Desarrollo actividad evaluativa eje 2

PRINCIPALES DIFERENCIAS CULTURALES EN LOS PAÍSES EUROPEOS ACTIVIDAD EVALUATIVA - EJE 2 YULY ZURLEY CÁRDENAS GÓMEZ JORGE

Views 101 Downloads 3 File size 315KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRINCIPALES DIFERENCIAS CULTURALES EN LOS PAÍSES EUROPEOS ACTIVIDAD EVALUATIVA - EJE 2

YULY ZURLEY CÁRDENAS GÓMEZ JORGE LUIS POLO OVALLE DIANA CORRALES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS NEGOCIOS INTERNACIONALES BOGOTÁ 2020

INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo se hace con el fin de identificar las diferencias que existen entre los países europeos, conocer más, acerca de sus costumbres, su cultura, sus creencias, conocer aquello que los hace diferentes de los otros países y continentes y la forma de cómo ven el mundo. Entre los países, escogimos Francia, Italia, España, Grecia, Alemania, Hungría, Portugal, Bélgica, y Holanda, cabe resaltar que, aunque todos son países que geográficamente se encuentran en el mismo continente europeo, su manera de ser, su vestimenta, su arte, su música, su comida, son diferentes. En general Europa en cuanto a su cultura, se destaca por la gastronomía, todos los países cuentan con gran prestigio y reconocimiento mundial. Muchos países son reconocidos por sus platos de “alta cocina” puesto que utilizan ingredientes refinados y exclusivos. Sin embargo el aporte cultural que ha hecho este continente a lo largo de la historia ha marcado los ejes y la historia de otros países. En otras palabras, se puede decir que Europa es la cuna de la cultura occidental.

Diferencias culturales entre los países EUROPEOS PAÍSES DE EUROPA

FRANCIA 

Desde la edad media, la cultura francesa se ha destacado como un centro cultural en todos los sistemas de actividades en Europa.



Durante varios siglos, París atrajo a los mayores talentos europeos.



Francia es muy variada en cuanto a su Cultura, caracterizados por sus valores de lealtad e igualdad.

CARACTERÍSTIC

ITALIA 



Dentro de la cultura italiana se caracterizan por conversar su estilo de vida, los italianos son gente muy amable, divertida, y acogedora, a ellos les gusta hacer vida alrededor de una mesa con familiares y amigos cercanos, con una buena comida italiana. Se puede decir que la pasión de los italianos es comer, charlando de diversos temas que van desde la familia como del fútbol.

ESPAÑA 

La cultura española ha asimilado, y hecho como suyas, las influencias costumbristas y culturales de los distintos pueblos que históricamente han habitado sus territorios.



Desde la prehistoria la cultura española se ha caracterizado por tener una rica variedad y haya abarcado casi todos los campos del saber humano.



En todo el país de España hay un patrimonio cultural común, acompañado del





Las costumbres y Tradiciones de Francia, son fundamentales para su rica cultura de buenos modales y sus expresiones manifestadas. La cultura de Francia es uno de los estados más antiguos de Europa, se reconoce cabalmente a la Galia como argumento histórico de Francia.





En la cultura italiana tenemos grandes pinturas, como las de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel que nacieron en el periodo renacentista y por lo que Italia se ha destacado a lo largo de la historia, este periodo generó movimientos que traspasó fronteras y que convirtió a sus pintores al ser reconocidos por su finura y sutileza en sus obras. La cultura italiana es grandemente conocida a nivel mundial por su larga historia, tradición y por su exquisita gastronomía.

patrimonio regional que le dan ese toque de distinción a cada región y que se evidencia, entre otros aspectos cotidianos, en sus comidas, trajes y bailes típicos de España. 

El descubrimiento de América y su colonización, hicieron uso de su poderío naval para aquella época, hizo que ella exportará sus tradiciones y costumbres y estén, hoy día, presente en las culturas de diferentes pueblos del mundo.



Vestimenta: La vestimenta de la cultura francesa es muy diversa ya que comprende la época histórica.



Siempre se ha destacado la manera en la que los franceses llevaron la moda, siempre elaborando prendas de gran nivel en París.

DIFERENCIAS CULTURALES 

Francia es de los países donde ha existido prendas con grandes elegancias, en donde era muy normal mezclar las telas con piedras preciosas y brillantes, que hacen de los vestidos un arte que se resaltaba en cada una de las zonas.





