Downsizing

El downsizing surge en los años 80’ en una empresa de los Estados Unidos como una necesidad de recortar personal para ev

Views 66 Downloads 0 File size 182KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El downsizing surge en los años 80’ en una empresa de los Estados Unidos como una necesidad de recortar personal para evitar la desaparición y posteriormente replantear sus objetivos para combatir a la competencia y lograr la permanencia. De

acuerdo

con

la

definición

proporcionada

por Cross

y

Travaglione

(2004)downsizing es la reducción del tamaño y costos de la organización, así como el rediseño de los procesos de trabajo. Con esta herramienta las empresas, en la lucha por la permanencia en el mercado y con la necesidad de innovar tecnológicamente, buscan alcanzar los siguientes objetivos: 

Salvar a la empresa en un momento de crisis



Disminuir costos de personal



Aumentar el rendimiento del personal

Es decisión de la empresa para reducir voluntariamente su tamaño y el despido de su personal. Tipos de downsizing La reducción de la empresa y el recorte del personal tiene dos razones de los cuales hacen mención Freeman y Cameron (1993), quienes destacan dos tipos de despidos: los despidos reactivos y los despidos proactivos Downsizing reactivo Aqul que se realiza como una respuesta defensiva ante contingencias del mercado.

Downsizing proactivo Se da como una estrategia, nacida desde el interior de la organización, enfocada en mejorar su competitividad. El downsizing proactivo ofrece mejores resultados, de acuerdo con algunos estudios que además sostienen que el downsizing es percibido por las empresas como una alternativa de rescate y por los empleados como un factor de inseguridad en su trabajo. Dos puntos de vista diferentes y aceptables. Situándonos en una perspectiva neutral, el downsizing es una estrategia para mejorar en la competencia y también es una alternativa de solución de los problemas que aquejen en cierto momento a las empresas. Finalizamos

diciendo que

el downsizing como

causa

de

las

tendencias

tecnológicas es una herramienta empresarial que puede facilitar la toma de decisiones, mejorar la productividad y promover el desarrollo de empresas más competitivas, eficientes y flexibles. Se debe ser cuidadoso en la ejecución de medidas de downsizing, pues son decisiones que afectan profundamente la vida y la productividad de los individuos, sobre todo cuando se lleva a cabo una disminución en la fuerza laboral. No obstante, el diagnóstico, la planificación y la comunicación son elementos esenciales que deben ser utilizados en un proceso de downsizing. Más aún, cuando hay una serie de factores y efectos que se generan en mayor o menor grado sobre los recursos humanos dentro de la empresa. http://www.gestiopolis.com/concepto-de-downsizing-y-su-relacion-conlas-tendencias-tecnologicas/

Conceptos Relacionados:

1. Resizing: Volver a dimensionar o medir. Se podría decir que surge a consecuencia de una política de downsizing que ha producido un déficit de productividad o incremento de resultados negativos. Aparece como un gran avance pero mejora sólo parcialmente el funcionamiento, la productividad y la eficiencia de las organizaciones. 2. Rightsizing: “Medición correcta”, es un enfoque que privilegia la calidad estratégica total, la eficiencia y el consiguiente logro de beneficios, a partir de una organización flexible. Implica la creación e innovación en nuevos productos, nuevos servicios y nuevos mercado a partir de las necesidades del cliente (deleitándolos y seduciéndolos). Se plantea como básico un proceso comunicacional desde y hacia el cliente.

http://www.gerencie.com/downsizing.html

El Downsizing DEFINICIÓN

Cuando se habla de downsizing, se habla de achicar el tamaño de una operación para hacerla más competitiva, más efectiva en cuanto a sus resultados. Puede ser downsizing de toda la empresa, o de áreas de negocio o soporte, específicas buscando mejoras en el desempeño de la organización. Su característica es el despido masivo.

Consiste, en la mayoría de las veces, en el corte de costes en áreas dichas no esenciales, resultando, en general, en el despido de numerosos trabajadores.

CARACTERISTICAS: • Se extiende alrededor del mundo afectando a sectores públicos y privados. • Toca a la sociedad, empresa, núcleo familiar, individuo • El downsizing sólo es efectivo si se lleva a cabo con una visión a largo plazo sobre las necesidades de la empresa. TIPOS

DE

1.

DOWNSIZING

DOWNSIZING

REACTIVO:

Cuando esto sucede, por lo general le sigue una serie de consecuencias predecibles, atravesando por periodos de crisis, reducción laboral, sin un diagnóstico previo y un ambiente de trabajo trastornado. Los daños son costosos, y tienen implicaciones negativas severas en la eficiencia organizacional. 2.

