Docente: Estudiante: Carrera: Materia: Unidad:: La Paz-Bolivia 2020

COCA COLA ´ Docente: Lic. Rocha Paz Walter Ramiro Estudiante: Chambi Huanca Asunta Carrera: Ingeniería Comercial Mater

Views 19 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COCA COLA

´

Docente: Lic. Rocha Paz Walter Ramiro Estudiante: Chambi Huanca Asunta Carrera: Ingeniería Comercial Materia: Auditoria de Mercadotecnia Unidad: Sopocachi

La Paz- Bolivia 2020

COCA COLA CUESTIONARIO DIRIGIDO A REALIZAR UN PROCESO DE AUDITORIA DE MARKETING EN LA EMPRESA OBJETO DE ANALISIS

ASPECTOS RELACIONADOS AL ANALISIS DEL MERCADO 1. ¿Cuáles son los principales mercados de la organización? El mercado de Bolivia y en el departamento de La Paz tiene características de oligopolio, debido a que producen servicios similares. Este producto se vende a todo el público en general, además de que es accesible para cualquier persona de la clase social que sea. 2. ¿Cuáles son los principales segmentos de mercado de la empresa? En la actualidad, Coca Cola brinda más de una docena de productos diferentes para segmentos de mercado determinados por distintas preferencias de los consumidores en cuanto a sabor y contenido de calorías y cafeína. Coca Cola ofrece refrescos tradicionales, bebidas energéticas, te de sabores, bebidas de frutas y agua. Variables Demográficas: Sexo Edad Ingresos Religión Variables Geográficas: Rural Sud urbana

COCA COLA Urbana Variables Psicograficas: Valores Estilo de vida Actitud Variables de conducta: Fidelidad a la marca Unidad de toma de decisión 3. ¿Los mercados en la actualidad son segmentados por parte de la empresa? Actualmente la segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercado es heterogéneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser elegidos como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de diferenciación de las necesidades dentro de un mercado. La identificación y elección de los segmentos de mercado plantea el problema de decidir la posición que desea la empresa ocupar en dichos mercados, es decir, elegir un posicionamiento para sus productos. Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. En cierta forma podría hablarse del posicionamiento como la manera en que daremos a conocer nuestro producto o servicio y como pretendemos sea percibido por nuestro mercado meta.

COCA COLA 4. ¿Identificar los tipos de clientes su ubicación geográfica, valor de la demanda de cada segmento?

COCA COLA 5. ¿Cuál es la participación de la empresa en el mercado? ¿Es total o por segmento? Bolivia es uno de los mercados mundiales donde Coca-Cola tiene una de las mejores participaciones a nivel de share de mercado. Contamos con una posición tan sólida que es un reto poder seguir trayendo al frente soluciones para continuar mejorando nuestra posición. De tal manera que su posición es alto tras la gran demanda que existe en los últimos y actuales tiempos. 6. ¿Quiénes en la actualidad son los clientes más importantes para la empresa? En la actualidad el cliente más importante son las familias bolivianas dado que gracias a su fidelidad se ha visto que el segmento de mercado va creciendo más con el transcurso del tiempo y es muy notorio su nueva sucursal dentro de los distintos departamentos. Un importa destino de nuestros productos son las tiendas de barrio y, por ende, una buena parte de productos ingresos vienen de estas. En Bolivia, el 80% del consumo de bebidas en general se da en los hogares y principalmente como acompañamiento de las comidas. 7. ¿Conoce la gerencia, qué sucede con el tamaño, crecimiento, distribución geográfica y utilidades del mercado? La gerencia de tiene las siguientes responsabilidades: Análisis de las oportunidades de mercadeo: determinar la influencia del medio ambiente, evaluación competitiva, identificación de los segmentos de mercado, selección de los segmentos, análisis de la demanda potencial y pronóstico de ventas. Establecimiento de objetivos para las actividades de mercadeo: volumen de ventas, participación en el mercado, imagen, utilidades, rendimiento sobre la inversión. Desarrollo de la organización interna de mercadeo: por productos, por territorios, por tipos de clientes. Adquisición de recursos para las operaciones de mercadeo: personal, instalaciones, capital y materiales.

COCA COLA 8. ¿En los últimos años se ha incrementado la participación de la empresa en el mercado? Durante el segundo trimestre de 2018, la Compañía Coca-Cola siguió ejecutando sus estrategias clave. Si bien los ingresos netos reportados para el trimestre disminuyeron debido al refranquiciamiento, los ingresos orgánicos reflejaron un importante crecimiento gracias al balance en el volumen y el precio / mezcla, al mismo tiempo que ganó valor compartido a nivel global. Durante el trimestre, la Compañía continuó acelerando su evolución como una compañía total de bebidas, desde la prueba de nuevos productos locales, hasta el levantamiento y desplazamiento de marcas exitosas alrededor del mundo. La Compañía también impulsa una aceleración en la categoría de bebidas gaseosas a través de la inversión y la innovación, con un crecimiento del 5% en el valor minorista en su portafolio de gaseosas durante el trimestre. 9. ¿La empresa tomando en cuenta su participación en el mercado deberá expandirse, contraerse o retirarse de los segmentos del mercado? Gracias a su expansión y como también un generador de empleo y como sector que absorbe un proceso tecnológico, y como bien lo menciona en la visión de la empresa: Nuestra visión actúa como el marco de nuestro plan de trabajo y guía cada uno de los aspectos de nuestro negocio mediante la descripción de lo que necesitamos lograr para continuar alcanzando un crecimiento sostenible y de calidad. 

