Diptico Del Aguaymanto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONCIO PRADO ROMERO CIRCA AREA : Comunicación TEMA : El Aguaymanto AUTORA : Elizabeth Reque

Views 123 Downloads 4 File size 472KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONCIO PRADO ROMERO CIRCA

AREA

: Comunicación

TEMA

: El Aguaymanto

AUTORA

: Elizabeth Requejo Astochado

TUTORA

: Dora Rosalin Romero Carranza

GRADO

: Cuarto

SECCIÓN

: Única

Romero Circa, 2017

PRESENTACIÓN. En esta oportunidad, nosotros como estudiantes del cuarto grado de la institución Educativa “Leoncio Prado” creído por conveniente crear

hemos

un folleto utilizando

mi

imaginación y creatividad. HISTORIA DEL AGUAYMANTO El Aguaymanto es un arbusto, oriundo de los Andes Peruanos, conocido como fruta nativa desde la época de los Incas. Era una de las plantas preferentes del jardín de los nobles y particularmente fue cultivada en el valle sagrado de los Incas. Esta fruta se dio a conocer al mundo desde el siglo XVIII, y se mantuvo como una exquisitez en tiendas de productos exclusivos. Sus frutos son esferas suculentas y doradas, protegidas por una cáscara no comestible de una textura como el papel, de tamaño pequeño y de gusto agradable, que le dan a esta fruta una apariencia muy apetecible en el mercado, al igual que su exquisito aroma, con un sabor peculiar agridulce y amargo de buen gusto. Esta fruta rústica y nativa peruana constituye una parte importante de la dieta alimenticia del sector rural donde crece y se propaga en forma silvestre, especialmente en las áreas calientes y secas cerca a los Andes.

DESCRIPCIÓN Aguaymanto es una planta herbácea perenne que crece en las áreas calientes y secas cerca a los Andes. La planta puede alcanzar una altura entre 0. 6 m a 0.9 m, las frutas son bayas del color naranja-amarillo, de forma redonda y 1.5 centímetros a 2 centímetros del diámetro con un sabor peculiar agridulce e amargo de buen gusto. La fruta es protegida por una cáscara no comestible de una textura como el papel. NOMBRES COMUNES DEL AGUAYMANTO El Aguaymanto también llamado “Tomatito silvestre” o “Capulí” es conocido como fruta nativa desde la época de los Incas, era una de las plantas preferentes del jardín de los nobles y particularmente fue cultivada en el valle sagrado de los Incas. Este arbusto se ha cultivado por muchas décadas en los Andes

PROPIEDADES DEL AGUAYMANTO Conoce la lista completa de bondades de este pequeño fruto redondo que puede comerse de diversas formas: 1- El aguaymanto posee abundante concentración de vitaminas A, B y C, así como de hierro, fósforo y carbohidratos 2- También contribuye a un desarrollo de los dientes y los huesos y combate el asma, la sinusitis y otras alergias. 3- Por su poder antioxidante, alarga el envejecimiento celular, ayuda a cicatrizar las heridas. 4- Por otro lado, esta fruta mejora el desempeño de las funciones cardiovasculares, es desinflamante de articulaciones. 5- Se ha comprobado que mejora el sistema inmunológico y previene el cáncer, acompañado de una dieta saludable, claro está. 6- También protege los tejidos especializados como el de la retina y favorece la condición de las membranas celulares. 7- Estudios indican que baja la cantidad de colesterol y estabiliza el nivel de glucosa en la sangre, por lo cual es un excelente antidiabético. 8- El aguaymanto es de gran ayuda para calmar los

BENEFICIOS DEL AGUAYMANTO 1. Para la diabetes: Estabiliza el nivel de glucosa de la sangre. A diferencia de otras frutas,

es

recomendable las

personas

para con

diabetes. 2.

Evita

enfermedades respiratorias: El alto contenido de vitamina A y C hace que

estas

bayas

protejan el sistema inmunológico de las personas. Se recomienda consumir antes de las temporadas más frías para preparar el cuerpo y no padecer resfríos intensos. 3. Para personas con hipertensión: Sus componentes antioxidantes ayudan a combatir la hipertensión y a contrarestar los efectos negativos del estrés. Es un gran tranquilizante natural.

