desarrollo socioafectivo

Desarrollo Sociofectivo Ciclo Formativo Educación Infantil educacion.es Desarrollo-socioaf-cub.indd 1 13/07/11 11:27

Views 124 Downloads 175 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Desarrollo Sociofectivo

Ciclo Formativo Educación Infantil

educacion.es

Desarrollo-socioaf-cub.indd 1

13/07/11 11:27

EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO Ciclo Formativo: EDUCACIÓN INFANTIL

Desarrollo-socioafectivo.indd 3

13/07/11 09:24

Autor: Macarena Martín Herrero y Salvador Hilario Alonso Delgado Coordinador de materiales del Ciclo Formativo: Narciso Jáimez Toro Coordinación general del proyecto: Clara Sanz López Coordinación técnica: Ángela Blanco Moyano / Ana Isabel Barrado Barrado

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Subdirección General de Orientación y Formación Profesional Edita: © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Documentación y Publicaciones Catálogo de publicaciones del Ministerio: educacion.es Catálogo general de publicaciones oficiales: publicacionesoficiales.boe.es Fecha de edición: 2011 NIPO: 820-11-387-0 ISBN: 978-84-369-5034-2 Depósito Legal: M-25151-2011 Maquetación: produccioneditorial.com

Desarrollo-socioafectivo.indd 4

13/07/11 09:24

ÍNDICE EL DESARROLLO AFECTIVO DE 0 A 6 AÑOS................................... 7 Conceptos Básicos (I)................................................................ 9 Conceptos Básicos (II)............................................................. 13 Teorías Explicativas.................................................................. 14 Jean Piaget (I)....................................................................... 15 Jean Piaget (II)...................................................................... 17 Henry Wallon........................................................................ 18 Sigmund Freud..................................................................... 20 John Bolwby......................................................................... 21 Componentes del desarrollo afectivo....................................... 23 El apego................................................................................ 25

o

Tipos de apego (I)............................................................ 25 Tipos de apego (II)........................................................... 27 Formación del apego........................................................ 28 Los sentimientos y las emociones........................................ 30 Formación del autoconcepto y autoestima.......................... 32 Conflictos más frecuentes del desarrollo afectivo.................... 33 Papel de la escuela y del educador. El periodo de adaptación (I)..................................................... 36 Papel de la escuela y del educador. El periodo de adaptación (II)................................................... 38 Papel de la escuela y del educador. El periodo de adaptación (III).................................................. 39 Papel de la escuela y del educador. El periodo de adaptación (IV).................................................. 40 5

Desarrollo-socioafectivo.indd 5

13/07/11 09:24

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................. 42 SOLUCIONES................................................................................. 43

6

Desarrollo-socioafectivo.indd 6

13/07/11 09:24

El desarrollo afectivo de 0 a 6 años CASO PRÁCTICO María acaba de conseguir un contrato en la Escuela Infantil “Mi casita”. Hace ya 5 años que terminó sus estudios como Técnico Superior en Educación Infantil, pero se casó y no llegó a ejercer su profesión. Antes de comenzar el nuevo curso quiere repasar lo más importante en materia de desarrollo afectivo ya que, siendo ella pequeña, sus padres trabajaban muchas horas y siempre estuvo al cuidado de su abuelita. Isftic. Uso educativo-nc.

Tiene en su recuerdo cómo le afectó que la abuela se pusiera enferma y ya no pudiera cuidarla y cómo cambió su relación con una nueva cuidadora que buscaron sus padres para suplir a la abuela. Le gustaría saber todo lo posible sobre esta materia para procurar a los niños y niñas que estén a su cargo a partir de ahora, los mejores cuidados posibles en lo que al ámbito afectivo se refiere.