Personas: (People): Ser un gran lugar para trabajar en donde las personas se sientan motivadas a ser las mejores.



Portafolio: (Portfolio): Dar al mundo un portafolio de marcas de bebidas de calidad que anticipan y satisfacen los deseos y necesidades de los consumidores.

COCA COLA 

Socios: Alimentar una red ganadora de clientes y proveedores; juntos creamos valor mutuo y duradero.



Planeta: Ser un ciudadano responsable que hace la diferencia, ayudando a construir y apoyar comunidades sostenibles.



Ganancias: maximizar la rentabilidad a largo plazo para los accionistas, a la vez que somos conscientes de todas nuestras responsabilidades.



Productividad: Ser una organización altamente efectiva, que reacciona rápidamente.

10. ¿Los costos de participación en el mercado serán excesivos o adecuados? El costo actualmente es aceptado por la mayoría de la población objetivo por ser una de las marcas de gaseosas que pondera y encabeza los primeros puestos por los consumidores, a diferencia de otras marcas esta con precios al alcance de los usuarios.

11. ¿Se podría identificar los mercados meta de la empresa? Produce varios refrescos embotellados en diferentes envases y tamaños, con muy buenos atributos, con el objetivo de ofrecer más variedad a los consumidores.

COCA COLA 12. ¿Considera Usted que en la actualidad existe una adecuada cobertura del mercado ya sea del bien o servicio? Actualmente si existe un adecuada cobertura de mercado del producto ofertado por la empresa y por mucho más llegara a lugares donde por factor distancia aún se sigue trabajamos para poder llegar a más familias.

ASPECTOS RELACIONADOS AL ANALISIS DE LOS CLIENTES

COCA COLA 1. ¿Cuáles son los clientes más importantes para la empresa? No siempre los clientes principales son los que generan un mayor volumen de ingresos, sino los que aportan mayor valor a la empresa. Mientras que en algunas empresas el cliente principal será el consumidor final, en otras puede ser un proveedor o un intermediario. Es conocer sus preferencias: saber cuáles son los atributos del producto o servicio de la empresa que más valora a través de un seguimiento de sus compras. 2. ¿Conoce la gerencia, ¿cómo perciben los clientes a la empresa, respecto a su reputación, calidad de productos, servicio y precios? La gerencia de Coca-Cola conoce y como ha llegado a ser el líder entre las diferentes bebidas gaseosas, producto de una estrategia publicitaria que ha privilegiado los comportamientos de los diversos sectores sociales, los intereses, y formas de relación de las personas, etc., generando un resultado beneficioso a partir de una estrategia seductora: el público se ha encontrado tentado a preferir Coca-Cola antes que cualquier otra bebida, porque la asociación mental ha llegado a influenciarlo, subliminalmente. Coca Cola se vende más como marca que como producto, se vende como cosmovisión de vida. El mundo ético de Coca Cola es el de gente feliz, joven, que no se hace problema por tonterías y que es realmente como es y que en cierta forma se desata de la subjetivación social y se define por sí misma y no como lo definiría la sociedad. Coca Cola es el garante de ese mundo ético, genera identificación, una forma de ser. Comprando el producto se puede adoptar ese estilo de vida. Pero sin engañar, la publicidad sugiere que el producto te acerca a ese estilo de vida ideal. El potencial consumidor de Coca Cola, según la empresa, es todo el público que desee pasar un buen momento: solo o acompañado, relajado o divertido, pero siempre sereno, fresco. Sin embargo, cabe destacar que la población a la que se dirige con más consistencia es a adolescentes y adultos jóvenes en un rango de edad entre 15 y 28 años.

COCA COLA Esto quiere decir que Coca Cola realiza estudios de mercados en donde se estudia al consumidor para manejar un alcance en sus diferentes públicos, como saber sus características, necesidades, gustos, entre otros. 3. ¿Según usted en las decisiones que asume las empresas se toma en cuenta a los distintos segmentos de clientes? Los segmentos de clientes son base fundamental para la toma de decisiones por ello son de gran importancia saber qué necesidad o que tendencia de consumo son frecuentes en los distintos segmentos. 4. ¿En la actualidad los responsables de marketing (áreas, unidades, departamentos) conocen las necesidades y procesos de compra de los clientes? Todo profesional de marketing desea que en el mercado se dé la concurrencia perfecta para poder así desarrollar las diferentes estrategias que hagan posicionar al producto y a la empresa en un lugar privilegiado. El consumidor está cada vez más formado e informado y es más exigente, y con el incremento del nivel de vida, el deseo determina los hábitos de compra que generalmente prioriza el valor añadido de productos a su funcionalidad. Además, debemos tener en cuenta que en todo mercado competitivo existen una serie de grupos sociales, cuyas reacciones incidirán de forma directa en nuestros resultados. A continuación se indican los más representados: 

Compradores o utilizadores de los productos comercializados por nuestra empresa.



Compradores o utilizadores de los productos comercializados por las empresas de la competencia.



Compradores o utilizadores potenciales que en la actualidad no consumen nuestros productos ni los de la competencia, cualquiera que sea la razón.

