Derecho Civil Ii Obligaciones Unidad V: Uncaus

co DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES UNIDAD V UNCAUS UNIVERSIDAD N ACIO NAL DEL CHACO AUSTRAL VIRTUAL EDUCACIÓN A DISTAN

Views 70 Downloads 0 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

co

DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES UNIDAD V

UNCAUS

UNIVERSIDAD N ACIO NAL DEL CHACO AUSTRAL

VIRTUAL EDUCACIÓN A DISTANCIA

VIRTUAL.UNCAUS.EDU.AR

®

[email protected]

@

0 3 6 4 -4 4 2 0 13 7/IN T . 180

GO

$

ABOGACÍA

1-

MÓDULO 1

MEDIOS DE TUTELA DEL CRÉDITO: CONCEPTO, EL PATRIMONIO COMO GARANTÍA COMÚN DE LOS ACREEDORES. CONCEPTO, FUNDAMENTOS LEGALES, BIENES EXCLUIDOS, ACREEDORES CON PREFERENCIA. MEDIDAS CAUTELARES. CONCEPTO, CLASES. ACCIÓN SUBROGATORIA: CONCEPTO, ANTECEDENTES, REQUISITOS Y CLASIFICACIÓN. DIFERENCIAS ENTRE LA ACCIÓN REVOCATORIA CON LA DE SIMULACIÓN.

2) MEDIOS DE TUTELA DE CRÉDITO: ESTAS MEDIDAS SON AQUELLAS POR VIRTUD DE LAS CUALES SE OTORGA A LOS ACREEDORES MEDIOS TENDIENTES A PONERLE A CUBIERTO DE UN PELIGRO EVENTUAL, PERO PROBABLE DE INSATISFACCIÓN O LESIÓN DE SU DERECHO. LAS MEDIDAS DE TUTELA PREVENTIVA PUEDEN SER DE CARACTER GENERAL, QUE SON AQUELLAS QUE PUEDEN APLICARSE A TODO TIPO DE RELACIÓN OBLIGATORIA Y DE CARÁCTER ESPECIAL, QUE POSEEN UN ALCANCE PARTICULAR Y SOLO SON APLICABLES A DETERMINADOS TIPOS DE OBLIGACIONES.

EL PATRIMONIO COMO GARANTÍA COMÚN DE LOS ACREEDORES: EL PATRIMONIO DEL DEUDOR ES LA GARANTÍA COMÚN DE LOS ACREEDORES. ESTE PRINCIPIO SIGNIFICA QUE TODOS LOS BIENES DEL PATRIMONIO DEL DEUDOR RESPONDEN POR LAS DEUDAS QUE ÉL TENGA. SI EL DEUDOR NO CUMPLE, LOS ACREEDORES PODRÁN EJECUTAR SUS BIENES Y COBRARSE DEL PRODUCIDO DE ÉSTOS. FUNDAMENTO LEGAL DEL PRINCIPIO.- NUESTRO CÓDIGO NO CONSAGRA EXPRESAMENTE EL PRINCIPIO COMENTADO, PERO DE DIVERSOS ARTÍCULOS SURGE QUE SE LO HA ACEPTADO TÁCITAMENTE.- (EJ.: CUANDO PERMITE AL ACREEDOR OBTENER DEL DEUDOR LAS INDEMNIZACIONES CORRESPONDIENTES; CUANDO PERMITE AL ACREEDOR PEDIR LA REVOCACIÓN DE LOS ACTOS DEL DEUDOR REALIZADOS EN PERJUICIO O FRAUDE DE SUS DERECHOS, ETC.)

ALCANCES DEL PRINCIPIO. -EL PRINCIPIO DE QUE EL PATRIMONIO ES ‘LA PRENDA O GARANTÍA COMÚN DE LOS ACREEDORES’ NO ES ABSOLUTO, YA QUE TIENE DOS IMPORTANTES LIMITACIONES: AJ LOS ACREEDORES NO SON TODOS IGUALES, Y HAY ALGUNOS DE ELLOS QUE TIENEN DERECHO A SER PAGADOS ANTES QUE OTROS, U OTROS QUE PUEDEN SEPARAR BIENES DEL DEUDOR PARA SATISFACER SUS CRÉDITOS; BJ HAY BIENES A LOS CUALES EL PRINCIPIO NO SE APLICA, PORQUE ELLOS NO ESTÁN AFECTADOS AL CUMPLIMIENTO DE NINGUNA DEUDA.