El ser humano, desde su nacimiento y a lo largo de su vida, es capaz de expresar un gran número de sentimientos. Estos inicialmente son

7

Desarrollo-socioafectivo.indd 7

13/07/11 09:24

El Desarrollo afectivo de 0 a 6 años reflejos1 proporcionados por su dotación genética2, pero ¿cómo influyen las características biológicas en la adquisición y evolución del modo de sentir y reaccionar de los seres humanos, predisponen a actuar de un modo determinado?, ¿Los sentimientos se aprenden? ¿Cómo influyen las personas que les rodean en este proceso? Cada interacción3 con el mundo exterior proporciona una respuesta emocional4 en los seres humanos. Pero no todos los niños Isftic. Uso educativ-nc. y niñas reaccionan de igual manera. La respuesta y su intensidad emocional, depende de un aspecto esencial de las personas: el temperamento5. Sin embargo esas reacciones de los niños/as hacia el mundo exterior en función del temperamento no son permanentes, pueden ser modificadas. Las reacciones de los cuidadores a las llamadas de atención de los niños, los ánimos que les den, las riñas que les proporciones, etc., contribuyen a modelar la respuesta emocional6 de estos. A continuación veremos algunos factores implicados en este proceso.

1 Reflejos (DSA01): Son actos involuntarios, no percibidos por la conciencia y que son el resultado de una excitación o estímulo. 2 Dotación genética (DSA01): Clave de la información contenida en los genes que expresa la correspondencia entre la secuencia de los ácidos nucleicos y la de las proteínas y constituye el fundamento de la transmisión de los caracteres hereditarios. 3 Interacción (DSA01): Se llama así al hecho de relacionarnos unos con otros en un constante feedback. 4 Respuesta emocional (DSA01): Son las acciones o conductas que tenemos como consecuencia o resultado de tener una emoción. 5 Temperamento (DSA01): Es innato. Es la constitución particular de cada individuo resultante de su sistema orgánico. 6 Modelar la respuesta emocional (DSA01): En este caso hablamos de ir enseñando al niño o niña a controlar o dominar sus emociones e impulsos.

8

Desarrollo-socioafectivo.indd 8

13/07/11 09:24

El Desarrollo afectivo de 0 a 6 años CONCEPTOS BÁSICOS (I) Antes de adentrarnos en el mundo de la afectividad humana vamos a definir algunos conceptos que nos serán necesarios para entender mejor cualquier proceso evolutivo, en particular la evolución de la afectividad infantil. En primer lugar definimos la Eugenia y Julian. CC by. afectividad7 “como el conjunto de manifestaciones psíquicas y conductuales de agrado y desagrado que se expresa a través de emociones8 y sentimientos9”. Esta constituye una parte importante de la personalidad. Tal es su importancia que la L.O.E a diferencia de las leyes anteriores (LOCE, LOGSE...) introduce un objetivo para la Educación Infantil referido al desarrollo de las capacidades afectivas (art 13-d: La educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan: desarrollar sus capacidades afectivas. Todo proceso de desarrollo humano es integral, ya que las distintas áreas de desarrollo influyen unas en otras, pero para poder estudiarlo con más facilidad, se abordan estas áreas por separado aunque no debemos olvidar la interrelación permanente que se da entre ellas.

7 Afectividad (DSA01): Conjunto de todos los fenómenos afectivos manifestados a través de emociones y sentimientos. 8 Emoción (DSA01): Estado afectivo caracterizado por tener una gran intensidad, pero tener una corta duración que se refiere a un procesamiento cognitivo, a un estado biológico y a una tendencia hacia la acción. 9 Sentimientos (DSA01): Son estados afectivos de menor intensidad que las emociones pero que pueden durar largo tiempo. Para poder tener sentimientos necesitamos poder tener recuerdos o imágenes en nuestra mente. Por eso están relacionados con la adquisición de la permanencia del objeto.

9

Desarrollo-socioafectivo.indd 9

13/07/11 09:24

El Desarrollo afectivo de 0 a 6 años

PARA SABER MÁS LOE - Artículo 13. Objetivos. La educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan: a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus po-sibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. d) Desarrollar sus capacidades afectivas. e) Relacionarse con los demás y adquirir progresi-vamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

• Crecimiento Cuando hablamos de crecimiento nos referimos a los cambios físicos que se producen en la persona a lo largo de su vida, la estatura, el peso, el perímetro torácico10 y el craneal11. El crecimiento es más rápido durante los 3 primeros años que durante el resto de la vida.

10 Perímetro torácico (DSA01): La medida del perímetro del tórax. 11 Perímetro craneal (DSA01): La medida del perímetro del cráneo.