El marketing actual se acentúa menos en la venta del producto y pone mayor énfasis en aprovechar la relación en el tiempo con el cliente, es decir, fidelizarlo. Aquí es donde el término de marketing relacional vuelve a adquirir importancia, ya que trata de establecer una relación rentable entre cliente y empresa. Pero para

COCA COLA ello es preciso conocer lo mejor posible al cliente y así poder adecuar nuestra oferta a sus necesidades. 5. ¿Ven los clientes los precios de la empresa relacionados al valor de su oferta? En realidad el precio pasa a ser un segundo plano ya que lo primero que ven es la marca sin importar cuál sea el precio, sin embargo toman en cuenta el factor de calidad y depende de ello que acepten el precio como lo es hasta ahora. Que sin importar el precio los consumidores es decir los clientes fieles pagan el valor ofertado por la empresa. 6. ¿En la actualidad considera usted que el bien o servicio ofertado por la empresa permite la satisfacción de necesidades? Si es afirmativa como se logra la misma y es negativa por qué. Es afirmativa desde su lanzamiento y creación por ser un producto innovador desde sus comienzos y actualmente por muchas críticas que tuvo en su momento los consumidores fieles siempre han respaldado su calidad como producto y como parte de su cultura en muchos casos y en otros países. Además de que el servicio satisface las necesidades personales como familiares de compartir momentos juntos y memorables, entre otras necesidades de satisfacción.

COCA COLA ASPECTOS RELACIONADOS AL ANALISIS DE LA COMPETENCIA 1. ¿Tiene identificados cuáles son los principales competidores a los cuáles se debe de enfrentar la empresa? Sus competidores en la actualidad son:    

Pepsi Coca quina Mendocina Entre otros.

2. ¿Procede a identificar los objetivos, estrategias, cualidades, defectos y participación en el mercado por parte de los competidores? PEPSI Objetivos de PepsiCo: 

Cuidar a nuestros clientes, consumidores y el mundo en que vivimos.



Vender sólo productos de los que podamos estar orgullosos.



Ofrecer los mejores productos en cuanto a calidad.



Vender calidad a un precio accesible.



Innovar productos.

COCA COLA Estrategia: La estrategia de Pepsi ha sido evolucionar desde su logotipo hasta el grupo objetivo Al cual quieren alcanzar. Más se centra en los jóvenes. En cuanto a la estrategia siempre sus motivos son de color azul que ocasionan una cesación de frecuencia. SALVIETTI 

Nuevos productos en el mercado



Mercado ganado con sus rimeros productos. Producto nacional.



Altamente competitivo



Publicidad con contenido nacional.

COCA QUINA LA CASCADA 

Preferencias culturales.



Producto nacional.



Relativamente más barata que el resto.



Mayor presencia en el área rural.

3. ¿Se han realizado evaluaciones sobre las tendencias que afectarán la futura competencia y sustitutos de este producto? Para esto, se tuvo que hacer una evaluación de las siguientes variables críticas como: pérdidas por falla de operación, equipo, especificaciones; debido a: producto defectuoso, previsiones no fiables, problemas que exigen, repetidos ajustes. La reducción llevó a mayor eficiencia operativa, con la consecuente reducción de costes, una mejora de la calidad del producto y mayor rentabilidad. El Problema, se encuentra en los Indicadores altos del PNC que son del (5%) equivalente a 12 078 productos no conformes (PNC) de una producción promedio de 241 575 productos que deriva a un monto de 478 541 Bob año, de pérdida para la empresa.

COCA COLA La fuente de oportunidad, utilizando la metodología: identificando, midiendo y analizando todas las variables críticas, es de alto impacto, porque son productos que se producen en volúmenes altos, las pequeñas mejoras generarán resultados financieros grandes. 4. ¿Precisar quiénes son y que hacen los competidores principales en la actualidad con respecto al bien o servicio? El Mocochinchi es la bebida boliviana que reemplazará la Coca Cola en Bolivia. El principal ideólogo indígena de izquierda e integrante del gobierno de Evo Morales, dijo: El 21 de diciembre de 2012 es el fin del egoísmo, de la división, el 21 de diciembre de 2012 tiene que ser el fin de la Coca Cola, el comienzo del mocochinchi. Esta bebida tomó una gran fuerza

cuando el canciller David

Choquehuanca señaló que "el 21 de diciembre, que marca el cambio de era en el calendario Maya, también marcará el fin de la gaseosa Coca-Cola y el inicio de esta bebida doméstica". La Coca Cola tiene como ingrediente principal la esencia de las hojas de coca de uso ancestral. Que se siembra en Bolivia, y se consume mucho antes que el refresco de durazno deshidratado.  EMBOTELLADORA GUARANI LTDA.  FÁBRICA DE GASEOSAS SALVIETTI LTDA.  EMBOTELLADORAS BOLIVIANAS UNIDAS S.A.  LA CASCADA SA - DISTRIBUIDORA SUCRE.  BAJO CERO.  EMBOL SA.  CERVECERÍA VICOS.  CORPORACION BOLIVIANA DE BEBIDAS SA - CBB.  MENDOCINA  CASCADA

COCA COLA 5. ¿Proceder a establecer una descripción de las características principales de los productos ofertados por la competencia?