BIENES EXCLUIDOS: 2 HAY BIENES EXCLUIDOS DE LA GARANTÍA COMÚN QUE NO PUEDEN SER EMBARGADOS NI EJECUTADOS, PORQUE SE LOS CONSIDERA INDISPENSABLES PARA LA SUBSISTENCIA DEL DEUDOR O DE SU FAMILIA Y ES JUSTO QUE NO SE PRIVE A NINGÚN HOMBRE DE LO QUE NECESITA PARA VIVIR.

1 VIRTUAL EDUCACIÓN A DISTANCIA

VIRTUALUNCAUS.EDU.AR

[email protected]

@

0364 - 4420137/INT.1!

I I IUNCAUS V J / VIRTUAL

Q

SEMANA 1

ABOGACÍA

MÓDULO 1

LOS BIENES EXCLUIDOS PUEDEN RESULTAR DEL GÓDICO CIVIL O DE LEYES ESPECIALES COMO SER: CRÉDITOS POR AUMENTOS, LECHO COTIDIANO DEL DEUDOR Y DE SU FAMILIA, ROPA Y MUEBLES DE USO INDISPENSABLES, BIENES CON BENEFICIO DE COMPETENCIA, INMUEBLES INSCRIPTOS COMO BIENES DE FAMILIA, ETC.

ACREEDORES CON PREFERENCIA CONCEPTO: ES EL DERECHO DADO POR LA LEY A UN ACREEDOR PARA SER PAGADO CON PREFERENCIA A OTRO. LA IMPORTANCIA DE LA MATERIA SE ADVIERTE EN CASO DE QUE EL PATRIMONIO DEL DEUDOR NO ALCANCE, UNA VEZ CONVERTIDO EN DINERO, PARA PAGAR TODOS LOS CRÉDITOS. CARACTERES: 1) EL PRIVILEGIO NO PUEDE RESULTAR, SINO DE UNA DISPOSICIÓN DE LA LEY. EL DEUDOR NO PUEDE CREAR PRIVILEGIO A FAVOR DE NINGUNO DE LOS ACREEDORES . 2) ESTO NO OBSTA A QUE CIERTOS DERECHOS REALES COMO LOS DE GARANTÍA, OTORGUEN PRIVILEGIO: POR EJEMPLO, LA HIPOTECA Y LA PRENDA. EN ESTOS CASOS NO SE VIOLA EL PRECEPTO QUE IMPONE LA FUENTE LEGAL EXCLUSIVA, PUES SI BIEN SE ACCEDE A UN PRIVILEGIO EN VIRTUD DE UN CONTRATO (CONSTITUTIVO DE LA HIPOTECA, O DE LA PRENDA), EL SENTIDO DE ESA NORMA ES QUE LA LEY FIJA EL RANGO DEL PRIVILEGIO, QUE ES INAMOVIBLE POR LAS PARTES. PARA ADQUIRIR EL PRIVILEGIO, LA LEY TOMA EN CUENTA CIRCUNSTANCIAS DIVERSAS: A VECES UN GASTO (DE JUSTICIA, DE ÚLTIMA ENFERMEDAD, FUNERARIO), OTRAS UNA ESPECIAL NATURALEZA DEL CRÉDITO (COMO EL DEL FISCO POR IMPUESTOS), ETC. 3) SON EXCEPCIONALES, PORQUE SON CONCEDIDOS PARA CIERTOS CRÉDITOS Y LO NORMAL ES QUE EL CRÉDITO NO

GOCE

DE

PRIVILEGIO

ALGUNO.