Vestimenta: La vestimenta italiana es muy típica, con marcada diferencia entre los hombres y mujeres, ya que el Hombre denota comodidad y serenidad y la mujer elegancia y alegría por sus colores claros. Los hombres usan Pantalón negro y con medias las cuales serán usadas por fuera hasta las rodillas, chaleco, camisa blanca por dentro y su respectiva corbata de la faja la cual se lleva en la cintura, para completar este atuendo típico se acompaña con unos zapatos negros tipo mocasines.



Vestimenta: Durante la época de la España Moderna, la moda española se imponía en el resto de Europa con trajes de colores oscuros, incluso el negro, con alguno que otro adorno como golas blancas, cadenas de oro.



El vestir de los españoles sigue siendo austero a excepción del andaluz, donde el colorido y faralá es su distinción. Música: La música, como en todas partes del mundo, está embutida en la cultura; España no escapa a esa realidad. Por ser parte de la cultura española, la música la enriquece, la fortifica y cada vez la hace más interesante.











La vestimenta femenina se basa de un vestido largo decorado con flores muy afinadas o sencillas figuras de detalles. Se usan colores de tierra normalmente. Tiene también un corsé detallado con moños y partes de metales como sostén de los copetes. Música: La música de la Cultura Francesa es destacada mundialmente en los noveles por la grande diversidad de estilos diversos de música que sostiene. La Cultura Francesa maneja percusiones y sonido que han venido de América Latina y África. La Cultura Francesa tiene que ver más con varios ritmos traídos por las









Las mujeres con sus trajes típicos muestran la elegancia y belleza. Las mujeres usan una blusa de manga corta encogida en sus extremos y encima de esta un corsé ajustado por tirantes, en la parte inferior la falda con pliegues rodeada por cintas a los extremos y medias blancas que llegan hasta las Rodillas y unos zapatos tipos mocasines son los representativos para completar este ajuar. Arte: Italia cuenta con monumentos donde podemos mencionar a la Torre de Pisa, el Coliseo romano, la Catedral de Florencia, la Catedral de



A principios del siglo XVI, autores españoles figuraban dentro de los grandes compositores renacentistas y cuya producción quedó en gran parte recogida en cancioneros de la época tales como los cancioneros de Medinaceli (Cancionero Musical de Medinaceli), Upsala (escrito por algunos autores como Uppsala y conocido también como Cancionero de Venecia o Cancionero del Duque de Calabria) y Palacio (conocido también como Cancionero de Barbieri).

diferentes modas por todo el Mundo. 



Folklore: El folklore de la Cultura Francesa, se celebra en toda Francia, multitud de celebridades famosas que son un fiel reflejo de la idiosincrasia de cada zona. Estas arraigadas tradiciones, nos brindan la ocasión de mezclarnos y compartir nuestros carnavales, fiestas y romerías, un folclore muy enraizado, dialectos carnavales, como el carnaval de Brasil.





Milán, la Basílica de San Pedro entre otros monumentos. Dentro de la cultura, los italianos son gente muy amable, divertida, y acogedora, a ellos les gusta hacer vida alrededor de una mesa con familiares y amigos cercanos, con una buena comida disfrutando y charlando de diversos temas que van desde la familia como del fútbol. Música: La música italiana forma parte de la cultura italiana y está abriéndose paso a la innovación de la musical, armonía, notación entre otras, que ha permitido el desarrollo de la ópera en

el siglo XVI, así como la música clásica moderna y el concierto. TRADICIOES YCOSTUMRES



Gastronomía: La gastronomía de la Cultura Francesa está mantenida como una de las más fundamentales del mundo. Sus rasgos más resaltados son la base de las manifestaciones en cuanto a las comidas, fruto de la variedad regional francesa, tanto cultural como de materias primas, pero también por ser refinada. Su relación influenciable se deja sentir en casi todas las cocinas del mundo occidental, que han ido agregando a sus bases conocimientos técnicos de la cocina francesa.



Gastronomía: Italia es muy conocida por su Gastronomía la cual es atraída por su exquisita pizza, pastas y el risotto, se acompañan con un excelente vino para su mejor deguste.



Italia tiene un sinfín de variedad de vino y queso de altísima calidad



Dentro de la gastronomía italiana encontramos los vegetales como el tomate, el maíz, la patata, la lechuga, alcachofa, el perejil, la albahaca, pimientos.





