Cinematica I: Estudiante: Docente

Código: M2- FOR05 DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 01 Fecha: 30/09/2017 Página 1 de 4 GUÍAS TALLER PREPARACION PRUEBAS IC

Views 76 Downloads 22 File size 587KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Código: M2- FOR05

DISEÑO DEL SERVICIO

Versión: 01 Fecha: 30/09/2017 Página 1 de 4

GUÍAS TALLER PREPARACION PRUEBAS ICFES UNDECIMO Área Académica:

Ciencias Naturales / Física

Asignatura:

Grado:

Estudiante: Docente:

Física

Néstor Gabriel Serrano Cáceres

Periodo:

UNDÉCIMO Primero

CINEMATICA I 1. El auto mostrado se desplaza con velocidad constante. Si en ir desde el poste B hasta C emplea 2 s más de lo que tarda en ir desde el poste A hasta B, calcule la distancia entre los postes B y C.

to afirmar que el tiempo que tarda en alcanzar al primer vehículo y la distancia que recorrió para esto son respectiva mente:

7 m/s

15 m/s

72 m

2. Se muestra un motociclista que realiza MRU. Si los tramos AB y BC los recorre en 3 s y 6 s, respectivamente, calcule la rapidez del motociclista.

3. Un móvil que realiza MRU recorre un tramo a razón de 72 km/h. Si dicho tramo lo hubiese recorrido a razón de 18 km/h, entonces tardaría medio minuto más de lo que empleó inicialmente. ¿Cuál es la longitud de dicho tramo? 4. Determine la rapidez de un tren de 200 m de largo que realiza MRU, sabiendo que demora 20 s en atravesar completamente un túnel de 600 m de longitud. 5. En cuanto tiempo, un tren que marcha a 36 Km/h atravesara un túnel de 100 m, si el largo del tren es de 90m.

6. Un bus, cuya longitud es de 20 m tiene una velocidad de 72 km/h. ¿En cuánto tiempo pasara por delante de un semáforo?

11. Un muchacho que camina sobre una escalera eléctrica detenida se demora en recorrerla 9 s. Cuando la escalera está funcionando y el muchacho se deja llevar por la escalera, demora 6 s en ir de un extremo a otro. Determine cuánto tiempo le tomaría ir de un extremo a otro de la escalera si camina sobre la escalera en movimiento, a favor de este. Considere rapidez constante para el muchacho y la escalera. 12. Los autos A y B realizan MRU. Si A recorre 30 m cada 1 s y B recorre 40 m cada 2 s, determine sus recorridos desde el instante mostra dos hasta que se cruzan.

13. Un coche sale de Piedecuesta con una velocidad de 90 km/h. Dos horas más tarde sale de la misma ciudad otro coche en persecu ción del anterior con una velocidad de 120 km/h calcular: a) El tiempo que tardan en encontrarse. b) La posición donde se encuentran. 14. El tiempo que demoran en encontrarse dos móviles que viajan en direcciones contrarias y separados inicialmente 160 m es 20 s. Si viajasen en la misma dirección, y con la misma separación inicial, el de mayor rapidez alcanzaría al otro en 80 s. Determine la rapidez de cada móvil. 15. Se muestra un helicóptero y una lancha que realizan MRU. Si luego de 4 s, desde el instante mostrado, la lancha pasa por P y se encuen tra a 50 m del helicóptero, determi ne la rapidez de la lancha.

7. Un automovilista viaja hacia el norte durante 35 minutos a 85 km/h y luego se detiene durante 15 minutos. Después continúa hacia el norte, recorriendo 130 km en 2 horas: a. b.

¿Cuál es su desplazamiento total? ¿Cuál es su velocidad promedio?

8. Un bus de longitud L se dispone a cruzar un puente de longitud 7 L. Si logra cruzarlo completamente en 8 s, calcule la longitud del puente. Considere que el bus recorre 18 m cada 2 s.

9. Dos móviles están separados por 1.200 m y se dirigen en sentido contrario con velocidades de 40 m/s y 20 m/s. Dentro de cuánto tiempo estarán separados 30 m.

10. Dos vehículos avanzan con igual dirección y sentido, el que va primero lleva una velocidad igual a 7 m/s, el otro vehículo que se encuentra a 72 m del primero, avanza a 15 m/s. Entonces es correc

16. Dos coches partieron al mismo tiempo: Uno de A en dirección a B, y el otro de B en dirección a A. Cuando se encontraron, el primero había recorrido 36 km más que el segundo. A partir de este momento (en que se encontraron) el primero tardo una hora en llegar a B, y el segundo 4h en llegar a A. Hallar la distancia entre A y B.