ATENTO

DICHO

CARÁCTER

CORRESPONDE

INTERPRETARLOS

RESTRICTIVAMENTE, ESTANDO, POR LO TANTO, VEDADA LA EXTENSIÓN ANALÓGICA. 4) SON ACCESORIOS, DESDE QUE SÓLO ES CONCEBIBLE UN PRIVILEGIO EN RAZÓN DE UN CRÉDITO DETERMINADO, Y ADEMÁS SON TRANSMITIDOS CON ÉL. 5) SON INDIVISIBLES. AFECTAN ÍNTEGRAMENTE EL BIEN O BIENES EN QUE SE ASIENTA EL PRIVILEGIO, SUBSISTIENDO LA PREFERENCIA HASTA LA TOTAL EXTINCIÓN DEL CRÉDITO. PUEDEN SER GENERALES O ESPECIALES SEGÚN EL PRIVILEGIO RECAIGA SOBRE EL PRODUCIDO DE LA VENTA DE TODOS LOS BIENES DEL DEUDOR (EJ. IMPUESTOS) O SOBRE EL PRODUCIDO DE LA VENTA DE UN BIEN DETERMINADO (EJ. HIPOTECA). COMO VE, "RECAE" QUIERE DECIR QUE, UNA VEZ VENDIDO EL BIEN O LOS BIENES, DEL DINERO OBTENIDO POR LA VENTA, PRIMERO COBRARÁ EL ACREEDOR QUE TENGA UN PRIVILEGIO ESPECIAL, SI LO HAY, Y DESPUÉS COBRARÁN LOS QUE TIENEN PRIVILEGIO GENERAL. CLASIFICACIÓN: PUEDEN SER CLASIFICADOS EN A) GENERALES, QUE PUEDEN RECAER SOBRE TODOS LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES; O SOBRE TODOS LOS MUEBLES Y B) ESPECIALES, SOBRE CIERTOS INMUEBLES, O SOBRE CIERTOS MUEBLES.

MEDIDAS CAUTELARES LAS MEDIDAS CAUTELARES SON LAS DICTADAS MEDIANTE PROVIDENCIAS JUDICIALES, CON EL FIN DE ASEGURAR QUE CIERTO DERECHO PODRÁ SER HECHO EFECTIVO EN EL CASO DE UN LITIGIO EN EL QUE SE RECONOZCA LA 3 EXISTENCIA Y LEGITIMIDAD DE TAL DERECHO. LAS MEDIDAS CAUTELARES IMPLICAN LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES TENDIENTES A HACER EFECTIVO EL DERECHO QUE EVENTUALMENTE SEA RECONOCIDO. POR TANTO, SON TODAS AQUELLAS ACTUACIONES O DECISIONES QUE, SIN PREJUZGAR DEL RESULTADO FINAL, DE CONTENIDO POSITIVO O NEGATIVO, QUE UN ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA O UN JUEZ O MAGISTRADO DEL PODER JUDICIAL, PUEDE ADOPTAR

2 VIRTUAL EDUCACIÓN A DISTANCIA

VIRTUAL.UNCAUS.EDU.AR

[email protected]

@

0364 • 4420137/INT.1!

I I IUNCAUS V J / VIRTUAL

Q

SEMANA 1

ABOGACÍA

MÓDULO 1

PARA QUE LAS RESULTAS DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA O JUDICIAL SURTAN PLENOS EFECTOS PARA LOS INTERESADOS. PARA ELLO, SE EXIGE LA CONCURRENCIA DE DOS REQUISITOS: APARIENCIA DE BUEN DERECHO Y EL PELIGRO/RIESGO POR EL PASO DEL TIEMPO.

ACCIÓN SUBROGATORIA LA ACCION SUBROGATORIA ES EL MEDIO POR EL CUAL EL ACREEDOR PUEDE REEMPLAZAR AL DEUDOR (SE SUBROGA EN LOS DERECHOS DEL DEUDOR, POR EJEMPLO SE PRESENTA COMO HEREDERO EN UN JUICIO SUCESORIO] A FIN DE PODER COBRAR LO QUE LE CORRESPONDE. EL ARTÍCULO 739 DEL NUEVO CÚDIGO DEFINE A LA ACCIÓN SUBROGATORIA: EL ACREEDOR DE UN CRÉDITO CIERTO, EXIGIBLE O NO PUEDE EJERCER JUDICIALMENTE LOS DERECHOS PATRIMONIALES DE SU DEUDOR, SI ESTE ES REMISO EN HACERLO Y ESA OMISIÓN AFECTA EL COBRO DE SU ACREENCIA. CLARAMENTE EL ARTÍCULO ESTÁ HABLANDO DE LA ACTITUD DEL DEUDOR, ESTE NO QUERRÍA COBRAR UNA HERENCIA SABIENDO QUE SUS ACREEDORES LE EXIGIRÍAN EL PAGO DE SUS DEUDAS. (Y SI ESTA NO PUEDE PAGARLE LE LIQUIDARÍAN LOS BIENES EL REMANTE, SI ES QUE HUBIERA SERIA PARA EL DEUDOR) EN ESTOS CASOS EL DEUDOR DEBE SER CITADO OBLIGATORIAMENTE PARA PODER PRESENTARSE EN EL JUICIO.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS PUEDE HALLARSE UN REMOTO PRECEDENTE DE LA ACCIÓN SUBROGATORIA EN LA MISSIO IN BONA QUE EL DERECHO ROMANO CONCEDÍA A LOS ACREEDORES. PERO SE PUEDE DECIR QUE EL VERDADERO ORIGEN ESTÁ EN LA GLOSA Y DESPUÉS EN EL DERECHO FRANCÉS, DEL CUAL PASÓ AL CÓDIGO DE NAPOLEÓN Y A CASI TODAS LAS LEGISLACIONES LATINAS. REQUISITOS PARA SU EJERCICIO: 1. - LA PERSONA QUE LA EJERCITE DEBE TENER UN DERECHO DE CRÉDITO CONTRA EL DEUDOR. 2.

