Efecto Invernadero

INTRODUCCIÓN.  La temperatura de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada

Views 166 Downloads 9 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN.  La temperatura de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones, la vida se extiende por todos sitios. La Tierra recibe el calor del Sol. Algunos gases de la atmósfera la retienen y evitan que parte de este calor se escape de retorno al espacio.

JUSTIFICACIÓN.

 La razón por la cual se eligió este tema fue porque es un asunto de interés general, puesto que involucra a todos los habitantes del planeta. No solamente afecta a los países desarrollados, sino también a los subdesarrollados, así mismo, el efecto invernadero afecta a todos los seres vivos y ecosistemas de la Tierra.

OBJETIVOS. Objetivo General. Investigar el tema Efecto Invernadero, sus causas y efectos. Objetivos Específicos.

 Conocer los principales gases responsables del Efecto Invernadero.  Dar posibles soluciones para detener este fenómeno atmosférico llamado “Efecto Invernadero”.

EL EFECTO INVERNADERO.  Un invernadero es una construcción hecha especialmente para la reproducción de plantas, que requieren de una temperatura especial para su sano crecimiento. Son estructuras que cuentan con cristales en el techo, la función de estos cristales es atrapar la luz y radiaciones solares para que, como en una incubadora, el calor sea estable aun cuando en el exterior se presente un ambiente más frío.

 Cuando el sol calienta la Tierra, ciertos gases en la atmósfera actúan como el cristal de un invernadero: atrapan el calor y mantienen el planeta lo suficientemente cálido como para favorecer la vida. Sin ellos, estaríamos sumidos en heladas temperaturas de -18ºC.

 La atmósfera es prácticamente transparente a la radiación solar de onda corta, absorbida por la superficie de la Tierra. Gran parte de esta radiación se vuelve a emitir hacia el espacio y escapa de la atmósfera terrestre, pero otra parte de la radiación con una longitud de onda correspondiente a los rayos infrarrojos, tiende a ser reflejada de vuelta a la superficie del planeta .  Los científicos han determinado que las concentraciones cada vez mayores de vapor de agua, clorofluorocarbonos (CFC), metano y dióxido de carbono están dañando nuestro medio ambiente. Estos gases ahora se conocen con el término “gases invernaderos”. Esto está causando que las temperaturas globales aumenten a unos niveles alarmantes.

 A pesar de la amenaza de los CFC, el dióxido de carbono es todavía el más dañino para nuestro medio ambiente. Esto se debe a que es el que se produce en mayor cantidad. De hecho, los niveles de carbón en la atmósfera terrestre han aumentado más de 30% desde que el hombre empezó a depender de los combustibles fósiles a partir de la revolución industrial, hace 160 años.

Consecuencias del Efecto Invernadero

 Las temperaturas globales han aumentado 0.6 grados centígrados durante los últimos 140 años. Puede que esta cantidad suene insignificante, pero si las temperaturas continúan aumentando a este paso, las consecuencias para el 2050 serían catastróficas.

En caso de que no vuelva a valores más bajos:  Aumento de la temperatura media del planeta.  Aumento de sequias en una zonas e inundaciones en otras.  Mayor frecuencia de formación de huracanes.  Deshielo de los casquetes polares con la consiguiente subida de los niveles de los océanos.  Incremento de las precipitaciones.  Aumento de días calurosos, transformados en olas de calor.

Gases de Invernadero.  Los gases que producen el efecto invernadero provocan que la radiación infrarroja del sol se retenga en el ambiente. Esto ocasiona que se caliente la superficie de la Tierra y la parte inferior de la atmósfera.

 Otros gases de potente efecto invernadero son el metano, cuyas principales fuentes son, además de las explicadas anteriormente, la agricultura y forestaría intensiva, la minería de carbón y los escapes de gas en gasoductos, los Clorofluorcarbonados (CFC) y sus derivados, que tienen como fuentes principales algunos productos industriales, y los óxidos de nitrógeno, que se producen por multitud de causas, principalmente por la quema de combustibles fósiles y la utilización de fertilizantes químicos.

 Si las tendencias continúan como hasta ahora, en los años 2030 a 2050 la atmósfera contendrá el doble de gases de invernadero que los que tenía a mediados del siglo pasado.  Se supone que el calentamiento será continuo y durará un tiempo indefinido, a menos que lo detenga la acción humana directa: los científicos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), han demostrado que si no se pone remedio inmediatamente, la Tierra se encamina hacia un período de cambio rápido y continuo del clima, marcado por un calentamiento global a una velocidad extraordinaria.