USOS INTERNOS DEL AGUAYMANTO 1. Limpia el rostro del acné:

Para ello, se prepara un jugo de 200 gramos de aguaymanto, 200 gramos de papaya, y 100 mililitros de sanky en extracto. Se licúa todo, se cuela y toma por siete días en ayunas al levantarse. Se recomienda descansar por tres días y seguir con el tratamiento por siete días más.

2. Combate el estreñimiento:

Para ello se debe licuar 200 gramos

de

aguaymanto,

200

gramos

de

granadilla

200

y

gramos de papaya junto a cinco vasitos medidores del extracto de sanky. De preferencia tomarlo al caer las seis de la tarde con el estómagovacío. 3. Combate la diabetes y problemas de la próstata: Su consumo mediante infusión de sus hojas es un complemento para combatir este mal.

USOS EXTERNOS DEL AGUAYMANTO 1. Alivia el dolor de oídos Se recomienda tomar el juego bien colado de dos aguaymantos

maduros,

luego de esto se sugiere entibiar

el

líquido

resultante y aplicar dos gotas en el oído afectado cada ocho horas hasta que el dolor desaparezca por completo.

2. Previene las cataratas Se saca el jugo al aguaymanto, se cuela y se aplica dos gotas de esta sustancia en el ojo afectado. Se debe repetir esta operación tres veces al día para fortalecer su ojo y mejorar su visión. PRECAUCIONES EN EL CONSUMO DEL AGUAYMANTO No se han registrado complicaciones por su consumo salvo restricciones a las personas alérgicas a los compuestos del aguaymanto. Además no se recomienda su consumo excesivo

por el grado de acidez que podría ocasionar dolores de estómago pasajeros. RECETA CON AGUAYMANTO EL AGUAYMANTO...FRUTA PERUANA

Les pondre una receta dulce para este frio amargo, es una receta con un fruto oriundo de Cusco, Perú, que se llama Aguaymanto (Physalis Peruviana), y que ahora esta siendo un ingrediente estrella en la preparación de platos y bebidas novoandinas.

MERMELADA DE AGUAYMANTO Ingredientes

500 gr. aguayamanto frescos 250 gr. azúcar blanca 200 gr. azúcar morena o rubia 1 copita orujo o ron 1 ramita canela entera 2 unid clavo de olor 1 tira de cascara de naranja 1 trocito de genjibre

Preparación Colocar todos los ingredientes juntos en un recipiente refractario o pirex. Tapar bien y dejar en la refrigeradora por 24 horas. A la tira de cascara de naranja hay que sacarle todo lo blanco de la parte interna, sino amargara un poco. Pasado este tiempo colocarlos en una olla y ponerlos al fuego. Apenas hierva bajar a fuego medio y dejar cocinar por 30 minutos. Moviendo siempre, hasta que tome la consistencia que

se

Cuando este lista, retirarle la cascara de naranja, los clavos de olor, el genjibre y la canela. Puedes comerla con una rica tostada,

con

un

pan

recien

desea.

horneado, con unas galletitas saladas, o decorar con ella helados, tortas, platos salados. TARTALETA DE AGUAYMANTO Mezclar una taza de harina sin preparar, un cuarto de taza de azúcar en polvo, 50 gramos de margarina, media cucharadita de esencia de vainilla y dos cucharadas de agua en un procesador de alimentos, hasta que esté homogéneo. Refrigerar por 10 minutos y luego estirar la masa, colocarla en moldes de tartaletas y hornear por 20 minutos. Para el relleno, deshacer 250 gramos de tofú y mezclar con una lata de leche condensada, media taza de mermelada de aguaymanto y dos cucharadas de colapez disuelta. Verter el contenido en tartaletas y refrigerar por una hora Servir LOS BENEFICIOS DE INCORPORAR AGUAYMANTO EN TU DIETA Este fruto posee abundante concentración de vitaminas A, B y C, así como de hierro y fósforo El aguaymanto es un gran tranquilizante natural. Sus antioxidante contrarestan los efectos del estrés. (Foto: Shutterstock)