- QUE EL ACREEDOR TENGA INTERÉS EN EJERCITAR EL DERECHO O ACCIÓN DEL DEUDOR COMO MEDIO PARA

REALIZAR SU PROPIO CRÉDITO, ESTA ACCIÓN ES UN RECURSO SUBSIDIARIO Y NO PUEDE EJERCITARSE CUANDO EN EL PATRIMONIO DEL DEUDOR HAY BINES SUFICIENTES PARA SATISFACER SU OBLIGACIÓN 3. - HAN DE TRATARSE DE DERECHOS QUE NO SEAN INHERENTES AL DEUDOR, ES DECIR, QUE NO SE TRATE DE DERECHOS PERSONALÍSIMOS. 4 . - QUE EL DEUDOR SE ENCUENTRE EN ESTADO DE INSOLVENCIA- NO TIENE QUE SER DECLARADA JUDICIALMENTE NI VOLUNTARIAMENTE-, EN EL CUAL SUS PASIVOS PATRIMONIALES SON SUPERIORES A SUS ACTIVOS. DIFERENCIAS ENTRE LA ACCIÓN REVOCATORIA CON LA DE SIMULACIÓN. ACCIÓN REVOCATORIA 4 TODO ACREEDOR CUYAS ACREENCIAS NO SE HAYAN RESPALDADAS POR NINGUNA GARANTÍA ESPECÍFICA, PUEDE DEMANDAR LA REVOCACIÓN DE LOS ACTOS CELEBRADOS POR EL DEUDOR EN PERJUICIO O EN FRAUDE DE SUS DERECHOS. ES DECIR, PUEDEN ATACAR UN ACTO CELEBRADO POR SU DEUDOR TENDIENTE A SACAR BIENES DE SU PATRIMONIO PARA PERJUDICARLO; NO SERÍA EL CASO DE ACTOS CELEBRADOS CON ANTERIORIDAD POR EL DEUDOR, SALVO EN CASO DE QUIEBRA; EN TAL CASO JUEGAN LAS NORMAS DE LA LEY DE QUIEBRAS: TODO ACTO REALIZADO POR EL DEUDOR DURANTE EL "PERIODO DE SOSPECHA" O BIEN ES INEFICAZ DE PLENO DERECHO CUANDO, POR EJ. SE REALIZA A TÍTULO GRATUITO O SE BENEFICIA A UN ACREEDOR EN PERJUICIO DE OTROS, O BIEN ES SUSCEPTIBLE DE SER DECLARADO INEFICAZ CUANDO EL TERCERO QUE CONTRATÓ CONOCÍA EL ESTADO DE CESACIÓN DE PAGOS DEL DEUDOR, PERO AQUÍ ESTAMOS FRENTE A LA ACCIÓN REVOCATORIA CONCURSAL.

O

VIRTUAL EDUCACION A DISTANCIA

VIRTUAL.UNCAUS.EDU.AR

Q

[email protected]

Q ) 0364 - 4420137 / INT.