Gastronomía: La gastronomía tiene un sello especial en la cultura española: su variedad de recetas, así como de estilos culinarios. Esta característica es producto de orígenes autóctonos e intercambio cultural entre las regiones que conforman la península, y de un histórico intercambio culinario tanto de pueblos invasores (fenicios, griegos, cartagineses, romanos, visigodos, musulmanes, árabes) como de territorios conquistados. En la comida española predomina el plato







Tradicionalmente, cada zona de la Cultura Francesa, tiene diferentes comidas de la Cultura Francesa tienen un grande prestigio en lo internacional, como es el caso de Entablille, La Varenne, Careme, Escoffier, Ducasse o Bocuse. En la Cultura Francesa es muy fundamental el saludo y la forma de tratarse, esto va más que todo, a aquellos países informales. En Francia cada vez que se presentan las personas hay que estirar la mano del desconocido siendo cortés, además no se dan besos sino hasta cuando se tiene mucha confianza.









La comida italiana es muy variada y sus platos típicos son exquisitos por sus excelentes aromas y sabores. Las pastas siempre son acompañadas por las famosas salsas y especies con albahaca y orégano. Dentro de la cultura italiana al igual que la pizza y la pasta se debe hacer un comentario sobre el pan italiano, el pan se usa para acompañar ricos asados y es tan bien utilizado en la cultura italiana que se degusta con postres y helados. En esta cultura no podemos dejar de mencionar sus icónicas





mediterráneo, aunque también hay las regiones donde las recetas judías y moriscas (influencia de los moros) son las que ponen el sabor. Entre las recetas más apetecidas están, por nombrar algunas, las de la cocina catalana, levantina, murciana, gallega y vasca La cocina de la región de Cataluña se caracteriza más por su gran variedad de postres y productos montañeses, cultivados en huertas, o del mar. Entre los platos típicos de esa región están: callos con garbanzos, canelones a la catalana, fricandó, bacalao con papas y albóndigas con sepia, entre otros más. Fiestas españolas: España es un país de costumbres,





Es importante en la Cultura Francesa saber que la puntualidad es un rasgo muy importante, no es tan estricta como en Inglaterra, siendo los galos mucho más permisivos, pero se debe entender que para una cita esta bueno que la persona pregunte las distancias en París, por lo que se puede llegar a demorar mucho más de lo que en otros lugares del mundo. Saludarse con un apretón de manos como acto de cortesía o el beso en ambas mejillas entre hombres y mujeres es una de las costumbres de la Cultura Francesa.



bebidas como el Café, dando nacimiento a los diferentes tipos de café tan populares y sabrosos como el expreso, el macchiato, el cappuccino, el ristretto que han recorrido el mundo entero. Los italianos mantienen ciertas reglas básicas la cual es practicada fuera y dentro de sus confines, éstos consideran que cortar la pasta con cuchillo es considerado mala educación y otra regla primordial a la hora de comer es la de no se debe nunca acompañar un plato de pasta con pan.

su cultura es identificada por su arte del flamenco y las corridas de toros.  

Fiestas Taurinas Los toros están en la tradición, calificado como el arte más antiguo y no sólo son las corridas, también los encierros, siendo los más famosos, nacional e internacionalmente, tienen más de 1.700 plazas.

 

Arte flamenco Las fiestas populares son pieza importante de la cultura española, y están regadas por todas las regiones de España, donde a cada una acuden y participan de ellas millones de personas.



La siesta: Dentro de la cultura española, es costumbre tomarse unos pocos minutos para dormir después de la comida; es la tradicional siesta española.



Calle a toda hora: Es parte de la cultura española el que, ya sea de paseo, de compras o ir de tapas, el español sea dado a estar en la calle a toda hora. Los lugares públicos, como plazas y parques, son muy concurridos al igual que las zonas comerciales, bares y restaurantes.

 

RELIGIÓN





Religión de la Cultura Francesa:

Desde la constitución de la Cultura Francesa se podido considerar como un estado afirmado de laico, así como también secular y que tiene la libertad religiosa, Además este nivel es un derecho constitucional, si bien no cualquier secta (Organización, generalmente es religiosa. *La religión musulmana representa el 6% de la fe en Francia, estando muy estrecha a la migración de personas provenientes de Medio Oriente en el país.





