Derecho Internacional Privado. Final

Derecho Internacional Privado. FINAL. 1. Explique en qué consiste la aplicación de las leyes extranjeras. Que se acepte

Views 196 Downloads 3 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Derecho Internacional Privado. FINAL. 1. Explique en qué consiste la aplicación de las leyes extranjeras. Que se acepte en territorio ajeno el efecto de una ley extranjera. 2. Según el CDIP fue precedido de dos proyectos americanos: Indique cuáles fueron esos dos proyectos.  Uno uruguayo presentado por el Doctor Gonzalo Ramirez inspirado en el principio del domicilio  Otro proyecto brasileño preparado por el Doctor Lafayette Rodríguez Pereyra inspirado en la doctrina de la nacionalidad. 3. Proporcione un comentario sobre la Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado. Esta convención se refiere a la obligación de los jueces en la aplicación del Derecho Extranjero, los casos en que se aplicará el Derecho Interno, casos en que el Juez se negará a la aplicación de legislación extranjera; casos en que se aplica la limitación del orden público; el caso de fraude. 4. Proporcione un comentario sobre las siguientes teorías:  Teoria de las Calificaciones: supone que las leyes de los diversos países deben tener un carácter común para ser conciliables entre sí.  Teoría del Re-envío: consiste en que la ley de un Estado estipula que en un caso determinado debe aplicarse una ley extranjera y ésta a su vez envía de regreso a la primera.  Teoría del Orden Público: Consiste en afirmar que las leyes extranjeras cuyo contenido afectan al orden público de un Estado no serán aplicadas en éste.  Teoría del Fraude de Ley: consiste en eludir la aplicación de la ley que normalmente es competente para regir una relación jurídica buscando someterse a la aplicación de otra ley. 5. Enumere cinco temas de los que se celebraron en la Segunda Conferencia que se celebró en Montevideo en 1979 en relación al DIP.  Conflicto de leyes en materia de cheques  Medidas cautelares  Sociedades mercantiles  Normas generales de Derecho Internacional Privado  Domicilio de las Personas físicas en el Derecho Internacional Privado 6. Proporcione una definición doctrinaria de Derecho Internacional Privado. Ciencia que tiene por objeto la reglamentación jurídica de las relaciones internacionales de orden privado. 7. Enumere las denominaciones de DIP.  Derecho extraterritorial  Derecho Internacional Jurisdiccional  Derecho Inter-sistemático  Derecho Polarizado  Derecho del Extranjero

 Derecho de los Límites  Derecho Privado Humano 8. Indique los libros en que se encuentra integrado el Código de Derecho Internacional Privado.  Derecho Civil Internacional  Derecho Mercantil Internacional  Derecho Penal Internacional  Derecho Procesal Internacional 9. Proporcione una opinión con relación a la autonomía de la voluntad según el DIP, y el artículo 1254 del Código Civil. La autonomía de la voluntad se refiere a la capacidad del individuo para dictarse sus propias normas dentro de lo legal del estado en que se encuentre, así lo recoge el DIP; y la ley civil guatemalteca expresa que toda persona es legalmente capaz para hacer declaraciones de voluntad en un negocio jurídico, e internacionalmente preceptúa que las partes tienen la facultad de someter los efectos de sus obligaciones a una ley determinada libremente elegida. 10. Explique la relación que tiene el derecho mercantil, civil y el derecho Notarial con relación al DIP.  Derecho Civil: existe una relación tan frecuente que el DIP suele llamarse Derecho Civil Internacional por las cuestiones directamente relacionadas y las más comunes en este campo que son las atinentes a capacidad civil, bienes, matrimonios, divorcios, obligaciones en general, contratos y sucesiones.  Derecho Mercantil: Aspectos relacionados con la calidad de comerciante, títulos de crédito, quiebras, fuerza probatoria de los libros de contabilidad, seguros, hipotecas prendarias, etc.  Derecho Notarial: En esta rama consideramos aspectos como la validez de los documentos otorgados o provenientes del extranjero, validez de los documentos extendidos por los registros civiles así como sus requisitos para que dichos documentos adquieran validez y fuerza probatoria. 11. Diga si Guatemala ha ratificado la Convención Interamericana sobre la Prueba de Información acerca del derecho extranjero. Guatemala no ha ratificado dicha Convención. 12. Diga que significa LOCUS REGIT ACTUM. Significa que los actos jurídicos son regidos por la ley del lugar de su celebración. 13. Indique el nombre del Estado en donde se firmó la Convención Interamericana sobre la Prueba e Información acerca del Derecho Extranjero. Montevideo, Uruguay 14. Diga si nuestra CPRG tiene mayor jerarquía sobre el CDIP. No, solamente en Materia De Derechos Humanos 15. Con qué otro nombre es conocido el DIP. Ius Gentium Privatum