10

Desarrollo-socioafectivo.indd 10

13/07/11 09:24

El Desarrollo afectivo de 0 a 6 años La característica principal de éste es que sus manifestaciones se observan con facilidad, son medibles y cuantificables. Y, ¿cómo se manifiesta? Por un aumento de tamaño y por la modificación de las proporciones del organismo.

orianomada. CC by-nc-sa.

PARA SABER MÁS Destacaremos una serie de factores que influyen en el crecimiento: la herencia genética, la alimentación, el medioambiente, el metabolismo...

Factores que influyen en el crecimiento HERENCIA GENÉTICA FACTORES ENDÓGENOS

FACTORES EXÓGENOS

Sistema Neuroendocrino Hormonas Tiroidea Andrógenos Estrógenos

Sistema socioeconómico Alimentación Hábitos Factores Ambientales Medioambiente Enfermedades Accidentes Factores psicológicos Atención Cuidados Relaciones

Metabolismo Digestión. Absorción Respiración. Circulación Metabolismo celular

11

Desarrollo-socioafectivo.indd 11

13/07/11 09:24

El Desarrollo afectivo de 0 a 6 años

Isftic. Uso educativo-nc.

• Maduración Por otro lado, definimos la maduración12 como aquellos “cambios biológicos que afectan a la estructura y funcionamiento de las células.” El ser humano cumple un calendario madurativo13 durante el cual el niño desarrolla determinadas habilidades. Los cambios son muy parecidos de unas personas a otras, aunque en cada uno encontramos algunas variaciones. En este proceso madurativo también interviene el medio en que se desenvuelve, proporcionando estímulos suficientes para una óptima evolución, de tal modo que un medio pobre de estímulos puede proporcionar un retraso madurativo que afectará a su posterior equilibrio psíquico.

12 Maduración (DSA01): Adquirir pleno desarrollo físico e intelectual. 13 Calendario madurativo (DSA01): Normalmente el proceso de maduración de los seres humanos desde la infancia hasta el envejecimiento sigue una secuencia tipificada como normal, asignando determinados cambios a cada edad.

12

Desarrollo-socioafectivo.indd 12

13/07/11 09:24

El Desarrollo afectivo de 0 a 6 años CONCEPTOS BÁSICOS (II) Continuamos presentando las distintas áreas que influyen en el desarrollo de niños y niñas. • Desarrollo Entendemos por desarrollo los cambios psicológicos14,que llevan gradualmente a la formación de las funciones propiamente humanas,(lenguaje, atención, memoria), funciones superiores del ser humano, exclusivas del ser humano. Es el resultado de las interacciones que se dan entre los aspectos biológicos y los sociales, jugando un papel muy importante en este caso las personas que rodean al niño.

Isftic. Uso educativo-nc.

• Aprendizaje El Aprendizaje se define como la adquisición de conocimientos de alguna cosa por medio del estudio o de la experiencia. Cada nuevo aprendizaje, se asimila15 y produce modificaciones en la forma de actuar o de pensar del individuo. kirikiri. CC by-nc-sa. Todas las personas poseemos la capacidad de aprender, aunque nos diferenciamos unas de otras en la manera, y velocidad con la que se aprende.

14 Cambios psicológicos (DSA01): Mudar o alterar su condición o apariencia psíquica, en este caso, la adquisición de una serie de funciones. 15 Asimilar (DSA01): Comprender lo que se aprende, incorporarlo a los conocimientos previos.

13

Desarrollo-socioafectivo.indd 13

13/07/11 09:24

El Desarrollo afectivo de 0 a 6 años Los elementos que intervienen en este proceso de aprendizaje y que causan las diferencias entre sujetos son: las capacidades del sujeto, el medio en que se desenvuelve o características del entorno y las relaciones sociales que establece.

AUTOEVALUACIÓN Enlaza cada uno de los términos de la segunda columa con los sucesos adecuados que se relacionan en la primera columna: a) La madre dice: El niño ha pegado un estirón. Ya no le sirven estos pantalones, se le quedaron cortos.

maduración

b) El niño dice: Papá quiero afeitarme, me están saliendo pelos en la cara.

crecimiento

c) Una niña dice: ¡Ya sé porqué se derrama el agua si meto piedras en el cubo!...Siempre que lo lleno mucho de piedras pasa lo mismo.

desarrollo

d) Un padre dice a su mujer emocionado: ¡el niño ha dicho papá!

aprendizaje

*soluciones al final del libro.

