Desafios Del Educador

DESAFIOS DEL EDUCADOR Los 5 principales desafíos de los maestros del siglo XXI Estándar Profesor_de10_03 Ser maestro

Views 551 Downloads 11 File size 213KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESAFIOS DEL EDUCADOR

Los 5 principales desafíos de los maestros del siglo XXI Estándar

Profesor_de10_03

Ser maestro es una de las profesiones más reconocidas en el mundo entero. Desde hace siglos, la figura del maestro ha evolucionado de acuerdo a las expectativas del mundo en cada época.

Los maestros del siglo XXI se enfrentan ante diversos desafíos debido a que los niños y jóvenes de ahora aprenden de formas diferentes, se espera que sean competentes para un entorno que cada día cambia y la velocidad en que se incrementa el conocimiento es cada vez mayor.

Así que si eres un maestro, amas tu labor y deseas formar alumnos capaces de innovar, producir y crear, debes tomar en cuenta que hay 5 desafíos que habrá que superar para lograrlo.

Desafío No. 1

Empodérate de ti mismo

Un maestro, para impactar en la vida de sus alumnos, necesita ser un líder. Y para ser líder debe tomar las riendas de sus emociones, de sus pensamientos y que ambos sean congruentes con sus acciones.

El conocerte a ti mismo te favorecerá al contar con estrategias para manejar a tu grupo de alumnos, tener una comunicación asertiva con ellos, mejorar tu forma de enseñar porque sabes con certeza lo que quieres desarrollar de ese talento que poseen, y principalmente, te hará amar lo que haces y disfrutar tu trabajo como educador y trasformador de vidas.

El empoderamiento ocurre cuando te haces consciente de ti mismo, de tus capacidades y áreas de mejora, de tu vocación, de tu deseo de trascender y eres capaz de crear un plan para ir convirtiéndote poco a poco en un maestro que su calidad de enseñanza sea reflejo de la calidad de persona que es.

profesora-con-nin771os-p

Desafío No. 2

Actualiza tus metodologías y sé creativo

Los alumnos de hoy aprenden de una manera diferente que la mayoría de sus maestros. Científicamente, se les ha llamado Nativos Digitales porque nacieron con la tecnología digital, pero no es sólo la tecnología. Sus capacidades son amplias y están dispuestos a explorar y experimentar a través de sus sentidos, tienen menos temor a equivocarse e incluso no necesitan manuales para saber cómo funcionan los objetos. Esta brecha generacional afecta la comunicación que tienes con los niños y jóvenes. En algunas áreas de aprendizaje ellos son más activos, participativos y se involucran si se los permites. Así que tu eliges cómo puedes aprovechar esas cualidades en favor de su aprendizaje.

Si ellos aprenden diferente… tus métodos deben ser diferentes. Deberás llevarlos al cuestionamiento, a desarrollar su mente a través de la pregunta que detone su pensamiento. Por esa razón, este desafío implica que seas creativo, que te pongas en su lugar y puedas crear experiencias de aprendizaje que los motive a querer aprender más y que puedan aplicarlo a su vida para convertirlo en significativo.

_local12669686_d84ff2b2

Desafío No. 3

Investigar como un estilo de vida

Los maestros fuimos educados en una época en que nuestros profesores eran “sabelotodo”. Aún recuerdo a mi maestra de sexto primaria con un cuaderno de 200 hojas donde estaba todo el saber del ciclo escolar, ese saber que yo recibía a través de dictados y copia del pizarrón, donde lo más importante era ganar los exámenes respondiendo lo que había memorizado de ese “saber”.

El conocimiento estaba al alcance del cuaderno de mi profesora. Pero más allá, ahora observo cómo se desperdiciaba nuestro potencial al no propiciar la investigación en diferentes recursos, al no existir un debate, la resolución creativa de problemas, o inventar algo nuevo. Claro, en ese momento, eso era lo que se esperaba de nosotros los alumnos pero hoy nuestros alcances como educadores es más amplio.

El conocimiento está al alcance de muchos medios de comunicación, incluso en forma colectiva. Los alumnos están en contacto con información en redes sociales, internet, foros on line, cursos on line, videos de youtube, aplicaciones para facilitar el trabajo. Es decir, la cantidad de información disponible está accesible para todos y para los maestros también.

Por lo tanto, ser un investigador permanente te pone en ventaja con tus alumnos y podrás manejar mejor los retos educativos que se presenten.

1920x750xprogramming-593312_1920-1920x750.jpg.pagespeed.ic.hXSh0US8dy

Desafío No. 4

Explora la tecnología

Recientemente asistí a una conferencia para padres donde el Lic. Clemente De León mostraba estadísticas referentes a una encuesta realizada a jóvenes del ciclo básico.

El tema era relacionado al uso de las redes sociales, las drogas auditivas, el manejo del internet y su percepción respecto a sus padres y maestros.

Algunos puntos interesantes que pude concluir y reflexionar son:

Los padres y maestros desconocemos gran parte de aplicaciones y páginas que visitan los jóvenes, que incluso pueden ponerlos en riesgo. Muchos padres y maestros prefieren no explorar la tecnología porque les resulta complicado, lo cual según el Lic. De León los pone en un riesgo mayor a los jóvenes. Es una forma de abandono cibernético, no podemos orientarlos si desconocemos a qué están expuestos y cómo manejarlo. Los jóvenes saben mucho de tecnología pero siguen creyendo que pueden jugar la vuelta a los adultos, lo cual los sigue convirtiendo en blanco perfecto para que les hagan daño. Si los padres y maestros venciéramos nuestro temor a la tecnología, podríamos utilizar herramientas más atractivas para el aprendizaje e incluso utilizarlo para que ellos desarrollen creaciones innovadoras.