SALVIETTI

Botellones Adquiera su botellon de “Agua Natural Villa Santa” o “Agua Mineral Natural Viscachani” bajo las siguientes modalidades: Modalidad de compra Costo del equipo de dispensar y botellón de 20 litros. Bs.120

Modalidad de préstamo Contrato de préstamo del equipo completo con una garantía de Bs. 120 por el lapso de un año, pudiendo ser renovable. Modalidad de préstamo solo para empresas y/o instituciones Carta de solicitud de préstamo del equipo con la garantía de la empresa y/o institución, asegurando el cuidado, conservación del equipo y consumo permanente. Villa Santa Agua Natural Villa Santa sin gas, viene en cinco presentaciones:

300 ml

Vaso

COCA COLA 300 ml

Sachet

600 ml

Tapa Sport

2000 ml

Tapa Rosca

Agua natural Villa Santa Mujer, viene en una presentación: 600 ml

Tapa Sport

Envase de plástico no retornable. Viscachani Sabores Agua Mineral Natural con gas, viene en cinco sabores: Cereza, Durazno, Manzana, Pera y Mango – Naranja 600 ml

Tapa Rosca

Envases de plástico no retornables.

Agua Sport

Agua Sport sabor limón, viene en dos presentaciones

500 ml

Tapa Sport

1500 ml

Tapa rosca

Envases de plástico no retornables

COCA COLA CASCADA

La Cascada es parte de nuestros hábitos de vida, es la primera embotelladora del país con la mejor y más alta tecnología.

La Cascada es de todos los bolivianos de quienes realmente creen en Bolivia.

MENDOCINA

COCA COLA Bebida refrescante y carbonatada. Elaborada a base de ingredientes de primera calidad, reconocida por su variedad de sabores, presentaciones, calidad de producto y su precio competitivo. Hay una mendocina pensada para cada miembro de la familia Boliviana y para cada momento del día. Cuenta con sabores Maracuyá, Frutilla, Cola, Naranja, Lima Limón, Papaya, Piña, Guaraná, Ginger Ale y Agua Tónica.

COCA COLA ASPECTOS RELACIONADOS AL ANALISIS DE LA DISTRIBUCION Y LOS INTERMEDIARIOS 1. ¿Conoce cuáles son los principales canales de distribución empleados por la empresa para llevar el producto hasta el consumidor? El canal de distribución de los productos coca-cola es directamente de la planta, mediante camiones y camionetas propias de la empresa, que permiten trasladar el producto por toda la ciudad a diferentes comercios, tiendas de autoservicio, pequeños almacenes o grandes supermercados, para luego hacerlo llegar a nosotros como consumidores. La función de los canales de distribución es que los productos de coca-cola lleguen al alcance del consumidor final. El diseño de los canales, como coca-cola es un producto que a la mayoría de las personas les gusta, puede encontrarse su producto en cualquier lugar y el producto es vendible en pequeñas y grandes cantidades y se distribuye a través de camiones de transporte de la compañía coca-cola. Los factores que influyen en el diseño de los canales de distribución son: Clientes: la ventaja de coca-cola es que su producto es reconocido por millones de personas y empresas de autoservicios porque lo que tiende a que la demanda sea mayor en pedidos para su venta. Intermediarios: la compañía cuenta con sus camiones para realizar la entrega de pedidos a los diferentes establecimientos y en algunos casos las personas optan por ir ellos directamente a la bodega a buscarlos. Competencia: existen varias compañías que tratan de imitar los productos de coca-cola, pero es un reto de la empresa seguir siendo líder con sus productos. Clasificación de los canales: Productor – Consumidor: a través de venta por teléfono y directa.

COCA COLA Productor – Minorista – Consumidores: pequeñas almacenes, gasolineras, locales de ropa y locales de autoservicio. Productor – Mayorista – Minorista – Consumidores: farmacias y restaurantes. Productor – intermediario – Mayorista – Minorista – Consumidores: coca-cola cuenta con agentes que se encargan de ir en busca de nuevos clientes para ofrecer el producto. 2. ¿La empresa tiene establecido niveles de eficiencia y potencialidades de crecimiento para los distintos canales comerciales? La utilización de canales de distribución adecuados mejora la eficiencia de las ventas. Sin la existencia de estos, las empresas e industrias caerían en un enorme caos y no podrían realizar las actividades que hoy en día son muy comunes, por lo que se debe de tener una estructura de distribución para obtener un beneficio común es decir cada miembro del canal depende de los demás y son de vital importancia las siguientes funciones:

Cuenta con un Centro de Excelencia de Distribución y Logística, el cual se enfoca en asegurar el mejor nivel de servicio al posible cliente en el corto, mediano y largo plazo mediante la optimización constante de la red de distribución y logística, enfocados principalmente en el desempeño de cuatro áreas:  Planeación de la cadena de suministro  Ingeniería de transporte y diseño de equipo  Optimización de almacenes  Distribución secundaria

COCA COLA

3. ¿Los actuales canales de distribución son confiables y rentables? El canal de distribución de los productos coca- cola es eficiente y rentable es directamente de la planta mediante sus camiones y camionetas de reparto en toda la ciudad a los diferentes comercios, tiendas de autoservicios y tienditas para luego hacerlo llegar a nosotros como consumidores del producto coca-cola La función de estos canales de Distribución es que los productores de coca-cola estén lo más cerca posible de los consumidores 4. ¿Podría usted identificar los objetivos y estrategias de distribución empleados por la empresa? Los objetivos principales son el abastecimiento de todos sus beber y para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. Coca cola su segundo objetivo principal son ofrecer beneficios a los accionistas aumentar la cuota de mercado.

