De la parra_fernando_ Avance 3 del proyecto

Nombre: Juan Fernando De La Parra Mena Matricula: 18010504 Modulo: Inteligencia de mercado V1 Evidencia: Avance 3 del

Views 360 Downloads 0 File size 288KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Juan Fernando De La Parra Mena

Matricula: 18010504

Modulo: Inteligencia de mercado V1

Evidencia: Avance 3 del proyecto

Profesor: Benjamín Camacho Vega Fecha: 9 noviembre del 2019

Desarrollo de la evidencia: 1.- Introducción 2.- Planteamiento del problema 3.- Metodología 4.- encuesta 4.1 Análisis de gráficas. 5.- Análisis de resultados 6.- hallazgos 7.- conclusiones 8.- referencias bibliográficas

1. Introducción: En el siguiente proyecto veremos y analizaremos lo que busca las personas en la cuestión gastronómica en las ya conocidas fondas o establecimientos típicos de comida mexicana nos enfocaremos en las necesidades que busca el consumidor ya sea en cuestión de servicio, calidad, establecimiento y sobre todo que tan caro o que tan rentable es comer en estos establecimientos de comida para ya sea una persona o una familia como tal, veremos más a fondo las opiniones del consumidor para tener una mejor idea de lo que busca y poder llegar y mejorar las expectativas del cliente a la hora de entrar a degustar sus alimentos y así que sea de la preferencia y la opción número uno del consumidor esta clase de establecimientos a la gran competencia que son las cadenas de comida rápida.

1. Planteamiento del problema En la actualidad se cuentan con una gran variedad de elecciones a la hora de elegir que comer, pero debemos destacar la gran cantidad de establecimientos que existen de comida rápida hoy en día, debido a que la población ya sea por su estilo de vida o por las necesidades alimenticias que necesitan cubrir buscan esta clase de comida basura, sin saber el daño que se están causando y afectando también la economía del trabajador que se encuentra en el giro de estas fondas, prefieren rapidez a calidad de comida pero también no saben lo que consumen al ingerir una cantidad increíble de conservadores que a la larga afectara su salud, por otra parte esta clase de establecimientos caseros corren menos riesgo de padecer alguna enfermedad ya que por lo regular es comida del día, a lo que debemos poner atención es que debemos tener como primera opción esta clase de establecimientos a las ya mencionadas cadena de comida rápida y para eso nos meteremos más a fondo para tratar de hacer conciencia y revertir el giro que tiene esta competencia culinaria.

2. Metodología Investigación exploratoria Las investigaciones de tipo exploratorias ofrecen un primer acercamiento al problema que se pretende estudiar y conocer. La investigación de tipo exploratoria se realiza para conocer el tema que se abordará, lo que nos permita familiarizarnos con algo que hasta el momento desconocíamos. Los resultados de este tipo de tipo de investigación nos dan un panorama o conocimiento superficial del tema, pero es el primer paso inevitable para cualquier tipo de investigación posterior que se quiera llevar a cabo.

Investigación Descriptiva La investigación descriptiva es la que se utiliza, tal como el nombre lo dice, para describir la realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o comunidades que se estén abordando y que se pretenda analizar. En este tipo de investigación la cuestión no va mucho más allá del nivel descriptivo; ya que consiste en plantear lo más relevante de un hecho o situación concreta. De todas formas, la investigación descriptiva no consiste únicamente en acumular y procesar datos. El investigador debe definir su análisis y los procesos que involucrará el mismo.

3. Encuesta vía web por la página “onlineencuetsa.com “ En este link podrá acceder a la encuesta realizada con la cual se pudo lograr este proyecto. https://www.onlineencuesta.com/s/747959c

4.1 Graficas de porcentaje de cada una de las preguntas.

5.- Analisis de resultados Observando el analisis de los resualtados arrojado por la encuesta, al pareser hay cierta preferencia e inclinacion por las clasicas fondas de comida tipica mexicana debido a su sabor y a sus economicos platillos en la mayoria de ellas, la mayoria de personas encuestadas se inclinaban a la comida rapida unicamente por su rapidez a la hora de entregar esta comida, de hecho en la ultima pregunta un 72 % recomienda las fondas creo que fue un dato contundente, tambien podemos ver que las personas se basan en un buen servicio para elegir un lugar para comer de igual manera en este tipo de lugares puede que te sientas mas comodo y por lo tano sentirte mas en casa, pero sin embargp hoy en dia pareseria ser que la comida rapida es la lider en el mercado culinario pero la opinion de las personas es otra.

6.- Hallazgos Los hallazgos más importantes que pude notar en la encuesta y a lo largo de este proyecto es que estaba casi seguro en que las personas preferían las cadenas de comida rápida, ignorando lo que pudiese pasar con su salud pero lo que arrojan las encuestas es que las personas son conscientes de que tanto daño les hace esta clase de comida y por lo tanto prefieren lo casero a lo procesado.

7.- Conclusiones y Recomendaciones: Por ultimo podemos agregar que al hacer este tipo de ejercicios en este caso la encuesta tenemos un mayor rango de posibilidades de saber las necesidades que está buscando el cliente para satisfacer sus necesidades ya sea en este caso culinarias, aplicando esta clase de encuestas tendremos un rango más amplio para saber en qué puntos debemos reforzar respecto a la competencia, es necesario aplicar estas investigaciones de mercado para la constante de mejora de los producto o promociones que mueven el mercado día con día, las recomendaciones seria escuchar la voz de la gente lo que necesitan lo que opinan que aprovechen los pros con los que ya cuentan y mejorar las desventajas que se han percibido al realizar y obtener resultados de esta clase de estrategias, es fundamental el constante aprendizaje que se obtiene con el tiempo al ser el gerente de un establecimiento (fondas) de esta clase y arrojando resultados positivos como los que se obtuvieron enfocarse en eso y mejorar ya sea el servicio, la rapidez o la calidad de productos para que vayan a la alza y así tener el éxito continuo a lo que se refiere en el giro culinario que constantemente se va renovando y transformando.

8. Referencia Bolaños C. (junio 2017). Comer en casa o en la calle: ¿Qué prefiere la gente? 09 de noviembre del 2019, de Extra.ec Sitio web: https://www.extra.ec/actualidad/comida-desayuno-centroscomerciales-alimentoecuador-BX1550003

Rodríguez A, (Noviembre 2016). 40% DE LOS MEXICANOS COME FUERA DE SU HOGAR AL MENOS UNA VEZ A LA SEMANA O MÁS A MENUDO. 09 de noviembre del 2019, de Nielsen Sitio web: https://www.nielsen.com/mx/es/pressreleases/2016/40-por-ciento-de-los-mexicanos-come-fuera-de-su-hogar-al-menosuna-vez-a-la-semana-o-mas-a-menudo/ Cabañas L. (Mayo 2019). Una de cada tres personas prefiere la comida rápida a otra más saludable. 09 de noviembre del 2019, de HERALDO SALUD Sitio web: https://www.heraldo.es/noticias/salud/2019/05/28/comida-rapida-comersaludable-preferencias-alimentacion-1317318.html#

Martínez C. (Septiembre 2018). 60% DE LOS MEXICANOS COMEN ANTOJITOS... 09 de noviembre del 2019, de EL UNIVERSAL Sitio web: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/60-de-los-mexicanos-comen-antojitos