Religión de la cultura italiana



Religión de la cultura española

Italia es la cuna del Vaticano, es por ello que los italianos son conocidos por ser sumamente creyentes, ya que su fe en Dios es infinita, sin embargo, se estima que la mayor cantidad de personas ligadas al satanismo se encuentra domiciliados en Italia. Los italianos se declaran 100% cristianos lo cual reúne a católicos, ortodoxos, Testigos de Jehová, mormones, entre otros grupos, por lo cual se dice que son el porcentaje más alto en toda Europa.



La libertad de culto está garantizada por la Constitución Española, si bien la gran mayoría de la población es de religión católica. Otras religiones practicadas en España son la musulmana, la hebrea, la protestante o la hindú, que cuentan con lugares donde practicar sus respectivos cultos.



GEOGRAFÍA

Lo que es conocido como Francia continental se ubica en la parte occidental del continente europeo, a su vez este país limita al sur con el mar Mediterráneo, así como también con el principado de Mónaco, y con Italia, mientras que al oeste la frontera natural es el océano Atlántico, mientras que al norte limita con el Canal de la Mancha, el Mar del Norte y Bélgica.



En este país Europeo se destaca el budismo por ser este un movimiento que presenta una gran variedad de tradiciones, creencias que están relacionada al Buda Gautama.



Italia está ubicada al Sur de Europa y su Capital es Roma, Italia ha dado alojamiento a variadas culturas donde se refleja a Nuraga, los Etruscos, los griegos y Romanos, dando paso al Humanismo y el Renacimiento.





Clima: El clima de Italia es realmente variable; y es que puede cambiar



España está situada al suroeste de Europa y al norte de África.



Está conformada por dos archipiélagos, dos ciudades autónomas y varias islas menores.



Clima: Por su ubicación en zona templada, España tiene un clima muy variado que va desde zonas de aire cálido hasta otras de aire

LENGUA E IDIOMAS



Clima: El clima de París es oceánico transcontinental, también denominado como el clima de transición, al encontrarse alejada de la costa.



Las temperaturas en verano y primavera pueden superar los 40 ° C, aunque rara vez se superan los 45 ° C; las temperaturas máximas suelen rondar 40 ° C .



El idioma de la Cultura Francesa es una lengua muy dialogada en el territorio de Francia, junto con otros dialectos como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitana, el vasco en el país vasco, el catalán en el Rosellón, y el

muchísimo si nos encontramos en el norte o en el sur, en la montaña o en el litoral. No obstante, lo cierto es que Italia, en general, cuenta con un clima agradable, principalmente debido a que cuenta con una barrera natural conocida como los Alpes, y kilómetros de costa.



La lengua italiana es una lengua que da imaginación al romance, se pueden encontrar muchos idiomas regionales que provienen de dialectos como el toscano de la ciudad de Florencia, pisa y Siena.

frío. Por su relieve y ubicación geográfica, hay lugares con benévolas temperaturas de uno 15 °C mientras que en otros llega a los 40 °C.



El idioma oficial de España es el castellano que en algunos casos también se le denomina español. Además están los idiomas cooficiales: gallego, catalán, euskera y aranés; y los no oficiales: aragonés y asturleonés.

corso en Cegara.



El Idioma Italiano se habla principalmente en Italia por ser lengua nacional sin embargo, el sur de Suiza es reconocido por ser lengua Oficial en dos cantores, a nivel mundial.

PAÍSES EUROPEOS

GRECIA 





La forma rectangular de los antiguos templos griegos, rodeados de columnatas soportadas por un pedimento triangular, construido de piedra caliza o mármol, sigue siendo un estilo popular hasta la fecha. La arquitectura bizantina, fue un modo de construcción común desde el ascenso del cristianismo bajo Constantino hasta la caída de Bizancio en 1453 a manos de los turcos otomanos. La pintura y escultura conservadas son muy escasas, los pintores griegos trabajaban principalmente en paneles de madera, y las obras finales fueron admiradas

ALEMANIA 





La literatura alemana se remonta a la Edad Media y las obras de escritores como Walther von der Vogelweide y Wolfram von Eschenbach. El cine alemán fue especialmente influyente durante los años de la República de Weimar con los expresionistas alemanes como Robert Wiene (El gabinete del Doctor Caligari) y Friedrich Wilhelm Murnau. Los medios de comunicación Alemania es el