COCA COLA 5. ¿En la actualidad el canal o los canales de distribución empleados por la competencia le han permitido a la empresa lograr alcanzar participación en el mercado? Justificar la respuesta. Todos los canales de distribución son válidos en el margen de posicionamiento de mercado por las distintas empresas competentes y es por ello que los canales de distribución frente a la competencia pueden y permite lograr más allá y alcanzar su óptima participación en los distintos puntos de sus mercados.

COCA COLA ASPECTOS RELACIONADOS AL ANALISIS DE LOS OBJETIVOS DE MERCADOTECNIA 1. ¿Están los objetivos de mercadotecnia lo suficiente bien formulados para guiar la planificación del mercadeo y medir su eficiencia? Estrategia de mercadotecnia Fidelizar a todos los clientes en general, basados en el profesionalismo de estudios comerciales publicidades mas impactantes para así llegar a convertirse en una empresa monopolista, empezando por un nivel nacional hasta avanzar a un nivel mundial sin perder el ciclo de vida que el producto tiene. La estrategia de una organización debe ser apropiada para sus recursos, objetivos y circunstancias ambientales. Un objetivo de la estrategia empresarial es poner a la organización en una posición tal, que le facilite realizar su misión con eficacia y eficientemente. Una buena estrategia de la empresa debe integrar las metas de la organización, las políticas, y la táctica en un todo cohesivo, y se debe basar en realidades del negocio. La estrategia debe conectar a la visión, con la misión y las probables tendencias futuras. 2. ¿Son los objetivos de mercadeo apropiados, con base a la posición competitiva de la empresa, así como sus recursos y oportunidades?  Son apropiados el realizar estudios de mercadeo para obtener información sobre satisfacciones y necesidsdes de los consumidores.  Realiza planes de inversión social apoyando a las zonas mas necesitadas.  Genera estrategias de capacitación que aseguren un trabajo seguro y crecimiento y crecimiento en la empresa.  Ejecuta un plan de inversión en la infraestructura de todas sus plantas.

COCA COLA 3. ¿La empresa realiza procesos de investigación de mercados? ¿Podría usted describir en que consiste la investigación de mercados? La empresa como tal desde sus comienzos realiza la investigación de mercados y va actualizando sus manejos dentro de la empresa.

Se puede definir como la recopilación y el análisis de información, en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo. Se trata, en definitiva, de una potente herramienta, que debe permitir a la empresa obtener la información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a sus intereses 4. ¿La empresa realiza procesos de establecimiento de presupuestos que garanticen el funcionamiento del área de mercadotecnia? Con respecto al área de presupuestos y el establecimiento del mismo da lugar al área de mercadotecnia la cual, de mucha importancia para la empresa de modo que generan datos, cifras de todas las operaciones que se realizan con respecto a la publicidad en muchos espacios y redes como también los medios tradicionales.

COCA COLA 5. ¿Podría usted justificar la necesidad de contar con departamento de mercadeo en la actualidad? Hoy en día es tal la importancia que le damos al marketing que se ha convertido en

uno

de

los

departamentos

más

importantes dentro de la empresa. El mercadeo es una disciplina dedicada al análisis

del

comportamiento

de

los

mercados y de los consumidores. Así, la función del Departamento de Marketing de una

empresa

es

analizar

la

gestión

comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades. Es por esta razón que el área de marketing es vital no solo para el éxito de una empresa, sino también para su existencia. Sin ella, la empresa no podría sobrevivir. En otras palabras: sin marketing no podríamos conocer al consumidor y, por consiguiente, lo que quiere o busca. El marketing es la conexión entre el consumidor y la empresa, a través de él sabemos qué, cómo, cuándo y dónde demanda el producto y/o servicio. Gracias al departamento de mercadeo las empresas definen nichos de mercado a los que se dirigen directamente. Así, si la empresa logra conocer y entender al consumidor al cual se dirige, ofreciéndole la calidad que busca, creará una fuerte relación con él y sus ventas aumentarán notablemente.

COCA COLA ASPECTOS RELACIONADOS AL ANALISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING 1. ¿Considera usted que la empresa objeto de análisis ha articulado la administración de una estrategia clara de mercadeo para lograr sus objetivos? Las estrategias son esenciales para cualquier empresa, sea cual sea el tipo de productos o servicios que ofrece, ya que son un eslabón de la cadena de valor. Aprende aquí qué son y cómo implementar las que van mejor con el negocio que manejas. No todas las organizaciones realizan estrategias de mercado de la misma manera. Así como hay diversidad de personas, hay diversidad de marcas, y cada una de ellas tiene preferencias y necesidades particulares. Elige las que mejor te funcionen y te lleven al público adecuado.  Harás posible el mantenimiento y el crecimiento de la empresa.  Entenderás qué es lo que buscan tus clientes ideales.  Satisfarás

las

necesidades

y

superarás

las

expectativas

de

los

compradores.  Fortalecerás la relación con el mercado meta.  Construirás la marca en la mente del consumidor. 2. ¿Esta estrategia es adecuada que toma en cuenta el ciclo de vida del producto? CICLO DE VIDA DE COCA – COLA Desarrollo: Coca Cola fue creado por el farmacéutico John Pemberton en 1886, como un medicamento en jarabe que aliviaba el dolor de cabeza y las náuseas. En sus inicios estaba compuesto por hojas de coca y semillas de nuez de cola, de donde se origina el nombre. La bebida como tal surge al combinar accidentalmente el jarabe con agua carbonatada, donde ya se empezó a vender como un remedio que calmaba la sed a 5 centavos en vaso.

