Acto: 12 De Octubre

Escuela: EPET Nº 2 Modalidad: Economía y Gestión Espacio curricular: Teoría de las Organizaciones Curso: 4º 1ª Profesor

Views 225 Downloads 5 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela: EPET Nº 2 Modalidad: Economía y Gestión Espacio curricular: Teoría de las Organizaciones Curso: 4º 1ª

Profesora: Mariela Pérez Residente: Jorge Valdez

ACTO: 12 de OCTUBRE

12 de octubre de 2009

Jorge Valdez

Escuela: EPET Nº 2 Modalidad: Economía y Gestión Espacio curricular: Teoría de las Organizaciones Curso: 4º 1ª

Profesora: Mariela Pérez Residente: Jorge Valdez

Introducción Sumido estaba Colón en esa angustia que precede a los grandes descubrimientos de las verdades, cuando un cañonazo, que retumbo en el océano a algunos centenares de brazas delante de él, vino a estallar en si oído como el rumor de un mundo y lo hizo estremecer y caer de rodillas sobre la popa. Era el grito de ¡Tierra! Señal que vino desde la “Pinta”, que navegaba a la cabeza de la flota para despejar la derrota y sondear el mar. Se animaron las velas y se acerco la aurora. El misterio del océano había pronunciado su primera palabra en el seno de la noche y el día iba a revelarla enteramente a todas las miradas. Los perfumes más suaves y desconocidos llegaban por ráfagas hasta las naves con la sombra de una costa, el ruido de las olas y el viento de la tierra. El fuego vislumbrado por Colón anunciaba la presencia del hombre y del primer elemento de civilización. Jamás noche alguna parecía más lenta en descubrir el horizonte, porque este horizonte era, para los compañeros del almirante y para el también, una segunda creación de Dios.

Entrada de la Bandera: Bandera Argentina, el mundo la conoce y tu pueblo la idolatra, en tus pliegues ondula el sol de la Patria, entre el azul del cielo y el blanco profundo del horizonte. En esta oportunidad portada por ……………………, escoltada/o por los alumnos ……………………. Y acompañada por el/la Vicedirector/a……………………………….. Recibimos con honor y con el mayor de los respetos a nuestra Bandera Argentina.

Himno Nacional Argentino: ¡Himno! Plegaria Bendita que brotas del corazón , te canta quien ama a su suelo ; que si la tierra es encanto , es alegría en el cielo y se rememora el desvelo de los héroes fenecidos. Es esperanza, alegría y orgullo del pueblo generoso cuyas glorias cantan tus sublimes estrofas. Unamos nuestras voces para entonar con fervor y patriotismo las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino.

Escuela: EPET Nº 2 Modalidad: Economía y Gestión Espacio curricular: Teoría de las Organizaciones Curso: 4º 1ª

Profesora: Mariela Pérez Residente: Jorge Valdez

Himno a Sarmiento: Nació al pie de los Andes, creció con la fuerza y tenacidad del Zonda, elevó sus alas como el cóndor con sus ideas de civilización y cultura, como homenaje al Maestro de América entonemos el himno Domingo Faustino Sarmiento. Discurso: La fe lo hizo todo, en primer lugar la fe de una mujer: la reina Isabel de Castilla que creyó en el. En segundo lugar la de sus amigos, que no dejaron de ayudarlo en los momentos en que parecía que se le venía encima la tristeza del mundo. Pudo demostrar a todos los que le burlaban, a los que le decían loco, que la navegación hacia el oeste era posible. No supo nunca qué había descubierto un nuevo mundo, siempre creyó que había llegado al Asia, a las Indias orientales. No tenía porque saberlo. Lo importante es que contra muchos, contra la envidia, contra el mar embravecido, pudo hacer posible su sueño: que la fe y la voluntad hizo posible. Para referirse a tan importante acontecimiento hará uso de la palabra el/la profesor/a…………………………………………………………………………………………… …………..