HUNGRÍA 







Es un país con una rica tradición folclórica que abarca artesanías tales como bordados, tallas o alfarería pintada y también edificios o manifestaciones musicales. La música húngara comprende desde las rapsodias románticas de Liszt a la música de los gitanos húngaros o la música romaní. Históricamente rica la literatura húngara, con numerosos poetas y escritores que, pese a excepciones como Sándor Márai o Imre Kertész, aplaudidos en época reciente, no son especialmente conocidos fuera del país. La arquitectura Hungría alberga la mayor sinagoga de Europa, la









durante cientos de años después de su creación. La cerámica de figuras negras y la moneda cuyas decoraciones aparecen siluetas o negras sobre fondo rojo son muy representatio vas de la temprana artesanía griega. En el teatro y el cine la primera sala de cine apareció por primera vez en Grecia en 1897 y el primer teatro construido fue en 1907. El idioma griego es el saque de la República Helénica y tiene 20 millones de hablantes a nivel mundial. Greeklish más reciente bebido a las comunicaciones basadas en Internet y en la telefonía móvil ha sugerido una forma distinta de expresión escrita.



mercado de televisión más grande de Europa, con unos 34 millones de hogares que disponen de televisión. Las numerosas cadenas públicas regionales y nacionales se organizan de acuerdo con la estructura política federal. La participación de Alemania en los Juegos Olímpicos ha sido una de las más destacadas desde que se realiza este evento. El país organizó los Juegos Olímpicos de Verano en 1936 y en 1972 Alemania Occidental hizo lo propio.







Gran Sinagoga de Budapest, y el mayor balneario de Europa. Igualmente se encuentra en Hungría la tercera mayor iglesia de Europa, la Basílica de Esztergom. La música propia de Hungría se compone principalmente de música folk tradicional y de música clásica producto de compositores como Liszt, Franz Schmidt, Dohnányi, Bartók, Kodály, o Rózsa. Al momento de su gestación el idioma húngaro se escribía con un alfabeto de runas húngaro. El alfabeto latino comenzó a ser utilizado como consecuencia del proceso de cristianización que se llevó a cabo durante el reinado de Esteban I de Hungría entre el 1000 y el 1038. El cine de Hungría comprende el arte del cine y películas







La religión de la Antigua Grecia abarca la colección de las creencias y rituales practicados en Grecia Antigua en la forma de prácticas culturales, homólogas de la mitología griega. La filosofía es una investigación y reflexión sobre los grandes problemas que apasionan la vida de los seres humanos: el origen del hombre y de los cosmos, el origen del conocimiento, el sentido de la vida, la moral, la libertad, lo sagrado, etc. Grecia tiene una historia de danzas nativas que alcanza hasta la ocupación otomana, comenzó en el periodo minoico.





La cocina alemana varía enormemente de una región a otra. Las regiones del sur de Baviera y Suabia, por ejemplo, comparten una cultura culinaria con Suiza y Austria. Carne de cerdo, carne de vacuno, y aves de corral son las principales variedades de la carne consumida, con la carne de cerdo como la más popular. Alemania es un país tolerante hacia los homosexuales. Las uniones de homosexuales se han permitido desde el año 2001, aunque estas no tienen todos los derechos de un



creativas realizadas dentro de la nación de Hungría o por cineastas húngaros en el extranjero. La gastronomía húngara es un elemento que resalta en la cultura magiar. Es variada, con tipos de comidas creativas. La cultura culinaria es el resultado del desarrollo histórico, que tiene más de 1000 años, con buenas dotaciones naturales.



matrimonio heterosexual ante la ley. En Alemania se celebran muchas fiestas tradicionales que varían según el estado. En Múnich, por ejemplo, se celebra en el mes de octubre el "oktoberfest" (fiesta de octubre). En Colonia se celebra anualmente "Der Karneval von Köln" (el carnaval de Colonia).

CULTURA

HOLANDA

BÉLGICA

PORTUGAL

La supremacía de Holanda en los Países Bajos, se ha traducido en regionalismo en casi todas las demás provincias; como respuesta y rechazo a que sea la cultura de Holanda la que prevalezca y sea la representante de las identidades y culturas de las otras regiones.

