

Compositae

Nopalea coccinellifera

Cactaceae

Tuna

Ocimum basilicum Albahaca

Labiateae

Origanum vulgare Orégano

Verbenaceae

Plantago mayor

Llantén

Plantaginaceae

Quassia amara

Gotas amargas

Simaroubaceae

Rosmarinus officinalis

Romero

Labiateae

Ruta chadepensis Ruda

Rutaceae

Smilax campestris Zarzaparrilla

Liliaceae

Thymus vulgaris

Labiateae

Tomillo

Triumfetta lappula Mozote

Tiliaceae

Verbena sp.

Verbena

Verbenaceae

Zebrina pendula

Milagrosa

Comelinaceae

OTROS Passiflora biflora

Calzoncillo

Passifloraceae

Bibliografía citada ALVARADO, A. et al. 1982 Reconocimiento de los suelos de Puriscal – Salitrales y Tabarcia – San Ignacio de Acosta, Costa Rica. Turrialba, Costa Rica. CATIE. (pag. 96) PÉREZ GÓMEZ, A. 2000 Estudio socio-económico y de mercado de Fincas Integrales Conservacionistas Empresariales Demostrativas (pag. 18-21) LOMBRITICA S.A. 2000 Catalogo del humus de lombriz SASSE, L. 1984 La Planta de Biogás. Vieweg. GTZ, Wiesbaden, Alemania. (pag. 12)