Discurso 12 de Octubre

Primero que nada, buenas tardes Nos encontramos aquí reunidos, para conmemorar el “Día de la diversidad cultural america

Views 91 Downloads 3 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Primero que nada, buenas tardes Nos encontramos aquí reunidos, para conmemorar el “Día de la diversidad cultural americana” que durante largo tiempo fue celebrado con el nombre de “el dia de la raza”. De ésta manera, posiciona de forma peyorativa y euro céntrica a los nativos de esta tierra mostrándolos con un perfil pasivo con respecto a la llegada de Cristobal Colón a América el 12 de octubre de 1492. Este hecho recuerda una manera de relacionarnos, llamada colonialismo. Que esta fecha sea una invitación a reinventar la manera de encontrarnos con lo diferente una apuesta a una genuina relación con el “ otro”. Porque la realidad es que las tierras que hoy se llaman América ya estaban pobladas por nativos que estaban organizados en diferentes grupos y que tenían su propia cultura, su lengua, su religión, sus tradiciones y su territorio, antes de la llegada de los españoles. cada cultura tenía su propia historia que incluia batrallas y conquistas, y, aunque no todos había desarrollado sistemas de escritura, todos tenían una lengua. Casi todas esas lenguas fueros activa o pasivamente silenciadas y con ellas se acallaron las historias de los pueblos originarios y sus formas de concebir y ver el mundo. Este es un día que tiene que invitar a reflexionar y a establecer el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. Tiene que desmitificarse la historia impuesta de que fue un choque entre “ civilización y barbarie”.es producto también de una toma de conciencia sobre el poder que tiene el lenguaje en nuestra visión y concepción del mundo. Toda persona tiene una identidad, una lengua, derechos, patrimonios e historias que pueden ser diferentes pero que deben ser conocidas y respetadas, aunque no sea compartida. Bajo la premisa de que todos somos iguales en la medida que somos diferentes, cada cultura enriquece a todos. Por ello, el desafio es aprender a escuchar, a no discriminar a aceptar la diversidad y lsa libertad sin causar daño.

Esta fecha debe entenderse desde una mirada satenta y critica de lo sucedido para conocer nuestro pasado, comprender nuestro presente y construitr nuestro futuro.