Palabras alusivas El 12 de Octubre es la más memorable de las fechas de la historia americana. Es el día en cual gracias a la admirable hazaña de un marino genovés un continente desconocido pasa formar parte del mundo hasta el momento conocido. Con la llegada de Colon al Nuevo Mundo se aumentaron las fronteras del mundo civilizado conocido, se reconocieron nuevas estrellas, el comercio sufrió un importante cambio y se enriqueció con la aparición de productos como el café, el maíz, el cacao. Este Nuevo Mundo surgido del encuentro de Europa y América, encuentro éste qué iba a tener profundos alcances y transformaría la historia de la humanidad. Dos culturas se encuentran, chocan, confrontan y dan origen a nueva cultura: la cultura Latinoamericana. Una exquisita mezcla de culturas, sobre un paraíso terrenal, pleno de bellísimos paisajes, Agradezcamos a Dios, porque los que estamos aquí presentes, en esta hermosísima Latinoamérica, somos el fruto de aquel “Gran Encuentro”, hace ya tantos años. Es difícil comprender ese momento, aun en estos días, porque debemos aceptar que hubo mucho dolor, la conquista no fue fácil. Los nativos americanos orecieron resistencia y era comprensible: sus vidas comenzaban un gran cambio y no era sencillo

Escuela: EPET Nº 2 Modalidad: Economía y Gestión Espacio curricular: Teoría de las Organizaciones Curso: 4º 1ª

Profesora: Mariela Pérez Residente: Jorge Valdez

aceptarlo. Y así convencidos o no se fue forjando nuestra América de hoy, con sus defectos y virtudes, pero bien nuestra. Estos sentimientos nos acompañaran a lo largo de nuestras vidas, cada vez que recordemos el 12 de octubre. Fomentemos hoy y siempre el respeto por las minorías étnicas. Rechacemos toda forma de discriminación racial y aprovechemos la globalidad en la que nos toca vivir para conocer y aprender las culturas de nuestros pueblos hermanos. Es tiempo de ponernos a trabajar por la igualdad de los pueblos, comenzando por lograr y respetar la de los hombres que los forman y están cerca de nosotros. Es tarea de todos conseguirlo en el trato cotidiano, en la convivencia diaria. Dejemos de mirar con ojos asombrados las propuestas culturales que llegan de países con los cuales tenemos poco, o casi nada en común, y empecemos a descubrir y valorar a aquellas que tenemos cerca y con las que compartimos un origen, una lengua un pasado, un continente. …. Manos a la obra.

Actividades Como homenaje a la juventud americana, a esta tierra, la/el alumno/a de……………………… año nos leerá la poesía: “Colon” de Enrique Agustín Rivarola.

Alas hubo en tu genio soberano Alas en las gallardas carabelas, Cuando abrieron en la lona de sus velas Bajo los pliegues del pendón hispano. Del mar sin fin en el misterioso arcano Vencer internas, y atrevido vuelas sobre las olas, señalando estelas de gloria en el hervor del océano.

Entre el vuelo sutil de la neblina y la mágico poder de tu mirada,

Escuela: EPET Nº 2 Modalidad: Economía y Gestión Espacio curricular: Teoría de las Organizaciones Curso: 4º 1ª

Profesora: Mariela Pérez Residente: Jorge Valdez

se abrió la tierra, como flor marina. Eres, Colon, un genio sin segundo, Que, si Dios hizo el orbe de la nada tu de los mares arrancaste el mundo de Enrique Agustín Rivarola

Retirada de la Bandera de Ceremonia: Hagamos nuestro, el sentir americano, proponiéndonos, valorar, conocer y defender nuestro orígenes. Acompañemos, respetuosamente el retiro de la Bandera de Ceremonia que presidio a este acto.

Cierre Es importante que cada 12 de octubre recordemos el valor y el coraje de los navegantes que llegaron al continente americano; la cultura y la bravura de los pueblos originarios que pelearon e incluso aún hoy continúan luchando por sus tierras; la lamentable permanencia de la injusticia social y la posibilidad de construir un espacio de encuentro, respeto, solidaridad y la no discriminación de los diferentes.