Bélgica es un Estado federal situado al noroeste de Europa donde se habla el neerlandés y el francés, y en menor grado el alemán. Tiene una geografía muy variada con 67 kilómetros de costa, llanos, colinas y bosques. Bélgica, tiene una tradición artística al ser cuna de consagrados artistas, entre los que se mencionan Delvaux, Rops o Magritte, los cuales destacan en las Bellas Artes; en la Literatura Simenon; en la música se tiene a Toots Thielemans en el Jazz y a César Franck o Eugène Ysaÿe en cuanto a música clásica; dejando el campo de las tiras cómicas en manos de Hergé. Las

El portugués desde hace mucho año es el idioma de portuguesa y no solamente de ese bonito país, sino también de Brasil, y es la quinta lengua que más se habla en todo el mundo. Es una lengua reconocida en todo el mundo, y en varios países es la principal enseñanza tanto en colegios como universidades, es principal para muchos de ellos aprender esa lengua, ya que como se mencionó anteriormente, es la quinta lengua más hablada en todo el mundo. Son conocidos por ser personas trabajadoras, humildes, amables y por sobre todo muy discretos, son cualidades positivas que tienen cada uno de ellos, eso los hace ser muy especiales ante los ojos de los demás países

Una peculiaridad de Holanda, más actual, es que el medio de transporte más utilizado por sus habitantes, es la bicicleta, Holanda después de China, es, sin dudas el país con más bicicletas en el mundo. Sus calles tienen las vías para transitar y son muy seguros; existen numerosos comercios donde se pueden alquilar. Holanda es famosa por su extensa variedad de quesos duros y el cultivo

COSTUMBRES

del café.

artes constituyen un factor sobresaliente en la cultura de Bélgica.

La cultura de Holanda mantiene muchas de sus costumbres como lo puede ser el traje típico de Holanda, en los pueblos, pues en las grandes ciudades ya no son tan comunes. Hay especialmente tres celebraciones que caracterizan la cultura en Holanda y que se han mantenido en el tiempo. Sinterklaas que se conoce como la llegada de San Nicolás, aunque no es el Papá Noel que todos conocemos.

Los belgas se saludan con un apretón de manos, sin embargo, amigos entrañables lo hacen con tres besos sonoros en las mejillas, lo que es más bien una especie de «beso al aire» con un rose de mejillas. Despierta curiosidad el hecho de que sólo los amigos y familiares utilizan los nombres de pila para referirse a personas, todos los demás lo hacen con el apellido al que anteceden del tratamiento «señor» o «señora». Para los saludos las frases más usadas dependen de la región: las zonas holandesas lo hacen con Hallo (hola), otra

A diferencia de San Nicolás, Sinterklaas es un personaje que viene del Sur de España. Llega cada

La mayoría de sus hogares se encuentran en aldeas, y mayormente alrededor de iglesias, ya que además de ser personas honestas y trabajadoras, se conocen por ser muy religiosos, aunque no son fanáticos, solo en algunos casos, también tienen un gran lazo familiar, es decir son muy unidos con todos sus allegados. En cuanto a su cultura con respecto a sus bailes se destacan por ser fanáticos de expresarlos públicamente ya sean en procesiones o en las romerías, se puede decir que buscan cualquier «excusa» por sacar su hermoso traje que es tradicional de la provincia. Es un país lleno de sentimientos por

año a Holanda en barco a mitad del mes de noviembre. Lo acompañan dos ayudantes negros llamados Zwarte Pieten (Pedros negros). Cuenta la leyenda, que viene a Holanda a celebrar su cumpleaños, repartiendo juguetes a los niños que se portaron bien durante el año y a los que no, los meterá en su saco y se los llevará a España. Durante el evento Sinterklaas reparte caramelos.

más formal Goedendag (buenos días). Sus análogos en francés son Salut (hola) y Bonjour (buenos días), lo cual se emplea con frecuencia y es un legado de la cultura francesa. Las salutaciones en inglés no se oyen mal en Bruselas ni en otras ciudades. Al despedirse de un grupo se acostumbra estrechar la mano de todos individualmente. Igualmente, se considera mala educación hacer visitas sin haberla acordado previamente. Si eres invitado a un evento familiar o de amigos deberás obsequiar un presente a los anfitriones, como muestra de cortesía. La puntualidad es

todos sus habitantes, llenos de amabilidad que hacen que los turistas que se encuentran en el mismo se sientan parte de él, con su hospitalidad y generosidad para con los mismos

primordial.

GASTRONOMÍA

La comida típica de Holanda destaca por una fuerte presencia del pescado proveniente del Mar del Norte, y por tener una fuerte influencia de la comida típica indonesia siendo el Rijsttafel su plato más característico.