16. Diga que significa LEX FORI. Significa que si un extranjero plantea una demanda en determinado país el proceso se regirá por las leyes procesales del mismo país. 17. Explique en qué consiste la Soberanía de un Estado. Consiste en el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que sea respetado su territorio; es el poder absoluto y perpetuo de una República. 18. Indique la naturaleza jurídica del DIP. Es una rama del Derecho Internacional General 19. Enumere las normas de la solución de los problemas del DIP.  Normas de conflicto  Normas materiales  Normas de aplicación necesarias 20. Proporcione un comentario sobre la Nulidad del Matrimonio según el DIP. Si el acto jurídico del Matrimonio es nulo en el lugar de su celebración, el mismo no adquirirá nunca existencia que pudiese hacerse valer en jurisdicción extranjera; simplemente dicha relación no es sujeto del DIP. 21. Señale las diferencias existentes entre la paternidad y la filiación según el DIP. La filiación es la fuente de un estado jurídico que otorga derechos La paternidad crea obligaciones. 22. Señale la diferencia entre nacionalidad y ciudadanía.  La ciudadanía introduce a la sociedad política; la nacionalidad introduce a la sociedad civil  La ciudadanía no necesariamente es opuesta a la calidad del extranjero en un estado; la nacionalidad se opone necesariamente a lo extranjero.  La ciudadanía es constitutiva de estado; la nacionalidad es fuente de derechos y obligaciones, no es fuente de estado. 23. Enumere os efectos de la nacionalidad.  Otorga derechos políticos  Impone deberes militares  Da derecho a un pasaporte  Da derecho a obtener ciertas concesiones estatales.  Posibilita la repatriación 24. En la clasificación de los extranjeros según el DIP como se les denomina a aquellas personas que ingresan al país y a quienes ningún Estado los conoce como nacionales suyos: Apátridas 25. Señale la clasificación de los extranjeros según la ley de Migración. a) Residentes temporales:  Transitorios  Refugiados  Turistas o visitantes  Apátridas  Estudiantes  Asilados  Por matrimonio

b) Residentes Permanentes:  Pensionados  Rentistas c) 26. Indique que significa la acción Paulina dentro del Matrimonio según el DIP. d) Consiste en que un matrimonio de no católicos si uno de ellos se convierte al catolicismo, éste puede solicitar la anulación del matrimonio y se le acordará en beneficio de la fe católica. Es de rara aplicación. 27. Señale los objetivos del DIP.  Dirimir conflictos de legislación  Dirimir conflictos de jurisdicción  Dirimir conflictos de nacionalidad  Determinar la condición jurídica de los extranjeros 28. Diga el nombre del acto por el cual el futuro esposo pide a la futura esposa o a quienes tienen sobre ella la patria potestad o tutoría y se compromete a casarse: e) Esponsales o fiancailles 29. Enumere y explique las reglas fundamentales en materia de la nacionalidad.  Primera: todo individuo debe tener una nacionalidad y nada más que una.  Segunda: Todo individuo debe tener una nacionalidad desde su nacimiento.  Tercera: Todo individuo debe ser libre de cambiar su nacionalidad. 30. Según la división o clasificación del DIP diga cuáles son las obligaciones mínimas de un extranjero que se encuentra en un Estado que no es el suyo.  Obligación de abstenerse de participar en actividades políticas  Obligación de contribuir con el pago de sus impuestos a la carga financiera del Estado  Obligación de abstenerse de proferir injurias, calumnias o simplemente malas apreciaciones sobre el Estado en el cual residen  Obligación de observar las leyes penales del Estado en el cual residen 31. Indique cinco formalidades que deben llenarse antes y después de la celebración del matrimonio según lo preceptuado en el DIP. a) Antes:  Pruebas materiales de soltería  Certificados médicos  Publicaciones  Esponsales  Consentimiento de los padres en caso fueran menores de edad b) Después:  Avisos a los respectivos registros  Avisos a los consulados



Extensión de constancias por parte del ministro civil o religioso o funcionario o autoridad que autorice el Matrimonio 32. Señale la nacionalidad de las personas jurídicas morales: f) La nacionalidad de las personas y de una sociedad es solo el reflejo de la nacionalidad de las personas físicas que la integran, una sociedad compuesta por norteamericanos no puede ser sino norteamericana. 33. Diga cuál es el nombre del documento extendido a favor de los extranjeros que ingresan al territorio nacional con fines de visita especial o de turismo y señale cual es el plazo de vigencia: g) Se llama Tarjeta de Visitante o Turista // 30 días 34. Diga quienes son extranjeros según nuestro ordenamiento jurídico. h) Se considera extranjero a quienes hayan nacido fuera del territorio nacional y que permanecen en el país debidamente autorizados para ello y que no llenan los requisitos establecidos en los artículos 144, 145 y 146 CPRG. 35. Cuáles son los derechos mínimos otorgados a los extranjeros que se encuentran en un Estado según el DIP.  Derechos humanos  Derechos como persona jurídica privada  Derecho a la seguridad personal  Derecho de amparo judicial 36. Cite la ley guatemalteca que tiene por objeto garantizar el eficaz ordenamiento migratorio de los extranjeros. i) Ley de Migración 37. Indique el nombre de la institución que está facultado en nuestro país para extender pasaportes diplomáticos y cuál es el plazo del mismo. j) Ministerio de Relaciones Exteriores y durá un plazo de 5 años 38. Proporcione un comentario sobre las familias ensambladas. k) Se entiende como la estructura familiar originada en el matrimonio o en la unión de hecho y en la unión concubinaria de una pareja en la cual uno o ambos de sus integrantes tienen hijos provenientes de una relación previa, como se ve no hemos limitado el origen de este tipo familiar al matrimonio pues en muchos casos se origina en una unión concubinaria. 39.Proporcione un análisis jurídico del patrimonio familiar en el Derecho Comparado entre Guatemala, Costa Rica y México. l) m) n) o) p) q) r) s) t) u) 40. Diga si el Derecho puede ser objeto de prueba si su respuesta es afirmativa o negativa explique porqué.

v) w) x) y)

El Derecho no es objeto de prueba, es decir no se prueba.