COCA COLA Introducción: Ese producto por todo los Estados Unidos. Se realizó la venta de la compañía, cuyas estrategias de Marketing hicieron a la bebida una de las más consumidas del siglo XX. Para introducir Coca Cola en el mercado se utilizaría el modelo, el cual se basa en los factores psicológicos del consumidor al momento de comprar el producto. son las siglas de atención, interés, deseo y acción. Nota: Campañas publicitarias creativas en donde se invertía el 20% de los ingresos solo en publicidad. Crecimiento: En esta etapa Coca Cola empieza a ser conocido y sus ventas aumentan poco a poco en todos los Estados Unidos. Ya a finales del siglo XIX, el producto se posiciona e inicia sus ventas a nivel mundial. Llegando a países como Turquía, China, Japón, etc. Al Perú llegó en el año 1936. Madurez: En la actualidad Coca Cola es una marca reconocida y posicionada a nivel mundial, siendo vendida en más de 205 países. Manteniendo el volumen de sus ventas gracias a sus continuas campañas de marketing y publicidad, las cuales se caracterizan por ser innovadoras multiculturales. El objetivo es mantenerse en la mente de los consumidores y ganar la aceptación y preferencia de las nuevas generaciones. Declive: Coca Cola aún se mantiene líder en el mercado en muchos países, por lo cual podemos decir que aún está muy lejos de la etapa de declive.

COCA COLA

4. ¿Cree usted que la empresa objeto de análisis realiza de forma adecuada procesos de segmentación de mercados? ¿Si es así justifique su respuesta? Coca cola por ser una de las empresas más conocidas a nivel mundial y de acuerdo a los países donde se han posicionado tienen uno de los mejores procesos de segmentación de mercado la cual acaparan mercados meta más amplios y es dirigido a muchos consumidores de todas las edades, y la división en grupos que realiza internamente homogéneamente y heterogéneos respecto a los demás grupos. A través de este proceso, es posible jerarquizar los segmentos, establecer prioridades en base a la importancia de cada uno y asignar un presupuesto adecuado. 5. ¿Tiene un claro criterio para calificar los segmentos y elegir sólo los mejores? De acuerdo a los estudios realizados por la empresa son bastantemente calificados y distinguen muy bien los segmentos que eligieron y demostrar cuales son los mejores.

COCA COLA Mentalidad abierta y consciente en todos los niveles de la organización que impulse el máximo impacto de las capacidades y procesos de innovación. 6. ¿Se desarrollan perfiles precisos para cada segmento? Los segmentos deben de responder de forma diferente a los productos que ofrece la compañía. Sustanciales, es decir, deben de tener un número suficiente de personas para ser rentables. Diferentes entre sí en cuanto al comportamiento de compra. Accesibles para la empresa, es decir, que ese segmento pueda comprar los productos o servicios que ofrece la empresa. Para crear estos grupos o segmentos, es fundamental utilizar una serie de criterios de segmentación, o variables que definan a cada uno de esos grupos. Estos pueden ser, bien por razones sociodemográficas, como de comportamiento ante la compra. Estos criterios, se pueden clasificar siguiendo dos características:

1. Criterios generales o específicos. Los generales estarían relacionados con aquello que no tienen nada que ver con el tipo de producto o servicio que vayamos a vender. Siendo indiferente que vendamos helados o persianas. En cambio, los específicos son aquellos que tienen mucho que ver con el producto o servicio. 2. Criterios objetivos o subjetivos. Los objetivos son aquellos que son cuantificables, es decir, que se pueden medir. En cambio, los subjetivos son las variables más cualitativas. 7. ¿Desarrolló la empresa estrategias de posicionamiento y mezcla de mercado para cada segmento? Siguió los pasos más adecuados para poder posicionarse en cada segmento por ejemplo:  ubicación (país, región, ciudad).  rango de edad (niños, adolescentes, adultos).  género (hombres y mujeres).  nivel socioeconómico (nivel A, nivel B, nivel C).