Los belgas consumen alimentos cárnicos como ganado vacuno, el cerdo, aves de caza, pescado, mariscos. Dentro de su dieta también incluye fruta, vegetales, queso, pan y pasta. La cerveza, el vino, y el agua mineral se sirven con las comidas. Si hablamos de comida típica, son famosos sus mariscos, el chocolate, las 300 variedades de cerveza con las que cuenta, los gofres o las patatas fritas con mayonesa.

por supuesto no se puede dejar atrás los deliciosos postres de ese país lleno de culturas y tradiciones muy bonitas, con su gente amable se tiene que destacar uno de los mejores postres del mismo, que es el pastéis de Belém, para que no te quedes con las ganas solo con verlo, te dejaré la receta, para que lo puedas realizar desde la comodidad de tu hogar.

POBLACIÓN

17,18 millones (2018)

11,4 millones (2018)

10,29 millones (2018)

ECONOMÍA

La economía de los Países Bajos tiene como características las relaciones industriales estables, un bajo desempleo, un expresivo superávit en la balanza comercial, y es también un importante centro comercial de la Europa. Durante el siglo XVII, los Países Bajos se transformaron en la principal potencia comercial del mundo, debido a su estratégica ubicación sobre el continente europeo, pero sobre todo gracias al Imperio colonial que esta pequeña nación logró construir tanto en Asia como en América

Bélgica es uno los países más ricos de la Unión Europea, y del mundo. Fue el primer país de la Europa continental en el que prendió la revolución industrial, tras Inglaterra. Tiene un índice de desarrollo humano altísimo, sobre el 0,946. Su Estado del bienestar está muy desarrollado, y alcanza a toda la población con servicios de primer nivel. Su economía se basa, fundamentalmente, en los servicios. La agricultura aporta el 1% del PIB y acoge al 2% de la población activa, la industria supone el 24% del PIB y el 25% de la mano de obra y los servicios el 75%

Portugal es un país desarrollado. Está integrado en la Unión Europea y tiene un Índice de Desarrollo Humano muy alto (0,897). Ha tenido un rápido crecimiento económico y una profunda transformación desde su incorporación a la Unión Europea en 1986. Se incorporó como un país eminentemente agrícola, y se ha convertido en un país de servicios gracias al buen uso de los fondos de compensación que llegaron desde la Unión. Sus esfuerzos de convergencia con las primeras economías de Europa le permitieron adoptar, desde el primer momento el euro como moneda.

del PIB y el 73% de la fuerza de trabajo.

EXTENSIÓN

41.543 km²

30.688 km²

92.212 km²

RELIGIÓN

Católicos y protestantes Después de la reforma de la iglesia del siglo XVI, la religión en Holanda quedó dividida de tal forma que la región sureste es católica y la región nordeste es protestante. De todas formas, actualmente existe más gente católica que protestante.

Religión en Bélgica.

Portugal es un país mayoritariamente católico. Alrededor del 80% de la población es católica, aunque de este porcentaje sólo un 18% practica con frecuencia la religión.

florín neerlandés

Franco Belga

MONEDA

En Bélgica el catolicismo es claramente mayoritario, aproximadamente el 80% de la población se considera católica. Hay una minoría protestante y judía.

Euro

CONCLUSIONES

Luego de realizar el trabajo se concluye lo siguiente: ●

Se destacan mucho las diferencias entre las tradiciones nacionales en términos de políticas culturas.

● Los Estados miembros de la Comunidad europea también se interesan al cine y al ámbito audiovisual, considerados como fuentes de influencia y de recursos. ● Después de los años de la democratización, a finales de 1960, nuevos conceptos aparecen en muchos países de Europa del Oeste: democracia cultural y acción cultural. ● La experiencia de las ciudades europeas que también, se han dotado de políticas culturales a menudo más innovadoras que las de los propios Estados, pudiera contribuir a diseñar lo que necesitamos hoy en día. ●

Las políticas culturales que reflejen la diversidad de nuestras sociedades y sostengan los ecosistemas culturales y un conjunto de medidas más participativas.

● Los artes necesitan espectadores implicados, pero también cómplices aficionados.

BIBLIOGRAFÍA



Cultura holandesa, gastronomía, cultura, arte y música holandesa rescatado de la página web, https://hablemosdeculturas.com/cultura-de-holanda/



Cultura holandesa, gastronomía, cultura, arte y música belga rescatado de la página web https://hablemosdeculturas.com/cultura-de-belgica/



Cultura holandesa, gastronomía, cultura, arte y música portuguesa rescatado de la página web https://hablemosdeculturas.com/cultura-portuguesa/