EF Cuello

Exploración del cuello Para explorar el cuello seguiremos este orden: 1. Observar la posición y los movimientos del cuel

Views 97 Downloads 9 File size 338KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Exploración del cuello Para explorar el cuello seguiremos este orden: 1. Observar la posición y los movimientos del cuello. 2. Exploración de los vasos sanguíneos: yugulares y carótidas. 3. Exploración de la tráquea. 4. Exploración de la glándula tiroides. 5. Exploración de los ganglios linfáticos. 1. Observar la posición y los movimientos del cuello. El examen del cuello se hace con el paciente sentado y en hiperextensión leve. Para describir lo observado se divide en dos triángulos: el triángulo anterior (formado por los límites medios del músculo esternocleidomastoideo y la mandíbula; el hueso hioides, el cartílago cricoides, la tráquea, el tiroides y los ganglios linfáticos cervicales anteriores se encuentran dentro de este triángulo) y el triángulo posterior (formado por los músculos trapecio y esternocleidomastoideo y la mandíbula; los ganglios linfáticos posteriores se encuentran en este triángulo). A continuación se examina la movilidad activa y pasiva del cuello: anteflexión, dorsiflexión y rotación de la cabeza. Es normal que sea simétrico y que no exista edema, tumoración o zonas de hiperestesia. Es anormal encontrar: asimetrías, tumoraciones, hiperestesia o movimientos alterados. Ejemplos de diagnóstico diferencial: La longitud y anchura del cuello puede orientarnos sobre la patología: cuello alto y delgado (asténicos); cuello con aletas laterales -pterigium colli- (agenesia gonadal, Sd. de Turner); cuello de búfalo -giba dorsal- (Sd. de Cushing, Lipodistrofia causada por fármacos inhibidores de la proteasa viral). Asimetrías (tortícolis, tumoración en músculo esternocleidomastoideo). Flexión anterior alterada (meningitis, tetania, espondilitis, espondiloartrosis cervical).

Localización de la traquea

Movimientos de la traquea

Tiroides: palpación anterior

2. Exploración de los vasos sanguíneos: yugulares y carótidas.

Tiroides: palpación lóbulo derecho

De las yugulares observaremos si están ingurgitadas y para explorarlas es preciso que el enfermo esté sentado o semi-incorporado, de modo que las venas queden por encima del nivel del corazón y palparlas para comprobar si existe pulso. Las carótidas habrá que inspeccionarlas para ver si hay tumoraciones, palpar para comprobar el ritmo y auscultarlas para descartar la existencia de soplos. Es anormal encontrar ingurgitación yugular, pulso venoso, pulsaciones carótidas exageradas o algún soplo carotídeo. Ejemplos de diagnóstico diferencial: IY (insuficiencia cardiaca, derrame pericárdico a tensión, trombosis). Pulso venoso (lesiones válvula tricúspide). Pulsaciones carótidas exageradas (insuficiencia aórtica, hipertiroidismo). Soplo carotídeo (estenosis de la pared vascular, soplos irradiados desde el corazón). Palpación dolorosa carótida (arteritis carótida). 3. Exploración de la tráquea. Observar y palpar la tráquea con el dedo pulgar a cada lado, situándola en la línea media. Compara el espacio existente entre la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo a cada lado. Al desplazarla lateralmente se nota una crepitación de la fricción con la columna. Normalmente es simetría. La desigualdad en el espacio entre tráquea y esternocleidomastoideo del lado derecho e izquierdo es anormal. No debe haber crepitación con la fricción ni dolor a la palpación. Ejemplos de diagnóstico diferencial: tráquea desplazada (tumor, afectación patológica en el tórax, masa medistínica, atelectasias, neumotórax grande). 4. Exploración de la glándula tiroides.

El examen de la glándula tiroides requiere una palpación suave, dejando que los dedos se deslicen sobre ella. Con la palpación podremos conocer el tamaño, forma, configuración, consistencia y sensibilidad de la glándula. Para una buena palpación debemos identificar previamente el cartílago tiroides, cricoides y la tráquea. Pedimos al paciente que degluta un poco de agua y observamos como cartílago tiroides, cricoides y glándula tiroidea se elevan con la deglución y luego regresan a su posición. Con esta maniobra observamos la simetría. El tiroides se puede explorar de frente o por detrás del paciente. Para examinar el tiroides desde atrás se sienta al paciente en una silla con los músculos relajados. Utilizamos ambas manos y le pedimos al paciente que degluta para sentir los movimientos del istmo. Con la mano izquierda desplazamos la tráquea a la derecha y palpamos el cuerpo principal del lóbulo derecho y posteriormente con la mano derecha desplazamos la tráquea a la izquierda y palpamos el lóbulo izquierdo. Los lóbulos deben de ser lisos, pequeños y estar libres de nódulos. La glándula debe elevarse ligeramente con la deglución, tener consistencia flexible y firme. Es anormal palparla agrandada. Cuando está aumentada de tamaño auscultaremos con el estetoscopio para detectar ruidos vasculares. Ejemplos de diagnóstico diferencial: bocio, nódulos, estados de hiperdinamia (Enf. de Graves-Bassedow).

subir

Puntos clave - Signo de Fay: La palpación dolorosa a nivel de la arteria carótida, con irradiación hacia maxilar inferior, oído y región temporal (diagnóstico diferencial de arteritis carotídea)

- Signo de Chvostek: La percusión facial por delante del oído produce contracción viva de la comisura labial (diagnóstico diferencial de tetania por hipocalcemia). - Transiluminación de senos paranasales: La habitación donde exploremos al paciente debe de estar a oscuras. Colocamos una fuente de luz bajo cada ceja, cerca de la nariz. Cubriremos la luz con la mano. Lo normal es que haya un brillo rojo débil. La ausencia de brillo en uno o ambos lados sugiere engrosamiento de la mucosa o presencia de secreciones en el seno frontal. Para explorar el seno maxilar le pedimos al paciente que incline la cabeza hacia atrás con la boca abierta. Dirigimos la luz desde el punto inmediato inferior a la cara interna de cada ojo y observamos a través del paladar duro. Lo normal es que haya un brillo rojizo. La ausencia de brillo indica engrosamiento de la mucosa o presencia de secreciones en el seno maxilar. subir

Bibliografía 

Bickley LS. Guía de Exploración Física e Historia clínica. 8ª ed. México: Mc Graw-Hill interamericana; 2003: 115-208.



De Gowin RL. Exploración diagnóstica. 6ª ed. México: La Prensa Médica Mexicana; 1998: 167-190.



Prieto Valtueña JM. Exploración clínica práctica. 26ª ed. Barcelona:Masson; 2005.



Seidel HM, Ball JW, Dains JE, Benedict JW. Guía Mosby Exploración física. 3ª ed. Madrid: Elsevier; 2003.