COCA COLA  nivel de ingresos (rango de ingresos mensuales).  grado de instrucción (primaria, secundaria, universitaria).  estrato social (alto, medio, bajo).  estilo de vida (actividades, intereses, pasatiempos). 8. ¿Están los recursos de mercadeo asignados óptimamente? Adopta un enfoque holístico para el desarrollo sostenible. Para este fin abordamos de manera estratégica, eficiente y responsable nuestros impactos operativos en la cadena de valor, desde abastecimiento y manufactura, hasta la distribución y desarrollo comunitario. 9. ¿Hay suficientes recursos para lograr los objetivos de mercadeo? Actualmente tiene el suficiente recurso para lograr sus objetivos Los recursos tecnológicos son importantes para la mejora de la vida de los individuos que faciliten la transición comunicativa. Un recurso es un medio de cualquiera tipo, el cual su uso permite satisfacer las distintas necesidades que se puedan presentar en una sociedad los recursos con los que cuenta el hombre actualmente son los recursos 10. ¿La empresa cuenta con los suficientes recursos para realizar la mercadotecnia de la empresa? La empresa como tal tiene los recursos suficientes para realizar su mercadotecnia e incluso establecer nuevos recursos que le sean favorables. 11. ¿Cree usted que la información obtenida por la empresa es segura, suficiente y oportuna acerca de los clientes, distribuidores, comerciantes, competidores, proveedores y público? Muchas de las empresas existentes lanzan más información positiva que una información negativa esto por el hecho de generar una mala publicidad en contra de su propia empresa, es por ello que generan información de agrado a las personas en general solo ellos saben en realidad en qué situación se encuentran y los trabajadores. 12. ¿La empresa procede a realizar procesos de planificación de mercadeo?

COCA COLA Coca-Cola la planeación estratégica es el proceso a largo plazo utilizado para definir y alcanzar las metas y objetivos de la organización. Definido por la alta gerencia Las 4 variables estratégicas que se toman en cuenta son: Gama de productos y delimitación geográfica. 13. ¿Se examinan periódicamente los costos de mercadeo? El área de administración financiera y contable y costos realiza sus respectivas evaluaciones para ver cómo va el mercadeo en la población boliviana. 14.- ¿La empresa objeto de estudio realiza procesos de planificación de mercadeo? En Coca-Cola la planeación estratégica de mercadeo es el proceso a largo plazo utilizado para definir y alcanzar las metas y objetivos de la organización. Definido por la alta gerencia Las 4 variables estratégicas que se toman en cuenta son: Gama de productos y delimitación geográfica.

Consumidores Participación en el mercado. Los planificadores tácticos de Coca-Cola están constantemente tratando de determinar qué nuevos mercados son apropiados para la empresa, cómo robar cuota de mercado de sus competidores y cómo animar a más consumidores a consumir los productos de Coca-Cola. Sus iniciativas incluyen a qué mercados entrar, qué productos introducir y cómo competir con otras empresas más eficazmente. Como es el caso de las empresas más grandes y maduras, las decisiones tácticas de Coca-Cola giran en torno al crecimiento. Táctica Otras iniciativas tácticas

COCA COLA Aumentar el volumen de producto que los clientes de Coca-Cola compran. En general, Coca-Cola cumple con este objetivo mediante la introducción de nuevos productos, como los bocadillos salados que van bien con la bebida. Estrategias para la entrada en nuevos mercados Una vez que los planificadores tácticos de Coca-Cola han elegido en qué mercado entrar, tienen que decidir la estrategia apropiada para alcanzar este objetivo. La estrategia apropiada depende de las características únicas del mercado en cuestión. Coca Cola utiliza en especial una táctica: reforzar mediante publicidad su marca y producto en la mente del consumidor, Coca-Cola también realiza amplia publicidad que se dirige a clientes actuales con el fin de mantener la marca bien presente en la mente de los clientes.

Utilizar la

publicidad para promover y posicionar la marca través de los medios de difusión masiva su táctica es anunciarse en televisión en

eventos

deportivos

internacionales de muchos raiting, colocando spots diarios durante el período de los eventos en el canal que los transmita Coca Cola además se integra a la sociedad mediante la difusión de valores, y responsabilidad ambiental, aprovechando el uso de sus relaciones públicas para ofrecer la imagen al público de que no solo es una empresa que oferta productos, sino que es parte de la familia.

COCA COLA

ASPECTOS RELACIONADOS AL ANALISIS DEL AREA DE VENTAS 1. ¿Cree usted que en la actualidad se han establecido objetivos de ventas y este se lo ha establecido por zona o territorios? Pienso que los objetivos de la empresa son uno en general y no así por cada zona ya que a menos que sea por áreas de segmentación un objeto de acuerdo al estudio de mercadeo. 2. ¿Según usted en la actualidad está estructurado la fuerza de ventas de la empresa? ¿Por tipo de producto, por mercado, por clientes, o por sector geográfico?

COCA COLA Mucho depende del tipo de producto ya que para ello se realiza la investigación de mercado y que preferencia al producto de la empresa dan más referencias en los distintos sectores. 3. ¿Se realizan controles sobre volumen de ventas? ¿Y estos son adecuados y oportunos? Se realizan controles y actualmente no fue pre visto la pandemia Coca cola mantiene sus objetivos sobre los volúmenes de ventas y como toda empresa tiene cierto panorama de lo que llegue a suceder así que en lo particular no logro en la actualidad ver el tema de alguna pandemia o riesgo que tenga que hacer frente la empresa.

4.

¿La empresa cuenta con una organización eficaz en ventas?

El trabajo de la organización eficaz de ventas es proporcionar, la planificación y aumentar su fuerza de ventas, también va a permitir ver el proceso

de

reclutamiento

y selección

del

personal para la fuerza de las ventas, como se hace la formación de los vendedores, las políticas y el sistema de evaluación de rendimiento. ASPECTOS RELACIONADOS AL ANALISIS DEL BIEN O SERVICIO 1. ¿La empresa está bien organizada para garantizar, generar y proteger ideas sobre nuevos productos? La empresa tiene analistas quienes se encargan de proteger las ideas de los nuevos productos que se están creando y cuestionando la aceptabilidad que prodrian tener frente a sus consumidores fieles. 2. ¿La empresa realiza análisis de negocios antes de proceder a invertir en nuevas ideas?