f

3

UNCAUS VIRTUAL

Q

SEMANA 1

ABOGACÍA

MÓDULO 1

LOS REQUISITOS DE EJERCICIO DE LA ACCIÓN REVOCATORIA SON DISTINTOS SEGÚN SE TRATE DE ACTOS A TÍTULO GRATUITO O DE ACTOS A TÍTULO ONEROSO. PARA LOS PRIMEROS, BASTA EL PERJUICIO, EN TANTO PARA LOS SEGUNDOS ES MENESTER EL FRAUDE. EL CÓDIGO CIVIL CONSAGRA REQUISITOS GENERALES, APLICABLES A TODA CLASE DE ACTOS, SEAN A TÍTULO GRATUITO O A TÍTULO ONEROSO. PARA EJERCER ESTA ACCIÓN ES PRECISO: 1) QUE EL DEUDOR SE HALLE EN ESTADO DE INSOLVENCIA. ESTE ESTADO SE PRESUME DESDE QUE SE ENCUENTRA FALLIDO; 2) QUE EL PERJUICIO DE LOS ACREEDORES RESULTE DEL ACTO MISMO DEL DEUDOR, O QUE ANTES YA SE HALLASE INSOLVENTE; 3) QUE EL CRÉDITO, EN VIRTUD DEL CUAL SE INTENTA ACCIÓN, SEA DE UNA FECHA ANTERIOR AL ACTO DEL DEUDOR". SIMULACIÓN LA SIMULACIÓN TIENE LUGAR CUANDO SE ENCUBRE EL CARÁCTER JURÍDICO DE UN ACTO BAJO LA APARIENCIA DE OTRO, O CUANDO EL ACTO CONTIENE CLÁUSULAS QUE NO SON SINCERAS, O FECHAS QUE NO SON VERDADERAS, O CUANDO POR ÉL SE CONSTITUYEN O TRANSMITEN DERECHOS A PERSONAS INTERPUESTAS, QUE NO SON AQUELLAS PARA QUIENES EN REALIDAD SEDE CONSTITUYEN O TRANSMITEN. LA PRINCIPAL DIFERENCIA RADICA EN EL TIPO DE NEGOCIO REALIZADO POR EL DEUDOR PARA INSOLVENTARSE. SI EL DEUDOR VENDIÓ SUS BIENES MEDIANTE UN NEGOCIO JURÍDICO REAL, CON TODAS LAS DE LA LEY, SE BUSCA QUE EL JUEZ ORDENE LA REVOCACIÓN DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA O DE LA ESCRITURA, DE MANERA TAL QUE LOS BIENES REGRESEN AL PATRIMONIO DEL DEUDOR A GARANTIZAR LA DEUDA CON EL ACREEDOR. CUANDO EL DEUDOR VENDIÓ SUS BIENES DE FORMA SIMULADA, ES DECIR, QUE HIZO QUE UN FAMILIAR O AMIGO APARECIERA EN LAS ESCRITURAS, PERO SIN CEDERLES LA REAL PROPIEDAD DE LOS BIENES, LO QUE PROCEDE ES LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN, CON LA CUAL SE BUSCA QUE EL JUEZ ORDENE LA INEXISTENCIA DEL CONTRATO O ESCRITURA RESPECTIVA, PUESTO QUE NO HUBO TAL NEGOCIO, YA QUE TODO FUE SIMULADO, EN APARIENCIA PARA ENGAÑAR AL DEUDOR. AQUÍ SEA ADVIERTE CLARAMENTE LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE ESTAS FIGURAS: SE REVOCA UN NEGOCIO REAL Y EFECTIVO. LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN BUSCA DECLARAR QUE ESE NEGOCIO NUNCA EXISTIÓ. EN UNA SE REVOCA EL NEGOCIO Y EN LA OTRA SE DECLARA INEXISTENTE, DOS CONCEPTOS MUY DIFERENTES. OTRA DIFERENCIA IMPORTANTE TIENE QUE VER CON EL ASPECTO PROBATORIO. EN LA REVOCACIÓN, CUANDO EL NEGOCIO JURÍDICO HA SIDO ONEROSO, HAY QUE PROBAR LA MALA FE DEL TERCERO QUE COMPRÓ LOS BIENES 5 VENDIDOS POR EL DEUDOR, MIENTRAS QUE EN LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN PARA NADA IMPORTA LA BUENA FE DE ESE TERCERO.

O

VIRTUAL EDUCACION A DISTANCIA

VIRTUAL.UNCAUS.EDU.AR

Q

[email protected]

Q ) 0364 - 4420137 / INT.

f

4

UNCAUS VIRTUAL

GO

$

ABOGACÍA

MÓDULO 1

5 VIRTUAL EDUCACIÓN A DISTANCIA

VIRTUALUNCAUS EDU.AR

g g |

[email protected]

@

0364-4420137/INT. 180

11UNCAUS V J/ VIRTUAL