efecto invernadero

1 Capas de la atmósfera La atmósfera es tan delgada que si la Tierra fuera del tamaño de una cebolla, sería como su úl

Views 73 Downloads 0 File size 463KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Capas de la atmósfera

La atmósfera es tan delgada que si la Tierra fuera del tamaño de una cebolla, sería como su última capa.

Auroras polares Satélite artificial Naves en órbita terrestre

Rayos cósmicos Aviones supersónicos

Altitud

Figura

Capa de ozono Globos meteorológicos

Aviones comerciales

¿De dónde vienen los gases de efecto invernadero? Los gases de efecto invernadero (GEI) no son un invento del hombre, se han generado desde hace miles de millones de años de fuentes naturales como el vulcanismo, la vegetación y los océanos. Por ejemplo, durante las erupciones volcánicas e hidrotermales se generan grandes cantidades de CO2 y vapor de agua. La actividad biológica como la respiración de las plantas y animales y la descomposición microbiana de la materia orgánica también contribuyen a la producción natural de GEI. 6

Sin embargo, los humanos también hemos contribuido a su generación. Desde el advenimiento de la industria y el uso de los combustibles fósiles, como el petróleo, gas natural o carbón (si te interesa saber más acerca de éstos, puedes ver el Recuadro Del metano al petróleo: los combustibles fósiles), hemos arrojado a la atmósfera grandes cantidades de GEI y, con ello, contribuido a incrementar la concentración de estos gases en la atmósfera. Para diferenciar las fuentes naturales de las de origen humano a estas

Figura

2

Efecto invernadero

Los gases de efecto invernadero más importantes son:

0 0

C

0

Bióxido de carbono CO2

N 0

Bióxido de nitrógeno NO2

Vapor de agua H2O

H H

C

H

0

H 0

H

0 0

H Ozono O3

Metano CH4

3 Parte de la radiación solar es reflejada por la atmósfera y la superficie de la Tierra. Salida de radiación solar: 103 watts por m2

1 La radiación solar pasa a través de la atmósfera. 343 watts por m2

2 Entrada neta de radiaciòn solar: 240 watts por m2

4 Otra parte de la energía solar

es absorbida por la superficie de la Tierra y se convierte en calor, es decir, radiación infrarroja. 168 watts por m2

5

Los gases de efecto invernadero absorben parte del calor emitido y lo reemiten a la superficie de la Tierra incrementando su temperatura. .

7

últimas se les ha llamado “fuentes antropogénicas”. A través de ellas hemos alterado el flujo natural de gases de efecto invernadero que existe entre las fuentes naturales y la atmósfera (ver Recuadro del Ciclo del carbono). Precisamente a estos GEI que hemos generado los humanos es a los que se les atribuye el reciente calentamiento del planeta.

¿Quiénes son los responsables del cambio climático? Cuando escuchamos hablar de problemas ambientales, frecuentemente pensamos que son otros los que los generan y, por lo tanto, que no está en nuestras manos la solución. Al parecer esto también ocurre con la emisión de los gases de efecto invernadero responsables del cambio climático. Es común que no asociemos las emisiones de estos gases con nuestras actividades diarias y menos aún que esto pueda contribuir al cambio climático. La generación de electricidad, el consumo de combustibles fósiles -como la gasolina y el diesel-, la producción del cemento para la construcción, la eliminación de la vegetación -que es conocida como cambio de uso del suelo-, así como la producción de los alimentos y de otros tantos bienes y servicios que consumimos a diario, generan una gran cantidad de gases de efecto invernadero. Esto quiere decir que también somos parte del problema. Si pudieras sumar tus emisiones con las de tu familia, vecinos, y el resto de los mexicanos, así como las que se producen en las empresas, escuelas, industrias, casas y oficinas del país, obtendrías el total de GEI de fuentes antropogénicas generado en México. Si tuvieras estos mismos datos para todos los países y los sumaras, obtendrías entonces las emisiones de todo el mundo. Esta información ya existe, pero antes de mostrártela, debemos mencionar que debido a su disponibilidad, en las siguientes

secciones manejaremos algunas veces a todos los GEI y en otras sólo al CO2, que es el principal gas de efecto invernadero. Veamos primero cómo son las emisiones a nivel mundial y regional y después cómo contribuye México.

Emisiones mundiales En el mundo, la emisión de CO2 se ha incrementado a la par del consumo de combustibles fósiles. Este incremento no ha sido pequeño: entre 1971 y el año 2005, la emisión mundial derivada del consumo de estos combustibles aumentó alrededor de 90%; en este último año se emitieron en el mundo 27 mil millones de toneladas de CO2 (Figura 3). Para que te des una idea de lo que esto significa, te diremos que la emisión mundial de CO2 en 2005 equivale a unas 4 mil 500 veces el peso de la Pirámide de Keops, la más grande de las pirámides de Egipto. Aunque todos los países son responsables de la emisión de GEI, algunos han contribuido mucho más que otros. Si observas el mapa 1 notarás que se ve muy diferente de cómo lo hemos estudiado en nuestras clases de geografía. África y Europa perdieron su forma original, Estados Unidos se ve casi como un globo, Canadá prácticamente desapareció y Japón dejó de ser esa pequeña isla para convertirse en un país muy grande. Y no nos hemos equivocado al dibujar el mapa, lo que ocurre es que el área de las regiones es proporcional a su contribución a la emisión mundial de GEI. Esto quiere decir que son más grandes las regiones o países que emiten más GEI, mientras que se ven más pequeñas las que emiten menos. Notarás que México no se ve muy deformado y esto se debe a que su emisión es cercana al promedio mundial. Puesto en números, las regiones que en el 2002 sobresalieron por su emisión de GEI fueron además de Norteamérica (que contribuyó con 26% del total de ese año), el este de Asia (15%), Europa occidental (14%) y Medio Oriente (13%)1.

Estas cifras se calcularon con base en tres gases de efecto invernadero: bióxido de carbono, metano y óxido nitroso.

1

8