Actividad 12 de Octubre

PREGUNTAS 1. El pueblo Arahuaco utiliza la Palabra como arma. Por qué cree Usted que los seres humanos recurren al uso d

Views 107 Downloads 1 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS 1. El pueblo Arahuaco utiliza la Palabra como arma. Por qué cree Usted que los seres humanos recurren al uso de las armas para dirimir sus diferencias. Rta/ Los seres humanos de hoy en día han perdido el rumbo de la verdadera cultura, estamos viviendo una época donde predomina el inferir terror para ser respetado para ellos recuren a la utilización de las armas como medio para infundir terror y así resolver sus diferencias, ya que creen que por el uso de este medio las decisiones y sus ideas serán escuchadas y respetadas aunque no sean bien recibidas para las demás personas.

2. A qué cree Usted que se refiere Leonor Zalabata con la expresión: “nacimos para vivir, para existir” Rta/ En las comunidades indígenas como la arahuaca, cada integrante tiene muy arraigada a sus raíces, su cultura, las reglas, las normas y el objetivo que tienen En el resto de la sociedad, los seres humanos son seres ambiciosos con hambre de poder capaz de cometer injusticias de matar con la finalidad de conseguir lo que quiere, debido a la pérdida de valores, sentido de pertenencia, el descontrol, el egoísmo, etc. 3. La misión de los Arahuacos según dice Leonor es cuidar la Tierra. Cuál es la misión que tienen nuestros estudiantes hoy? Rta/ Así como a la comunidad arahuaca tiene el propósito de cuidar y proteger la naturaleza; los estudiantes tienen el objetivo de dar a conocer al resto de la las personas que no pertenecen a este grupo, acerca de la manera en Cómo la etnia Cuida la naturaleza, las razones por el cual lo hace y lo importante y sagrado que esto es para ellos. Por ende, este es responsable de concientizar e incentivar al respeto y tolerancia hacia esta cultura 4. La religión católica cometió errores en su propósito evangelizador en América. Hoy en día algunos miembros de otras confesiones religiosas ostentan y aspiran llegar a cargos

públicos a través de la influencia que tienen dentro de sus seguidores. Qué opinión tiene frente a esta práctica. Rta/ Es bueno aspirar a cargos públicos con la finalidad de mejorar la situación de nuestra comunidad, pero no está bien, aprovecharse del poder e influencia que tiene hacia otras personas sólo para poder tener el cargo Lo ideal es demostrar que de verdad tiene el objetivo de mejorar y solucionar los problemas existentes, pero no acuestas de otros.

5. “La fuerza de la Naturaleza y la espiritualidad que se fusiona es imposible acabar con la gente.” Qué entiende usted con esta expresión Rta/ Se refiere a las convicciones que tienen, a los principios que se les inculcan a cada integrante, lo que los hace fuertes para soportar el exterior, el conflicto; aferrándose a la naturaleza para poder seguir adelante con sus propósitos y sus raíces intactas 6. Leonor Zalabata sostiene que los Arahuacos han permanecido a lo largo de los años gracias a la fuerza de sus tradiciones espirituales. Qué tipo de tradiciones permanecen aún vigentes e intactas en nuestros municipios? Rta/ La comunidad wayuu al igual que el pueblo arahuaco, representan su cultura por medio de mochilas, de su vestimenta, sus bailes, conservando sus tradiciones y resistiéndose a su extinción debido a los problemas sociales y económicos que enfrentan con respecto a las personas que no forman parte de dicho pueblo

7. Qué diferencia hay entre: No robar por prohibición No robar por formación cultural. Rta/ La diferencia es que no robar por prohibición es estar sujetos las leyes porque al violar la prohibición conlleva a penas o castigos graves, por esa razón se abstiene de realizar tal acto. Mientras que no robar por cultura, es la formación que te inculcan desde que naces, te enseñan que es algo que no se debe hacer y así el niño cuando crece sabe que es algo que no está bien y no realiza tal acto porque es una cultura de vida que el esta demostrando.

8. En muchos pueblos colombianos hay expresiones de resistencia tal como lo hacen los Arahuacos con sus mochilas. Conoce algún ejemplo?

9. Cómo hacer para que aportes de disciplinas como el derecho, sicología, física, biología a las comunidades indígenas no terminen por tergiversar las tradiciones ancestrales que ellos practican. 10.Hoy en Colombia avanzan proyectos de alto impacto ambiental en sitios de reserva. Qué posición tiene Usted frente a esta pretensión? Rta/ Estoy en desacuerdo con la minería en las reservas naturales, ya sea en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el páramo de san turban y en otras más, donde se está explotando recursos minerales de manera indiscriminada y sin ningún control, tanto legal como de grupos ilegales, ya que esto genera un gran impacto ambiental negativo contra la naturaleza, teniendo en cuenta que a partir de estas, nacen Ríos, quebradas, nacen las fuentes hídricas de las cuales la comunidad se abastece y genera el oxígeno que respiramos. a su vez, afecta a las comunidades, ya que para ellos, la naturaleza Es algo sagrado 11.Desde hace muchos años atrás las comunidades indígenas han luchado para preservar sus costumbres y tierras. Hoy en el continente hay expresiones de lucha como la que viven los pueblos originarios en Ecuador, Bolivia, Chile y Colombia. Qué opinión tiene frente a esto. Rta/ La diversidad cultural es importante para la humanidad, ya que representa nuestra historia, nos recuerda día a día nuestra relación con la naturaleza, poniéndole límites a la tecnología y la destrucción del planeta Hoy en día, estas comunidades están desapareciendo En consecuencia de la invasión a su territorio el desplazamiento por parte del gobierno y grupos al margen de la ley. Si estas llegan a desaparecer, automáticamente perderíamos nuestro pasado, nuestra identidad y estaríamos más propensos a nuestra extinción; ya que estas comunidades Son los únicos Guardianes de la naturaleza, los que la mantienen viva