DOWNSIZING

ESTRATÉGICO

O

PROACTIVO:

Es un proceso de anticipación y preparación para eventuales cambios en el entorno, este tipo de opción posibilita resultados y efectos más rápidamente y requiere de criterios estratégicos basados en la idea de repensar la empresa. ¿QUÉ

MOTIVA

EL

DOWNSIZING?

En la práctica el downsizing puede tomar diversas formas y cada organización responde de diferente manera. Algunas se ven en la obligación de hacer fuertes reducciones de personal para sobrevivir, ya que pierden participación en el mercado y muestran pérdidas en sus resultados. CAUSAS

DEL

DOWNSIZING

Las principales causas que inciden en que una organización opte por el downsizing son: • • • • VENTAJAS

Nuevas

Las tendencias La

Deficiente

y gestión

DEL

competencias estrategias tecnología gerencial. DOWNSIZING

a) Incremento de la productividad. Lograr resultados con el mínimo de sus recursos es una de las ventajas más importantes del downsizing, especialmente en sectores altamente competitivos. Una drástica disminución de personal, en áreas no sensibles de la empresa, disminuye los costos de manera significativa. Este logro puede ser la diferencia entre permanecer o desaparecer. b) Menos “burocracia”. Muchos de los problemas que enfrentan las organizaciones se derivan de la “burocratización”, que

tiende a provocar lentitud y complejidad en los procesos, poco espacio para la creatividad y la innovación, deficiencias en la calidad de los servicios, y dificultades para definir la responsabilidad. c) Toma ágil de decisiones. La toma de decisiones es un proceso fundamental, la organización debe buscar la forma de imprimirle mayor rapidez, lo cual se logra con una estructura más plana. La disminución de unidades, actividades y niveles jerárquicos permite tomar decisiones con más calma y de manera simplificada. d) Facilita las comunicaciones. Estructuras planas menos complicadas, permiten mejor relación entre jefaturas y la operativa de la empresa. e) Promueve el espíritu “emprendedor”. Las organizaciones en su proceso de crecimiento o consolidación, tienden a formalizarse demasiado, llegando a beneficiarse la rutina, la rigidez y la estandarización, dejando poco espacio o haciendo complejo el camino a nuevas ideas, nuevos productos y servicios, nuevas formas de enfocar el negocios y , sobre todo, a nuevas formas de pensar y aprender. ENFOQUES SOBRE EL DOWNSIZING Según las investigaciones llevadas a cabo por Freeman (1994). se distinguen dos enfoques básicos de Downsizing: - Convergencia. EN

Reorientación. EL

ENFOQUE

DE

REORIENTACIÓN.

El objetivo fundamental no es lograr una organización más pequeña, sino una organización diferente a la actual, lo que convierte a este enfoque en la estrategia ideal para organizaciones que emprenden amplios programas de Downsizing . EL

ENFOQUE

DE

CONVERGENCIA,

Por el contrario, es parte de un proceso más amplio de "mejora continua" y su objetivo es redefinir y simplificar todos los procesos organizativos . FACTORES •

Administración

CRITICOS del

Cambio:

PARA Se

EL debe

diseñar

EXITO y

DEL

ejecutar

un

DOWNSIZING proceso

adecua

do de cambio organizacional, creando un adecuado escenario de trabajo. • Duración del downsizing: Si se efectúa para alcanzar costos competitivos, la duración estará determinada por dicho propósito. • La política de despidos masivos: Debe ser un proceso controlado, para evitar sorpresas de ntro del personal

• Enfrentar el síndrome de los sobrevivientes: La moral del personal que sobrevive a un proceso de este tipo cae a niveles muy bajos en la organización. MEDIDAS PARA ADOPTAR EL DOWNSIZING • Determinar si el downsizing va a dirigirse hacia los procesos o a verificar si se está alcanzando de

manera adecuada los objetivos esenciales de la organización (en este caso, puede efectuarse un cambio en la misión, en los procesos de trabajo, o un cambio en el número de trabajadores). • Revisar las condiciones en las que se va a llevar a cabo el downsizing, así como las herramientas que se emplearán para realizarlo. • Desarrollar un plan de administración del cambio con una visión clara especialmente de la visión futura de la empresa y de la identidad organizacional y los pasos específicos para llevarlo a cabo. • Definir un plan para mantener y mejorar el desempeño organizacional durante y después del downsizing. • Considerar cómo el proceso de planeación del downsizing involucrará a los empleados, los sindicatos y los clientes (o en su caso a los ciudadanos, en planes en el sector público)

http://innovacixuss.blogspot.mx/2010/11/el-downsizing-definicion.html