Edificio Jaragua

EDIFICIO JARAGUA BRAZILDescripción completa

Views 103 Downloads 2 File size 774KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El edificio se encuentra ubicado en las calles Herculano y Jaime Ferreira Da Silva, Sau Paulo, Brasil, está cerca de una estación de metro, presenta un vestíbulo urbano, que crea un remate para las calles ya mencionadas. Está ubicado en un lote inclinado, se aprovecha esta condición para construir los parqueaderos en subsuelo y dejar el ingreso peatonal y principal del edificio, a nivel y a su vez, construir una terraza mirador en el techo de los parqueaderos que lindan con un parque público. Por su ubicación entre los valles de pinheiros y Tiete, el arquitecto, quiso aprovechar las visuales y crear un deprimido en los niveles superiores para aprovechar y maximizar las visuales hacia ambos paisajes. El programa:

El edificio, es diseñado para personas de alto poder adquisitivo. Los niveles subterráneos, además de contener 28 parqueaderos, tienen, los tanques de agua, baterías sanitarias, 10 bodegas, una vivienda para el guardián del edificio; el nivel principal, cuenta con la recepción, el vestíbulo, un baño, y la terraza, mirador; desde el nivel 2 hasta el 9, hay un apartamento por piso, todos, con el mismo diseño, cada apartamento cuenta con, una sala de estar, 3 dormitorios con baño y vestir, un dormitorio para el servicio, un baño social, los departamentos presentan una zona deprimida, donde se ubica una cocina con zona de servicio y ropas, y un comedor; este espacio, tiene un tamaño de 2.5 por 18 metros, en la cocina y 11 por 3 metros en el comedor; el décimo nivel, es zona social, allí se encuentra el cuarto de máquinas, el tanque de agua, la piscina y una gran zona libre para el disfrute de los habitantes.

La estructura. El edificio presenta un sistema de pórticos, cuenta con dos muros testeros a sus costados, de 11,30 metros de altura y 15 cm de espesor, a los cuales les da el naciente y el poniente, en la planta se distribuyen además 6 columnas de 50 por 50 cm, distanciadas a 7,25 y 6,92 m, que configuran la distribución de los apartamentos y los demás pisos, el arquitecto crea un desnivel para aprovechar las visuales hacia ambos valles, y maximizar la ventilación cruzada entre fachadas.

Recorrido:

El recorrido comienza en el espacio urbano, en la plaza diseñada como un vestíbulo urbano, que se alimenta de las calles Herculano y Jaime Ferreira Da silva, así mismo de los servicios y comercios que presentan las construcciones aledañas; llegar a este espacio urbano, se puede hacer mediante dos formas, en carro, o caminando, al llegar en carro, existen dos rampas a los costados del vestíbulo, una desciende por el lado izquierdo del vestíbulo, en este espacio, se observa la vista hacia el occidente del valle, esta rampa llega al segundo subsuelo de nivel -8.0 ,o por la rampa del lado derecho, la cual no tiene una vista especial, esta llega a la entrada del parqueadero en el nivel -4.0 (ver figura 01); al llegar a pie, hay dos caminos que ordenan el espacio, uno que lleva a unas escalinatas, las cuales conducen a la avenida Pompeia, de alto flujo vehicular, el otro, marca el camino hacía la entrada del edificio, este camino, se convierte en un promenade architecturale, guiando por medio de los árboles y alrededor del espejo de agua, hasta llegar a un pequeño espacio, que despliega otra circulación aun exterior justo detrás del agua (Ver figura 02), la primera puerta que aparece, está un poco escondida y se usa para las personas del servicio, esta, llega a un pequeño espacio dentro de la recepción, la segunda puerta, se convierte y enmarca como la puerta principal, la cual está retrasada un poco de la fachada principal, formando una marquesina que protege a los usuarios, esta puerta conduce al centro de la recepción, este espacio, contiene el punto fijo y a su vez conduce al vestíbulo interior del edificio, que se conecta con el exterior por una tercera puerta; este vestíbulo, en planta libre, conduce a un mirador, un patio privado, que es la cubierta de los parqueaderos, donde uno puede admirar el paisaje y tener contacto con un parque que se encuentra en frente (Ver figura 03); todos estos espacios, están separados por vidrio, desde la circulación externa uno tiene un amplio conocimiento de lo que sucede en el interior y puede apreciar el paisaje que abraza al edificio en su fachada norte; así expresa Holger Patricio Cuadrado Torres, en su tesis de Maestría “la estructura en la concepción del proyecto”, para la facultad de Arquitectura y urbanismo de la universidad de Cuenca: “ El encuentro con el edificio del visitante a pie, supone una intensa experiencia visual, provocada por la permeabilidad de la planta. La transparencia procura ir desvelando el paisaje e incorporarlo al edificio. Esta disposición, interceptando los recorridos del lugar, crea referencias visuales y una secuencia de espacios que se articulan espacialmente entre sí y con el lugar.”

