Discurso 12 de Octubre

Discurso 12 de octubre Día de la diversidad cultural americana Queridos chicos: Quería contarles que hace un par de año

Views 180 Downloads 0 File size 23KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Discurso 12 de octubre Día de la diversidad cultural americana

Queridos chicos: Quería contarles que hace un par de años, el 12 de octubre era considerado el día de la raza ¿verdad que alguno de Uds. todavía lo llama así? Se decía que era porque el 12 de octubre de 1492 se habían empezado a conocer y mezclar todas las razas del mundo, como si las personas pudiéramos clasificarnos por razas, como los perros, según nuestro color de piel o características físicas. Por suerte hace bastante que los científicos han demostrado que pertenecemos todos a una sola raza o especie: la humana y que ninguno está por encima de otros aunque sea diferente… Pero no es esto sólo lo que ha venido cambiando últimamente. Cuando nosotros éramos chicos, (no se rían porque ya no había dinosaurios), en la escuela festejábamos el 12 de octubre porque nos decían que la llegada de los españoles había “civilizado” a los indios, que eran unos bárbaros que no sabían nada… Esto también cambió, porque crecimos y aprendimos que los pobladores americanos sabían muchísimas cosas, pero los españoles no las entendieron, o se asustaron y entonces las destruyeron. El 12 de octubre de 1492 empezó el genocidio más grande de la historia de la humanidad. En menos de un siglo, los españoles produjeron la muerte del 90 % de la población originaria, tan es así que trajeron negros esclavos para trabajar en las islas del Caribe, porque no quedaban más indios… Los españoles dijeron que los indios no sabían hablar porque no hablaban español, que no tenían religión porque no eran cristianos, que eran vagos, porque no querían trabajar gratis para ellos… Pero nunca se los escuchó. Llevan más de 5 siglos sufriendo injusticias que como sociedad reproducimos como si estuviera bien, porque siempre fue así, nunca lo pensamos siquiera como algo que podamos cambiar. Quería contarles además que antes de la llegada de los españoles a América no había chicos viviendo en la calle, ni mendigos. Nunca nadie se moría de hambre ni era desnutrido y era considerado pobre sólo aquel que no tenía familia. No existía tampoco la categoría de desempleado y no había palabras para nombrar lo que hoy denominamos “discapacitados”. No eran sociedades sin problemas ni conflictos, pero seguro eran sociedades más justas e inclusivas, porque era más importante la idea de comunidad que de individuo. Creo que todavía nos falta mucho por aprender, como cuando los grandes éramos chicos y creíamos que era buenísimo que los españoles hubieran conquistado América… Sigamos entonces aprendiendo juntos