Nombre de la alumna: Carrera: Materia: Docente: Tema

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁNUCO Nombre de la alumna: Esther Guadalupe Karr Hernandez Carrera: Ingenieria en Ge

Views 63 Downloads 0 File size 125KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁNUCO

Nombre de la alumna: Esther Guadalupe Karr Hernandez Carrera: Ingenieria en Gestión Empresarial Materia: Mercadotecnia Docente: Elizabeth Valdez Hernandez Tema: Investigar que es el ciclo de vida de un producto y describirlo con un ejemplo. Semestre: Cuarto Grupo: G-402 Unidad: 4 Fecha: 01 de abril del 2020

Ciclo de vida de un producto Es la progresión de un producto a través de las cuatro etapas de su tiempo en el mercado. Las cuatro etapas de ciclo de vida son: Introducción, Crecimiento, Madurez y Declive. Todos los productos tienen un ciclo de vida y el tiempo en cada etapa varía de producto en producto.

Ejemplos de ciclo de vida de un producto CASO COCA-COLA

Introducción: Coca Cola fue creado por el farmacéutico John Pemberton en 1886, como un medicamento en jarabe que aliviaba el dolor de cabeza y las náuseas. Ese mismo año se le ofreció a su dueño distribuir su producto por todo los Estados Unidos. Se realizó la venta de la compañía y la marca al empresario Chandler por 23.300 dólares, cuyas estrategias de Marketing hicieron a la bebida una de las más consumidas del siglo XX. Para introducir Coca Cola en el mercado se utilizaría el modelo AIDA, el cual se basa en los factores psicológicos del consumidor al momento de comprar el producto. AIDA son las siglas de atención, interés, deseo y acción. Crecimiento: En esta etapa Coca Cola empieza a ser conocido y sus ventas aumentan poco a poco en todos los Estados Unidos. Ya a finales del siglo XIX, el producto se posiciona e inicia sus ventas a nivel mundial. Llegando a países como Turquía, China, Japón, etc. Al Perú llegó en el año 1936. Madurez: En la actualidad Coca Cola es una marca reconocida y posicionada a nivel mundial, siendo vendida en más de 205 países. Manteniendo el volumen de sus ventas gracias a sus continuas campañas de marketing y publicidad, las cuales se caracterizan por ser innovadoras multiculturales. El objetivo es mantenerse en la mente de los consumidores y ganar la aceptación y preferencia de las nuevas generaciones. Declive: Coca Cola aún se mantiene líder en el mercado en muchos países, por lo cual podemos decir que aún está muy lejos de la etapa de declive

Conclusión Es importante conocer en qué etapa del ciclo se encuentra cada producto para saber gestionar y tomar las decisiones correctas. Por lo tanto, es vital tomar realizar acciones adecuadas en cada circunstancia, para superar los desafíos de cada fase. Las estrategias de marketing de cada empresa se deberán ir adaptando de acuerdo con estas, ya que de ellas dependerá el futuro de esta y que no caiga en declive.

Fuentes Bibliográficas • Fischer, L., & Callado, J. Á. E. (2004). Mercadotecnia (No. HF415. F57 2004.). McGraw-Hill. • Kotler, P., & Hispanoamericana.

Armstrong,

G.

(1996).

Mercadotecnia.

Prentice

• Payne, A. (1993). Mercadotecnia de servicios. Editorial Pearson, 2.

Hall