LOS GASES COMUNES DE EFECTO INVERNADERO, SUS ORIGENES Y LA CONTRIBUCION AL CALENTAMIENTO DE LA ATMÓSFERA

GAS*

Dióxido de carbono (CO2)

Clorofluoros Carbonos (CFC) y gases afines (HFC y HCFC)

FUENTES PRINCIPALES

CONTRIBUCION AL CALENTAMIENTO %

*Quema de combustible fósiles (77%) *Deforestación (23%)

55

*Diversos usos industriales: refrigeradoras, aerosoles de espuma, solventes. *Agricultura intensiva

24

*Minería de carbón. *Fugas de gas *Deforestación *Respiración del plantas y suelos por efectos del calentamiento global. *Fermentación entérica.

15

Metano (CH4)

Oxido Nitroso *Agricultura y forestería intensiva *Quema de biomasa *Uso de fertilizantes *Quema de combustibles fósiles

6

CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ACTUALIDAD.

Actualmente el calentamiento global y el cambio climático que lo prosigue se manifiestan de diversas maneras, ya sea en las características climáticas o geográficas, o en los ciclos biológicos y comportamientos de los ecosistemas.

Las temperaturas

 Si bien a lo largo de los últimos 120 años, que es donde se tiene registros, la temperatura a ascendido y descendido en reiteradas ocasiones, la tendencia es clara. La temperatura media global se estima en este momento en 14,5ºC.

EFECTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS.  Las actividades humanas han variado la composición global de la atmósfera terrestre debida fundamentalmente al uso excesivo del combustible fósiles que incrementan la concertación del dióxido de carbono (CO2) y trae como consecuencia el incremento del Efecto Invernadero sobre el planeta. Además la emisión de dióxido de azufre (SO2) y de óxidos de nitrógeno (NOx) emitidos a la atmósfera por las industrias y los vehículos origina la lluvia ácida, cuyos efectos son dañinos para el medio ambiente.

ZONAS MÁS AFECTADAS.  Las zonas con mayor riesgo son el interior de los continentes y precisamente las que más la sufren hoy día: Sahel, Norte frica, Sudeste de Asia, India, Centroamérica y Mediterráneo, también se amenazaría la seguridad de más de dos mil millones de personas que viven en zonas costeras. Se afectaría los puertos y otras estructuras localizadas en la costa, incluyendo centrales nucleares en las costas del Japón, Corea, Taiwan, y otros países.

POSIBLES SOLUCIONES.  Tiene su origen en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que fue aprobado en la Sede de las Naciones Unidas, El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. EE. UU, mayor emisor de gases de invernadero mundial no ha ratificado el protocolo.

 La Convención se Marco sobre el Cambio Climático busca: “la estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático”

 reducción y limitación de emisiones y promocionar la financiación de proyectos "limpios" en países en desarrollo o en transición hacia económicas de mercado.

El Salvador trabajará en el Proyecto Carbono Neutral, que ofrece a países de Latinoamérica acceder a fondos para combatir emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático. "El Salvador reconoce la necesidad de mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero

La constitucion  En su Artículo 117, la Constitución  responsabiliza al Estado de proteger los recursos  naturales, así como la diversidad e integridad del  medio ambiente, garantizando el desarro l l o  sostenible. Además, declara de interés social la  protección, conservación, aprovechamiento racional,  restauración o sustitución de los recursos naturales.

Ley del Medio Ambiente  Fue aprobada por medio del Decreto Legislativo N°223, de fecha 2 de marzo de 1998, y publicada en el MARCO LEGAL MARCO LEGAL 13 Diario Oficial N° 79, Tomo 339 del 4 de marzo del mismo año.

LEY DE MEDIO AMBIENTE  Art. 41 .- El Ministerio promoverá con las instituciones educativas, organismos no  gubernamentales ambientalistas, el sector empresarial y los medios de  comunicación, la formulación y desarrollo de programas de concientización  ambiental

LEY DE MEDIO AMBIENTE  Art. 42.- Toda persona natural o jurídica, el Estado y sus entes descentralizados  están obligados, a evitar las acciones deteriorantes del medio ambiente, a  prevenir, controlar, vigilar y denunciar ante las autoridades competentes la

 contaminación que pueda perjudicar la salud, la calidad de vida de la población y  los ecosistemas, especialmente las actividades que provoquen contaminación de

 la atmósfera, el agua, el suelo y el medio costero marino.

CONCLUSION  El efecto invernadero es un problema muy grave en el mundo de hoy, porque cambiará el mundo mucho si nosotros no hacemos nada. El problema se puede definir como el aumento de la temperatura en la atmósfera, causado por los gases como vapor del agua, el dióxido de carbono y el metano

 El cual podemos ayudar a mitigar haciendo cada uno de nosotros la diferencia .

Gracias 