Así que no esperes más tiempo y lánzate a conocer más sobre este recurso. Un maestro del siglo XXI necesita impactar a sus alumnos y la tecnología puede utilizarla a su favor.

TECNOLOGIA11

Desafío No. 5

Rompe los esquemas educativos

Hay muchos esquemas que es necesario romper en la educación para que tenga el alcance que se espera.

Si trabajas en un centro educativo, el primer esquema a vencer es mental y personal. Muchas veces los maestros dan por sentado lo que las autoridades indican porque así fuimos formados, pero para cambiar algunos patrones aprende a cuestionar en forma constructiva. En ocasiones, hacemos muchas actividades por tradición o costumbre, pero con el tiempo pierden efecto porque ya no funcionan para las situaciones actuales. Por supuesto, no sugiero que cuando veas algo para mejorar vaya a quejarte y ya. Un maestro del siglo XXI crea propuestas de beneficio, genera alternativas de solución.

Otro esquema importante es aquel que dice que para que el alumno aprenda necesita estar metido en el aula. Puedes salir con tus alumnos y explorar el entorno, cambiar la experiencia y propiciar la experimentación con los sentidos, programa actividades lúdicas (juegos con objetivos de aprendizaje). Para aprender no es requisito un cuaderno, un libro y un lápiz. El secreto está en cómo los hagas pensar respecto a lo que están experimentando y que les permitas oportunidades para aplicar lo que aprenden y puedan crear.

tecnologia_informacion

Empieza por evaluarte para conocer tus áreas de mejora y ponte a trabajar ante los nuevos desafíos. ¡¡¡Será una experiencia increíble!!!

Si deseas más información, puedes buscarnos en Facebook como Edukaproject.

https://edukaproject.wordpress.com/2016/02/22/los-5-principales-desafios-de-los-maestrosdel-siglo-xxi/

Los 5 desafíos de la educación en el Siglo XXI Enseñar en la actualidad no debe tener la misma meta de hace 80 años. Por tal motivo, se deben realizar nuevas prácticas para caminar hacia el futuro de la creatividad. En la actualidad, no basta con el colegio ni con los modelos de aprendizaje de hace 80 años. La sociedad de hoy, que le dará la bienvenida a la futura sociedad 3.0, da una visión rápida de lo que se demandará en ese tiempo próximo: individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes en las TIC, autónomos, con altos dotes sociales, que se adapten fácilmente a los ambientes laborales, capaces de trabajar con cualquier persona, en cualquier lugar y momento. Sin embargo, y aunque los niños de hoy en día no saben qué serán en el futuro, ya es claro que deben tener los recursos necesarios para adaptarse a lo que venga. Algunos expertos en el campo educativo vislumbran los caminos por dónde avanzar. Por ejemplo, como asevera Richard Gerver, exdirector de la escuela primaria Grange, en Gran Bretaña, la creatividad genera oportunidades para que se desarrolle el talento. Sin embargo, la escuela de hoy condena esa creatividad.

Gran parte de la comunidad educativa aboga por un revolucionario cambio en la forma de enseñar y, por consiguiente, de aprender. Acá, un breve resumen de los 5 retos que tiene esta nueva educación, la del Siglo XXI. 1. Inclusión social, eje significativo: el establecimiento de políticas públicas en un país para el buen desarrollo y funcionamiento sostenible en el que uno de los pilares sea la inclusión social. 2. Liderazgo en las instituciones educativas: la cultura digital lleva años instaurada en el mundo y, por supuesto, en la sociedad. Las instituciones educativas no pueden permanecer ajenas a ello. Por esto, es fundamental un liderazgo institucional cimentado en la edificación de un sentimiento de comunidad sólido, aunado a un uso de las TIC desde y para la pedagogía. 3. Contenidos + Enseñanza + Tecnología: el empalme entre estos 3 factores, son las bases sólidas para la introducción de las TIC en los procesos educativos. Por tal motivo, es necesario que los centros de enseñanza tengan sólidos conocimientos de los contenidos, dominio de competencias pedagógicas y manejo de herramientas tecnológicas y sus posibles aplicaciones. Porque una cosa sí es clara: la tecnología no reinventa a la pedagogía, solo aumenta sus posibilidades. 4. Nuevas técnicas de evaluación: aprender manipulando las TIC demanda un planteamiento metodológico diferente al de adquisición de únicamente contenidos. Evaluar este tipo de aprendizajes no debe centrarse en determinar el éxito en adquisición de contenidos, sino en el dominio de las competencias del Siglo XXI. 5. Fomentar la creatividad: existe una imperiosa necesidad de examinar los sistemas educativos para evitar ahogar la creatividad de los alumnos. Es decir, soterrar un sistema educativo basado en el control e instaurar e implementar uno de empoderamiento. El alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de generar las condiciones para que pueda desarrollar al máximo su mente y expresión https://compartirpalabramaestra.org/blog/los-5-desafios-de-la-educacion-en-el-siglo-xxi