TEORÍAS EXPLICATIVAS

CASO PRÁCTICO María se acaba e incorporar a su nuevo puesto de trabajo en la escuela infantil. Observa constantemente a los niños y niñas, cómo se relacionan entre sí, con ella, con sus padres y madres cuando los traen y los recogen... No todos se comportan de la misma forma a nivel afectivo y de relación, y trata de identificar las posibles causas de sus comportamientos. Por ejemplo, Pablo es muy extrovertido, y seguro de sí mismo, siempre con ganas de explorar cosas nuevas, mientras que Ana es más retraída, se siente insegura en situaciones que son nuevas para ella, ... En fin, muy diferentes.

14

Desarrollo-socioafectivo.indd 14

13/07/11 09:24

El Desarrollo afectivo de 0 a 6 años Buscando explicaciones, María recuerda que Piaget, Wallon, Freud y Bolwby son algunos de los autores más destacados que han tratado el tema del desarrollo afectivo. Ellos observaron y analizaron los cambios que los niños y niñas experimentan a lo Isftic. Uso educativo-nc. largo de sus primeros años de vida, y estos cambios, como por ejemplo el hecho de reconocerse a sí mismos diferenciándose de los demás, que a priori puede parecer que no tienen nada que ver con la afectividad, resultan determinantes para padres, madres y profesionales a la hora de decidir cómo actuar con ellos en esta materia.

Muchos son los autores que han estudiado e intentado dar una explicación a los procesos de evolución y desarrollo del ser humano. Para que nosotros comprendamos mejor como se van dando los cambios en el desarrollo de la afectividad humana desde el nacimiento hasta los 6 años, es conveniente conocer las explicaciones que nos proporcionan algunos de los más destacados estudiosos de esta materia. Jay. CC by-sa.

Jean Piaget (I) Este autor aporta la relación existente entre al desarrollo afectivo y personal con el cognitivo, e introduce los conceptos de asimilación, acomodación y equilibrio. Ambos desarrollos (cognitivo y afectivo) buscan la adaptación16 Wikimedia Commons. CC by-sa. 16 Adaptación (DSA01): Intercambio del organismo de los seres vivos con su medio, con modificación de ambos, para conseguir un equilibro.

15

Desarrollo-socioafectivo.indd 15

13/07/11 09:24

El Desarrollo afectivo de 0 a 6 años al medio y ambos avanzan desde el egocentrismo17 a la socialización18. Según Piaget, al igual que el desarrollo cognitivo, el desarrollo emocional evoluciona, cambia, y tiende al equilibrio. Ese equilibrio se modifica constantemente debido a las actividades del sujeto con el mundo exterior. Todas las actividades que realizamos los humanos están provocadas con el fin de satisfacer nuestras necesidades. Zeb SxTx. CC by-nc-sa.

Las necesidades que sentimos nos producen un desequilibrio interior de tal modo que nos ponemos en marcha y actuamos con el objetivo de “remediar” ese desequilibrio y volver al equilibrio. Por ejemplo, un niño llora porque necesita cariño. Esta falta de cariño le provoca un desequilibrio. Lo que hace para solucionarlo es reclamar ese cariño a través del llanto. Su llanto hace que otra persona le proporcione ese cariño que necesita y de esta forma vuelve al equilibrio (o estado interior de bienestar).Ahora el niño ha aprendido que una solución para sus necesidades es reclamarlas a través del llanto y este nuevo conocimiento lo incorpora a su repertorio de conocimientos para que le sea útil una próxima vez. Cada vez que un desequilibrio aparece, el ser humano se ve en la necesidad de “asimilar” aquella situación que causó el cambio para poder “acomodar” sus estructuras mentales de forma cada vez más estable, y con esto hacer más sólido su equilibrio mental. De este modo, la actividad cognoscitiva del sujeto es entendida como un constante reajuste ante situaciones nuevas, que le permiten lograr un mayor equilibrio mental.