17. Un automóvil se acerca hacia una tapia a una velocidad constante 10m/s. Si en determinado instante el chofer del automóvil hace sonar la bocina, y al cabo de 10s escucha el eco, calcular a que distancia se encontraba el móvil cuando el chofer hizo sonar la bocina (considerar la velocidad del sonido 340m/s)

CINEMÁTICA II 1. Un motociclista inicia su movimiento con MRUV. Si en los dos primeros segundos recorre 4 m, calcule su rapidez al término del quinto segundo de su movimiento. 2. El auto varía su rapidez uniformemente. Si pasa por el poste (1) con rapidez de 6 m/s y luego de 3 s pasa por el poste (2) con rapidez de 18 m/s, calcule el módulo de su aceleración y la distan cia entre los postes.

3. Un auto varía su rapidez de 20 m/s a 80 m/s en 10 segundos. Si partiera del reposo con la misma aceleración, ¿qué distancia, en metros, recorrería en el mismo tiempo. 4. La esfera mostrada realiza un MRUV y recorre el tramo AB en 5 s, tiempo en el cual logró triplicar su rapidez. Determine el módulo de su aceleración. 5. Un coche parte del reposo acelerando uniformemente con 1 m/s2, a los 16 segundos. ¿A qué distancia del punto de partida se hallará? 6. Un motociclista se mueve con una rapidez de 6 m/s, de pron to llega a una pendiente suave en donde acelera a razón de 0,4 m/s2 terminando de reco rrer la pendiente en 10 s, halle la longitud de la pendiente. 7. Un atleta corre con una velocidad constante de 7m/s y puede per catarse que a 180 m detrás de él viene un coche con una velocidad de 4 m/s y 2 m/s2 de aceleración, ¿en cuánto tiempo más el coche estará pasando al atleta?

x 8. Un tren de 50 m de largo, que experimenta MRUV, comienza a ingresar a un túnel de 75 m con una rapidez de 20 m/s y justo cuando sale completamente del túnel presenta una rapidez de 30 m/s. Determine el módulo de su aceleración.

13. Los móviles A y B se mueven sobre un plano horizontal, de modo que logran impactar en P justo cuando B se detiene. Determine la rapidez de A. Considere que A realiza MRU y B realiza MRUV. 14. En el instante mostrado, el auto inicia su movimiento con una aceleración constante “a”. Determine el mínimo valor de “a” para que el auto no sea adelantado por el camión que realiza MRU.

15. Un móvil que tiene M.R.U.V. parte del reposo con aceleración de módulo 2 m/s2. ¿Cuantos metros recorre en el n-ésimo segundo de su movimiento?

16. En función del tiempo se muestra la aceleración y velocidad de una partícula. Si en el instante t = 0 se encuentra en la posición x0 = – 39 𝑖̂. ¿En qué posición estará en el instante t = 7 s?

17. El tiempo de reacción de un conductor de un automóvil es, aproximadamente 0,7s (el tiempo de reacción es el tiempo de percepción de una señal para parar y luego aplicar los frenos). Si un automóvil puede experimentar una desaceleración de 4,8 m/s2, calcular la distancia total recorrida antes de detenerse, una vez perdida la señal cuando la velocidad es de 30Km/h. 18. De acuerdo a la figura, el cual representa la velocidad versus el tiempo, de un movimiento rectilíneo, determinar: a) b) c) d)

La aceleración entre los puntos F y G. El tiempo total que el móvil estuvo en reposo. La aceleración entre los 10 s y 20 s. La distancia total recorrida durante toda la trayectoria.

9. Un atleta pasa por las posiciones mostradas experimentando un MRUV. Determine: El módulo de su aceleración; La rapidez en la posición B; La distancia entre A y B.

10. El auto realiza un MRUV, y el motociclista inicia un MRUV con acele ración de 6 m/s2. A partir del instante mostrado, ¿cuánto tiempo transcurre para que se crucen?

19. Para el movimiento rectilíneo de un móvil descrito por la gráfica de la figura, determinar: v(m/s) 20 a) La distancia durante la cual el móvil frenó. b) Su aceleración máxima. 10 c) La distancia total recorrida. 10

20 25

t(s) 35

20. Usar siguiente gráfico de un movimiento rectilíneo para resolver las siguientes preguntas:

11. Por el costado de un patrullero en reposo pasa un motociclista con una rapidez constante de 50 m/s, la cual no es permitida. Ocho segundos después, el patrullero inicia la persecución con acelera ción constante. Si la persecución dura 20 s, calcule el módulo de la aceleración del patrullero. 12. Dos móviles A y B separados 32m parten en el mismo instante y en el mismo sentido, A lo hace con una rapidez constante de 8m/s y B desde el reposo con aceleración constante, halle la máxima aceleración de este para que el móvil A pueda alcanzarlo.

a) b) c) d) e)

La aceleración de B a C f) El tiempo total en reposo g) La rapidez media entre E y F h) La aceleración entre A y B i) La distancia recorrida entre D y G

La máxima aceleración. La aceleración entre F y G La distancia de frenado La distancia recorrida MRU

x(m) F 30 25 20

B

G

H

24

28

C

5 A D 4

8

12

t(s)

E 16

20