Examen 1 Desarrollo Socioafectivo

EXAMEN UNIDAD 1 DESARROLLO SOCIOAFECTIVO 1¿Cuál no es una conducta propia de un apego seguro?. a. Sonrisa diferencial. b

Views 259 Downloads 7 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN UNIDAD 1 DESARROLLO SOCIOAFECTIVO 1¿Cuál no es una conducta propia de un apego seguro?. a. Sonrisa diferencial. b. Evitación del contacto visual. c. Llanto diferencial. 2El mejor tipo de apego es el... a. Apego evasivo. b. Apego ambivalente c. Apego seguro 3Ante las rabietas, que son normales hasta los 4 años, conviene... a. Ceder a los deseos del bebé al objeto de evitarlas. b. No reforzar los comportamientos disruptivos c. No ofrecer al niño o niña la posibilidad de elegir entre varias opciones 4El conocimiento de las características de uno mismo se denomina... a. Autoestima. b. Autoconcepto. c. Ambas respuestas son correctas 5El objetivo principal del apego es. a. La búsqueda y mantenimiento de la proximidad en los momentos en que se siente amenazado. b. La búsqueda y mantenimiento de sus necesidad fisiológicas c. La búsqueda y mantenimiento de la interacción social 6¿Quién mantuvo que las experiencias obtenidas durante la primera infancia pueden condicionar la personalidad adulta? a. Bolwby. b. Wallon. c. Freud. 7¿Qué nos informa sobre el estado emocional del bebé en el periodo de adaptación? a. La forma de situarse en el espacio. b. La actitud hacia el material . c. Ambas respuestas son correctas 8La permanencia del objeto permite la aparición de las emociones. a. Automáticas b. Autónomas. mal c. Autoconscientes 9El periodo de adaptación es un momento crítico para... a. El niño o niña que ingresa en la Escuela Infantil. b. Los padres de los/niño/as que entran en la Escuela Infantil c. Ambas respuestas son correctas 10Los cambios psicológicos, que llevan gradualmente a la formación del lenguaje se llaman... a. Maduración b. Crecimiento c. Desarrollo. 1La valoración subjetiva que hacemos sobre nuestras características se denomina... a. Autoestima. b. Autoconcepto. c. Ambas respuestas son correctas. 3Según Wallon, en el periodo sensoriomotor la principal manifestación es la adquisición de la capacidad de diferenciar entre... a. El yo el no-yo. . El ser y el no-ser. c. El medio.

4Los cambios biológicos que afectan a la estructura y funcionamiento de la célula se llaman... a. Maduración. b. Crecimiento. c. Desarrollo. 6El proceso de desarrollo humano es... a. Parcial. b. Integral. c. Independiente. ?Cada interacción con el mundo exterior proporciona en los seres humanos. } a. una nueva interacción b. una respuesta emocional c. reflejos básicos 8El conocimiento de las características de uno mismo se denomina... a. Autoestima. b. Autoconcepto. c. Ambas respuestas son correctas 9¿Cuál no es una emoción autoconsciente? a. El miedo. b. La vergüenza. c. El pudor. 1La adquisición de conocimiento por medio del estudio o la experiencia se llama a. Maduración. b. Aprendizaje. c. Desarrollo. Cuando los celos afectan de forma importante a la autoestima del niño o de la niña, a su rendimiento escolar y a sus relaciones sociales y afectivas se consideran... a. Normales. b. Patológicos. c. Ninguna de las respuestas es correcta Cuando el niño o la niña quiere garantizarse el afecto de los demás, para lo cual los seduce mediante sus gestos, palabras y acciones, está en el periodo de... a. Oposición. b. Gracias. c. Imitación. ¿Quién afirmó: “El niño es un ser social desde que nace y en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo”? a. Piaget. b. Wallon. c. Freud. Los afectos más intensos, subjetivos y cortos se llaman... a. Emociones. b. Sentimientos. c. Ambas respuestas son correctas. El conjunto de manifestaciones psíquicas y conductuales de agrado y desagrado que se expresa a través de emociones y sentimientos se llama... a. Maduración. b Desarrollo. c. Afectividad.