17 Egocentrismo (DSA01): Fase mental característica de la infancia en la que el individuo exagera de forma exaltada su propia personalidad, hasta considerarla como centro de atención y actividad general. 18 Socialización (DSA01): Proceso por el cual cada individuo pasa a formar parte activa de la sociedad a la que pertenece.

16

Desarrollo-socioafectivo.indd 16

13/07/11 09:24

El Desarrollo afectivo de 0 a 6 años La idea es que el desarrollo cognoscitivo, explicado anteriormente, está estrechamente relacionado con el desarrollo socio-afectivo del niño. Esto se ve muy claramente alrededor de los 2 años, con la aparición del lenguaje. Esta nueva capacidad proporciona al niño muchas más posibilidades de expresar sus sentimientos y de relacionarse con los que le rodean, ampliando también el repertorio de sentimientos hacia si mismo y hacia los otros. Podemos asegurar por tanto que toda conducta incide directamente en todos los aspectos de la vida del niño o niña que se van retroalimentando entre sí. De este modo se va consolidando un equilibrio mejor, no solo cognoscitivo sino también afectivo.

Jean Piaget (II) Piaget plantea una serie de etapas en el desarrollo del ser humano. En concreto, en lo que se refiere al desarrollo afectivo, hace la siguiente descripción del proceso que sigue desde el nacimiento hasta los 6 años de la siguiente manera:

• De 0 a 2 años

marquiroga. CC by-nc-sa.

Las etapas de la afectividad corresponden o están íntimamente relacionadas con la constancia del objeto19, o capacidad del niño o la niña de conocerse a sí mismos como ser diferenciado de los demás individuos y de los demás objetos. El periodo sesoriomotor: En este se dan las primeras manifestaciones afectivas elementales. Cuando el niño o la niña nace no diferencia entre su yo y el exterior, por lo que su afectividad se centra en su propio cuerpo

19 Constancia del objeto (DSA01): Se llama permanencia del objeto o constancia del objeto a la capacidad del niño o niña de comprender que un objeto, en este caso la madre, permanece aún cuando no esté presente.

17

Desarrollo-socioafectivo.indd 17

13/07/11 09:24

El Desarrollo afectivo de 0 a 6 años (egocentrismo), buscando lo que le agrada y evitando lo que le resulta desagradable. Más adelante comienza a relacionarse con el medio a través de la imitación, para terminar relacionándose con las personas que tiene un vínculo afectivo. • De 2 a 6 años El periodo preoperacional: La capacidad de representación que adquiere permite que el objeto afectivo sea tenido en cuenta aún en su ausencia. Los cambios que se producen en este periodo y que afectan al desarrollo afectivo son: 1. El afianzamiento del lenguaje: le facilita verbalizar sus emociones y sentimientos, 2. Continúa su egocentrismo: sigue siendo incapaz de adoptar el punto de vista de los demás 3. Generalización: hacen de una característica significativa de la persona o cosa el todo de esa persona o cosa.

AUTOEVALUACIÓN Completa esta frase: Cada vez que un desequilibrio aparece, el ser humano se ve en la necesidad de aquella situación que causó el cambio para poder sus estructuras mentales de forma cada vez más estable, y con esto hacer más sólido su mental. *soluciones al final del libro.

Henry Wallon H. Wallon afirma que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo20. Plantea que en la conciencia reside el origen del progreso in-