De vuelta a la recepción, uno llega al punto fijo, las escaleras y el primer ascensor, se reservan a el servicio o para casos extraordinarios; uno toma el segundo ascensor, o ascensor principal, y llega a una de las 8 plantas típicas de los apartamentos que componen el edificio, al salir del ascensor, se encuentra el vestíbulo, allí, uno se topa con la vista del valle de Tiete, en la fachada Norte, totalmente acristalada, ahora la circulación se bifurca, a mano derecha, uno se topa con una pared, y debe voltear de nuevo a la derecha para encontrarse con un quiebre a la izquierda que conduce a la parte privada del apartamento, las habitaciones, todas, cuentan con baño y vestier, la habitación principal queda al final de este camino y se extiende por la totalidad de la fachada oriente, yendo longitudinalmente desde la fachada norte, hasta la sur, el baño de esta habitación se encuentra en el espacio deprimido del apartamento, mirando a

De vuelta al vestíbulo, si uno voltea a la izquierda, uno puede voltear un poco más adelante a la izquierda, toparse con una sala de estar que en su fondo a la izquierda, tiene otra circulación, muy delgada a comparación con las otras, esta circulación es la circulación del servicio y allí llegan, el ascensor y escaleras de servicio; Todas las circulaciones, anteriormente descritas, se estructuran alrededor del punto fijo formando una O, siguiendo esta circulación de servicio al fondo se halla otra habitación y la circulación se conecta con la primera que lleva a las habitaciones, o girando a la derecha, uno encuentra unas escaleras que llegan al espacio deprimido, a 87 cm del nivel normal del apartamento, al descender, uno encuentra a la izquierda una habitación de servicio, y a la derecha, la cocina del apartamento ubicada en forma lineal, a lo largo de la fachada sur, con una gran visual hacia el valle Pinheiros, al pasar la cocina, se voltea a la derecha, y uno encuentra un comedor, ubicado en un gran espacio lineal y libre, que toca tanto la fachada sur, como la norte y tiene una pequeña salita, al llegar a esta sala, uno voltea a la derecha, donde encuentra unas escaleras que suben hasta llegar al vestíbulo, donde inició el recorrido del apartamento.(Ver figura 05).

Al último nivel, una de las zonas sociales del edificio, uno llega por el ascensor, allí al lado del punto fijo, se sitúa el cuarto de máquinas del edificio, a mano izquierda medio encerrada por el punto fijo, se encuentra la piscina, y a mano izquierda, quedan los corredores abiertos, algunos siguiendo el deprimido de los niveles inferiores, a modo de terraza, con baldosas de concreto y plantas en macetas, por todo el espacio, uno puede observar todo el paisaje del lugar, que se enmarca por la estructura del edificio y termina encima de este nivel formando parasoles de hormigón a modo de pérgola.