COCA COLA Es muy útil el análisis

la experiencia profesional previa es siempre un valor

añadido que hace que la idea de lanzamiento de un nuevo producto se convierta más rápidamente en un producto aceptado y que no genere perdidas a le empresa y que la inversión lo valga. 3.

¿La empresa calidad del bien o servicios son buenos?

Actualmente la empresa se ha prestigiado de la buena calidad tanto del producto que comercializa sino también de la manera en que esta se lanzó al mercado tras ser una de las mejores empresas y muy reconocidas a nivel mundial, la cual oferta sus productos en sus distintas presentaciones la cual la mayoría de sus consumidores tienen grandes referencias y muy buenas experiencias. 4.

¿los precios establecidos por los bienes o servicios son adecuados?

Los precios que lleva cada producto son aceptados por parte de los consumidores y no han presentado alguna contra con respecto a ello, por el mismo modo de que representa posición ante la sociedad y para aquellos que lo consuman. 5. ¿Por diferentes tipos de producto se los establece tomando en cuenta, el mercado, por clientes, o por sector geográfico? En la mayoría de casos se la realiza por sector geográfico, ya que estos presentan una similitud de preferencias hacia un producto o varios productos.

6. ¿Cuáles son los objetivos de las líneas de producto ofertados por la empresa? Las bebidas son un producto masivo, pues se encarga de satisfacer la necesidad general, que es satisfacer la sed y ser apto para todas las edades, por lo tanto, podemos decir que hay muchos tipos de sustitutos de los productos de Coca-Cola entre ellos son el agua embotellada (San Mateo, San Luis), bebidas deportivas (Sporade, Gatorade), el café (Starbucks), jugos (Frugos, Pulp). Sin embargo, los sustitutos también pueden ser de su misma especie dentro de ello encontraremos bebidas gaseosas tal como Fanta, Sprite, Pepsi Cola y Cola Real.

COCA COLA Objetivo: 

Calidad



Precio



Variantes



Presentación



Satisfacción.

7. ¿En la actualidad considera usted que los bienes o servicios ofertados por la empresa necesitan ampliarse o contraerse tanto en amplitud como en profundidad o en ambas? Hasta el momento deberían contraerse ya que no hay necesidad de algo nuevo porque tiene bastante satisfecho a la población y sus fieles consumidores no se han manifestado ante un nuevo producto deseado.

8. ¿Según su parecer que bien o servicio deberían de retirarse y cuales agregarse? El producto que debería retirarse es coca cola Zero azúcar ya que no tiene mucha demanda por la mayoría de los consumidores potenciales que sin duda hay un sector que si la

consume pero que no

es

rendimiento

de

gran

empresa y sus

recurso.

para

la

COCA COLA

Hemos renovado la receta de Coca-Cola Zero, ahora más rica. Se trata de los mismos ingredientes con una optimización en la mezcla de sabores. Coca-Cola Sabor Original es nuestra variante icónica creada en 1886. Coca-Cola Zero tiene un sabor familiar, parecido a Coca-Cola Sabor Original pero con cero azúcares. Coca-Cola Light tiene un sabor más liviano. 9. ¿Podría usted identificar la actitud que se manifiesta por parte de los compradores hacia la calidad del bien o servicio, características, estilo, marcas? La actitud por parte del consumidor o comprador no es de mala preferencia sino es óptima y buena en cuanto a la marca da una buena imagen y satisface al comprador y no hay reclamo alguno sobre la calidad de servicio. 10. ¿Considera que el beneficio percibido por los distribuidores y comerciantes logra satisfacer necesidades? Desacuerdo a las normas y leyes que percibe el distribuidor y/o comerciante es favorable y grato por ello el crecimiento de la empresa en el país y genera buen ingreso a los trabajadores. 11. ¿A partir de la matriz BCG proceder al análisis de los productos ofertados por la empresa la misma que está dirigida al mercado boliviano? Matriz BCG de Coca-Cola  Coca-Cola clásica es una “vaca lechera”, ya que tiene muchísimos años en el mercado, su crecimiento es lento pero su participación en el mercado es rotunda. Lidera el rubro desde hace décadas.  Coca-Cola Zero es un producto que posee un alto crecimiento en la actualidad y viene ganando mercado en los últimos años. Si bien se inició como un "interrogante", hoy podemos decir que es una “estrella”.

COCA COLA  Coca-Cola Light es un producto al que se sigue apostando, ya que posee un crecimiento pero aún no logra ganar mercado (especialmente fuera de los Estados Unidos). Un típico negocio “interrogante”.Por último, varios productos lanzados por Coca-Cola a nivel mundial o local han sido “perros” indiscutidos. Coca-Cola Life, las versiones Light de Sprite o Fanta, entre otras. Por ejemplo en Argentina, hace más de una década, Coca-Cola decidió lanzar una bebida gaseosa con un sabor autóctono, era una gaseosa con gusto a yerba mate. Un fracaso absoluto.