Desarollo Social Contemporaneo

DESAROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO ACTIVIDAD 12: IMPLICACIONES DEL DESARROLLO EN EL CONTEXTO TUTOR: ROSARIO VANEGAS ESTUD

Views 76 Downloads 1 File size 662KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESAROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

ACTIVIDAD 12: IMPLICACIONES DEL DESARROLLO EN EL CONTEXTO

TUTOR: ROSARIO VANEGAS

ESTUDIANTES:

LESLY BEHAINE PEREZ ID 000715426

AYLIN SUAREZ CONRADO ID 000708404

BARRANQUILLA 19 DE MAYO

Actividades a desarrollar

1. Datos de la comunidad analizada. Ciudad, barrio, comuna etc. Principales problemáticas sociales observadas o indagadas. Deberá relacionar autores o postulados teóricos que describan estas problemáticas desde la literatura y que permitan una conversación con la realidad observada. Es importante reconocer la línea teórica de los autores que se consulten. Por ejemplo: si una de las problemáticas observadas es la pobreza, será necesario profundizar en el concepto desde varias fuentes conceptuales o autores que permitan comprender el concepto, su devenir histórico, sus implicaciones, entre otros.

2. Identifique las acciones socialmente responsables que existen en la comunidad analizada. Es necesario que los estudiantes se remitan a los textos y discusiones académicas del curso para identificar correctamente las acciones socialmente responsables que existen en la comunidad analizada. 3. Justifique las razones por las cuales la acción socialmente responsable si aporta a la solución de una problemática social. La justificación deberá darse desde las comprensiones teóricas de la problemática y desde la misma experiencia con la comunidad. 4. ¿En qué consiste la Acción Socialmente Responsable? Describa la esencia, la base, la comprensión que desde la comunidad se tiene de la acción socialmente responsable identificada en la comunidad. No se trata de actividades desconectadas y sin un proyecto de comunidad que las precede. 5. ¿Porque la experiencia identificada se considera una Acción Socialmente Responsable? 6. ¿Qué relación tiene la Acción Socialmente Responsable con las propuestas alternativas al Desarrollo?

7. ¿Qué impactos ha tenido en el entorno la Acción Socialmente Responsable identificadas?

1.Describa cada una delas problemáticas y justifíquelas. Por medio del recorrido que realizamos en este barrio logramos distinguir e identificar las diferentes problemáticas que allí tienen lugar; por ejemplo la diversidad social, la desigualdad destacada en labores como el comercio informal y las ventas ambulantes atendidas en su mayoría por población venezolana, la contaminación ambiental frente are referentes como humedales y arroyos aledaños. El difícil acceso por la falta de transporte público, la privatización de colegios y universidades, falta de hospitales o centros de salud, el costo de vida ya que el comercio que existe se da en su mayoría por almacenes de cadena que venden los productos a costos muy altos y la gran inseguridad por la poca cantidad de policías que custodian este barrió y la mala iluminación de algunas calles o espacios públicos.

las entidades o instituciones públicas o privadas que hacen presencia en el sector y cuál es su función. *Centro Comercial plaza Malambo. -Comercio *Biblioteca Malambo. –Educación y cultura *Centro de Desarrollo Infantil ICBF Jesús de la buena Esperanza -Educación y desarrollo social *Colegio Bolivariano (privado) -Educación *Parroquia María Magdalena. * Parque Industrial PIMSA *Santa Cruz (Matadero)

Observando durante la visita y algunas palabras claves, convenciones y relaciones que las identifiquen. Espacios recorridos. Problemáticas identificadas En relación con los conceptos de pobreza, desigualdad, violencia y los modelos del desarrollo discutidos en las anteriores actividades del espacio académico. Teniendo en cuenta las problemáticas planteadas y que se ven reflejadas en esta población podemos identificar que muchas de ellas se dan por fallas en el manejo de recursos y en su organización. Podemos también analizar que la desigualdad sobre todo en aspectos económicos y sociales genera pobreza y con ello el desarrollo de actividades como las ventas ambulantes que no tienen ningún tipo de seguimiento por parte del estado lo cual

puede provocar invasión de espacio público, contaminación ambiental y mala calidad en los productos comercializados. Podemos evidenciar también la gran contaminación que se da en espacios naturales importantes como ríos y humedales los cuales son fuentes de vida y ecosistemas importantes de muchas especies, esto es frecuentemente producido por basuras o desechos mal distribuidos generalmente por la empresa encargada de estas labores, además por la deforestación e invasión de zonas naturales que se produce para la construcción de residencias o áreas comerciales. Otra problemática destacada en esta población es la falta de trasporte público y el difícil acceso a cada uno de los conjuntos que hacen parte de este barrio lo cual lleva al transporte legal que no brinda ningún tipo de seguridad a los usuarios ya que muchos de estos vehículos no cuentas con los permisos y seguros adecuados para cubrir algún tipo de accidente o daños a terceros pues este servicio no es vigilado por ninguna entidad que exija un servicio adecuado, sin embargo los usuarios se ven en la obligación de usar este sistema de transporte por la falta de trasporte público, otra problemática frente al trasporte es que no todas las vías se encuentras habilitadas y ocasionan congestiones las cuales impiden el adecuado flujo vehicular, muchas de estas vías se encuentran obstaculizadas por vehículos parqueados en lugares prohibidos donde deshabilitan un carril causando un riesgo de accidente por invasión al carril opuesto. También se puede destacar que en este barrio con tan numerosa población y su gran cantidad de conjuntos únicamente se encuentran dos puestos de policía (CAI), lo cual genera un índice alto de inseguridad ya que se presentan constantes robos atentando con la integridad de quienes habitan este barrio y sus propiedades. Además la presencia de jóvenes consumidores de drogas y estupefacientes los cuales generan una mayor afectación a la seguridad. Podemos evidenciar que muchos de los colegios que se encuentran allí son privados y los colegios públicos que hay ofrecen muy pocos cupos para la gran demanda que se requiere, motivo por el cual muchos de los niños de esta población estudian en colegios muy alejados y por lo mismo deben pagar el costo de rutase escolares lo que incrementa aún más la pobreza en cierta población de esta localidad que sumado a eso presentan condiciones de vulnerabilidad al ser madres cabezas de familia o con muchos hijos.

EVIDENCIAS DEL TALLER

BIBLIOGRAFIA https://www.google.com/search? q=mapa+del+municipio+de+malambo+atlantico&oq=MAPA+municipio+de+malam&aqs=chrome.2 .69i57j0l3.17225j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Behaine Perez Lesly.Fotografia Social. https://es.wikipedia.org/wiki/Malambo_(Atl%C3%A1ntico)