20 Desarrollo (DSA01): Progresar, crecer económica, social, culturalmente...

18

Desarrollo-socioafectivo.indd 18

13/07/11 09:24

El Desarrollo afectivo de 0 a 6 años telectual, pero ésta no aparece en el momento del nacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva21... Los factores para explicar la evolución psicológica del niño son: La emoción, el otro, el medio (físico, Boris Taslitsky. químico, biológico y social) y el movimiento (ac- Copyright. ción y actividad).Su método consiste en estudiar esos factores, y en ver cómo se construye la personalidad. Estudia el desarrollo de la personalidad a través de una serie de etapas: entre las que destacamos, para conocer el desarrollo afectivo de 0 a 6 años, las siguientes: • De 0 a 3 años: • Etapa o periodo sensoriomotor. La principal manifestación en este periodo es la adquisición de la capacidad de diferenciar entre el “yo” y el “no-yo”, siendo capaces de diferenciar entre sus acciones y las de los demás y tomando conciencia de lo que pertenece a cada uno sftic. Uso educativo-nc. (lo mío, lo suyo, lo tuyo) • De 3 a 6 años • Etapa del personalismo. En esta etapa diferencia tres fases consecutivas: • Fase de oposición. El niño/a ha descubierto su yo y necesita reafirmarlo. En este momento se opone a los demás tensando provocando algunas tensiones que hay que saber resolver.También se destacan los progresos lingüísticos que le facilitan la utilización de pronombres personales: se refiera a sí mismo en primera persona y no en tercera como ocurría antes.

21 Simbiosis afectiva (DSA01): Asociación de dos o más individuos en la que todos salen beneficiados.

19

Desarrollo-socioafectivo.indd 19

13/07/11 09:24

El Desarrollo afectivo de 0 a 6 años • Fase de gracia. (3-4 años) Quiere garantizarse el afecto de los demás, para lo cual los seduce mediante sus gestos, palabras y acciones. (¡mirad, mirad lo que hago!) • Fase de imitación de los modelos adultos. (4-5 años). Empieza a imitar las características de las personas que admira, asegurándose su aprobación y afecto, y, acaba por convertirse en identificación con ellos. De esta forma, una relación que había empezado siendo de oposición, acaba siéndolo de identificación.

AUTOEVALUACIÓN Completa las siguientes frases según Wallon: El periodo sensoriomotor va de los

años.

En el periodo sensoriomotor, la principal manifestación en este periodo es la . adquisición de Las fases de la etapa del personalismo son: la de y la de de los modelos

, la de .

*soluciones al final del libro.

Sigmund Freud La teoría de este autor es muy amplia, pero en relación con el desarrollo afectivo podemos destacar las siguientes aportaciones: 1. Señala que las experiencias obtenidas durante la primera infancia pueden condicionar la personalidad adulta. 2. Liga el desarrollo socioafectivo al desarrollo de la sexualidad estableciendo, en esta franja Ludwig Grillich. de edad, 3 etapas: Dominio público. 20

Desarrollo-socioafectivo.indd 20

13/07/11 09:24

El Desarrollo afectivo de 0 a 6 años • Fase oral (de 0 a 1 año), en el que el niño o la niña obtienen placer a través de la boca. Por el reflejo de succión el bebé chupa del pecho de la madre, posteriormente muerde el pecho, procurándose un placer. Si la madre frustra este placer el bebé quedará fijado en esta etapa. Si queda satisfecho pasará a la siguiente fase. • Fase anal (de 1 a 3 años), en ella el ano es el centro de placer del niño o la niña. En esta etapa en que se le imponen al niño o la niña ciertas normas con el control de esfínteres, si son demasiado estrictas o tolerantes pueden producir fijaciones o regresiones. • Fase fálica (de 3 a 6 años) en la que comienza el descubrimiento de los genitales, el niño o la niña descubren sus órganos genitales. Se da la diferenciación de sexos. Los niños sienten atracción hacía sus madres y las niñas hacia sus padres. Esto hace que surjan conflictos. Aparece el complejo de Edipo en los niños y el de Electra en las niñas.

AUTOEVALUACIÓN Señala la frase incorrecta. Freud cree que existe una relación entre las experiencias vividas en la infancia y la personalidad adulta. La búsqueda del placer se centra en el control de esfínteres hacia los 4 años de edad. El desarrollo afectivo sano está vinculado a la sexualidad. *soluciones al final del libro.

John Bolwby Bolwby, psicólogo londinense, formuló la Teoría del apego. A partir de sus investigaciones, con la que demostró la importancia de establecer lazos afectivos seguros del niño o la niña con sus cuidadores como una necesidad del ser humano. Se han ido sucediendo desarrollos teóricos de gran importancia, destacamos a F. LÓPEZ, y J. PALACIOS, que explican el desarrollo afectivo y el desarrollo de la

21

Desarrollo-socioafectivo.indd 21

13/07/11 09:24