El aguaymantoes una baya carnosa y jugosa originaria de la zona andina delPerú. Una maravilla de la naturaleza al alcance de todos, que podemos encontrar tanto en los mercados de barrio como en grandes supermercados. Es un fruto muy apreciado por su alto contenido de antioxidantes, que minimizan el envejecimiento celular, y por estabilizar el nivel de glucosa en la sangre, por lo que resulta beneficioso para quienes padecen diabetes. Generalmente, crece en los huertos o cerca de las casas de forma silvestre. El tipo de terreno en el que se desarrolla es arcilloso, húmedo, en laderas y hasta bordes de carreteras. Principales beneficios del aguaymanto: Para la diabetes: Estabiliza el nivel de glucosa de la sangre. A diferencia de otras frutas, es recomendable para las personas con diabetes. Evita enfermedades respiratorias: El alto contenido de vitamina A y C hace que estas bayas protejan el sistema inmunológico de las personas. Se recomienda consumir antes de las temporadas más frías para preparar el cuerpo y no padecer resfríos intensos. Para personas con hipertensión: Sus componentes antioxidantes ayudan a combatir la hipertensión y a contrarestar los efectos negativos del estrés. Es un gran tranquilizante natural.

EL AGUAYMANTO TE AYUDA A COMBATIR EL ASMA Y ALERGIAS

Contiene una abundante concentración de vitaminas, lo que lo convierte en el postre ideal para jóvenes y adultos. El aguaymanto es un producto 100% peruano que tiene un sin fin de beneficios, todos solo para ti si es consumido con regularidad. Hoy te los contamos. Atenta a la anota: Te puede interesar: Beneficios de la maracuyá: Cura la tos y reducedel asma

TODOEN UNO Con una buena cantidad de hierro, fósforo y carbohidratos, esta pequeña fruta de rico sabor yaroma concentra gran cantidad de antioxidantes, lo que ayuda a minimizar el envejecimiento celular....¡Y las arrugas! Además son perfectos para mantener unos dientes lindos y unos huesos fuertes,combatiendo también el asma, la sinusitis y otras alergias. Estudios recientes indican que sus propiedades contra el cáncer no son nada despreciables, mejorando el sistema inmunológico y ayudando en al cicatrización de las heridas. Y por si esto fuera poco, el aguaymanto ayuda a que los glóbulos rojos se reproduzcan con mayor rapidez, lo que

mejora las funciones cardiovasculares, desinflamando las articulaciones,

bajando

la

cantidad del colesterol y

estabilizando el nivel de glucosa en la sangre. Es por esto que muchos médicos lo recomiendan especialmente a las personas que sufren de diabetes. No olvides que puedes comer el aguaymanto como postre o snack de media mañana. También como refresco o como parte de un delicioso cóctel que deslumbre a tus invitados. Te alimenta, te nutre, te relaja e incluso puede quitarte el cansancio y la depresión. ¿Qué otro motivo necesitas para comerlo? No dejes de leer: ¿Gripe o alergia primaveral? Los cambios de temperatura producen alergias

USO TRADICIONAL Amibiasis: Controla la amibiasis. Antireumatico: Asma: Combate el asma. Bronquios: Alivia los problemas bronquiales. Calcio: Ayuda con la formación de los dientes y los huesos. Cáncer (Colon, Intestino, estomago): Previene la aparición del cáncer por sus propiedades digestivas. Cansancio mental: Combate el cansancio mental. Colesterol: Disminuye los niveles del colesterol en la sangre. Depresión: Combate la depresión. Diabetes: Consumir el fruto del aguaymanto ya que tiene una sustancia similar a la insulina. Envejecimiento: El consumo de este previene el envejecimiento. Garganta: Alivia los problemas de la garganta. Heridas:Favo-ece la cicatrización de las heridas. Menopausia: Alivia los síntomas característicos de este periodo. Menstruación: Alivia los cólicos menstruales. Próstata: Favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas. Sinusitis: Combate la sinusitis. Sistema Inmunológico: Fortalece. Stress: Combate el stress. Tranquilizante: Consumir aguaymanto ya que contiene flavonoides. Vista: El jugo de ¡a fruta, cura las nubosidades del ojo, 3 gotas 2 o 3 veces por día.

CONCLUSIONES En conclusión se tiene que valorar la riqueza geográfica del Perú, ya que se produce el Aguaymanto y se puede sacar provecho en un futuro, promocionando con más énfasis este producto. -

Se debería dar con más frecuencia el desarrollo de las ferias de comercio internacional para el Aguaymanto que

son

fomentadas

por

los

exportadores

e

importadores y que a nivel de organización están en constante crecimiento. -

Los países potencias como Estados Unidos y Alemania son principales consumidores de productos naturales.

-

El Estado ha venido ayudando a las pequeñas y medias

empresas

exportadoras

con

ferias

internacionales para que tanto las mypes como las grandes empresas contacten a sus clientes de manera directa.